toxic substances control act (tsca)

3

Click here to load reader

Upload: pamelitamp

Post on 19-Jun-2015

146 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toxic Substances Control Act (TSCA)

Toxic Substances Control Act (TSCA) También conocida como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) la que se aplica a tanto a sustancias químicas comerciales y desechos químicos. Es importante asegurar que se cumplan todas las regulaciones aplicables de la TSCA antes de importar sustancias químicas/desechos a los Estados Unidos. No cumplir con los requisitos de la TSCA puede resultar en envíos ser detenidos y/o entrada rechazada además de castigos civiles y/o criminales. Algunas químicas son excluidas de TSCA. Los materiales que no son sujetos a TSCA incluyen: - Tabaco y productos tabaco - Pesticidas - Materiales nucleares - Armas de fuego y municiones - Alimentos, medicamentos, y cosméticos Esta Acta se encuentra dividida en cuatro títulos: Titulo I Control de sustancias toxicas Esta toca los siguientes puntos:

- Requiere que importadores certifiquen que sus sustancias obteniendo la aprobación de la EPA en forma de una nota de pre fabricar (PMN) sometida a la EPA por lo menos de 90 días antes de la importación para permitir que la EPA determine si la nueva química puede presentar algún riesgo inmoderado a la salud humana o al ambiente.

- La EPA tomar acción regulativa para proteger contra un riesgo inmoderado a la salud humana o al ambiente debido a la fabricación (incluyendo importación), procesamiento, distribución en comercio, en el uso, o desecho de una sustancia química o mezcla. Por ejemplo, la EPA a promulgado regulaciones aplicable a Bifenilos Policlorados (BPCs) y asbestos. La importación de BPCs, o artículos conteniendo BPCs, es prohibida debajo TSCA con unas pocas menores exenciones.

- Se autoriza a la EPA comenzar una acción judicial para el detenimiento de una sustancia química, mezcla, o articulo, que la EPA a determinado es inminente peligroso, y/o para otro desahogo contra cualquier persona que fabrica (importa), procesa, distribuye en comercio, usa, o dispone de una sustancia química inminente peligrosa o mezcla o cualquier articulo conteniendo tal sustancia o mezcla.

Titulo II Respuesta de Emergencia a los peligros del Asbesto

- El asbesto es una fibra mineral natural, una vez ampliamente utilizado en los materiales de construcción por sus propiedades de aislamiento térmico y resistencia al fuego. Aunque la retirada del mismo es una opción para las escuelas, muchas escuelas y agencias locales de educación han optado por gestionar algunas su empleo en la construcción en su lugar.

Page 2: Toxic Substances Control Act (TSCA)

- El Asbesto intacto no representa ningún riesgo para la salud, pero se vuelve peligroso si es dañado, se altera de alguna manera, o se deteriora con el tiempo liberando fibras de asbesto en el aire del edificio.

- Una serie de materiales de construcción, todavía en uso hoy en día contienen asbesto. El que se sigue utilizando como aislante acústico, y térmico, pruebas de fuego, techos, suelos y otros materiales.

- Algunas regulaciones que ha propuesto la TSCA son la restricción de importaciones de productos que contengan asbesto en su fabricación, como fieltro de piso, papel comercial, papel ondulado, rollo de tabla (rollboard), y papel de especialidad.

Titulo III Reducción de Radón en interiores

- El radón es un gas radiactivo. Proviene de la descomposición natural del uranio que se encuentra en casi todos los suelos. Normalmente se mueve hacia arriba a través del suelo hasta el aire por encima y en su hogar a través de grietas y otros agujeros en los cimientos. La casa atrapa el radón en el interior, donde se puede construir.

- El radón causa miles de muertes cada año al desarrollar cáncer de pulmón. Se advierte que el radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en los Estados Unidos hoy.

Titulo IV Reducción de exposición a Plomo Esta parte de refiere a la eliminación de la pintura con plomo y otras sustancias como; los juguetes pintados, cerámicos e incluso alimentos contaminados con plomo. Mediante la sustitución del plomo en las superficies pintadas o accesorios, y la eliminación o la cubierta de contaminados con plomo suelo. Regulaciones en el Área Biotecnológica Una vez vistos los aspectos más importantes del Acta lo llevaremos a la aplicación en el área Biotecnológica, como se puede ver en la primera publicación de 1976 no se hizo mención alguna sobre este aspecto debido a que el mismo estaba en desarrollo y no había alcanzado la magnitud actual. Es por ello que a lo largo de los años se han ido ampliando varios aspectos del TSCA, en 1994 se propuso una norma con el objetivo de incorporar a los productos químicos tradicionales con modificaciones, según corresponda, para abordar las características específicas de los microorganismos. Además, la propuesta contenía exenciones para específicos microorganismos, en determinadas condiciones de uso basado en la experiencia de la EPA. Se extendió la autoridad de la TSCA a microorganismos genéticamente modificados. Plantas transgénicas y animales trasfectados en un futuro cercano. La TSCA determina el uso del microorganismo para lo cual ha sido manufacturado, procesado o distribuido en el comercio. Las sustancias que se ven exceptas son las de uso como plaguicida, alimentos, aditivos de alimentos, medicamentos, cosméticos, o

Page 3: Toxic Substances Control Act (TSCA)

dispositivo. Microorganismos fabricados para usos múltiples estaría sujeto a la TSCA sólo para aquellos usos que entran en el ámbito de la jurisdicción de la TSCA. El congreso ha establecido también que los elementos que son intermediarios en la fabricación de pesticidas o cualquier otras sustancia, que no recaiga en la jurisdicción de la EPA, son y deben ser regulados por la TSCA. En resumen la EPA regula los microorganismos usados como intermediarios así sean estos destruidos para su uso o produzcan algún tipo de sustancia química. La TSCA también regula los bioproductos a pesar de las quejas que ha habido acerca de que la EPA la “extendido” la definición de “manufactura, importación o proceso con fines comerciales”, pero eso no es justificable ya que la TSCA solo utiliza la información que le ha sido administrada. La TSCA no toma partido en el uso de marcadores con resistencia a antibióticos debido a la complejidad del asunto, la única vez que se trato el tema fue con las cepasmodificadas de Bradyrhizobium japonicum y Rhizobium meliloti. Pero eso no significa que no continúe evaluando su uso en microorganismos específicos, y la posibilidad de intervenir y ponerlo en consulta con otras organizaciones interesadas en el asunto. Por ultimo se debe tomar en cuanta los 192 microorganismos que la EPA tiene en su listado y los cuales mantiene bajo supervisión y control.