trabajo 6ejemplo de redes emergentes.pdf

7
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: EJEMPLOS DE TECNOLOGIAS EMERGENTES MATERIA: REDES EMERGENTES NOMBRE: GABRIELA MEDOZA CRUZ YAZMIN ORITZ GUZMAN MIJAET JASEL LOPEZ PEREZ SEMESTRE: VII GRUPO: E CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SALINA CRUZ, OAXACA SEPTIEMBRE DEL 2014

Upload: gabymendoza

Post on 18-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO 6ejemplo de redes emergentes.pdf

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

TEMA:

EJEMPLOS DE TECNOLOGIAS EMERGENTES

MATERIA:

REDES EMERGENTES

NOMBRE:

GABRIELA MEDOZA CRUZ

YAZMIN ORITZ GUZMAN

MIJAET JASEL LOPEZ PEREZ

SEMESTRE: VII GRUPO: E

CARRERA:

INGENIERÍA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN

SALINA CRUZ, OAXACA SEPTIEMBRE DEL 2014

Page 2: TRABAJO 6ejemplo de redes emergentes.pdf

TECNOLOGIAS EMERGENTES

Los nuevos desafíos exigen nuevas tecnologías para enfrentarlos. El Consejo de

la Agenda Mundial sobre Tecnologías Emergentes, del Foro Económico Mundial,

identifica aquí las 10 principales tendencias tecnológicas más prometedoras que

pueden contribuir a lograr un desarrollo sostenible en las próximas décadas a

medida que la población mundial y las demandas materiales impuestas al medio

ambiente continúan creciendo con rapidez. Se trata de tecnologías que, según

considera el Consejo, han logrado avances en su desarrollo y se aproximan al

despliegue en gran escala.

Vehículos eléctricos en línea (OLEV)

La tecnología inalámbrica puede suministrar ahora

electricidad a vehículos en movimiento. En los coches

eléctricos de la próxima generación hay conjuntos de

bobinas de toma bajo el piso del vehículo que reciben

electricidad a distancia a través de un campo

electromagnético transmitido por cables instalados bajo la carretera. La corriente

carga asimismo una batería a bordo utilizada para propulsar el vehículo cuando

está fuera del alcance del campo. Dado que la electricidad proviene de una fuente

externa, estos vehículos sólo necesitan la quinta parte de la capacidad de la

batería de un coche eléctrico estándar y pueden registrar una eficiencia en la

transmisión superior al 80%. En Seúl, Corea del Sur, se están sometiendo a

prueba vehículos eléctricos en línea.

Page 3: TRABAJO 6ejemplo de redes emergentes.pdf

Impresión tridimensional y fabricación remota

La impresión tridimensional permite crear estructuras

sólidas en base a un archivo informático digital, con la

posibilidad de revolucionar los aspectos económicos de la

fabricación si se pueden imprimir objetos a distancia en la casa o en la oficina. En

este proceso se depositan capas de material una sobre otra a fin de crear

estructuras autónomas de abajo arriba. Los planos preparados en base a diseños

con ayuda de computadora se cortan en secciones transversales a fin de crear

plantillas para imprimir, permitiendo que se usen objetos creados virtualmente

como modelos para “copias impresas” hechas de plástico, aleaciones de metales

u otros materiales.

Materiales que se autor regeneran

Una de las características que definen a los organismos

vivos es su capacidad inherente de reparar daños físicos.

Una tendencia creciente en la biomimética es la creación

de materiales estructurales no vivos que también tienen la

capacidad de autor regenerarse cuando se cortan,

desgarran o fisuran. Los materiales que se autor regeneran y que reparan daños

sin la intervención humana externa podrían prolongar la vida útil de bienes

manufacturados y reducir la demanda de materias primas, además de mejorar la

seguridad inherente de materiales utilizados en la construcción o como elementos

constituyentes de los fuselajes de aeronaves.

Page 4: TRABAJO 6ejemplo de redes emergentes.pdf

Purificación de agua con bajo consumo energético

La escasez de agua es un problema ecológico que se

agrava en muchas partes del mundo debido a la

competencia que presentan las demandas de la

agricultura, las ciudades y otros usos humanos. En

aquellos casos en que el agua dulce se ha utilizado

excesivamente o agotado, la desalinización de agua de

mar ofrece volúmenes de agua casi ilimitados pero con un gasto considerable de

energía – principalmente de combustibles fósiles – para accionar sistemas de

evaporación o de ósmosis inversa. Hay tecnologías emergentes que ofrecen la

posibilidad de lograr una eficiencia energética considerablemente superior en la

desalinización o purificación de aguas residuales, reduciendo potencialmente el

consumo de energía en un 50% o más. Técnicas como la ósmosis directa pueden

mejorar incluso más la eficiencia utilizando energía calorífica de bajo nivel

proveniente de la producción de energía térmica o de calor renovable generado

por instalaciones solares térmicas y geotérmicas.

Conversión y uso de dióxido de carbono (CO2)

Las tecnologías largamente prometidas para la captura y

el secuestro subterráneo de dióxido de carbono no han

demostrado aún ser comercialmente viables, ni siquiera a

escala de una sola central eléctrica grande. Las nuevas

tecnologías que convierten el CO2 no deseado en bienes

comercializables pueden resolver potencialmente las

deficiencias económicas y energéticas de las estrategias

tradicionales de captura y secuestro de carbono. Uno de los enfoques más

prometedores utiliza bacterias fotosintéticas creadas mediante tecnología

biológica para convertir CO2 residual en combustibles líquidos o sustancias

químicas, utilizando sistemas modulares solares de conversión de bajo costo. Se

Page 5: TRABAJO 6ejemplo de redes emergentes.pdf

considera que habrá sistemas individuales con una extensión de cientos de acres

dentro de dos años.

Mejor nutrición para mejorar la salud a nivel molecular

Incluso en los países desarrollados, millones de personas

padecen desnutrición debido a deficiencias de nutrientes

en su alimentación. Ahora hay técnicas genómicas

modernas que pueden determinar a nivel de la secuencia

genética el inmenso número de proteínas naturalmente consumidas que son

importantes en la alimentación humana. Las proteínas identificadas podrían tener

ventajas en comparación con los suplementos proteicos habituales ya que pueden

suministrar un mayor porcentaje de aminoácidos esenciales y presentan mejor

solubilidad, sabor, textura y características nutricionales. La producción en gran

escala de proteínas puras para la dieta humana en base a la aplicación de

biotecnología a la nutrición molecular puede representar beneficios para la salud,

por ejemplo, desarrollo muscular, manejo de la diabetes o disminución de la

obesidad.

Detección a distancia

El uso cada vez más difundido de sensores que permiten

respuestas frecuentemente pasivas a estímulos externos

continuará cambiando la forma en que respondemos al

entorno, especialmente en la esfera de la salud. Cabe

citar como ejemplos los sensores que monitorizan de

manera continua funciones del cuerpo humano – como la

frecuencia cardíaca, el oxígeno en la sangre y la glucemia – y, de ser necesario,

activan una respuesta médica como el suministro de insulina. Los adelantos

logrados se basan en la comunicación inalámbrica entre dispositivos, las

tecnologías de detección de bajo consumo energético y, a veces, el

Page 6: TRABAJO 6ejemplo de redes emergentes.pdf

aprovechamiento activo de la energía. Otro ejemplo es la detección de vehículo a

vehículo, que mejora la seguridad vial.

Administración de fármacos con precisión mediante

la tecnología a nano escala

Los fármacos que pueden administrarse con precisión a

nivel molecular dentro o alrededor de una célula afectada

pueden brindar oportunidades sin precedentes de

tratamientos más eficaces, reduciendo al mismo tiempo

efectos secundarios adversos. Las nano partículas

dirigidas que se adhieren al tejido afectado facilitan la administración a micro

escala de compuestos terapéuticos potentes, minimizando al mismo tiempo su

impacto sobre el tejido sano, y están avanzando en ensayos médicos. Después

de casi una década de investigaciones, estos nuevos enfoques presentan

finalmente signos de utilidad clínica.

Electrónica orgánica y materiales fotovoltaicos

La electrónica orgánica – un tipo de electrónica impresa –

es el uso de materiales orgánicos como polímeros para

crear circuitos y dispositivos electrónicos. A diferencia de

los semiconductores tradicionales (a base de silicio) que

se fabrican mediante costosas técnicas fotolitográficas, la

electrónica orgánica se puede imprimir con procesos de bajo costo y a escala

regulable como la impresión mediante chorro de tinta, característica que hace que

sean muy baratos en comparación con los dispositivos electrónicos tradicionales,

tanto en términos de costo por dispositivo como de bienes de capital requeridos

para producirlos. Si bien es poco probable que la electrónica orgánica compita

actualmente con el silicio en cuanto a velocidad y densidad, presenta la

posibilidad de representar una ventaja importante en cuanto a costo y versatilidad.

El costo de los colectores fotovoltaicos solares impresos de producción en gran

escala, por ejemplo, podría acelerar la transición a la energía renovable.

Page 7: TRABAJO 6ejemplo de redes emergentes.pdf

Reactores de la cuarta generación y reciclaje de

desechos nucleares

La corriente que pasa una sola vez por los reactores

nucleares utiliza sólo el 1% de la energía potencial

disponible en el uranio, dejando el resto contaminado

radiactivamente como “desechos nucleares”. Si bien el

desafío técnico que presenta la eliminación geológica es

manejable, el desafío político de los desechos nucleares limita en gran medida el

interés presentado por esta tecnología energética de cero carbono y escala muy

regulable. El reciclaje de combustible agotado y la reproducción de uranio 238

como nuevo material fisible – denominado Nuclear 2.0 – prolongarían durante

siglos los recursos de uranio ya extraídos, reduciendo considerablemente al

mismo tiempo el volumen y la toxicidad a largo plazo de los desechos, cuya

radiactividad disminuiría por debajo del nivel del mineral de uranio original a una

escala de siglos en vez de milenios. Esto reduce en gran medida el reto de la

eliminación geológica (y hasta cabría decir que la tornaría innecesaria) y hace que

los desechos nucleares sean un problema medioambiental de menor importancia

en comparación con los desechos peligrosos producidos por otras industrias. En

varios países se están desplegando tecnologías de la cuarta generación – como

los reactores rápidos enfriados por metal líquido – ofrecidas por empresas de

ingeniería nuclear arraigadas.