trabajo 3er.trimestre vuelta al mundo en ochenta dÍas 2º eso

4
Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 41740 Lebrija (Sevilla) Telf. 955 839 970 Fax 955 839 969 E-mail: [email protected] Blog: mitutor2007.blogspot.com TRABAJO TRIMESTRAL 2º ESO (3º TRIMESTRE) Julio VERNE, “La vuelta al mundo en ochenta días”. Ilustraciones de Robert INGPEN. Editorial VICENS VIVES. Colección AULA DE LITERATURA, nº 34. INSTRUCCIONES ÍNDICE. Escribe en el ÍNDICE todos los apartados que aparecen en negrita. No olvides añadir, a la derecha, la página en la que podemos leer esa información. Es mejor hacerlo al final del todo ya que los números de las páginas pueden variar en el último momento al meter un párrafo nuevo, una ilustración... INTR0DUCCIÓN. La introducción básicamente, sirve para formular el planteamiento del tema que se va a tratar en la monografía y algunas situaciones de contexto que ayudan a comprender el alcance y significado del trabajo, y la manera de tratar el tema. Se ha de describir, en términos generales, los objetivos de la monografía. También se pueden mencionar los motivos particulares que han llevado a realizar este trabajo. 1. BIOGRAFÍA DE JULIO VERNE. (Busca una fotografía del autor y escribe los datos más significativos de su vida y su obra. utiliza lo datos que figuran en la INTRODUCCIÓN de esta novela). 2. RESEÑA DE LA OBRA. 2.1. Datos bibliográficos. (Datos técnicos del libro: autor, traductor, ilustrador, título, editorial, lugar y año de publicación…). 2.2. Sinopsis. (Resume y expón de forma objetiva los contenidos fundamentales del libro: tema y argumentos). F I.E.S. I.E.S. I.E.S. I.E.S. “EL FONTANAL” “EL FONTANAL” “EL FONTANAL” “EL FONTANAL”

Upload: axirben07

Post on 19-Jun-2015

753 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO  3ER.TRIMESTRE VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS 2º ESO

Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 � 41740 � Lebrija (Sevilla) � Telf. 955 839 970 � Fax 955 839 969 E-mail: [email protected] � Blog: mitutor2007.blogspot.com

TRABAJO TRIMESTRAL 2º ESO (3º TRIMESTRE) Julio VERNE, “La vuelta al mundo en ochenta días”. Ilustraciones de Robert INGPEN. Editorial VICENS VIVES. Colección AULA DE LITERATURA, nº 34.

INSTRUCCIONES

ÍNDICE.

Escribe en el ÍNDICE todos los apartados que aparecen en negrita. No olvides añadir, a la derecha, la página en la que podemos leer esa información. Es mejor hacerlo al final del todo ya que los números de las páginas pueden variar en el último momento al meter un párrafo nuevo, una ilustración...

INTR0DUCCIÓN.

La introducción básicamente, sirve para formular el planteamiento del tema que se va a tratar en la monografía y algunas situaciones de contexto que ayudan a comprender el alcance y significado del trabajo, y la manera de tratar el tema. Se ha de describir, en términos generales, los objetivos de la monografía. También se pueden mencionar los motivos particulares que han llevado a realizar este trabajo.

1. BIOGRAFÍA DE JULIO VERNE.

(Busca una fotografía del autor y escribe los datos más significativos de su vida y su obra. utiliza lo datos que figuran en la INTRODUCCIÓN de esta novela).

2. RESEÑA DE LA OBRA. 2.1. Datos bibliográficos.

(Datos técnicos del libro: autor, traductor, ilustrador, título, editorial, lugar y año de publicación…).

2.2. Sinopsis. (Resume y expón de forma objetiva los contenidos fundamentales del libro: tema y

argumentos).

F

I.E.S.I.E.S.I.E.S.I.E.S.

“EL FONTANAL”“EL FONTANAL”“EL FONTANAL”“EL FONTANAL”

Page 2: TRABAJO  3ER.TRIMESTRE VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS 2º ESO

Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 � 41740 � Lebrija (Sevilla) � Telf. 955 839 970 � Fax 955 839 969 E-mail: [email protected] � Blog: mitutor2007.blogspot.com

2.3. Crítica y opinión personal. (Reflexiona sobre el libro leído y expón tu opinión personal sobre el tipo de novela, los personajes, principales y secundarios, la trama y el argumento…).

3. ACTIVIDADES DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DEL TEXTO. (Realiza las actividades del libro que se indican e los epígrafes que explicito a

continuación). 3.1. El viaje como símbolo. (Actividades a y b). 3.2. El poder de la tecnología. (Actividades a, b, c). 3.3. La diversidad cultural. (Actividades, c, d, e, f). 3.4. Los efectos del colonialismo. (Actividades a, b, f). 3.5. La idiosincrasia de los pueblos. (Actividades a, b, c). 4. CARTAS QUE VIENEN DEL MAR.

(Como si fueses Phileas Fogg, el protagonista de esta novela, debes escribir una breve carta al señor Andrew Stuart, miembro del Reform Club de Londres, desde cada una de las ciudades en las que hace escala o visita nuestro protagonista. Empieza en Le Havre (Francia) y continúa con París – Dijon – Turín – Brindisi – Suez – Adén – Bombay – Calcuta – Hong-Kong – Shanghai – Yokohama - - San Francisco – SALT Lake City – Chicago – Nueva York – Liverpool. Cuéntale a Andrew Stuart lo que te va ocurriendo por el viaje y en cada una de esas ciudades. Empieza siempre la carta con el nombre de la ciudad y la fecha (Ej. Le Havre, 7 de octubre), y con el mismo saludo (Querido Andrew:…).

5. EL GALEÓN: HISTORIA. CONSTRUCCIÓN. USOS COMERCIALES HASTA EL

SIGLO XIX. (Busca imágenes e información sobre el galeón, un tipo de barco comercial y de guerra muy común hasta el siglo XIX. Historia. Construcción y estructura de estos barcos. Usos comerciales).

6. CIUDADES. (Busca información y redacta un breve párrafo sobre cada una de las ciudades y lugares geográficos que conforman el itinerario del marinero alrededor del mundo (Actividad nº 4), comenzando por Londres).

7. MAPA DEL VIAJE. (Coloca aquí el mapamundi localizando en él las diferentes ciudades por las que

transcurre la acción de la novela (Actividad nº 6); luego, une con un rotulador

Page 3: TRABAJO  3ER.TRIMESTRE VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS 2º ESO

Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 � 41740 � Lebrija (Sevilla) � Telf. 955 839 970 � Fax 955 839 969 E-mail: [email protected] � Blog: mitutor2007.blogspot.com

grueso todos esos puntos para obtener una imagen clara del itinerario del viaje que realizaron nuestros protagonistas: Phileas Fogg y Jean Passepartout.

8. GLOSARIO DE TÉRMINOS MARINEROS. (Un glosario es una especie de pequeño diccionario con términos específicos de un

determinado tema, en este caso relacionados con el mar y los marineros. Debes buscar la definición de todas las palabras del glosario, ordenadas alfabéticamente. Recuerda que debes escribir sólo las acepciones (definiciones) que estén relacionadas con el mar y los marineros, rechazando todas las demás).

9. CONCLUSIONES.

Finalizado el desarrollo del cuerpo central del trabajo, el autor expondrá sintéticamente las conclusiones que ha obtenido, enumerándolas. Pueden hacer referencia al contenido (como una especie de resumen) y en cuanto al aspecto personal: tu opinión, lo que has aprendido...

Las conclusiones se deben expresar muy brevemente, media página, equivalente a diez líneas, aproximadamente.

10. BIBLIOGRAFÍA.

Anota bien la fuente de cada información que utilices (páginas web, enciclopedias, manuales, libros de lectura…); lo necesitarás para la bibliografía.

NORMAS GENERALES:

1. El trabajo se realizará en grupos de 3 ó, excepcionalmente, 4 alumnos.

2. Se puede hacer con un procesador de texto (ordenador) –en este caso, utiliza fuente Times New Roman o Arial, del nº 12-, o manuscrito. Es aconsejable utilizar un procesador de textos (ordenador) porque mejora considerablemente la presentación de los trabajos.

3. Escribe y coloca el ÍNDICE en la primera página, ordena el resto de los contenidos de acuerdo con el orden establecido en él. Recuerda que debes escribirlo justo al terminar el trabajo.

4. Redacta con frases breves y claras. No debes copiar textos enteros, sino resumir información y combinar la información que posees de diversas fuentes. Ojo: entregar unas hojas sacadas directamente de una enciclopedia de CD o de una web no sirve y te hace quedar como un tramposo.

Page 4: TRABAJO  3ER.TRIMESTRE VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS 2º ESO

Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 � 41740 � Lebrija (Sevilla) � Telf. 955 839 970 � Fax 955 839 969 E-mail: [email protected] � Blog: mitutor2007.blogspot.com

5. Debes encuadernar el trabajo, poniéndole una portada –con un dibujo o imagen,

preferentemente original, alusiva al contenido y temática de la obra (en su caso, puedes copiar en la portada algunos de los dibujos que ilustran el libro); el título del trabajo, la signatura, nombre del profesor o profesora, nombre de los alumnos o alumnas que lo han realizado; y una hoja de respeto en blanco –después de la portada y antes del ÍNDICE).

6. Numera las páginas; en su caso, cuida la Caligrafía y/o la Ortografía; respeta los márgenes, sobre todo el margen izquierdo afectado por la encuadernación; en la redacción, utiliza el vocabulario apropiado, interlineado entre párrafos (1.5 ptos.), justifica los textos…

7. Léelo al menos una vez justo antes de entregar. Haz las correcciones de última hora (ortografía, errores en los epígrafes, redacción, orden de los contenidos...).

8. El trabajo se entregará en papel, formato DIN A4, escrito por una sola cara, desde el día de la fecha hasta el próximo viernes, 4 de junio de 2010, ambos inclusive.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Trabajo en grupo: buena organización y distribución correcta de las tareas. - Presentación del trabajo, de acuerdo con las instrucciones. - Contenido del trabajo: grado de desarrollo y cumplimentación de los distintos

epígrafes propuestos y organización de los contenidos. - Expresión escrita: sintaxis elaborada, vocabulario abundante, distribución de lo

escrito, coherencia textual, corrección ortográfica. - Ilustración del trabajo: ilustraciones originales y, en todo caso, manuscritas. - Entrega del trabajo en la fecha acordada. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: - Ficha de evaluación del Profesor, valorativa de los criterios anteriores. - Cuestionario de autoevaluación del Alumno. - Cuestionario de coevaluación del Grupo.

En Lebrija, a 9 de abril de 2010

EL PROFESOR DE LENGUA