tp 5 2013_románico_y_gótico_imagen

1
HISTORIA DEL ARTE III – FBA – UNLP – 2013 BLOQUE III - TP N° 5 Página 1 de 1 ROMÁNICO Y GÓTICO: Análisis comparativo En este trabajo práctico deben realizar un análisis comparativo de imagen sagrada entre un ejemplo románico y uno gótico de los seleccionados por la cátedra. Objetivos: Realizar un análisis comparativo entre la escultura de tímpanos de dos iglesias, una románica y una gótica, atendiendo a los aspectos estilísticos y compositivos. Construir una hipótesis acerca del sentido-función de cada uno de ellos presentando las posibles coincidencias y diferencias entre los mismos. Actividades: 1. Elegir dos ejemplos de escultura sagrada en relación a la arquitectura, uno románico y otro gótico, de las siguientes listas: a. Ejemplos románicos: Portal central de la fachada oeste de Saint Lazare de Autun Portal central de la fachada oeste de Santa María Magdalena de Vezelay Portal de la fachada sur de la Abadía de Saint Pierre de Moissac b. Ejemplos góticos: Portal Central del Juicio Final de la Catedral de Amiens Portal del Juicio Final (izquierdo) del Transepto Norte de la Catedral de Nuestra Señora de Reims Portal Central de la fachada oeste de Notre Dame de Paris. 2. A partir los dos ejemplos escultóricos elegidos, establecer para cada una de las iglesias: a. Nombre de la iglesia. b. Ubicación espacial del tímpano en la arquitectura de la iglesia. c. Fecha de inicio y terminación de las obras. d. Tipo de planta. e. Materiales de construcción de la iglesia. 3. En ambos tímpanos realizar: a. Análisis estilístico. b. Análisis compositivo. c. Análisis del sentido-función. 4. Elaborar un texto académico de conclusiones comparativas de lo analizado, que deberá entregarse por mail hasta el día 21 de junio. 5. Elaborar un trabajo multimedia comparativo, en formato Power Point, que se presentará en forma oral. Deberá entregarse por mail hasta el día 21 de junio, para ser expuesto en la clase del día 24 de junio. Esta presentación no deberá exceder los 15 minutos.

Upload: federico-ruvituso

Post on 22-Jul-2015

854 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tp 5 2013_románico_y_gótico_imagen

HISTORIA DEL ARTE III – FBA – UNLP – 2013 BLOQUE III - TP N° 5

Página 1 de 1

ROMÁNICO Y GÓTICO: Análisis comparativo En este trabajo práctico deben realizar un análisis comparativo de imagen sagrada entre un ejemplo románico y uno gótico de los seleccionados por la cátedra.

Objetivos:

Realizar un análisis comparativo entre la escultura de tímpanos de dos iglesias, una románica y una gótica, atendiendo a los aspectos estilísticos y compositivos.

Construir una hipótesis acerca del sentido-función de cada uno de ellos presentando las posibles coincidencias y diferencias entre los mismos.

Actividades:

1. Elegir dos ejemplos de escultura sagrada en relación a la arquitectura, uno románico y otro gótico, de las siguientes listas:

a. Ejemplos románicos:

Portal central de la fachada oeste de Saint Lazare de Autun

Portal central de la fachada oeste de Santa María Magdalena de Vezelay

Portal de la fachada sur de la Abadía de Saint Pierre de Moissac b. Ejemplos góticos:

Portal Central del Juicio Final de la Catedral de Amiens

Portal del Juicio Final (izquierdo) del Transepto Norte de la Catedral de Nuestra Señora de Reims

Portal Central de la fachada oeste de Notre Dame de Paris. 2. A partir los dos ejemplos escultóricos elegidos, establecer para cada una de las iglesias:

a. Nombre de la iglesia. b. Ubicación espacial del tímpano en la arquitectura de la iglesia. c. Fecha de inicio y terminación de las obras. d. Tipo de planta. e. Materiales de construcción de la iglesia.

3. En ambos tímpanos realizar: a. Análisis estilístico. b. Análisis compositivo. c. Análisis del sentido-función.

4. Elaborar un texto académico de conclusiones comparativas de lo analizado, que deberá entregarse por mail hasta el día 21 de junio.

5. Elaborar un trabajo multimedia comparativo, en formato Power Point, que se presentará en forma oral. Deberá entregarse por mail hasta el día 21 de junio, para ser expuesto en la clase del día 24 de junio. Esta presentación no deberá exceder los 15 minutos.