toxinas en miel

Upload: edson-saban

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Toxinas en Miel

    1/5

    Toxinas en miel

    Neurotoxinas de Clostridium botulinum.

    El botulismo es una enfermedad grave y puede ser mortal. Sin embargo, es

    relativamente inusual. Es una intoxicacin causada generalmente por laingesta alimentos contaminados con neurotxinas muy potentes.

    Clostridium botulinumproduce esporas termo resistentes ampliamente

    difundidas en el medio ambiente, que en ausencia de oxgeno germinan,

    crecen y excretan toxinas. Existen siete formas diferentes de toxina botulnica

    identicadas con las letras A - . !uatro de ellas "tipos A, #, E y

    ocasionalmente $% pueden causar botulismo &umano. 'os tipos !, ( y E

    provocan enfermedades en otros mamferos, aves y peces.

    'a toxina botulnica se ingiere con alimentos elaborados inapropiadamente, en

    los que la bacteria o sus esporas sobreviven y producen las toxinas. Aunque es

    principalmente una intoxicacin de transmisin alimentaria, el botulismo puede

    deberse a infeccin intestinal en los lactantes, &eridas infectadas e in&alacin.

    Sntomas

    'os sntomas inciales incluyen fatiga intensa, debilidad y v)rtigo, seguidos

    generalmente por visin borrosa, sequedad de boca y dicultad para tragar y

    &ablar. *ambi)n se pueden dar vmitos, diarrea, constipacin e in+amacin

    abdominal. 'a enfermedad puede dar lugar a debilidad en el cuello y los

    braos, y afectar posteriormente los msculos respiratorios y los msculos de

    la parte inferior del cuerpo.

    'os sntomas no son provocados por la bacteria, sino por la toxina que ella

    produce. or lo general se maniestan entre /0 y 12 &oras despu)s de la

    ingesta "con un plao mnimo de cuatro &oras y un m3ximo de oc&o das%. 'a

    incidencia del botulismo es ba4a, pero la tasa de mortalidad es alta si no se

    realia un diagnstico preco y se da el tratamiento adecuado "pronta

    administracin de antitoxina y atencin respiratoria intensiva%. 'a enfermedad

    puede ser mortal en el 5 a /67 de los casos.

    Exposicin y transmisin

    Clostridium botulinumes una bacteria anaerbica, lo que signica que slo se

    desarrolla en ausencia de oxgeno. El botulismo de transmisin alimentaria se

    produce cuando Clostridium botulinumcrece y genera toxinas en los alimentos

    que se consumir3n. 'a bacteria produce esporas ampliamente presentes en el

    medio ambiente, incluida la tierra los ros y los mares.

  • 7/23/2019 Toxinas en Miel

    2/5

    El crecimiento de la bacteria y la formacin de toxinas tienen lugar en

    productos con ba4o contenido de oxgeno y en algunas combinaciones de de

    temperatura de almacenamiento y par3metros de conservacin. Esto ocurre

    mayormente en conservas de alimentos &ec&as sin las debidas precauciones y

    en alimentos inapropiadamente procesados, enlatados o embotellados en casa.

    Clostridium botulinumno se desarrolla en condiciones de acide "p8 inferior a

    9,2%, y por lo tanto la toxina no se generar3 en alimentos 3cidos "aunque un p8

    ba4o no degradar3 ninguna toxina ya existente%. 'as combinaciones de ba4a

    temperatura de almacenamiento y contenidos de sal, y:o el p8, se utilian

    tambi)n para prevenir el crecimiento de la bacteria o la formacin de la toxina.

    'a toxina botulnica se &a encontrado en diversos alimentos, se le asocia

    comnmente a la miel o a las conservas vegetales con ba4o grado de acide.

    A pesar de que las esporas de Clostridium botulinumson termorresistentes, la

    toxina producida por la bacteria que crece a partir de las esporas en

    condiciones anaerbicas se destruye mediante el &ervor "por e4emplo, a una

    temperatura interna superior a los ;5

    consiguiente, los casos de botulismo frecuentemente guardan relacin con

    alimentos listos para el consumo empaquetados con poco oxgeno.

    'as muestras de alimentos vinculados a casos sospec&osos se deben obtener

    inmediatamente, guardar en envases &erm)ticos y enviar a laboratorios para

    identicar la causa y prevenir otros casos.

    Botulismo en lactantesEl botulismo en lactantes suele afectar a ni=os menores de seis meses. A

    diferencia del botulismo de transmisin alimentaria, causado por la ingestin

    de toxinas previamente generadas en los alimentos, este se produce cuando

    los lactantes ingieren esporas de Clostridium botulinumque germinan como

    bacterias, colonian el intestino y liberan toxinas. En la mayora de los adultos

    y los ni=os mayores de seis meses esto no ocurre, porque las defensas

    naturales que el organismo desarrolla con el tiempo impiden la germinacin y

    el crecimiento de la bacteria.

    En los lactantes, los sntomas clnicos incluyen constipacin, p)rdida deapetito, debilidad y llanto alterado y una apreciable p)rdida del control de la

    cabea. Aunque son varias las fuentes posibles de infeccin de lactantes con

    botulismo, la miel contaminada con esporas se &a asociado a algunos casos.

    or lo tanto, se aconse4a a los padres y cuidadores de ni=os que no alimenten

    con miel a los lactantes menores de un a=o

    Diagnstico y tratamiento

  • 7/23/2019 Toxinas en Miel

    3/5

    or lo general, el diagnstico se basa en la &istoria clnica y el examen clnico,

    seguidos de la conrmacin de laboratorio, especialmente para demostrar la

    presencia de la toxina botulnica en el suero, las &eces o los alimentos, o un

    cultivo de Clostridium botulinumde &eces, &eridas o alimentos. En ocasiones el

    botulismo se diagnostica equivocadamente, ya que suele confundirse con

    accidente cerebrovascular, sndrome de uillain-#arr) o miastenia gravis.

    'a antitoxina se debe administrar lo antes posible tras el diagnstico clnico. 'a

    pronta administracin es eca para reducir las tasas de mortalidad. Algunos

    casos de botulismo requieren un tratamiento de apoyo, especialmente

    ventilacin mec3nica, que pueden ser necesarios durante semanas e incluso

    meses. 'os antibiticos no son necesarios. Existe una vacuna contra el

    botulismo, pero se utilia en muy pocas ocasiones, dado que su ecacia no se

    &a evaluado totalmente y se &an demostrado efectos secundarios negativos.

    Prevencin

    'a prevencin del botulismo de trasmisin alimentaria se basa en las buenas

    pr3cticas de elaboracin, en particular la conservacin y la &igiene. El

    botulismo se puede prevenir mediante la desactivacin de las esporas

    bacterianas en los productos termoesteriliados "por e4emplo, en &ornos de

    esteriliacin% o enlatados, o la in&ibicin del crecimiento bacteriano en otros

    productos. 'a pasteuriacin comercial "productos pasteuriados envasados al

    vaco, a&umados en caliente% no siempre es suciente para matar todas las

    esporas y, por consiguiente, la inocuidad de esos productos se deber3 basar en

    la prevencin del crecimiento bacteriano y la produccin de toxinas.

    'as temperaturas de refrigeracin combinadas con el contenido de sal y:o lascondiciones de acide impedir3n el crecimiento de la bacteria y la formacin de

    toxinas.

    Grayanotoxina'a grayanatoxina "antes conocida como andromedotoxina, acetylandromedol, y

    r&odotoxina% causa la >intoxicacin por miel? o me4or conocida como

    >intoxicacin de la miel loca?. 'a intoxicacin por miel es causada por el

    consumo de miel producida con el n)ctar de los rododendros. 'as

    grayanotoxinas causan la intoxicacin. uede que las grayanotoxinas

    especcas varen dependiendo la especie. Estos compuestos son diterpenos,

    &idrocarburos cclicos poli&idroxilados y no contienen nitrgeno.

    Sntomas de la enfermedad

  • 7/23/2019 Toxinas en Miel

    4/5

    En envenenamiento por grayanotoxina en &umanos no es frecuente. Sin

    embargo, se deberan anticipar los casos de intoxicacin con miel, en todas

    partes.

    Esta intoxicacin raramente es fatal y generalmente no dura m3s de 09 &oras.

    eneralmente la enfermedad induce v)rtigos, debilidad, transpiracinexcesiva, nausea, y vmitos poco tiempo despu)s de la ingestin de la miel

    txica. @tros sntomas que pueden ocurrir son ba4a presin sangunea o s&oc,

    disminucin del ritmo cardaco.

    Diagnstico

    'as grayanotoxinas se unen a los canales de sodio en las membranas celulares.

    Estos compuestos previenen la inactivacinB por lo tanto, las c)lulas excitables

    "nervio y msculo% se mantienen en un estado de despolariacin, durante el

    cual se puede facilitar la entrada de calcio en las c)lulas. Esta accin es similar

    a la e4ercida por los alcaloides de veratrum y aconitum. *odas las respuestas

    observadas de los msculos cardacos y seos, los nervios, y el sistema

    nervioso central est3n en relacin con los efectos de la membrana.

    !omo la intoxicacin es pocas veces fatal y la recuperacin generalmente se

    da dentro de 09 &oras, puede que no se necesite intervencin.

    limentos asociados

    El envenenamiento por grayanotoxina resulta frecuentemente de la ingestin

    de miel contaminada con grayanotoxina, aunque puede resultar de la ingestin

    de &o4as, +ores y n)ctar de rododendro. Co todos los rododendros producen

    grayanotoxinas. El Rhododendron ponticum crece de manera extensiva en las

    monta=as del este del Dar Cegro, de *urqua. Estas especies se &an asociado

    con el envenenamiento mediante miel desde el 96/ A .!. @tras especies derododendros y otros miembros de la familia bot3nica de las Ericaceae, a la que

    pertenecen los rododendros, pueden producir toxinas, pero generalmente no

    est3n implicadas con esta enfermedad. El laurel de monta=a "Kalmia latifolia %

    y el laurel de ove4a "Kalmia angustifolia% probablemente sean las fuentes m3s

    importantes de la toxina.

    Prevencin

  • 7/23/2019 Toxinas en Miel

    5/5

    El deseo incrementado del pblico por los alimentos naturales "sin procesar%,

    puede resultar en m3s casos de envenenamiento por grayanotoxina. 'os

    individuos que obtengan miel de los gran4eros que puede que solo tengan unas

    pocas urticarias, est3n sometidos a un riesgo mayor, especialmente cuando la

    miel &a sido recolectada de las plantas mencionadas anteriormente. 'a unin

    de cantidades masivas de miel durante el procesado comercial generalmente

    diluye cualquier sustancia txica.