toxi 3

Download Toxi 3

If you can't read please download the document

Upload: katship

Post on 20-Jun-2015

150 views

Category:

Education


9 download

DESCRIPTION

Práctica

TRANSCRIPT

  • 1. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 1 UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGA PROFESOR: BQF. Carlos Garca MSc. ALUMNO: CURSO: 5to Paralelo: A GRUPO: N 1 FECHA DE ELABORACIN DE LA PRCTICA: Lunes 16 de Junio del 2014 FECHA DE PRESENTACIN DE LA PRCTICA: Lunes 23 de Junio del 2014 PRCTICA N 3 TTULO DE LA PRCTICA: INTOXICACIN POR METANOL ANIMAL DE EXPERIMENTACIN: Cobayo VOLUMEN ADMINISTRADO: 20 ml VA DE ADMINISTRACIN: Va Intraperitonial HORA DE ADMINISTRACIN: 8: 25 am TIEMPO DE MUERTE: 9:45 am SNTOMAS: Prdida de Equilibrio Hipoxia Convulsiones Ceguera Hinchazn Abdominal OBJETIVOS DE LA PRCTICA 1. Observar la reaccin que presenta el cobayo ante la Intoxicacin por Metanol 2. Observar atentamente las manifestaciones que presenta el cobayo ante la Intoxicacin por metanol 3. Controlar el tiempo en que acta el metanol en el cobayo 4. Conocer mediante pruebas de identificacin la presencia de metanol

2. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 2 MATERIALES SUSTANCIAS Jeringuilla de 10cc Campana Equipo de diseccin Vaso de precipitacin Erlenmeyer Equipo de destilacin. Tubos de ensayo Pipetas Agitador cido tartrico Cloruro de fenilhidrazina Nitroprusiato de sodio cido sulfrico Cloruro frrico Hidrxido de sodio Acido clorhdrico Ferricianuro de potasio Hidrxido de potasio 12% cido cromotrpico Guantes de ltex Mascarilla Mandil Perlas de vidrio EQUIPOS Balanza analtica Probeta Esptula Panema Pinza para tubos Tapn de vidrio y de caucho Cinta PROCEDIMIENTO 1. Desinfectar el rea de trabajo y tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Aplicar todas las normas de bioseguridad antes de iniciar la prctica 3. Administrar 5ml de metanol al cobayo por va intraperitoneal 4. Colocar el cobayo en la panema 5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qu tiempo se dan hasta su muerte. 6. Con la ayuda del bistur procedemos a realizar la diseccin al cobayo 7. Colocar las vsceras una vez trituradas (picadas lo ms finas posibles) en un recipiente adecuado (baln volumtrico). 8. Pesar 2 gr de cido tartrico y diluirlo en 50 ml de Agua destilada 9. Colocar la solucin de acido tartrico sobre la muestra para acidularla 10. Recoger el destilado de las vsceras en un elermeyer 3. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 3 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Las reacciones particulares para reconocer al metanol como tal, prcticamente no existen, por lo que es necesario transformarlo en el respectivo aldehdo con tal propsito. Esto se consigue mediante un sencillo mtodo que consiste calentar al rojo una lmina de cobre (exenta de grasa y otras impurezas) e introducirla en el destilado, repitindose la operacin hasta cuando la lmina comienza a desprender pequeas partculas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos conseguido el propsito de trasformar el metanol en metanal. En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el reconocimiento del formaldehido, as: 1. Reaccin de Shiff: Se produce color violeta. 2. Reaccin de Rimini: Origina color azul intenso 3. Con la fenil hidracina: Da color rojo grosella 4. Reaccin de Marquis: Se obtiene un color violeta 5. Con el cido cromotrpico: Da color rojo 6. Reaccin de Hehner: Se produce color violeta o rojo violeta. GRFICOS 1.- Administrar la sustancia 2.- Colocar el cobayo en 3.- Colocar al cobayo en txica por va intraperitonial la panema y observar lugar de diseccin y pro sus manifestaciones ceder a rasurarlo 4.- Proceder a realizar la 5.- Recoger las vsceras 6.- Triturar las vsceras diseccin del cobayo del cobayo y colocarlas en un baln de Aforado 4. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 4 7.- Armar el equipo de destilacin 8.- Una vez recogido el 9.- Reaccin de Shiff destilado, realizar las reacciones de identificacin 10.- Reaccin de Rimini 11.- Reaccin con fenilhidracina 12.- Reacc. con c. cromotrpico REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reaccin de Shiff Solucin Problema (Antes) Positivo No Caracterstico 5. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 5 Reaccin de Rimini Solucin Problema (Antes) Positivo No Caracterstico Reaccin con la Fenilhidracina Solucin Problema (Antes) Positivo Caracterstico Reaccin con el cido Cromotrpico Solucin Problema (Antes) Negativo 6. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 6 Reaccin de Hehner Solucin Problema (Antes) Negativo OBSERVACIONES Se necesito mas de 5ml de metanol para producir el deceso del cobayo, Al administrar metanol por va intraperitoneal el cobayo present convulsiones, movimientos descoordinados, hipoxia. El tiempo en que se produjo el deseo del cobayo fue muy tardo (80 min) esto se debi a que los reactivos pueden estar caducados. CONCLUSIONES La reaccin que presento el caballo ante la intoxicacin de metanol fue movimientos descoordinados, convulsiones, hipoxia y su muerte se produjo despus de un tiempo de 80 minutos, con lo que se concluye que el metanol es una sustancia muy txica, y con la ayuda de las reacciones de reconocimiento se pudo comprobar la presencia de metanol en estos medios biolgicos teniendo en cuenta que las reacciones de reconocimiento de metanol son indispensables para la verificacin de una intoxicacin y muerte por este txico. RECOMENDACIONES Utilizar el equipo de proteccin adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Utilizar pipetas especficas para cada reactivo. Preparar correctamente las sustancias a la concentracin requerida Para una mayor eficacia en los resultados de la prctica realizar correctamente la administracin del txico al animal a experimentar. 7. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 7 CUESTIONARIO 1. DE UNA BREVE DESCRIPCIN DEL METANOL El metanol, a temperatura ambiente, es un lquido incoloro, voltil e inflamable. Su olor suave a alcohol puede ser percibido a un umbral de concentracin de 6,54 a 131 mg/m3 (5-100 ppm). 2. APLICACIONES DEL METANOL El metanol tambin se est utilizando en menor escala como combustible para las celdas de combustible. Cristalizacin, precipitacin y limpieza de sales halide alcalinas metlicas. Precipitacin de resinas de poliestireno y cloropreno. Limpieza y secado de fracciones de carbn en polvo. Disolventes de pintura. Limpieza de superficies metlicas. Limpieza de resinas de intercambio inico. Extraccin de humedad y resinas de maderas. Agente extractor en la industria petrolera, qumica y alimenticia. Combustible para cocinas de camping y soldadores. Lquido anticongelante y limpia parabrisas para automviles. Anticongelante para deshidratacin de oleoductos. 3. QU EFECTOS A NIVEL DEL APARTO RESPIRATORIO CAUSA LA EXPOSICION CON METANOL? La inhalacin es una va importante de exposiciones industriales. El olor del metanol y sus propiedades irritantes proporcionan generalmente una alarma adecuada de concentraciones peligrosas. El metanol es ligeramente ms pesado que el aire y puede causar asfixia en espacios poco ventilados, situados a nivel bajo o cerrados. Sus principales sntomas son tos, vrtigo, dolor de cabeza y nuseas. 4. CUL ES EL RANGO DE TOXICIDAD QUE PRESENTA EL METANOL? La ingestin de 0,1 g metanol/kg peso corporal o ms, debera ser considerada como grave, la ingestin de ms de 1 g metanol/kg peso corporal es potencialmente letal. La exposicin por inhalacin de una concentracin de ms 8. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 8 de 1309 mg/m3 (1000 ppm) o el contacto prolongado o extenso de la piel puede causar tambin toxicidad sistmica. 5. CULES SON LAS FASES DE INTOXICACIN QUE PRESENTA EL METANOL? Fase narctica Periodo latente Acidosis/neurotoxicidad 6. QU SNTOMAS SE PRESENTAN DURANTE LA FASE NARCTICA DEL METANOL? Hasta 8 horas despus de la intoxicacin por metanol, pueden presentarse sntomas de embriaguez como en la intoxicacin por etanol, pero en menor grado: ligera depresin del sistema nervioso central, confusin, ataxia. La irritacin gastrointestinal puede dar como resultado nuseas, vmitos, y dolor epigstrico GLOSARIO EPIGASTRIO Es la regin del abdomen que se extiende desde el diafragma hasta aproximadamente el sptimo u octavo espacio intercostal, y queda limitada en ambos lados por las costillas falsas. Contiene al colon transverso, al duodeno, al ploro y a la aorta descendente CLOROPRENO Importante caucho sinttico (2-cloro-l,3 butadieno) obtenido mediante reacciones sucesivas de acetileno y cido clorhdrico, o bien mediante procedimientos ms recientes, por cloracin del butadieno. ATAXIA La ataxia es un trastorno de la coordinacin del movimiento que comporta una desviacin del segmento corporal o segmentos corporales que lo est(n) realizando, de la lnea ideal que deben seguir durante su recorrido NARCTICO 9. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 9 Es una sustancia que provoca sopor o sueo, relajacin muscular y un embotamiento de la sensibilidad UMBRAL Es la entrada, el principio, el comienzo o el primer paso de cualquier cosa o proceso. WEBGRAFA Direccin General de Salud Pblica Servicio de Sanidad Ambiental. RIESGO QUMICO - ACCIDENTES GRAVES METANOL. Marzo 2007. Murcia Espaa. Disponible en: http://soymino.files.wordpress.com/2009/12/99967-metanol.pdf Definicin de. NARCTICO. 2014. Disponible en: http://definicion.de/narcotico/ Poica 2010 b. METANOL. Aplicaciones del Metanol. MAYO 2010. Disponible en: http://poica2010b.wordpress.com/2010/04/15/aplicaciones-del-metanol/ Machala 23 de Junio del 2014 FIRMA DE RESPONSADILIDAD 10. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 10 ANEXOS: 11. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 11 METANOL El metanol (CH3OH) es un lquido incoloro ay voltil a temperatura ambiente. Por si mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son txicos. Fuentes de Exposicin Tiene una amplia utilizacin industrial como disolvente, utilizndose en la fabricacin de plsticos, material fotogrfico. Componente de la gasolina, anticongelantes, liquido limpia cristales, lquido para fotocopias, limpiadores del hogar, etc. La intoxicacin se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. Tambin se han dado casos de intoxicacin por adulteracin de bebidas alcohlicas. Toxicocintica Cuando se ingiere, se absorbe rpidamente a partir del tracto gastrointestinal y los niveles en sangre alcanzan su pico a los 30-60 minutos de la ingestin, dependiendo de a presencia o ausencia de comida. La intoxicacin usualmente se caracteriza por un periodo de latencia (40 minutos a 72 horas), durante el cual nos e observan sntomas. Esta fase sigue de acidosis con anin gap elevado y de sntomas visuales. El metabolismo del metanol comprende la formacin de formaldehido por una oxidacin catalizada a travs del alcohol deshidrogenasa. El formaldehido es 33 veces ms toxico que el metanol, pero es ms rpidamente convertido a acido frmico, que es 6 veces ms toxico que el metanol. Los niveles de cido frmico se correlacionan con el grado de acidosis y la magnitud del anin gap. Tambin la mortalidad y los sntomas visuales se correlacionan con el grado de acidosis. Mecanismos de accin El metanol se absorbe por va oral, a travs de la piel, y por va respiratoria. Su volumen de distribucin es 0.6 l/kg. Se distribuye en el agua corporal y es prcticamente insoluble en la grasa. El hgado lo metaboliza en su mayor parte, a travs del alcohol- deshidrogenasa, el formaldehido, que es rpidamente convertido a acido frmico por el aldehdo-deshidrogenasa, el cual es finalmente oxidado a dixido de carbono. El 3-5% se excreta por el pulmn y el 12% por va renal. La vida media es de unas 12 horas, que puede reducirse a 2.5 mediante hemodilisis. La eliminacin sigue una cintica de primer orden a bajas dosis y durante la hemodilisis, mientras que sigue una cintica de orden cero a altas dosis. Se piensas que el cido frmico es el responsable de la toxicidad ocular asociada a la intoxicacin por metanol, como el cido lctico, parecen ser los responsables de la acidosis metablica y del descenso del bicarbonato. El metanol afecta principalmente al SNC, produciendo deterioro del nivel de consciencia convulsiones y coma. La dosis toxica es de 10-30ml, considerndose 12. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 12 potencialmente letal una dosis de 60-240ml; los niveles plasmticos txicos son superiores a 0.2g/l, y potencialmente mortales los que superan 1l/g. Cuadro clnico La intoxicacin por metanol habitualmente se produce por ingestin, pero tambin puede ocurrir por absorcin cutnea y por inhalacin. El inicio del cuadro puede ser precoz, o retrasarse hasta 24 horas, si se han ingerido tambin alimentos. Los principales signos y sntomas son: a) Perdida de agudeza visual con adema de papila. Adems puede aparecer nistagmus (movimiento involuntario de los ojos. Usualmente es de lado a lado pero sa veces es de arriba abajo o en forma circular: es un movimiento rotatorio incontrolable) y alteracin de los reflejos pupilares. Asimismo, puede desarrollarse prdida de visin y ceguera irreversible por atrofia del nervio ptico. b) Taquipnea medida por acidosis y parada respiratorio sbita c) Sntomas digestivos como dolor abdominal, anorexia, nuseas y vmitos, acompaados a veces, de aumento de transaminasas y enzimas pancreticos d) Sntomas neurolgicos que van desde la confusin hasta el coma profundo, convulsiones, cefalea vrtigo, infarto de ganglios basales, etc. e) Alteraciones hemodinmicas como bradiarritmias, hipotensin y depresin miocrdica. f) La acidosis metablica es un hallazgo constante en todos los casos graves, y se debe principalmente al cido frmico. Tambin esta aumentado el anin gap. Diagnstico El diagnostico puede hacerse por la historia clnica a travs del paciente o de los acompaantes. Sin una historia clnica de ingestin de metanol, el diagnstico diferencial es amplio, e incluye cetoacidosis diabtica, pancreatitis, nefrolitiasis, meningitis, hemorragia subaracnoidea, etc. En estos pacientes, est indicado realizar al ingreso analtica de sangre y orina de rutina. Adems es importante obtener una gasometra arterial para determinar acidosis metablica. El diagnostico de certeza nos lo dar el nivel de metanol en sangre. Tratamiento El tratamiento inicial de la intoxicacin aguda por metanol es de soporte. Es prioritario asegurar la va area y mantener una ventilacin y circulacin adecuadas. La recuperacin del paciente parece estar directamente relacionada con el intervalo de tiempo transcurrido entre la ingestin del toxico y el inicio del tratamiento. Tambin depende del grado de acidosis, que a su vez, es tambin en parte, funcin del tiempo. Para prevenir la absorcin se har gstrico, a ser posible en las dos primeras horas o en las 4 primeras horas si la ingesta se acompao de alimentos. El carbn activado y los catrticos son ineficaces. Puede realizarse infusin de etanol para bloquear la 13. Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis Pgina 13 metabolizacin heptica del metanol por inhibicin competitiva del alcohol deshidrogenasa, y forzar la eliminacin del toxico por rutas extra hepticas. Para conseguir los niveles plasmticos ptimos de etanol (entre 1 y 2g/l), se administra un bolo i.v. de 1.1 ml/kg disuelto en 100ml de suero glucosado al 5% pasar en 15 minutos; a continuacin 0.1ml/kg/h disueltos cada vez en 100ml de suero glucosado al 5% se si trata de un alcohlico crnico, la dosis de mantenimiento es de 0.2 ml/kg/h. La perfusin de etanol deben hacerse por va central para evitar tromboflebitis. Deben controlarse peridicamente los niveles de etanol y ajustar la dosis de perfusin. Es necesario el aporte de volumen por la deshidratacin y la inhibicin de la hormono antidiurtica, que se realiza con suero salino. Se administrara bicarbonato para corregir la acidosis. Se debe administrar cido flico, que aumenta la oxidacin del cido frmico a dixido de carbono y agua. La diuresis forzada no es eficaz, pero con la hemodilisis se consigue depurar tanto el metanol como el cido frmico y el formaldehido. Los criterios para indicar la dilisis serian cualquiera de los siguientes: metanol >0.5 g/l, acidosis metablica con pH< 7.20 trastornos visuales o disminucin del nivel de consciencia. Si se indica dilisis debe mantenerse durante varias horas, y no interrumpirse hasta que el metanol sea