tp2 - 2013

Upload: carlos-pinto-ilustrador

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 TP2 - 2013

    1/2

    Bloque 1Introduccin a la Narrativa Visual

    TP2Estructura preliminar del

    relato ilustrado

    Lanzamiento: 17/05

    Desarrollo

    De acuerdo a la estructura de la historia del relato seleccionado y aldiseo y caracterizacin del personaje principal realizado en el tra-bajo prctico anterior, se proceder a disear la estructura interna

    del relato mediante la coneccin de una grilla a escala y de un boceto atamao real.

    La Grilla es una herramienta analtica que permita estudiar todas laspginas del relato en simultneo y comprobar la uidez del relato en trmi-nos de composicin, balance de ilustracin, grises tipogrfcos, tapas y hojasguardas. La misma se realizar a escala reducida (ver ilustracin) en blancoy negro con lneas de dibujo simple y bocetando la ubicacin de las lneasy/o bloques de texto. Una vez aprobado por el docente se coneccionar elboceto a escala 1:1 del proyecto con ilustraciones ms terminadas. Se aadi-rn en esta instancia las tipograas impresas. El MNIMO de pginas es de16 incluyendo portadilla, sin contar las tapas, contratapas, guardas, retiracio-nes y dems elementos que hacen a la estructura del libro.

    La grilla se entregar a tamao A3, montada sobre soporte rgido. Lamaqueta del libro a escala se entregar en blanco y negro sobre papel obraconvenientemente afanzado, es decir encuadernado.

    Lenguaje Visual IIIFacultad de Bellas Artes

    Universidad Nacional de La Plata2013

    17/0524/0531/0507/0628/06

    LanzamientoCorreccinCorreccin

    EntregaRecuperatorio

    Cronograma

    Tapa

    Contratapa

    Modelo de grilla para el diseo de la estruc-tura del libro ilustrado. Se pueden agregaranotaciones y explicaciones que ayuden a

    comprender el clima o la paleta pretendida.

    Formato A3 guardado en sobre.

    Lminas montadas sobre soporte rgido.

    Bocetos del proceso.

    Lminas y sobre rotulados con nombre de laasignatura, apellido y nombre del alumno,legajo, comisin, carrera, docente y ao.

    Pautas de entrega

  • 7/30/2019 TP2 - 2013

    2/2

    Elementos a evaluarEstructura, momentos narrativos de la historia, climas y atmseras, re-

    lacin texto-imagen. Ilustraciones, pginas simples, pginas dobles, vietas,eurones. Eleccin y administracin del gris tipogrfco. Planos, encuadres ycomposicin.

    Bibliografa obligatoria Schritter, Itsvan. Sobre la construccin de un libro para chicos y sus

    ilustraciones. La otra lectura. Cap 1 Un libro para chicos, ingredien-tes y coccin. Coleccin Relecturas. Buenos Aires, 2005.

    Weiss, Mnica. Tensiones en el libro ilustrado: El extrao caso de Dr.Jeckill y Mr. Hyde. O del cuerpo, la mente y el temor escolar en el li-bro ilustrado. Charla pronunciada durante las Jornadas para Docen-tes y Bibliotecarios, Feria del Libro Inantil y Juvenil, Buenos Aires, 22de julio de 2003. Publicado en: orodeilustradores.com.ar

    Weiss, Mnica. Contrapunto en el libro ilustrado. Artculo publi-cado en el Foro de Ilustradores de la Repblica Argentina. www.orodeilustradores.com.ar

    Mc Cannon, D., Thornton, S. y Williams Y. Escribir e ilustrar libros in-antiles. Cap. 3 Contar la historia. Editorial Acant, Barcelona, 2009.

    Abajo: Dos pginas de la grilla a escala.Pie de pgina: Pginas dobles del boce-

    to a escala.Pertencen a un trabajo en proceso de

    Erica Salcedo, ilustradora espaola.http://www.ericasalcedo.com/

    [email protected]

    ImportanteLas dimensiones del boceto a es-cala, y por lo tanto del libro fnal,sern no ineriores a 15x15 cm. y

    no mayores a A3 (29,7x42 cm).