tp 5

14
E. E. T. N° 3.143- Aguaray Espacio curricular: Operaciones Unitarias Profesor: Mario, Quiroga Curso: 3° 2° CS Alumna: Valdez, Estefanía S.

Upload: estefania-soledad-valdez

Post on 16-Aug-2015

145 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

E. E. T. N° 3.143- AguarayEspacio curricular:

Operaciones UnitariasProfesor: Mario, Quiroga

Curso: 3° 2° CSAlumna: Valdez, Estefanía

S.

Aparatos de reducción de

tamaño

Introducción:En esta presentación se estudiarán las características que distinguen al proceso de Triturado y Tamizado, así como la maquinaria básica que se utiliza parta dichos procesos. Finalmente se presentan las conclusiones del tema.

Antecedentes:Desde tiempos antiguos el hombre ha realizado en los alimentos las operaciones de moler, triturar y tamizar (cernir) los alimentos. Los registros datan desde 10000 A.C.Actualmente en muchas operaciones de la industrialización de los alimentos, suele ser frecuente moler, desmenuzar y separar por tamaño los sólidos alimenticios.

Desarrollo del Tema:La reducción del tamaño puede facilitar la extracción de un constituyente deseado como harinas o jarabe de caña.La reducción de tamaño definido puede ser una necesidad específica de un producto como azúcar, especias y chocolate.Por último, la reducción de tamaño, facilita el transporte, secado y extracción.

Algunos tipos de Molinos:

1) Molino de Martillos: Este tipo de molino de impacto o percusión es común en la industria de los alimentos.

Los molinos de martillos se utilizan para triturar sólidos cristalinos duros, productos fibrosos, sustancias vegetales, productos untuosos, moler especias, leche deshidratada y azúcares.

2) Molino de Disco Único: En este equipo, las materias primas pasan a través de una separación estrecha que existe entre un disco estriado que gira a gran velocidad y la armadura del molino.Como consecuencia de la acción cizallante, se produce la trituración de la carga. La separación puede variar según el tamaño y las exigencias del producto.

3) Molino de Disco Único: En esta modificación, la armadura contiene 2 discos que giran en direcciones opuestas, proporcionando mayor cizallamiento.Otra modificación es el Molino de Foss, en el cual el disco tiene estrías que facilitan la desintegración. Se utilizan para cereales, moler arroz y maíz.Otra variación es el molino de Clavijas.

4) Molino de Piedras: Es el molino más antiguo que se sigue utilizando, sobre todo en harinas.Constituido por 2 piedras circulares ( a veces una fija y otra rodante).En las máquinas actuales, las piedras son sustituidas por acero endurecido.Se utilizan en la molienda húmeda del maíz (para separar gluten y almidón), cacao y café.

Trituración:Se define como el desmenuzar, quebrar o separar en partes pequeñas un material duro o fibroso, sin llegar a la reducción completa de la partícula.El término trituración, se aplica al desmenuzamiento del material hasta tamaños promedio de 3 mm.La trituración está asociada a la aplicación de fuerzas de compresión sin llegar al cizallamiento como en la molienda.

Algunos tipos de Trituradores:

1) Triturador de Rodillos: En esta máquina 2 o más rodillos pesados de acero giran uno hacia otro.Las partículas de la materia prima sufren una fuerza de compresión que las tritura.En algunas máquinas, los rodillos giran a diferente velocidad dando lugar también a fuerzas de cizallamiento.Se utilizan para triturar productos frágiles como semillas.

2) Triturador de Martillos: Es similar en su funcionamiento como el Molino de Martillos, sólo que la velocidad de giro es menor u la disposición de los mazos es diferente.

2) Trituradora de Impacto: Esta máquina requiere de unas mamparas en las cuales el alimento choca y vuelve a ser golpeteado por una serie de mazos o cangilones por segunda y tercera vez, provocando tensión y resquebrajamiento en la materia prima.Se utiliza en semillas, cacao, café, frijol crudo, pimienta, jengibre, etc.

Conclusiones:La reducción de tamaños de partículas para algunas materias primas es básico y se entiende que el proceso de Molienda, Triturado y tamizado son muy diferentes entre sí pero llegan al mismo resultado, el facilitar el manejo del alimento, así como extraer sus mejores propiedades y entender cuando utilizar uno y cuando otro, depende del alimento.