trabajo colaborativo mediante redes

9
6-6-2014 TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES Pedro Román Graván Escuela normal no3 de Toluca Alumna: Verónica Cardoso Domínguez

Upload: veritoe-cardoso

Post on 08-Jul-2015

118 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo mediante redes

6-6-2014

TRABAJO

COLABORATIVO

MEDIANTE

REDES Pedro Román Graván

Escuela normal no3 de Toluca

Alumna: Verónica Cardoso Domínguez

Page 2: Trabajo colaborativo mediante redes

TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES.

Las nuevas tecnologías están impactando el ámbito educativo de una manera en la que están

proporcionando nuevas herramientas de trabajo y aprendizaje que permite fomentar y

potenciar los aprendizajes de los alumnos y va más allá de barreras temporales y geográficas.

El internet juega un papel predominante en todos los ámbitos de la vida social. Las nuevas

formas de comunicación permiten que los núcleos urbanos se dispersen, que los alumnos en

muchas ocasiones no necesiten acudir físicamente a su lugar de formación cada día. Con eso

la calidad de vida ha ido en aumento y se solucionan problemas de sobrepoblación de las

microciudades y la democratización de la enseñanza para todos los pueblos. La sociedad

demandan mayor cantidad de conocimientos y de formación, por lo que se requieren nueva

formas de enseñanza que lleguen hasta sus puertas y se modifiquen las formas en las que

actualmente se desarrollan los procesos de enseñanza presenciales, entonces el internet,

correo electrónico, video conferencia o multimedia van pasando a formar parte activa de los

diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero estas nuevas tecnologías nos pueden

proporcionar diferentes modalidades de enseñanza que pueden ser utilizadas en la

enseñanza presencial en donde se lleva a cabo la interacción pedagógica entre el alumno y el

docente estableciendo una mayor comunicación.

La enseñanza basada en red posibilita diferentes tipos de actividades, que van desde la

colaboración en proyectos comunes entre diferentes aulas situadas en diferentes lugares,

hasta los intercambios personales, donde los alumnos se comunican electrónicamente con

otros alumnos, profesores, expertos: intercambian información, realizan búsquedas,

publican, etc.

Este tipo de formación está basada en modelos de enseñanza más flexibles y presenta las

siguientes características: interacción, cooperación, multimedia y accesibilidad.

Interacción: el estudiante se convierte en el sujeto activo y deja de ser pasivo como lo

fue en otros momentos, empiezan a cobrar más sentidos los términos como; sincronía,

asincrónicos, colaboración, cooperación, multimedia y accesibilidad.

Cooperación: la colaboración conjunta en el desarrollo de proyectos académicos es un

pilar básico en este sistema

Multimedia: lo usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales que

pueden recuperar en sus terminales.

Accesibilidad: la barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la Red que permite

llegara a contenidos y formadores de todo el globo.

Page 3: Trabajo colaborativo mediante redes

Todo esto implica en surgimiento de nuevos entornos de aprendizaje, potenciando cambios

en las claves organizativas en ciato a la combinación de los escenarios y la configuración de

servicios integrados de formación.

Estos aprendizajes están basados en modelos participativos, apoyados en la colaboración y

el trabajo en grupo, con acceso a diferentes actividades y recursos educativos a través de

internet, promoviendo el aprendizaje activo y potenciando la comunicación e interacción

entre personas.

BASES CONCEPTUALES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Se trabaja con el factor que más influye en la actividad académica: la adquisición de

información, procesado y adquisición e incorporación de nuevas destrezas y conocimientos.

El modelo colaborativo se marca como una de sus finalidades, el desarrollo de objetivos

sociales y el intentar relacionar la visa social e intelectual del alumno con la vida y el trabajo

futuro en donde le serán necesarias varias destrezas sociales.

El aprendizaje colaborativo podría promover el trabajo conjunto entre distintos centros

docentes de países y razas diferentes, los estudiantes deben ser pasivos, solamente así

conseguirán mejores resultados.

En el aprendizaje colaborativo se identifican diferentes perspectivas: motivacional, de

cohesión social, cognitivas, práctica y de elaboración en el aula.

Perspectiva motivacional: para conseguir las metas personales, cada uno de los

miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayudar para conseguir la realización

de la tarea.

Perspectiva de cohesión social: los estudiantes se ayudaran unos a otros para obtener

el éxito del equipo. Aprenden a enseñar y enseñan a enseñar por que se preocupan e

interesan por el grupo.

Perspectiva cognitiva: define las interacciones de practicar o repetir la materia hasta

dominarla. Esta forma de trabaja, facilita notablemente esta posibilidad de interacción.

Perspectiva de organización del aula: esta relacionado con la capacidad de los alumnos

para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizajes son:

Page 4: Trabajo colaborativo mediante redes

Cooperación: los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble

objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento, además de desarrollar habilidades

pare trabajar en equipo.

Responsabilidad: cada estudiante es responsable de las tareas que le corresponde

realizar.

Comunicación: los integrantes del equipo intercambia información y materiales, se

ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, se retroalimentan para mejorar su

desempeño, analizan conclusiones y reflexiones.

Trabajo en equipo: aprenden a resolver juntos problemas que van surgiendo,

desarrollando habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones

y solución de conflictos propios.

Autoevaluación: los alumnos evalúan que acciones han sido útiles y cuáles no.

Establecen metas, evalúan periódicamente sus actividades y mejoran su trabajo

El docente debe tener en cuenta la elección de contenidos adecuados y de la asignación de

tareas. La elección del contenido apropiado es el punto de partida, debe prestarse a una

investigación, ajustándose a sus intereses, que pueda ser sujeto a debate y de colaboración,

que desemboque, finalmente, en la elaboración de nuevos conocimientos por parte del

alumno

MODELOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Estos modelos, participativo e investigador contempla los cuatro procesos de comunicación:

clase, estudio individual, tutoría y trabajo en grupo. El modelo de aprendizaje colaborativo

mediante redes esa encuadrado en el modelo participativo, donde prima la comunicación

entre usuarios sobre la transmisión de contenidos al alumno. Este modelo planifica el diseño

de actividades, ya que son estas el motor del verdadero aprendizaje.

1- Modelo rompecabezas:

Si divide al grupo el equipos heterogéneos

Cada integrante estudia el mismo tema

Se reúnen para preparar mejor su material

Se reconoce el trabajo del mejor equipo

2- Modelo STAD: este modelo es de los más sencillos y de fácil aplicación.

Los alumnos se dividen en grupos de cuatro a cinco miembros

Cada alumno estudia con los materiales de clase

Page 5: Trabajo colaborativo mediante redes

Se ayudan a aprender con explicaciones, debates y ejercicios

Individualmente se les realiza una prueba, que se puntuara, otorgándosele a cada

alumno “una nota de mejora”

Cada semana a través de un periódico mural se dan a conocer los mejores resultados

3- Modelo G.I. (Group Investigation): es el modelo más complejo y más difícil de llevar a

cabo.

Normas de acción en el aula

Los alumnos deben tener conocimiento de los procesos grupales y de comunicación.

Es más apropiado para ambientes universitarios

4- Modelo propuesto por Arends: propone un modelo basado en el aprendizaje

colaborativo desde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales:

Suministrar los objetivos del contexto: el profesor define los objetivos que deben

alcanzarse y establece el contexto de trabajo.

Introducir la información: el profesor presenta la información a los alumnos

verbalmente o por escrito.

Colocación de equipos: el profesor explica a los alumnos la manera de hacer los

equipos de trabajo y ayuda a su formación definitiva, teniendo en cuenta la

heterogeneidad.

Apoyo al trabajo de los equipos: el profesor debe estar muy atento a la marcha del

trabajo de cada grupo, facilitando orientaciones y sugerencias y evitando desvíos en

la realización de la tarea.

Verificación de resultados: el profesor comprueba los resultados conseguidos por cada

uno de los grupos analizando los informes, escritos o las presentaciones realizadas

para toda la clase.

Reconocimiento del éxito: el profesor busca los mejores medios para reconocer el

trabajo bien realizado por los grupos y los individuos.

RESPUESTAS A LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE

COLABORATIVO.

dificultad Respuesta

Actividad 1. Identificar un tema de interés

Page 6: Trabajo colaborativo mediante redes

Planificar en “lugar de planificar”

2con” el grupo.

Decisión prematura en cuanto al tema

de interés.

Empezar en el nivel que se encuentra

el grupo

Análisis cuidadoso y escuchar a los

participantes.

Actividad 2. Establecer objetivos

Objetivos demasiado vagos

No distinguir objetivos de temas

Especificar lo más posible

Formular los objetivos en infinitivo y

los temas con una pregunta

Actividad 3. Desarrollo de los temas

Buscar respuestas que llegaran más

tarde cuando se lleven a cabo las

actividades de aprendizaje.

Excesiva atención para precisar los

temas.

Ordenar el debate y liderazgo

sensible.

Buscar el punto medio. Utilizar la

formulación en preguntas y hacer una

lista de temas.

Actividad 4. Seleccionar las estrategias y procedimientos

Apoyarse excesivamente en métodos

clásicos, por ejemplo, clase magistral

Ningún método parece apropiado.

Buscar creativamente los métodos

adecuados a cada tema

Modificar o inventar una estrategia

específica para este objetivo

concreto.

Actividad 5 recursos

Decidirse prematuramente por el

recurso más fácil de conseguir

Los miembros del grupo

desaprovechados como recursos.

Evaluar los recursos y su aplicación a

temas y personas. Identificar

conocimientos, experiencias y

capacidades de los miembros del

grupo.

Actividad 6. Ordenar las actividades

No están claras las responsabilidades

de cada uno

Plan inflexible o poco realista

Fracaso en explicar a los

participantes lo que se espera de

ellos y lo que deben esperar.

Escribirlas

Facilitar alternativas. Construir con

imágenes

Redactar concisamente ambas cosas.

Page 7: Trabajo colaborativo mediante redes

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES

Aumenta la retención de información

Se desarrolla el pensamiento a un mayor nivel.

Se aumenta la motivación por aprender.

Aprenden mutuamente

Si un integrante se estanca los equipos siguen.

Existen tres niveles de logro del conocimiento compartido.

ᵜ Tareas grupales: promueven el logro de objetivos, aumentan el aprendizaje de cada

uno, aumentan la motivación por el trabajo individual y grupal.

ᵜ Dinámica grupal: aumenta la cercanía y la apertura, mejora las relaciones

interpersonales, aumenta la satisfacción por el propio trabajo, se valora el

conocimiento de todo el grupo.

ᵜ Nivel personal: aumenta las habilidades sociales, interacción y comunicación

efectivas, aumenta la seguridad en sí mismos, disminuye los sentimientos de

aislamiento, disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, incentiva el

desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental, permite conocer diferentes

temas y adquirir nueva información, aumenta la autoestima y la integración grupal,

fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo.

ELEMENTOS Y ROLES PRESENTES EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.

El profesor:

o Construye nuevas metodologías de trabajo.

o Organización de un grupo-curso

o Conoce las características personales de cada uno de sus alumnos

o Otorga las orientaciones y recursos.

Page 8: Trabajo colaborativo mediante redes

o Facilita las habilidades sociales que permitirán a los alumnos interactuar

exitosamente

El alumno:

o Contribuye a la construcción colectiva del aprendizaje.

o Sienta su base de acción en la capacidad y habilidades para organizarse de

forma que todos los partícipes puedan participar activamente

o Deben trabajar en equipo con un objetivo en común

o Fijan objetivos a corto, largo y medio plazo.

o Pueden interactuar mediante sistemas de comunicación sincrónicos y

asincrónicos.

El medio informático: este toma diferentes formas:

o La colaboración basada en el ordenador

o La colaboración sobre una red de trabajo

o La colaboración en el ciberespacio.

PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS SE PUEDEN SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:

Planear la ruta y el tiempo necesario de observación

Utilizar un registro formal de observación

Hacer notas

Motivar a los estudiantes, respetando su atención e interés

Proporciona a los estudiantes una experiencia concreta antes de iniciar la explicación

de una idea abstracta o procedimiento

Ofrecer a los estudiantes oportunidades de reflexionar o practicar la nueva

información, conceptos o habilidades.

Revisar el material antes del examen.

Page 9: Trabajo colaborativo mediante redes