tpiv_2015-1_guia_01_precedentes

4
UNIVERSIDAD DEL VALLE FAI- ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPTO. PROYECTOS -TALLER DE PROYECTOS IV. SEMESTRE 2015-1 Curso TALLER DE PROYECTOS IV GUÍA DE EJERCICIO NO 1 DOCUMENTACIÓN PROYECTOS PRECEDENTES Profesores: Arq. Rodrigo Vargas / Arq. Oscar Mendoza / Arq. Paulo Escrucería OBJETIVO: Establecer un proyecto de arquitectura preexistente como referente para el desarrollo del ejercicio de diseño a lo largo del semestre. ESTRATEGIA: A través del estudio de un proyecto precedente se establece una relación de referencia que debe apoyar el desarrollo de una propuesta de diseño original por medio de un ejercicio permanente de comparación, asociación y contraste. La primera aproximación al proyecto precedente consiste en documentar de forma detallada los sistemas componentes del edificio a partir de información bibliográfica y electrónica. Al término de esta actividad el estudiante debe estar en capacidad de dar cuenta de la realidad física y contextual del proyecto con propiedad. VARIABLES A DOCUMENTAR: 1. Intencionalidad. Por medio de artículos y reseñas establecer las demandas iniciales del proyecto, así como la respuesta a ellas en términos de estrategias de diseño. 2. Implantación. Establecer las condiciones del contexto y la relación del edificio con estas. 3. Sistema espacial. Lectura de los sistemas de organización espacial. Determinación de espacios singulares y seriados. Espacios servidores y servidos. Dimensiones y modulación de los espacios interiores. Jerarquías. Zonificación y área general. Sistemas y espacios de circulación horizontal y vertical. Relación espacio interior volumetría. Criterios de composición. 4. Sistema Estructural. Establecer las características generales y funcionamiento del sistema estructural. Modulación (medidas). Forma y tamaño de los elementos estructurales. Relación estructura espacio interior volumetría. Condiciones especiales. 5. Sistema Constructivo. Establecer las características generales y particulares del sistema constructivo. Definición técnica y estética del sistema envolvente del edificio (fachadas y cubierta). Materialidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación se hará atendiendo a la calidad y completitud de la información acopiada en relación a las variables reseñadas, así como en la organización del material gráfico y de texto. CONDICIONES DE ENTREGA: Memoria gráfica y escrita. La información planimétrica acerca del edificio se debe presentar a escala 1:500 en formato de ¼ de pliego. Todos los dibujos y esquemas deben ser realizados manualmente. Valor de la entrega: 5% de la calificación total del curso. FECHA DE ENTREGA: Febrero 10 de 2014. 7:30 AM. No se recibirán entregas después de esta hora.

Upload: paulo-andres-escruceria

Post on 24-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia

TRANSCRIPT

Page 1: TPIV_2015-1_Guia_01_Precedentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FAI- ESCUELA DE ARQUITECTURA – DEPTO. PROYECTOS -TALLER DE PROYECTOS IV.

SEMESTRE 2015-1

Curso

TALLER DE PROYECTOS IV GUÍA DE EJERCICIO NO 1

DOCUMENTACIÓN PROYECTOS PRECEDENTES Profesores: Arq. Rodrigo Vargas / Arq. Oscar Mendoza / Arq. Paulo Escrucería

OBJETIVO:

Establecer un proyecto de arquitectura preexistente como referente para el desarrollo del ejercicio de diseño

a lo largo del semestre.

ESTRATEGIA:

A través del estudio de un proyecto precedente se establece una relación de referencia que debe apoyar el

desarrollo de una propuesta de diseño original por medio de un ejercicio permanente de comparación,

asociación y contraste.

La primera aproximación al proyecto precedente consiste en documentar de forma detallada los sistemas

componentes del edificio a partir de información bibliográfica y electrónica. Al término de esta actividad el

estudiante debe estar en capacidad de dar cuenta de la realidad física y contextual del proyecto con

propiedad.

VARIABLES A DOCUMENTAR:

1. Intencionalidad. Por medio de artículos y reseñas establecer las demandas iniciales del proyecto,

así como la respuesta a ellas en términos de estrategias de diseño.

2. Implantación. Establecer las condiciones del contexto y la relación del edificio con estas.

3. Sistema espacial. Lectura de los sistemas de organización espacial. Determinación de espacios

singulares y seriados. Espacios servidores y servidos. Dimensiones y modulación de los espacios

interiores. Jerarquías. Zonificación y área general. Sistemas y espacios de circulación horizontal y

vertical. Relación espacio interior – volumetría. Criterios de composición.

4. Sistema Estructural. Establecer las características generales y funcionamiento del sistema

estructural. Modulación (medidas). Forma y tamaño de los elementos estructurales. Relación

estructura – espacio interior – volumetría. Condiciones especiales.

5. Sistema Constructivo. Establecer las características generales y particulares del sistema

constructivo. Definición técnica y estética del sistema envolvente del edificio (fachadas y cubierta).

Materialidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se hará atendiendo a la calidad y completitud de la información acopiada en relación a las

variables reseñadas, así como en la organización del material gráfico y de texto.

CONDICIONES DE ENTREGA:

Memoria gráfica y escrita. La información planimétrica acerca del edificio se debe presentar a

escala 1:500 en formato de ¼ de pliego.

Todos los dibujos y esquemas deben ser realizados manualmente.

Valor de la entrega: 5% de la calificación total del curso.

FECHA DE ENTREGA:

Febrero 10 de 2014. 7:30 AM. No se recibirán entregas después de esta hora.

Page 2: TPIV_2015-1_Guia_01_Precedentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FAI- ESCUELA DE ARQUITECTURA – DEPTO. PROYECTOS -TALLER DE PROYECTOS IV.

SEMESTRE 2015-1

ANEXO. LISTADO DE ESTUDIOS DE CASO

PROYECTO IMAGEN

1 Conjunto Nueva Santa Fe de Bogotá Rogelio Salmona

2 Nexus World

Steven Holl Fukuoka, Japón

3 Conjunto de Vivienda Pedregulho,

Rio de Janeiro - Brasil, Affonso Reidy 1950 – 1952 http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Conjunto_Habitacional_Pedregulho_-_Rio_de_Janeiro,_Brasil_/_Alfonso_Reidy

4 Nexus World, Fukuoka, OMA – 1993 http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2008/03/rem-koolhaas-y-otros-nexus-world.html

5 SITRA, The Finnish Innovation Fund

LOW2NO Sustainable Development. Rex Architects http://www.rex-ny.com/work/low2no

Page 3: TPIV_2015-1_Guia_01_Precedentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FAI- ESCUELA DE ARQUITECTURA – DEPTO. PROYECTOS -TALLER DE PROYECTOS IV.

SEMESTRE 2015-1

6 Wozoco´s Housing MVRDV Amsterdam, Holanda

http://www.e-architect.co.uk/ http://www.housingprototypes.org/project?File_No=NL011

7 Edificio Silodam

MVRDV Amsterdam, 2002 http://www.housingprototypes.org/project?File_No=NL012

8 De Meaux

Piano, Renzo, Building Workshop Paris, 1991

http://www.housingprototypes.org/project?File_No=FRA006

9 Laurentino 38

Pietro Barucci y otros. Roma, 1982

http://www.housingprototypes.org/project?File_No=ITA026

Page 4: TPIV_2015-1_Guia_01_Precedentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FAI- ESCUELA DE ARQUITECTURA – DEPTO. PROYECTOS -TALLER DE PROYECTOS IV.

SEMESTRE 2015-1

10 Coop Obrera José Antonio Coderch Barcelona, 1953

http://www.housingprototypes.org/project?File_No=E008

11 Rue des Suisses

Herzog & de Meuron Paris, 2000

http://www.housingprototypes.org/project?File_No=FRA023

12 Ilôt Schömberg

Lion, Yves & Alan Levitt Paris, 1998

http://www.housingprototypes.org/project?File_No=FRA045

13 Parkrand

MVRDV Amsterdam, Holanda http://www.mvrdv.nl/

14 Kanchanjunga Apartments

Charles Correa Bombay, India