tp verÓn y elemento de diseÑo: color

7
Verón: Contrato de lectura. Semiosis social: 1) Buscar ejemplos y explicar la teoría de la semiosis social en base a un ejemplo publicitario. BUSCAR IMÁGENES FIJAS O VIDEOS PARA EJEMPLIFICAR. Señalar con que OTROS DISCURSOS está emparentada la pieza elegida. Eliseo Verón desarrolla su teoría en el estudio de los discursos y los analiza dentro de una sociedad. Expresa que leyendo un texto con una noción de discurso implica automáticamente relacionarlo con otro, es decir, no se termina en si mismo sino que funciona con un sistema de operaciones discursivas que supera la clasificación de los niveles, sintáctico, semántico y pragmático. Estos procesos de producción que analiza los fenómenos sociales conforman una articulación entre producción, circulación y consumo, es decir, que todo proceso de producción de sentido esta incierto en lo social, por lo tanto la realidad de lo social se construye en la semiosis. Podemos decir que todo discurso para su funcionamiento depende de dos gramáticas: producción y de reconocimiento. Dentro de la primera encontramos las denominadas “huellas” que han dejado en el texto como propiedades de discursos (de interpretación, valoración ideológica de quien produce el consumo y hasta podemos encontrar huellas relacionadas con las condiciones sociales en las que fue escrita) Por otra parte, dentro de esta problemática, de producción y de reconocimiento de sentido, se ubica el análisis del “contrato de lectura”, termino que hace referencia a la relación entre soporte (discurso) y su lectura unidos por un vinculo. Dentro de este nos encontramos con los soportes de los medios de comunicación (diarios, revistas, Films, etc.).

Upload: nuevereinasvisuales

Post on 10-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comunicación visual

TRANSCRIPT

Verón: Contrato de lectura. Semiosis social: 

1) Buscar ejemplos y explicar la teoría de la semiosis social en base a un ejemplo publicitario. BUSCAR IMÁGENES FIJAS O VIDEOS PARA EJEMPLIFICAR.Señalar con que OTROS DISCURSOS está emparentada la pieza elegida.

Eliseo Verón desarrolla su teoría en el estudio de los discursos y los analiza dentro

de una sociedad.

Expresa que leyendo un texto con una noción de discurso implica automáticamente

relacionarlo con otro, es decir, no se termina en si mismo sino que funciona con un sistema

de operaciones discursivas que supera la clasificación de los niveles, sintáctico, semántico

y pragmático.

Estos procesos de producción que analiza los fenómenos sociales conforman una

articulación entre producción, circulación y consumo, es decir, que todo proceso de

producción de sentido esta incierto en lo social, por lo tanto la realidad de lo social se

construye en la semiosis.

Podemos decir que todo discurso para su funcionamiento depende de dos

gramáticas: producción y de reconocimiento.

Dentro de la primera encontramos las denominadas “huellas” que han dejado en el

texto como propiedades de discursos (de interpretación, valoración ideológica de quien

produce el consumo y hasta podemos encontrar huellas relacionadas con las condiciones

sociales en las que fue escrita)

Por otra parte, dentro de esta problemática, de producción y de reconocimiento de

sentido, se ubica el análisis del “contrato de lectura”, termino que hace referencia a la

relación entre soporte (discurso) y su lectura unidos por un vinculo. Dentro de este nos

encontramos con los soportes de los medios de comunicación (diarios, revistas, Films,

etc.).

Mediante este enlace, comprendemos entonces que el enunciado será aquello que

se dice, posesionándose en este caso el enunciador de alguna manera frente al

destinatario dejando huellas en su enunciado y la enunciación que será de manera en que

se dice el contenido ya sea con un lenguaje oral o escrito, imagen, sonido, etc.

Ejemplificación: Link publicidad: https://www.youtube.com/watch?v=rdUF957X9jw

El ejemplo publicitario que hemos seleccionado para explicar la teoría de la

semiosis social y señalar discursos es la de “San Valentín con Coca Cola”, publicada en el

mes de febrero del 2013.

Su proceso de producción de discurso esta relacionado con lo social, conformado

por imágenes, sonidos y texto. Esta publicidad nos remite a la celebración del día de los

enamorados, en ella podemos observar a jóvenes de distintas edades tratando de

sorprender a quienes los rodean sin pedirles nada a cambio.

También podemos observar al final de la publicidad su slogan: “Destapa la

felicidad”, remontando automáticamente a personas unidas, simbolizando unión y felicidad.

Utilizan los colores que los representan como marca (rojo y blanco) y mostrando de

Esta manera sus huellas de identificación.

Podemos hablar que este discurso en relación a su dimensión significante va a reprensarte

dependiendo la naturaleza de cada uno y el significativo que esta fecha sea para si.

Con respeto al proceso de reconocimiento para la comprensión del comercial, lo

que se necesita es estar dentro de la cultura, por ejemplo en argentina este tipo de

situaciones no son muy habituales, pero si lo son para los ciudadanos ingleses. De esta

manera el reconocimiento de la publicidad no es el mismo, produciéndose así la

descodificación del discurso.

En el plano de la enunciación podríamos decir que se trata de una “complicidad”

entre el enunciador y destinatario, ya que hay una introducción de terceros para anunciar

el contenido y una cotidianeidad en las imágenes que conllevan a la identificación.

2) Ubicarla en la grilla del texto, Estrategias

La publicidad la ubicamos en la columna de lo factual, la cual se establece por la

construcción de hechos.

Este hecho que podemos observar en la publicidad sin poder discernir si es ficticio

o real tiene un valor para las personas las cuales la relación con la realidad agregándole

CALIFICACIÓN FACTUALIZACIÓN LEGISLACIÓNC 1.1 2.1 3.1H 1.2 2.2 3.2R 1.3 2.3 3.3

un sentido mitológico, como en nuestro ejemplo “cupido”, quien representa el amor en el

día de San Valentín, considerando así al hecho una parte de la historia de cada persona.

Para ser más específicos, la ubicamos en la categoría 2.1 donde se actúa en

función del mito y las raíces históricas articulándola como un relato.

3) Realizar composiciones de imagen variando el tratamiento de los colores

en función de modificar la sensación final, a partir del uso de la gama de colores,

contrastes, etc. 

1. Cromático- acromático

CROMÁTICO ACROMÁTICO

2. Colores análogos

3. Contraste de complementarios

4: Cálidos y fríos

CÁLIDO

FRÍOS

CÁLIDO Y FRÍO

5. Saturación – desaturación

SATURACIÓN DESATURACIÓN

6. Claves de valores

ALTA

MEDIA

BAJA