trabajo #1 modelo ecologico de...cecilia piloso

2
HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 1 Fecha: 19/05/15 Docente: Ing. Ariel Marcillo Pincay Estudiante: María Cecilia Piloso Macías Materia: Proyecto de Vida Título del Artículo: El modelo ecológico de Brofrenbrenner como marco teorico de la psicooncologia Autor(es): Esperanza Torrico Linares, Carmen Santin, Monserrat Andrés, Susana Menendez, María José Lopez. Tomado de: Anales de psicologia. Editorial: Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia Ciudad: Murcia(España) Año: 2002 Descargado de: Modelo Ecológico SÍNTESIS Y COMENTARIOS Puntos Principales Ideas Centrales La Psicooncología Se nutre de otras disciplinas de la psicología como la psicologia de la salud El modelo ecológico de Brofrenbrenner nos ayudará para afrontar tratamientos con pacientes oncológicos. Análisis del modelo oncológico de Brofrenbrenner. Ayudar al paciente para que se vaya adaptando a los medios que le rodean y forman parte de su vida cotidiana como lo es la familia, amigos, hospital, etc. Mesosistema Comprende la interrelación de entornos en los que el paciente participa activamente. En estos entornos deberia de existir la comprension hacia el paciente oncológico por parte de su familia, los amigos, asociaciones, grupos sociales, etc. El personal sanitario tambien desarrolla un rol importante dentro de esto, las personas ya mencionadas y dicho personal deberán tener una buena comunicación. Exosistema Se refiere a entornos que no incluyen al paciente, pero muchas veces este puede verse afectado. El trabajar en un servicio en el que el personal se encuentre apoyado en niveles técnicos como humanos se facilitará su quehacer profesional y tambien ayudará positivamente en el trato a los pacientes. Macrosistema El paciente tiene derecho a ser informado, derecho a elegir el tipo de tratamiento, frecuencias de visitas a un enfermo hospitalizado. No tendran que ocultar dicha enfermedad, por miedo a la reacción del paciente ya que tambien deben de cominicarle las posibilidades de curación.

Upload: ariel-castro

Post on 15-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

modelo ecologico

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo #1 Modelo Ecologico de...Cecilia Piloso

HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 1

Fecha: 19/05/15 Docente: Ing. Ariel Marcillo PincayEstudiante: María Cecilia Piloso Macías Materia: Proyecto de Vida

Título del Artículo: El modelo ecológico de Brofrenbrenner como marco teorico de la psicooncologiaAutor(es): Esperanza Torrico Linares, Carmen Santin, Monserrat Andrés, Susana Menendez, María José Lopez.Tomado de: Anales de psicologia.Editorial: Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia Ciudad: Murcia(España) Año: 2002Descargado de: Modelo Ecológico

SÍNTESIS Y COMENTARIOS

Puntos Principales Ideas Centrales

La Psicooncología

Se nutre de otras disciplinas de la psicología como la psicologia de la salud El modelo ecológico de Brofrenbrenner nos ayudará para afrontar

tratamientos con pacientes oncológicos.

Análisis del modelo oncológico de Brofrenbrenner.

Ayudar al paciente para que se vaya adaptando a los medios que le rodean y forman parte de su vida cotidiana como lo es la familia, amigos, hospital, etc.

Mesosistema

Comprende la interrelación de entornos en los que el paciente participa activamente. En estos entornos deberia de existir la comprension hacia el paciente oncológico por parte de su familia, los amigos, asociaciones, grupos sociales, etc. El personal sanitario tambien desarrolla un rol importante dentro de esto, las personas ya mencionadas y dicho personal deberán tener una buena comunicación.

Exosistema

Se refiere a entornos que no incluyen al paciente, pero muchas veces este puede verse afectado.

El trabajar en un servicio en el que el personal se encuentre apoyado en niveles técnicos como humanos se facilitará su quehacer profesional y tambien ayudará positivamente en el trato a los pacientes.

Macrosistema El paciente tiene derecho a ser informado, derecho a elegir el tipo de

tratamiento, frecuencias de visitas a un enfermo hospitalizado. No tendran que ocultar dicha enfermedad, por miedo a la reacción del paciente ya que tambien deben de cominicarle las posibilidades de curación.

Asumiendo las características diferenciales de cada microsistema va a favorecer la adaptación mental y emocional del paciente como la evolución adecuada de su enfermedad.

Consideraciones metodológicas

Debemos de considerar que muchas veces el paciente va a necesitar de nuestra ayuda y no debemos subestimarlo. Tenemos que darle nuestra ayuda ya que en muchas ocasiones estos pacientes tendran reacciones depresivas.

Observaciones personales de la lectura: El cáncer no es una razon para que nosotros nos alejemos de las personas que lo presentan, si no mas bien para que ayudemos en muchas ocaciones, no solo económicamente también lo podemos hacer dandoles nuestro apoyo emocionalmente, haciendoles saber que no por ser paciente oncológicos van a ser descrimados. Ayudemos a que ellos asuman de la mejor manera que poseen en esta enfermedad y hagamoles saber que hay posibilidades para curarla, como también podemos prevenirlo.

Page 2: Trabajo #1 Modelo Ecologico de...Cecilia Piloso