trabajando por la mejora de la calidad de la … · 2012. 10. 29. · de la calidad de la...

8
Año 1 - N° 2 BOLETÍN INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN EN NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES CULMINA PRODUCTIVO TRABAJO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN SALUD FOTOS CULMINA EXITOSAMENTE EL SEMINARIO: “ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” 6 6 7 7 8 PRESENTACIÓN CONEAU PRESENTA NUEVA PROPUESTA PARA LA ACREDITACIÓN INSTITU- CIONAL Y DE FILIALES CONEAU REALIZA JORNADA DE CAPACITACIÓN Y TALLERES DIRIGIDOS A EDUCADORES, ENFERMEROS Y OBSTETRAS AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUPERIOR UNIVERSITARIA CURSO DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL COLEGIO QUÍMICO – FARMACÉUTICO 2 3 3 4 5 TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA CONTENIDO

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

Año 1 - N° 2BOLETÍN

INSTITUCIONAL

CAPACITACIÓN EN NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALESFORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALESCULMINA PRODUCTIVO TRABAJO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN SALUDFOTOSCULMINA EXITOSAMENTE EL SEMINARIO: “ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

6

6

77

8

PRESENTACIÓN CONEAU PRESENTA NUEVA PROPUESTA PARA LA ACREDITACIÓN INSTITU-CIONAL Y DE FILIALESCONEAU REALIZA JORNADA DE CAPACITACIÓN Y TALLERES DIRIGIDOS A EDUCADORES, ENFERMEROS Y OBSTETRASAVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUPERIOR UNIVERSITARIACURSO DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL COLEGIO QUÍMICO – FARMACÉUTICO

2

3

3

4

5

TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD

DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD

DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

CONTENIDO

Page 2: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

Dr. José María Viaña Pérez PRESIDENTE - CONEAU

Palabras del

“Un compromiso hacia la calidad educativa”

Estimados Amigos:

En esta segunda edición de nuestro Boletín Institucional, quiero expresar mis sinceros agradecimientos por el apoyo brindado durante esta gestión y presentarles las acciones desarrolladas por el CONEAU en sus áreas de acción, como lo son la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEA) y la Dirección de Evaluación y Certificación (DEC), así como interesantes artículos relacionados con los avances de la educación superior en nuestros tiempos.

Pres

enta

ción

Mg. Amador Vargas Guerra

Mg. Juan Bautista Gomez Flores

Mg. Jaime Zárate Aguilar

Mg. Jonathan Golergant Niego

Presidente

Directivo

Directivo

Directivo

Directivo

DIRECTORIO DEL CONEAUDr. José María Viaña Pérez

Presidente del CONEAUDr. José María Viaña Pérez

COMITÉ EDITORIAL Dra. Nancy Olivero Pacheco Lic. Rodolfo Paz del Río Lic. Veronica Munarriz Medina

CRÉDITOS

Page 3: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

3

Dirección de Evaluación y Acreditación DEA

DEA

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales autoridades de las universidades del Perú, se presentó en el auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores - ANR, la propuesta del “Modelo de Calidad y Estándares para la Acreditación Institucional y de Filiales”.El evento que se suscitó el pasado 21 de octubre, permitió dar a conocer las principales características del modelo, así como las opiniones y sugerencias de los representantes de las distintas universidades que asistieron al evento.

CONEAU PRESENTA NUEVA PROPUESTA PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Y DE FILIALES

Como parte del Proceso de Selección de Evaluadores Externos, el pasado 20 y 21 de septiembre, el CONEAU a través de la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEA), realizó una jornada de capacitación en el Colegio Odontológico del Perú, dirigida a los profesionales de Educación, Enfermería y Obstetricia. Durante los 2 días, se procedió a explicar las bases metodológicas del proceso de acreditación y de la evaluación externa según los procedimientos estipulados por el CONEAU, así también, se realizaron talleres para promover la discusión y el debate en torno a la evaluación y al cumplimiento de los estándares.Participaron activamente un promedio de 60 especialistas, quienes quedaron aptos para continuar con el proceso de selección de evaluadores externos designados por sus instituciones de origen, de los cuales aprobaron 14 y que están a la espera de la revisión de sus expedientes.

CONEAU REALIZA JORNADA DE CAPACITACIÓN Y TALLERES DIRIGIDOS A EDUCADORES, ENFERMEROS Y OBSTETRAS

Page 4: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

4 DEA

Dirección de Evaluación y Acreditación DEA

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUPERIOR UNIVERSITARIA

En cumplimiento de la Ley 28740 y su Reglamento, el CONEAU ha elaborado los Modelos de Calidad para la Acreditación de Carreras Universitarias, en las modalidades presencial y a distancia y los Estándares para la Acreditación de las Carreras Profesionales de: Educación, Medicina, Obstetricia, Tecnología Médica, Farmacia y Bioquímica, Enfermería, Ciencias Biológicas, Medicina Veterinaria, Nutrición, Psicología, Química, Odontología y Trabajo Social.

Igualmente se ha c o m p l e m e n t a d o este trabajo con la elaboración de la Guía para el Proceso de Acreditación de Carreras Universitarias del CONEAU; la Guía de Procedimiento para la Autorización y Registro de Entidades Evaluadoras con fines de Acreditación; el Modelo de Calidad para la Acreditación de Programas Universitarios No Regulares de Educación, tanto para la modalidad presencial como a distancia; y, el Modelo de Calidad para la Acreditación de Programas de Posgrado, Maestría y Doctorado.

En cuanto a los Estándares de la Carrera Profesional Universitaria de Derecho, el Directorio del CONEAU aprobó la propuesta presentada por la Dirección de

Evaluación y Acreditación (DEA), la misma que hasta el momento se encuentra en etapa de socialización a nivel nacional.

Asimismo, se elaboró el Modelo de Calidad para la Acreditación de Instituciones Universitarias y Filiales; en lo que corresponde al Modelo de Calidad para la Acreditación de Programas de Posgrado, cabe señalar que se diseñó a partir de un estudio

comparativo de distintos modelos nacionales e internacionales. Este Modelo aplica el enfoque sistémico y de procesos, que comprende 03 dimensiones, 08 factores, 14 criterios y 76 indicadores. A partir de este modelo, se han elaborado los 84 estándares para la acreditación de los programas de Maestría y los 84 estándares para los programas de Doctorado.

Durante el año 2010, se han realizado 56 visitas a pedido de las instituciones universitarias, sensibilizando y capacitando alrededor de 4 mil docentes universitarios, lo que representa de la población total 44,524 docentes universitarios, que es el 16 % de docentes capacitados por CONEAU, que sumado a lo efectuado durante el año 2009, la población capacitada asciende a un promedio de 7 mil docentes universitarios.

Page 5: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

La Dirección de Evaluación y Certificación DEC del CONEAU, desarrolló del 4 al 7 de octubre, el “Curso de Normalización de Competencias Profesionales”, en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, en el distrito de Surco.Los representantes de los Colegios Profesionales del Perú: entre ellos, Economistas, Contadores y Médicos Veterinarios, asistieron al desarrollo del curso a cargo de los integrantes del equipo técnico de la DEC y su Director, el Dr. Víctor Carrasco Cortez. Los temas tratados fueron: Certificación Profesional en el Perú; Identificación de Competencias; Aspectos Generales de Normalización de Competencias; Criterios de Desempeño; Rango de Aplicación; Conocimientos y Comprensión Esencial. El curso tuvo como principal objetivo el integrar conceptos, métodos e instrumentos para la aplicación del análisis funcional en la elaboración de normas de competencias profesionales, en base a las directrices elaboradas por el CONEAU. El curso ha permitido que los Colegios Profesionales coordinen y reajusten sus normas de competencias; para el cumplimiento de los requisitos para ser autorizados como entidades certificadoras por el CONEAU y el SINEACE.

5

Dirección de Evaluación y CertificaciónDEC

CURSO DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL COLEGIO QUÍMICO – FARMACÉUTICO

DEC

Page 6: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

6

Dirección de Evaluación y CertificaciónDEC

CAPACITACIÓN EN NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Entre mayo y junio del presente año se han formulado la evaluación de competencias del Colegio de Biólogos del Perú; en el mes de junio se formaron a 24 especialistas en evaluación de Competencias del Colegio de Obstetras del Perú; y durante el mes de julio fueron 36 los especialistas que se formaron del Colegio de Profesores del Perú.

DEC

Durante los meses de septiembre y octubre del presente año, se desarrollaron tres ediciones del curso de normalización de Competencias Profesionales. La primera edición del curso estuvo dirigido al Colegio de Profesores, Colegio Químico Farmacéutico, Colegio de Psicólogos, Colegio de Enfermeras, y el Colegio Odontológico; en la segunda edición del curso participaron el Colegio de Biólogos, Colegio de Nutricionistas, Colegio de Obstetras, Colegio de Psicólogos y el Colegio Químico Farmacéutico; y en la tercera edición del curso, el Colegio Médico Veterinario, Colegio de Economistas, Colegio de Contadores.

El curso consiste en capacitar a los participantes en la metodología del análisis funcional para identificar las competencias profesionales, es decir, la metodología establecida por ley para la identificación de las competencias y la normalización correspondiente, servirá para establecer el estándar que permitirá la evaluación de competencias.

Así mismo, entre los meses de agosto y septiembre se especializó a 34 profesionales de los Colegios Profesionales Médico Veterinario, Nutricionistas y Odontológico.

Estas ediciones del curso han significado la movilización de 49 profesionales, quienes han representado a sus respectivos colegios profesionales ante la Dirección de Evaluación y Certificación (DEC) del CONEAU.

Page 7: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

FOTOS

CULMINA PRODUCTIVO TRABAJO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN SALUD

El 28 de octubre se llevó a cabo la sesión final de la Comisión Técnica de Certificación Profesional en Salud, comisión que iniciará sus actividades en el mes de marzo del 2011, y cuyo objetivo principal es el de construir consensos alrededor de las atribuciones institucionales en normalización, evaluación y certificación de competencias profesionales de salud en el Perú.

Dirección de Evaluación y CertificaciónDEC

7

Page 8: TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA … · 2012. 10. 29. · de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, ante la presencia de los Rectores y principales

Seminario

CULMINA EXITOSAMENTE EL SEMINARIO: “ACREDITACIÓN

Y CERTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educativa – SINEACE, preparó conjuntamente con sus Órganos Operadores CONEAU y CONEACES, el Seminario Internacional “Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior”, realizado del 10 al 12 de noviembre del 2010, en el Centro de Convenciones Atlantic City, en el distrito de Miraflores. El SINEACE, convocó a expertos nacionales e internacionales de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y Perú, todos ellos comprometidos con la mejora de la calidad educativa en la educación superior.Asistieron más de 500 personas entre autoridades educativas, como rectores, decanos y directores de universidades e institutos superiores de todo el Perú, así como también docentes y personas vinculadas al quehacer de la educación superior. La inauguración estuvo a cargo del Dr. Idel Vexler Talledo, Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, que felicitó los avances del SINEACE en la implementación del sistema de aseguramiento de la calidad educativa a nivel básico y superior, a través de un trabajo colaborativo de sus órganos operativos, CONEAU, CONEACES e IPEBA. El Presidente del SINEACE, el Dr. José María Viaña, clausuró el seminario con un emotivo discurso de agradecimiento por el apoyo brindado para el desarrollo de todas las actividades realizadas durante su gestión, y a los presentes por su asistencia e interés en el evento.

SEMINARIOCalle Los Tucanes N° 136, San Isidro, Lima, Perú 4402283 - 4402365 www.coneau.gob.pe