trabajar con poesías en el nivel inicial

Download Trabajar Con Poesías en El Nivel Inicial

If you can't read please download the document

Upload: romi-na

Post on 11-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

nivel inicial

TRANSCRIPT

trabajar con poesas en el Nivel Inicial.

Acercar a los alumnos al lenguaje potico, permite que descubran ya desde pequeos el ritmo de las palabras, jugando con ellas mientras ejercitan su memoria , clarifican la diccin , enriquecen su expresin y aumentan el vocabulario, y todo ello de manera ldica.Adems es una excelente forma de percibir la belleza del lenguaje y desarrollar la creatividad.

La autntica poesa para nios no es una poesa fcil, llena de cursileras y didactismos, sino esencialmente poesa. Reducir la vivencia potica a una enumeracin de virtudes, exaltacin patritica o enseanza de temas escolares es desvirtuar la esencia potica, convertirla, como nos dice Gabriela Mistral, en un absurdo, que podramos llamar balbuceos de docentes.

El buen gusto de los nios hacia la poesa se forma paso a paso, si tienen reiteradas experiencias con buena poesa. Esto presupone que somos los adultos quienes debemos conocer primero cul es la buena poesa para los nios y, en consecuencia, distinguir las caractersticas que debe reunir dicha poesa.He aqu algunas de ellas:

1. Musicalidad.El ritmo y la meloda son fuentes primarias de satisfaccin en el nio. Un buen poema infantil deber contar por lo tanto con ritmo y rima fluida, es decir, con una armoniosa distribucin de sonidos y acentos que se sucedan en un tiempo exacto, sonoridad cadenciada que est cercana al canto. En los primeros contactos con la poesa se deben priorizar los poemas rimados a los de versos libres. El estribillo, palabras o frases que se repiten, as como la aliteracin, juego sonoro de palabras, son tambin elementos fnicos de esta caracterstica.

2. Brevedad.La brevedad en su desarrollo es otra caracterstica de la poesa infantil. Paulatinamente se les ir presentando a los nios poemas que cuenten con un mayor nmero de versos. No obstante, es interesante sealar que an cuando se trate de un poema relativamente largo, el nio lo disfruta con frecuencia siempre que el poema desarrolle una ancdota, es decir, que sea una suerte de cuento en verso.

3. Sencillez.Aunque la poesa tiende a suscitar una respuesta emocional, se crea entorno a ciertas ideas que el nio debe comprender. En este sentido, el contenido del poema debe ser sencillo, de ningn modo vulgar, que infunda en la experiencia cotidiana del nio un sentido nuevo, revelador, ya sea movilizando su imaginacin, divirtindolo o asombrndolo. Debe haber alguna base comn entre las vivencias del nio y las comprendidas en el poema.