toma de decisiones logisticas a nivel del programa maestro de

10
toma de decisiones logisticas a nivel del programa Maestro de ´Produccion y a Nivel de planeamiento de los requerimientos de materiales Definicion, importancia y logistica del programa mps con todas las funciones de la empresa y como esta informacion conduce las operaciones logisticas.

Upload: jair-nomberto-alcalde

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

decicionez

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

toma de decisiones logisticas a nivel del programa Maestro de ´Produccion y a Nivel de planeamiento de los requerimientos de materiales

Definicion, importancia y logistica del programa mps con todas las funciones de la empresa y como esta informacion conduce las operaciones logisticas.

Page 2: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

sueldo inicial se realiza sencillamente al registrar el sueldo inicial para cada alternativa de trabajo. Sin embargo, es más difícil evaluar cada alternativa de trabajo con respecto a la posibilidad de crecimiento y la ubicación del trabajo, debido a que estas evaluaciones se basan principalmente en factores subjetivos que con frecuencia es difícil cuantifi car. Suponga que decide medir la posibilidad de crecimiento y la ubicación del trabajo al califi car cada uno de estos criterios como malo, medio, bueno o excelente. Los datos que recolecta se muestran en la tabla 1.1. Ahora está listo para elegir una de las alternativas disponibles. Lo que hace tan difícil esta fase de elección es que tal vez no todos los criterios tengan la misma importancia y que ninguna alternativa sea “mejor” que el resto de los criterios. Aun cuando se presentará más adelante un método para lidiar con situaciones como ésta, por ahora suponga que después de una evaluación detallada de los datos de la tabla 1.1, usted decide seleccionar la alternativa 3. Por tanto la alternativa 3 es la decisión. En este punto el proceso de toma de decisiones está completo. En resumen, este proceso implica cinco pasos: 1. Definir el problema. 2. Identifi car las alternativas. 3. Determinar los criterios. 4. Evaluar las alternativas. 5. Elegir una alternativa. Observe que en esta lista faltan los dos últimos pasos en el proceso de solución de problemas: implementar la alternativa seleccionada y evaluar los resultados para determinar si se ha obtenido una solución satisfactoria. Esta omisión no pretende disminuir la importancia de cada una de estas actividades, sino hacer hincapié en que el término toma de decisiones tiene un alcance más limitado cuando se compara con el término solución de problemas. La fi gura 1.1 resume la relación entre estos dos conceptos. 1.2 Análisis cuantitativo y toma de decisiones Considere el diagrama de fl ujo presentado en la fi gura 1.2. Observe que combinamos los primeros tres pasos del proceso de toma de decisiones bajo el título de “Estructuración del problema” y los últimos dos pasos bajo el título “Análisis del problema”. Ahora consideremos con mayor detalle cómo realizar las actividades que conforman el proceso de toma de decisiones. La fi gura 1.3 muestra que la fase de análisis del proceso de toma de decisiones puede adoptar dos formas básicas: cuantitativa y cualitativa. El análisis cualitativo se basa principalmente en el juicio y la experiencia del gerente; incluye la “intuición” del administrador respecto al problema y es más un arte que una ciencia. Si el administrador ha tenido

Page 3: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

Introducción:

Aplicar el proceso administrativo de la gestión y organización de los almacenes, así como de sus procedimientos y técnicas de recepción, custodia, despachos y control de las existencias. Aplicar el proceso administrativo en la gestión y preparación de pedidos. Investiga y analiza la complejidad del sistema productivo de una empresa.

Page 4: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION

LA GESTIÓN LOGÍSTICA ES LA PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE SUMINISTROS QUE:

planea, Implementa Controla

La EFICIENCIA de los: almacenamiento de las mercancías y los servicios la información relativa entre el punto de origen el punto de consumo con el fin de satisfacer los requerimientos de los

clientes

TOMA DE DECISIONES LOGÍSTICAS A NIVEL DEL PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN

DEFINICIÓN: El programa maestro de producción (Master Production Schedule, MPS) es el plan de detallado que establece cuantos productos finales se tienen que producir y en qué periodo de tiempo.El programa maestro de producción se deriva del programa agregado, sin importar la complejidad del proceso de planeación, debe desarrollarse tanto un plan de producción como el consecuente programa maestro de producción.

Plan maestro detallado de producción, que nos dice en base a los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, qué productos finales hay que fabricar y en qué plazos debe tenerse terminados.

El cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto).

El otro aspecto básico del plan maestro de producción es el calendario de fechas que indica cuando tienen que estar disponibles los productos finales. Para ello es necesario discretizar el horizonte de tiempo que se presenta ante la empresa en intervalos de duración reducida que se tratan como unidades de tiempo. Habitualmente se ha propuesto el empleo de la semana laboral como unidad de tiempo natural para el plan maestro.

Page 5: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

Objetivos del programa maestro de producción: El programa maestro de producción toma la capacidad de producción a corto plazo, determinada por el plan agregado y la asigna a pedidos de producción finales. Los objetivos de programa maestro de la producción son dos.

Programar productos finales para que se terminen con rapidez y cuando se haya comprometido ante los clientes

Evitar sobrecargas o de las instalaciones de productos, de manera que la capacidad de producción se utilice con eficiencia y resulte bajo el costo de producción.

NIVEL DE PLANEAMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES

TIPOS DE DEMANDA:

Demanda Independiente: Es la demanda en la que solamente influyen las condiciones del mercado, es sumamente difícil estimarla con exactitud, razón por la cual esta debe ser pronosticada.

Demanda Dependiente: Es la demanda cuya cantidad es función derivada de una demanda independiente, por ejemplo: la demanda de llantas en ocasiones es una demanda dependiente de la demanda independiente de bicicletas.

Demanda Mixta: Es el caso de los elementos que pueden estar sujetos tanto a demandas dependientes como independientes, por ejemplo: el caso en que las llantas de una bicicleta sean comercializadas también de forma individual. En tal caso tendrá una demanda independiente sujeta al mercado, y una demanda dependiente del número de bicicletas que se vendan.

Page 6: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

DATOS DE ENTRADA EN UN MRP (planeamiento de los requerimientos de materiales)

MPS: Plan Maestro de Producción que nos indica las demandas independientes

Maestro de artículos: Listado de todos los artículos de demanda independiente

Lista de materiales: Listado de todos los materiales que se precisan para la obtención de los artículos de demanda independiente

Explosión de materiales - BOM: Registro donde figuran todos los componentes de un artículo, su relación padre - hijo y las cantidades de uso estandarizadas establecidas por diseño e ingeniería.

IMPORTANCIA DEL PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION

Page 7: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

Consideramos de gran importancia implementar un definido y detallado plan maestro de producción, para tener conocimiento pleno de nuestra capacidad para producir un artículo, cubrir la demanda que nos exige el cliente y lo más importante que se haga en un tiempo específico para que nuestro inventario siempre se mantenga en un stock optimo sin llegar a vernos en riesgo de perder los clientes o un desabastecimiento del producto tampoco excesivas existencias en el inventario, las características específicas de cada producto nos da pleno conocimiento y facultad a la hora de tomar decisiones para elaborar un pronóstico sobre cuál va a ser el comportamiento del producto en el mercado. En el ejercicio observamos que dé acuerdo al artículo que produzcamos así mismo podemos realizar un pronóstico de la demanda que tendremos en determinado periodo de tiempo y así mismo cuantos lotes de producción necesitamos para cubrir esa demanda.El plan maestro de producción lo tomamos como un ejercicio que todas las empresas deben llevar para no exceder su producción ni tampoco sus inventarios, de ahí se deriva el resultado de producción dándonos a conocer fechas, cantidades, pedidos y operaciones específicas.

LOGISTICA DEL PROGRAMA MPS CON TODAS LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA Y COMO ESTA INFORMACION CONDUCE LAS OPERACIONES LOGISTICAS.

Page 8: Toma de Decisiones Logisticas a Nivel Del Programa Maestro De

CONCLUSION: En conclusión el plan maestro de producción es un sistema que planea y

programa los requerimientos y materiales en el tiempo para las operaciones de producción final y nos fija parámetros como fechas límites y cantidades de producción.

El MRP nos provee una lista de materiales las cuales necesitamos para elaborar nuestros productos y proporcionar una estructura individual de cada uno de ellos, con esto podemos escoger los proveedores que más se acomoden a nuestras necesidades. El plan MRP de productos nos define la cantidad de materia prima que vamos adquirir para llevar acabo el desarrollo y nos ayuda a la planificación de los insumos en la fabricación y ejercer un control eficaz de los recursos en la producción. Este plan nos ayuda a organizar la producción en una fábrica y permita aumentar la productividad y así poder definir los niveles óptimos de inventario