todol s...año i í- númerí 26 o baena, 28 dcbrc l93. todo l s redacción y administración: plaza...

8
Año I í-í Número 26 Baena, 28 dcbrc. l93l TODOS Redacción y Administración: Plaza Clemente Valverde, ÍO Semanario Republicano independiente - Dirigido por un Consejo de Redacción £1 periodismo No tenemos la pretensión de en- riquecer con un nuevo concepto la literatura sobre este sugestivo y palpitante tema, cuya actualidad jamás está pasada. Queremos, eso si, desgranar aunque sea a la lige- ra, el complejo de impresiones que sentidas intuitivamente y practica- das después como norma inque- brantable de conducta, hemos ex- traído a lo largo de nuestra tarea y confirmado en la propia perso- nal experiencia, como postulado irrebatible de la virtualidad de, ciertos principios. Pedantería inexcusable es y se- rá encomiar la importancia de la prensj. El .ritmo demasiado meca- nicista y torturador de actividades de la vida siglo XX, el necesario afán enciclopedista de la época y esa nostalgia insaciable de nuevos motivos y nuevas concepciones de todo lo existente, sonsacan en tal grado la curiosidad innata del pú- blico, que buena omala, falazosen- sata, la prensa llega al último rin- cón y es, va siendo cada día más, el único género literario posible para grandes masas, la verdad úni- ca, el dogma de ciega obediencia para reglar.sus^impulsos. Sin querer, caímos pues es ello forzoso, en la obligada división de buena y mala prensa. No lo hace- mos con sectarismos partidistas de ninguna clase. Para nosotros, la la división existe en la recta que separa lo lícito moralmente de lo prohibido, los afanes nobles de los estrabismos de bajo fondo. Para nosotros igualmente buena y sen- sata es la prensa anarquista que defienda en razón sus sentidas convicciones, guardando el debido respeto a sus adversarios, que la que contrariamente propugne por soluciones sociales totalmente profesional de la mentira en todas sus punibles formas, al desaprensi- vo truhán que exhibe sus lacerías repugnantes sobre la indiferencia de unos e ignorancia de muchos. El periodismo necesita aparte de sn formación profesional oficial, como ya existe en el extranjero con sus Liceos y Universidades, una depuración de espíritu que esta- mos muy lejos de conseguir. Im- plantada la carrera del periodismo, sobrarían algunas medidas queson opuestas, incluyendo en análogos adjetivos a toda la gama de grada- ciones cambiantes en ideas y pro- cedimientos, sentidos y ejecutados estos con arreglo a conciencia. En cambio, el amargado que oculta su bilis y ponzoña bajo el ropaje míti- co del periodismo, el traficante en ideas, el perpetuo apóstata que en- trega su pluma a la última mentira o los últimos dineros, ese incansa- ble mercenario que todo lo sub- vierte y desfigura, va siWtando con su trazo de infamia, la hoja , , ., , . ,, , de urgencia inaplazable para rre- despreciable de la mala p r e n s a , ,»*- , K , K , ' / i a r un poco la soez expansión de ,^que aborrecible y acreedora a lo* / luchos que se g Urame nte / mayores vituperios, nos parecé, j tor{urdn cspíntu d? Gutenberg sea ella de derechas o izquierdas, a , COntemplar cuán ne[ast0 u s o s e las dos formas divergentes con que pretendemos romper la unidad de la vida. Y este acariciante y suasorio in- flujo de la mentira, este desliza- miento impalpabledel mal,que des- de Eva adopta formas tentadoras, es el que la mala prensa propaga en proporciones inverosímiles. Es más halagador hurgar el senti- miento de la bestia, atizar los ba jos instintos, dar rienda suelta; al hace de su prodigioso invento, co- mo acontece casi siempre con las grandes concepciones humanas. Un código del honor, medida en sí rudimentaria, pues presupone que algunos carecen de él, es indispen- sable. El periodismo debe detener sus impulsos no recurriendo para saciar la curiosidad o servir los in- tereses de partido a medios repro- bables. Recordamos a este propó- sito el «afíaire» que promovió la primitivismo de las concepciones , publicación del supuesto pacto na- fáciles, que frenar con la razón, | val secreto anglo-francés. « con el imperativo del deber, con la conciencia de la responsabilidad. Y.este adueñamiento envilecedor en definitiva, débese al solo y ener- vante influjo dejas vacías liberta- des que disfrutamos, que son una incitación.al ma querer. El periodismo es.la única activi- dad que no requiere una norma formativa, la única disciplina que carece aquí de reglas escritas, la única profesión, digámoslo de una vez que no requiere ni aprendiza- je. Y el periodismo que debe ser un sacerdocio, puesto que la res- ponsabilidad moral del, articulista es inmensa, tiene abiertas sus puertas al primer analfabeto, al La libertad de imprenta, la omní- moda libertad de expresión del pensamiento, hermoso ideal como todas las conquistas de la demo- cracia, necesita para su adecuado uso una educación cívica que las generaciones que nos sucedan ten- drán seguramente. Al llegara este punto, quisiéramos reconcentrar nuestra concepción de lo que nece- sita el periodismo actual para que pueda merecer este nombre. Nos cohibe un poco al expresarnos el encendido ambiente de pasiones; a cualquier idea que choque con el común desorden, se le aplica el sambenito de cavernícola. En este respecto algo nos tranquiliza para / i /'. J; Hmjl/

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

Año I í-í Número 26

Baena, 28 dcbrc. l 9 3 l TODOS Redacción y Administración:

Plaza Clemente Valverde, ÍO

Semanario Republ icano independiente - Dir igido por un Consejo de Redacción

£1 periodismo No tenemos la pretensión de en-

riquecer con un nuevo concepto la literatura sobre este sugestivo y palpitante tema, cuya actualidad jamás está pasada. Queremos, eso si, desgranar aunque sea a la lige-ra, el complejo de impresiones que sentidas intuitivamente y practica-das después como norma inque-brantable de conducta, hemos ex-traído a lo largo de nuestra tarea y confirmado en la propia perso-nal experiencia, como postulado irrebatible de la virtualidad de, ciertos principios.

Pedantería inexcusable es y se-rá encomiar la importancia de la prensj. El .ritmo demasiado meca-nicista y torturador de actividades de la vida siglo XX, el necesario afán enciclopedista de la época y esa nostalgia insaciable de nuevos motivos y nuevas concepciones de todo lo existente, sonsacan en tal grado la curiosidad innata del pú-blico, que buena omala , fa lazosen-sata, la prensa llega al último rin-cón y es, va siendo cada día más, el único género literario posible para grandes masas, la verdad úni-ca, el dogma de ciega obediencia para reglar.sus^impulsos.

Sin querer, caímos pues es ello forzoso, en la obligada división de buena y mala prensa. No lo hace-mos con sectarismos partidistas de ninguna clase. Para nosotros, la la división existe en la recta que separa lo lícito moralmente de lo prohibido, los afanes nobles de los estrabismos de bajo fondo. Para nosotros igualmente buena y sen-sata es la prensa anarquista que defienda en razón sus sentidas convicciones, guardando el debido respeto a s u s a d v e r s a r i o s , q u e la que con t r a r i amen te p r o p u g n e p o r s o l u c i o n e s s o c i a l e s t o t a l m e n t e

profesional de la mentira en todas sus punibles formas, al desaprensi-vo truhán que exhibe sus lacerías repugnantes sobre la indiferencia de unos e ignorancia de muchos.

El periodismo necesita aparte de sn formación profesional oficial, como ya existe en el extranjero con sus Liceos y Universidades, una depuración de espíritu que esta-mos muy lejos de conseguir. Im-plantada la carrera del periodismo, sobrarían algunas medidas queson

opuestas, incluyendo en análogos adjetivos a toda la gama de grada-ciones cambiantes en ideas y pro-cedimientos, sentidos y ejecutados estos con arreglo a conciencia. En cambio, el amargado que oculta su bilis y ponzoña bajo el ropaje míti-co del periodismo, el traficante en ideas, el perpetuo apóstata que en-trega su pluma a la última mentira o los últimos dineros, ese incansa-ble mercenario que todo lo sub-vierte y desfigura, va s iWtando con su trazo de infamia, la hoja , , . , ,

. , , , de urgencia inaplazable para rre-despreciable de la mala prensa, ,»*- , K , K , ' / i a r un poco la soez expansión de

,^que aborrecible y acreedora a lo* / l u c h o s q u e s e g U r a m e n t e / m a y o r e s v i tuper ios , n o s parecé, j t o r { u r d n c s p í n t u d ? G u t e n b e r g

sea ella de derechas o izquierdas, a , C O n t e m p l a r c u á n n e [ a s t 0 u s o s e

las dos formas divergentes con que pretendemos romper la unidad de la vida.

Y este acariciante y suasorio in-flujo de la mentira, este desliza-miento impalpabledel mal,que des-de Eva adopta formas tentadoras, es el que la mala prensa propaga en proporciones inverosímiles. Es más halagador hurgar el senti-miento de la bestia, atizar los ba jos instintos, dar rienda suelta; al

hace de su prodigioso invento, co-mo acontece casi siempre con las grandes concepciones humanas. Un código del honor, medida en sí rudimentaria, pues presupone que algunos carecen de él, es indispen-sable. El periodismo debe detener sus impulsos no recurriendo para saciar la curiosidad o servir los in-tereses de partido a medios repro-bables. Recordamos a este propó-sito el «afíaire» que promovió la

primitivismo de las concepciones , publicación del supuesto pacto na-fáciles, que frenar con la razón, | v a l s e c r e t o anglo-francés.

« con el imperativo del deber, con la conciencia de la responsabilidad.

Y.este adueñamiento envilecedor en definitiva, débese al solo y ener-vante influjo d e j a s vacías liberta-des que disfrutamos, que son una incitación.al ma querer.

El periodismo es.la única activi-dad que no requiere una norma formativa, la única disciplina que carece aquí de reglas escritas, la única profesión, digámoslo de una vez que no requiere ni aprendiza-je. Y el periodismo que debe ser un sacerdocio, puesto que la res-ponsabilidad moral del, articulista es inmensa, tiene abiertas sus puer tas al primer analfabeto, al

La libertad de imprenta, la omní-moda libertad de expresión del pensamiento, hermoso ideal como todas las conquistas de la demo-cracia, necesita para su adecuado uso una educación cívica que las generaciones que nos sucedan ten-drán seguramente. Al l legara este punto, quisiéramos reconcentrar nuestra concepción de lo que nece-sita el periodismo actual para que pueda merecer este nombre. Nos cohibe un poco al expresarnos el encendido ambiente de pasiones; a cualquier idea que choque con el común desorden, se le aplica el sambenito de cavernícola. En este respecto algo nos tranquiliza para

/ i / ' . J ; Hmjl/

Page 2: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

2 T O D O S

expresarnos el saber que el maes-tro Unamuno ha dicho que tam-bién hay cavernícolas de izquierda.

Estimamos que mientras tanto no se encaucen debidamente las actividades periodísticas, es abso-luta y totalmente necesaria una ley de Prensa, que ofreciendo todas las garantios imaginables al perio-dista y a las empresas editoriales, imposibilitando ante todo evento las suspensiones y censuras guber nativas, den al ciudadano difama-do en su honor y su fama la sen-sación de una justicia pronta, efi-caz y reparadora. Las garantías contra el libertinaje presente son ilusorias y el tráfago de querellas y papel sellado se mellan ante el colmillo de cualquier desaprensivo jabalí. Cuando los directores y componentes de un periódico sien-tan en verdad el peso de la ley, sustituirá a la censura gubernativa siempre odiosa y no pocas veces parcial, la censura moral indispen-sable, ejercida ésta por el que tiene plena conciencia de la responsabi-lidad de su cometido

Medida que de una manera au-tomática terminaría con el feroz espectáculo de los libelos pueble-rinos y provincianos nacidos al ca-lor del impunismo,gacetas dúchen-telas, cuando no de familias y gim-nasio adecuado para probar la agi-lidad de su mentecatez a más de cuatro analfabetos parvenus.

Hablábamos una vez, hace ya de esto bastantes años, con el incan-sable trotamundos Eugenio Noel y nos sugería la idea de que al igual que en las congregaciones religiosas, debiera existir una or-den de predicadores laicos. ¿Esta-ría de más existiese una orden lai-ca de periodistas?

Miguel Fuentes Cádiz 2 diciembre 1931.

{De La Voz de Córdoba, n.° 4.306 del 4

diciembre). • •

Suscríbase a " T O D O S "

Estampas del vivir nacional

La crisis del teatro es catastrófi-ca. El cine sonoro es como si di-jéramos su sepulturero. En medio de este desierto, un oasis de respi-ro sería para los autores el anun-cio de la retirada de Benavente Pero como no hay bien que cien años dure, el Presidente del Con-sejo acaba de chafar esos circuns-tanciales entusiasmos dando una obrita al Teatro. Que por cierto se titula «La Corona». ¡Resabios mo-nárquicos!

¡Otro aprendiz!... Fray Joaquín García Hidalgo estrena «Tolín, To-lón >. El éxito ha debido ser lison-jero cuando sus amigos le obse-quian con un banquete, (siguen los resabios). Yo ignoro si el Sr. Gar-cía Hidalgo hace tolón. Desde lue-go a mí no me hace tilín.

iRepública de trabajadores!. Pro-mesa del Presidente, con revista de tropas y de fraques. Algunos he-chos en Londres, aunque la percha nohaya salido délos Madril?s. ¡Va-ya sastre! Una especie de nuestro amigo Torres, el sastre de Jaén.

Creo que seré Ministro de Gra-cia y Justicia, dijo Alba al entrar en Palacio una de las ene crisis del régimen borbónicoy efectivamente, salió siendo Ministro de Hacienda. Creo que soy Ministro de Instruc-ción—se diría Domingo—y efecti-vamente salió siendo Ministro de Agricultura. ¡Lo mismo que el año pasado!. Los mismos collares....

Esto ahora lo mismo que el año pasado tendrá mucha gracia ....

Los deportados que iban a sa-lir para D Fernando Pon, como di-ce con gracejo inimitable un pai-sano mió, han sido dispensados de las molestias del viaje. ¡Loado sea Dios!. La conspiración por lo visto no sería tan vasta, como creyera la imaginación calenturienta de Ga-larza. No sería ni vasta, ni aun si-quiera basta con be. ¡Oh terrible

«conspirasao»!. Un curi , un sastre y un militar retira- o. Si se decide a escenificarla aug ¡ran os un gran éxito . de risa, al Sr. G ilarza.

Y seguimos avec Galarza, con permiso de Niembro. D la fiscalía, a la policía. De la poliu'a a la car-tería, pues el Sr. Galar/.a acaba de ser nombrado Subse retario de C o m u n i c a c i o n e s . S u [:imer acto

ha sido ocupar las íabi aciones del anterior ministro. Jesr e allí... se comunicará mejor Ei e amigazo no será un sociaIis;a, p TO lo que está fuera de dudas es que es un socio-listo

Tenemos Constitució . Estamos en vias de estructurar ( tomo ahora se dice) el estado laico Y para dar tono a la situación, nad i mejor que celebrar las pascuas de' niño con unas vacaciones parí ímentarias. ¿Os acordáis de la célebre misa del gallo en la As - mb¡ a Chupati-va?

Los federales siguen siendo los niños díscolos. No les {justa ia ley de defensa de la República. Tampo- j co les gusta, a lo que s- vé, el nue-vo gobierno. ,De aci erdo! Hay que esperar, señores, esperar. Aprendamos de D. Alejandro. La República es para. . . . !os nuevos republicanos.

Ya da gusto morirse. En el más allá no habrá separaciones, ni aun siquiera la vitela sutil de un tabi-que. Ya se cuidan los Municipios muy seriecitos y d ?sae luego bajo mazas, de irle danciO la pata a las simbólicas divisorias de nuestros cementerios. Ahorn qu • por aquí, por el mundo de los visos, va sien-do cada vez más dificil el derribar los tabiques que nt s separan.

El aprendiz de conspirador

Manuel Cordón Impre«ita

T R A B A J O S D E TODAS[CLASES

CABRA . ( C ó r d o b a )

Page 3: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

T O D O S 3

\ l b u e n e n t e n d e d o r . . .

En su conversación diaria con los periodistas, decía—entre otras co-sas—el pasado di a 17 el Exmo se-ñor Gobernador Civil de Córdoba, según referencia del diario A B C... «debe desaparecer el sistema de socorros metálicos, que tantos per-juicios ha ocasionado, demostrán-dose que la mayoría de las veces

no llegaba a los obreros verdade-ramente necesitados, sino a otros que preferían los socorros en vez de trabajan.

Exactamente lo mismo que deta-lladamente se reseñaba en el nú-mero 74 del órgano de los socialis-tas locales.

Otras muchas veces hemos leido manifestaciones de nuestra prime-ra autoridad, que si no fuese por la ubicuidad del gobernante, diríamos fueron pronunciadas con la vista fija en Baena. Mejor que no haya sido asi, pues por acá como nova-tos en política no conocemos eso que se llama sensibilidad, lo que forma la estética del hombre de gobierno. Bueno que se conozca la ética, por ser asignatura del bachi-llerato.

En castellano, en correcto caste-llano, hay un refrán aplicable al caso. El que empieza con *no hay mejor sordo...» • • — —

La Reforma Agraria

Se adentró el invierno; nuevo apla-zamiento y la reforma agraria sigue siendo para muchos una esperanza; para no pocos, una inquietud des-concertante. Por fortuna unas justas, justísimas palabras del Sr. Lerronx vienen a calmar un poco éstas, si-tuando el problema dentro del mar-co de posibilidades nacionales, de donde no debió desconectarse. Radi-calismos, si; despropósitos, no, ha dicho el jefe de los radicales, y sus palabras son nuncio seguro de que este [proyecto de trascendencia deci s'va en el terreno económico y nos Preveríamos a decir que aún más en

el social, n o pasará de matu te , c o m o o t r o s s e han l o g r a d o .

En este m o m e n t o no cabe antici-p a r op in iones , p u e s el p royec to ac-tual, a lo q u e se ve, no q u e d a r á ni en eso . El Sr. Azaña, con un au tor i -t a r i smo b i smark iano , p r e t e n d e inau-g u r a r en nues t r a Cons t i t uc ión las f u n c i o n e s de cancil ler y con el p re tex to q u e n o s parece plaus ible , aun-q u e ya esté a v e r i a d o antes de c o m e n -zarse, de i m p r i m i r una u n i d a d a los ac tos y p lanes de g o b i e r n o hace avo-car a sí t o d o s los p r o y e c t o s d ic t ami -n a d o s en las comis iones , o en vías de es tar lo . La C o n s t i t u c i ó n del Reich, d e q u e tan e n a m o r a d o está el Sr. Ji m é n e z Asúa y de la q u e se han in-c r u s t a d o no p o c o s re ta les en nues t ra n o v í s i m a , crea cier tas ins t i tuc iones q u e al p lag ia r las aquí , n o s p r o d u c i -rán las so rp r e sa s y ex t rañeza q u e nos p r o d u c i r í a un t eu tón m e t i d o en jue r -ga en la ven ta Eri taña. La polí t ica es t a m b i é n cues t ión d e lat i tudes.

T o d o s s a b e m o s la danza macabra de p r o y e c t o s , a n t e p r o y e c t o s , c o m i -s ión jur íd ica y d e m á s ba i lab les con q u e se n o s ha escen i f i cado más d e una r e f o r m a , de las var ias q u e se es-tán a c o m e t i e n d o o i n t e n t a n d o aco-m e t e r , pa ra t e r m i n a r l u e g o en ami-g a b l e « p o u r pa r l e r» de los impos i -t o r e s o en la a c o m e t i d a b rusca de l c o r o de jabal íes c u a n d o ha h a b i d o se r io s c o n a t o s d e opos i c ión a t an to t r a n s f o r m i s m o . La r e f o r m a agrar ia n o iba a h u r t a r su ges t ac ión a la ley ya clásica d e r e t o q u e s de b r o c h a g o r -da y asi, p o r e j e m p l o , t e n e m o s q u e al a n t e p r o y e c t o d e la comis ión d e r e f o r m a agrar ia se alza nada m e n o s q u e la voz a u t o r i z a d í s i m a d e su p re -s iden te D Juan Diaz del Mora l , el q u e en el v o t o pa r t i cu l a r q u e f o r m u -la, t e n e m o s e n t e n d i d o modi f ica sus-t a n t i v a m e n t e ei p r o v e c t o . C o n t r a él se han a lzado t ambién o p i n i o n e s d e g r a n valia, e n t r e las q u e m e r e c e des-tacarse la d e n u e s t r o cu l to pa i sano el n o t a r i o d e Madr id , de c u y o lumi -n o s o t r a b a j o n o n o s h e m o s o c u p a d o ya g l o s á n d o l o er, la f o r m ¿ q u e m e -rece, p o r las p r e m u r a s inevi tables d e esta co t id iana ta rea y falta d e da tos a la m a n o . Es to d e viajar so lo con m a -leta es una p e r d i c i ó n . C e n s u r a c o m o es g e n e r a l en casi t o d o s los q u e se

han o c u p a d o del asun to la def ic iente const i tución de las juntas locales, la nula p repa rac ión e c o n ó m i c a del país para s o p o r t a r esta t r ans fo rmac ión y a ñ a d e — c r e e m o s r eco rda r decía eso —la ineficacia de la r e fo rma .

C o m o t o d o lo a c t u a d o va a r eab -so rbe r se en la p r e t e n d i d a po tes tad autori tar ia del C o n s e j o de Minis t ros , m e j o r aun d i r i amos en la de su P r e -s idente Sr. Azaña, ya q u e aque l l o s han dec l a rado son c iegos y s o r d o s , t o d o c o m e n t a r i o seria, r e p e t i m o s , a v e n t u r a d o .

Ahora bien s o b r e el p r o b l e m a de justicia di i í r ibut iva en la poses ión de la t ierra, q u e e n t e n d e m o s es a lo q u e d e b e aspi rarse resolver , ya q u e el c a m b i o de u n o s p o r o t ros t i tulares sería la e terna españo lada , s o b r e ese p r o b l e m a y antes q u e el, está el ago -biante del p a r o fo rzoso para el q u e so lo significaría la r e f o r m a agrar ia un p e q u e ñ o paliativo P r o b l e m a este del p a r o q u e ni alcanza las p r o p o r c i o n e s q u e en ¡as nac iones de la e u r o p a d e -caden te , ni t iene el o r igen de una su-p e r p r o d u c c i ó n o s u p e r p o b l a c i ó n , ya q u e n u e s t r o pais a d e m á s de padece r un a t raso med ioeva l en su industr ia , es su par te habi tab le un p á r a m o i n -hósp i t o en g r a n d e s ex tens iones q u e nos evocan la es tepa rusa. España es u n a nación q u e p o r su industr ia ca-mina m e d i o s iglo de re t raso y en lo q u e afecta a su pob lac ión , s o b r a d a -m e n t e pud ie ra cuadrup l ica r la . S i e n d o p o r tan to los fac tores que in tegran es-te p r o b l e m a bas tante m e n o s c o m p l e -jos , su so luc ión es re la t ivamente más fácil y a nues t ro m o d e s t o saber , d e b e a n t e p o n e r s e al p r o y e c t o de r e f o r m a agrar ia , la so luc ión del p r o b r e m a del p a r o q u e nos r e p e t i r e m o s al dec i r q u e no es su a r r eg lo esto. Al m e n o s v e r s a d o en estos a sun tos se le a lcan-zará q u e el a sen t amien to de 75 .000 familias m á x i m u n del a n t e p r o y e c t o , no resuelven la co locac ión de los sin t r aba jo , n ú m e r o muy s u p e r i o r a esta cifra. O t r a s c o n s i d e r a c i o n e s q u e e x p o n d r e m o s más ade lan te nos lie van a la conv icc ión q u e este p r o b l e -ma le jos de re so lve r p o r hoy la in-quie tan te p r e o c u p a o o n del a g r o an-daluz, susci tar ía o t ras m u c h a s y acaso d e más exal tada vi rulencia .

Es p o r tan to nues t ra c reenc ia f irmi

Page 4: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

T O O O S

sima q u e lo p r i m e r o en los m o t n e n -(os actuales, es la fo rmac ión de un plan a r m ó n i c o de o b r a s públicas,

c o n v e n i e n t e m e n t e m e t o d i z a d o y o r i e n t a d o con la vista fija en q u e las o b r a s a e m p r e n d e r sean reproduct ivas-¿Cua les? S e g u r a m e n t e escapará a vues t ros labios mi pensamien to ; la canalización del G u a d a l q u i v i r en t r e C ó r d o b a y Sevilla. Esto p r o p o r c i o n a -ría el a sen tamien to prác t ico de d o s mil lones de familias y el a l u m b r a

m i e n t o de nuevas fuen tes de r iqueza • • —

Con un auto los agrarios

z amo ranos matan un ja"

balí . .Se lo comen en un

banquete presidido por el

diputado D . J o / é M . Cid .

Este nos babladesu confe-

rencia con de lo/ R i o /

Lo arrollaron y mataron en plena carretera.—La carne de jabalí está superior — Manifestaciones del se-ñor Cid.—Ha llegado la hora del

champaña.

Antes de dec id i rnos a redac tar este r e p o r t a j e , escri to e x p r e s a m e n t e pa t a los pe r iód icos de « P r e n s a - C u e v a s » , h e m o s t en ido la p recauc ión de infor -m a r n o s en pe r sonas bien veraces y d o c u m e n t a d a s q u e no suele o c u r r i r con m u c h a f recuencia , así c o m o así, un caso s e m e j a n t e al q u e nos d i spo-n e m o s a relatar . A l g u n a s de ellas hasta nos han a s e g u r a d o q u e es el p r i m e r o de q u e t ienen c o n o c i m i e n -to.

En poses ión de tan h a l a g a d o r a s e incitantes op in iones , no h e m o s pod i -d o seguir d u d a n d o de ¡a o p o r t u n i d a d y convenienc ia del p r e sen t e t r a b a j o per iod í s t i co .

V e r d a d e r a m e n t e , n o s o t r o s es la p r imera noticia q u e t e n e m o s de q u e un j aba l í—de v e r d a d - h a y a s idocaza -d o con un a u t o m ó v i l . Bien es c ier to a s imi smo q u e nues t ro s c o n o c i m i e n -tos c inegé t icos no son d e m a s i a d o a b u n d a n t e s .

Lo arro l laron y mataron en p lena carretera

La cosa, una vez expl icada, no p u e -de ser más sencilla. Verán us tedes :

P o r t oda la provincia de Z a m o r a se está d e s a r r o l l a n d o una intensa c a m -paña de p r o p a g a n d a agrar is ta . El Pa r t ido Provincial Agra r io cuen ta con n u m e r o s o s g r u p o s d e entus ias tas ad-he r idos q u e no se cansan de r e c o r r e r p u e b l o p o r p u e b l o u n o y o t r o part i -d o judicial , l l evando la b u e n a nueva d e este b l o q u e c a m p e s i n o

Hace p o c o s días, u n o de e sos g r u -p o s de p r o p a g a n d i s t a s r e g r e s a b a en au tomóv i l a Z a m o r a p r o c e d e n t e del p u e b l o de O t e r o de Bodas . Antes d e l legar a Fe r re ra s de A b a j o les sal ió al e n c u e n t r o un pas to r y les adv i r t ió de la p r o x i m i d a d de una piara de ja-balíes q u e acababa de d e s c u b r i r . Si-g u i e r o n su m a r c h a los au tomov i l i s -tas. ya p r e v e n i d o s del caso, y, efect i -vamen te , a los p o c o s ins tan tes v i e ron apa rece r en las le janías d e un c e r r o la piara seña lada p o r el pas to r .

Los jabal íes , con ese su t ro t e ca-racter ís t ico, se d i s p o n í a n a c ruza r la car re te ra para in t e rna r se en el m o n t e p r ó x i m o . Iban u n o s 18, y a p a r e n t a -ban ser d o s h e m b r a s , un m a c h o y las crías.

Los au tomovi l i s t a s d e t u v i e r o n el c o c h e y a g u a r d a r o n el m o m e n t o o p o r t u n o para a r ro l l a r la p iara . Esta, en efec to , f u é a c ruzar la c a r r e t e r a . Los jabalíes más p e q u e ñ o s iban a p r e -t u j a d o s y l levaban p o r gu ia a d o s d e los g r a n d e s , s e g u r a m e n t e las m a d r e s

Atrás m a r c h a b a o t r o jabal í b ien g r a n d e , con trazas de ser el m a c h o .

Y l legó el ins tante decis ivo. A t o d a marcha c u b r i ó el a u t o m ó v i l la p e q u e -ña dis tancia q u e había hasta la piara , y., un jabalí de los p e q u e ñ o s q u e d ó m u e r t o en el acto, s a n g r a n d o b a j o las r u e d a s del coche . Los d e m á s l o g r a r o n escapar y ace le ra ron la marcha , in-t e r n á n d o s e en las e s p e s u r a s del m o n -te. C o n todo , pa rece q u e o t r o d e los p e q u e ñ o s e s c a p ó h e r i d o .

Lo q u e nos decia u n o de los excu r s ionistas:

—Si l l egamos a llevar a r m a s n o s los c a r g a m o s a t o d o s ¡Una lástima!

La earne de jabal i e s tá super ior La víct ima pesaba t reinta kilos.

Tre in ta kilos p r o m e t e d o r e s y u n o s co lmi l los bas tan te respe tab les . S e g ú n el par te facul ta t ivo del coc ine ro q u e se e n c a r g ó del c o n d i m e n t o del animal ,

és te habia fa l lec ido a consecuencia de la f rac tura c o m p l e t a del espinazo.

C o n f rac tu ra o sin ella, la carne d e jabalí es tá s u p e r i o r . Al banquete o r g a n i z a d o p o r los d i r igen tes del P a r t i d o P rov inc ia l A g r a r i o asistieron s igni f icadas p e r s o n a l i d a d e s , entre las q u e d e b e m o s ci tar al d i p u t a d o agra-rio p o r Z a m o r a D . José María Cid, y n i n g u n o d i j o lo c o n t r a r i o .

El jabali b ien g u i s a d o y bien rega-d o con m o s t o de lo a ñ e j o , es un man-jar e s t u p e n d o .

Diga lo q u e q u i e r a el públ ico que a c u d e a los d e b a t e s par lamentar ios . Las apa r i enc ia s , s o b r e t o d o desde le-jos, e n g a ñ a n .

Mani fe s tac iones riel Sr. Cid. A p r o v e c h a n d o la r e u n i ó n interro-

g a m o s a ü . José Mar i a Cid acerca de su f ruc t í fe ra ac tuac ión en las Cortes C o n s t i t u y e n t e s .

— H a c e p o c o s d í a s — n o s di jo—ce l e b r é una c o n f e r e n c i a con el Ministro d e |ust icia r e l a c i o n a d a con el Decre-to d i c t a d o p o r él m i s m o en 31 deoc-t u b r e ú l t i m o , r e g u l a n d o la revisión de a r r e n d a m i e n t o s . C o n ocasión de h a b e r s e r e t i r a d o p o r la Comis ión de Justicia el d i c t a m e n e m i t i d o respecto al D e c r e t o d e rev is ión d e arrenda-m i e n t o s d e 11 d e Ju l io ú l t i m o y otros del Min i s t e r io d e Justicia, en cuyo dic-t a m e n f i g u r a b a un v o t o particular, m í o , d e s e a b a c o n o c e r el s eño r de los Ríos si el D e c r e t o ú l t i m a m e n t e dicta-d o c o m p l a c í a mis a sp i r ac iones como a u t o r d e r e f e r i d o v o t o part icular o si p o r el c o n t r a r i o pers is t ía en formu-lar un v o t o pa r t i cu la r c a s o de no lle-g a r a un a c u e r d o con la Comisión al emi t i r se n u e v o d i c t a m e n .

— E n el t r a n s c u r s o d e la conversa-c ión sos t en ida e x p u s e q u e el nuevo D e c r e t o , si b ien m e complac ía en lo f u n d a m e n t a l ya q u e a él se habia lle-v a d o lo esencia l del v o t o particular, f a v o r e c i e n d o s o l u c i o n e s jus tas y equi tativas en ma te r i a d e revisión de a r r e n d a m i e n t o s , se p re s t aba no obs-tante a d u d a en o t r o p u n t o esencial-cual era el r e l a c i o n a d o c o n ia conce-sión d e a p l a z a m i e n t o s o escalona-m i e n t o s e n el p a g o d e las rentas es-tab lec ida en el D e c r e t o de 11 de Ju-lio d e s o b r e c u y o p u n t o g u a r d a b a si

Page 5: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

T O D O S 5

lencio el n u e v o D e c r e t o d e 31 d e o c -

tubre .

— E s a s d u d a s las d e s v a n e c i ó el se -ñor de los RÍOS c o n la a f i r m a c i ó n q u e dado el c o n t e n i d o del n u e v o D e c r e -to de 31 d e o c t u b r e ú n i c o a r e g u l a r la rev is ión d e a r r e n d a m i e n t o s n o te -

r,ia ya e fec t iv idad n i ex i s t enc i a el de-recho al a p l a z a m i e n t o o e s c a l o n a -miento en el p a g o d e la r e n t a q u e re conocía el d e 11 d e J u l i o y q u e en consecuenc ia n o h a b í a ya p a r a l o s prop ie ta r ios en ese p a r t i c u l a r los p o -sibles p e r j u i c i o s q u e t e n d í a a ev i t a r mi vo to pa r t i cu l a r .

— S o b r e a l g ú n o t r o e x t r e m o c o m o el pago d e las c o s t a s en los j u i c i o s de d e s a h u c i o q u e q u e d a s e n en s u s -penso, las a c l a r a c i o n e s d e l Sr . d e los Ríos, en espec ia l c o n r e f e r e n c i a al e s -caso n ú m e r o d e a c c i o n e s j u d i c i a l e s en q u e ese p r o b l e m a p j d i e r a p l a n -tearse, m e c o n v e n c i e r o n d e lo i n n e c e -sario d e r ec t i f i c ad ' n e s s o b r e e s e p u n -to c o n c r e t o .

— T a m b i é n n o s h e m o s o c u p a d o los d i p u t a d o s a g r a r i o s en la ú l t i m a reunión d e la m i n o r í a d e lo r e l a c i o -nado con las f a c i l i d a d e s d a d a s p o r el señor Min i s t ro d e E c o n o m í a p a r a la in t roducc ión de l ma iz en f o r m a p e r -judicial para el m e r c a d o t r i g u e r o , p o r l o q u e a c o r d a m o s la p rác t i ca d e d i f e -rentes g e s t i o n e s p a r a e v i t a r l o sin p e r -juicio de d a r l e e s t a d o p a r l a m e n t a r i o si de el lo h u b i e r e p r e c i s i ó n .

Ha l l e g a d o la hora de l c h a m p a ñ a .

A t o d o e s to ha l l e g a d o la h o r a de l c h a m p a ñ a . Ll b a n q u e t e e s t á en el pe -riodo m á s a n i m a d o . Del j aba l í n o queda ya m á s q u e la c a b e z a . A l g u i e n p r o p o n e a l g o i r r ea l i zab le , y se e x t i e n -de la c a r c a j a d a g e n e r a l .

B r i n d a m o s B r i d a m o s p o r E s p a ñ a , por el P a r t i d o P r o v i n c i a l A g r a r i o , p o r t i p o r v e n i r d e la A g r i c u l t u r a N a c i ó nal.

V m i e n t r a s l e c o g e m o s las cua r t i l l a s con las no t a s d e la caza de l j aba l í y las mani fes tac iones del s e ñ o r C i d , p e n s a mos en q u e e l lo s h a n m a t a d o un ja-bilí con un a u t o m ó v i l , c o s a r a r a y ex t raord ina r i a ; p e r o n o s o t r o s , c u m P' idores d e n u e s t r o d e b e r p e r i o d í s í í -

co ; t a m b i é n h e m o s l o g r a d o c o n s u m a r la h a z a ñ a d e m a t a r , c o m o s u e l e de -c i r se , d o s p á j a r o s d e un t i ro .

Y has ta o t r a .

Manuel Piedrahlta Director de -Ideal Agrario.

Z a m o r a .

La libertad La libertad, símbolo humano, la

conseguiremos los trabajadores por medio de la educación.

La educación no puede ser otra cosa que alcanzar que los seres hu-manos obren bien por autodetermi-nación, sin que nos coaccionemos; en una palabra, libremente.

Todos los grandes maestros es-tán sumamente convencidos de tan gran valor, Binet,Montesoris, Gen-tiles, Clapasedes, y Ferrer, todos con un mismo espíritu, afirman el equívoco de la marcha y procedi-mientos educativos que las Socie-dades constituidas emplean para con los niños, basados en una sen-sacional y autoritaria didáctica.

Yo, tengo entendido por mi prác-tica de enseñanza que la única ma-nera de educar bi¿n una cosa es la libertad de dejarla hacer, y ha-ciéndola muchas veces con esa am-plia libertad, es como el niño puede aprender ¿ hacer bien; ha de apren-der a andar paso a.paso, andando, aprenderá a escribir, escribiendo, y los pueblos hoy ignorantes per-turbados de falsas suposiciones aprenderán a ser totalmente libres educando a losniños sin excepción de ninguna índole.

No porque diga libertad quiero d<-cir que cada ser haga lo que ver-daderamente le dé la gana, ni que esto consista en la ausencia de una sanción, reglas y normas de con-ducta. Libertad tiene su significa-ción, que es coordinación volunta-ria, es el orden en la propia natu-raleza

Libertad es la esencia relativa a todos l o s a d o s de bondad, cariño y felicidad, la libertad es puramente orden de estética, belleza y perfec-ción. Es cooperación y apoyo mu-

tuo entre los seres humanos. Es solidaridad, es fraternidad. ¿Pero qué indica orden?

No quiere decir quietud ni bien-estar, reposo absoluto, ni tampoco sea conformidad en la estructura legítima, como en el mundo que nos envuelve no vemos más que una cosa legítima; y esta es, como ha dicho el gran sabio naturalista Carlos Brant, la que propiamente nace de la naturaleza y de sus pro-pias cosas; de aquí el que no esté conforme con su finalidad será un desordenado, aunque se esfuerce en presentar una forma de estabi-lidad, quietud aparente, pasividad. La revolución o evolución conti-nuará bien ordenada de hombres hacia el progreso, es el puro carác-ter de la libertad.

Viven según yo lo entiendo en un puro error los que crean que la libertad es fundada y estimada por cerebros mal equilibrados. A mí jui-cio la libertad será un régimen de perfección y ayuda mutua humana garantía establecida entre todos los seres humanos, de respeto y to-lerancia en todos los casos, de coo-peración, como dice muy bien el gran filósofo y sociólogo, Pedro Kropotkine en su producción el apoyo mutuo, apoyo siempre, sin que puedan establecerse privilegios, ni vejaciones de ningún caracter. Es el juicio y la moral anarquista la que ha de penetrar en todos los buenos corazones para hacer posi-b e la igualdad, fraternidad y liber-tad de nuestra especie.

Joxé Pavón González Presidente de la Sección Instructiva del

Ateneo Popular.

¡La Afortunada! A d m i n i s t r a c i ó n de

L o t e r í a s Je 1."

Francisco Reyes Ordóoez Billetes de tres sorteos Se sirven encargos

A. de l o s Rio», 144 B A E N A (Córdoba)

Page 6: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

r

6 T O D O S

Charla sobre el momento actual

La tarde del 26 y ante un grupo de ami-gos, disertó nuestro culto paisano el nota río de Madrid D. Nicolás Alcalá Espinosa. Su charla, que fué una cosa improvisada e intima, como una ampliación de la tertu-lia diaria, resultó en extremo amena e in-teresante. Ya todos conocemos de antiguo la facilidad de expresión, vasta cultura y conocimiento exacto del mundo político que posee nuestro paisano. Con estos elemen-tos era de esperar que como ocurrio nos tu-viese pendientes de sus palabras durante una hora larga.

Comenzó ocupándose de la gravísima crisis que atraviesa la agricultura, conflic-to que reviste caracteres tan patéticos que no admite superación. La riqueza agrícola, por causas que todos conocemos, está amenazada en forma tal que a no acudir con presteza, aunando toda clase de es-fuerzos y voluntades, el mal seria irrepara-ble, por encontrarnos con una economía desarticulada, que ya agotó el máximun de resistencia. A este propósito nos refiere la organización admirable de los agrar ios jiennenses, explicándonos el funcionamien-to de las cooperativas en dicha provincia.

Puso de relieve el significado antiguo de la palabra cavernícola y el que hoy comun-mente se le da, explicando el contrasenti-do realmente trágico que ofrecemos los verdaderamente republicanos y amantes del sostenimiento de la paz social, frente a las demasías demagógicas de los sabotea-dores del régimen. Ante esta avalancha caótica hay que unirse y teniendo muy pre-sente que la realidad española es ir ade-lante, que lo pasado, cayó en tal forma deshecho que habrá de hundirse en la no-che de los tiempos; se impone sostener la república, por ideal el que lo sienta; por conveniencia el que tuviese otras convic-ciones. República, república, república es el régimen de España y pensar en reaccio-nes seria sumir a nuestro país en el caos.

Hay que tener muy en cuenta que como el ilustre Ortega Gasset dijo en su último discurso, todo partido político tiene que ser algo obrerista, incorporando en los fu-turos programas las reivindicaciones obre-ras compatibles con la realidad económica nacional y sin sectarismos. Combate y es-to no es novedad, pues se escucha desde los más opuestos campos—la labor secta-rista, demoledora y verdaderamente catas-trófica de los socialistas, que han conver-tido el Ministerio del Trabajo en una fá-brica de enchufes.

Explica sucintamente la modalidad nue-va de la política con sus circunscripciones provinciales y los organismos adecuados a la futura lucha electoral. Nos cuenta algu-nas anécdotas del mentidero político, sa-zonadas con su peculiar gracejo, derro-chando su caudal de conocimientos en las más pequeñas alusiones.

Fué muy aplaudido por los numerosos oyentes que llenaban el salón alto del Ca-sino de Baena.

El pasado domingo día 20 se ce-lebró en el campo del Baena F. C. el anunciado partido amistoso en-tre los notables equipos «Sparia Sporting Club», de Córdoba, y el local «Athletic Club», venciendo es-tos por 2—0.

A las tres y media empieza el partido; elige puerta el local y saca el visitante dando una arrancada que es cortada por la linea media local; avanzan y en el oportuno momento de chutar ataca el defen-sa Carrión; se apoderan los delan-teros cordobeses y llegan a la me-ta pero sin surtir efectos.

Saca el portero y recoge Eguílaz; este cede a Maestre, que centra, y un formidable tiro de Carbonero hace el primer tanto de la tar-de. (Gran ovación).

A los pocos momentos de poner el balón en juego comete Córdo-ba un golpe franco que es tirado por Eguílaz y el portero ^González hace una magnífica parada.

Los locales llegan repetidas ve-ces a la meta contraria y el portero los recibe fácilmente; otro portero en su lugar, la victoria final de este encuentro hubiese sido aproxima-damente 10 a 0 a favor de Baena.

Hay varios cornes sin conse-cuencias por parte de ambos ban-dos y a las cuatro y cuarto suena el final del primer tiempo.

A las 4 y 20 empieza el segundo tiempo también con dominio abso-luto para los locales; a los cinco minutos comete Córdoba un córner que es tirado por Bermúdez, y una salida del portero pone su meta muy comprometida, logrando al fin apoderarse del esférico. Saca y recoge Quero; este cede a Bermú-dez que centra y el defensa Federi-

co comete una mano, es tirada por Eguílaz y lo desvía fuera.

Saca Córdoba, recoce Hernán-dez y de cabeza ce le a Carbonero, éste corre rápido, pasa a Eguílaz y lanza un chut que e' portero no puede evitar el tanto. Sacan del centro, ataca Quero y recibe una formidable patada, que le obliga a pasarse a la defensa y Solís salir a la delantera; a los pocos momen-tos vemos nuevamente en el suelo a aquél y dtce que no puede seguir el juego.

Con anterioridad a éste fueron lesionados el medio centro de Cór-doba y el extremo izquierda local, no dándole la menor importancia a lo ocurrido, pues en verdad no la merecía.

A las 5 y cuarto se oye el final de este encuentro cor- la victoria anteriormente expresa la de 2-0 a favor del Athletic.

A las órdenes de D. Toribio de Prado Santaella se alinearon de la siguiente forma: por el Sparia, González I; Carrión, Federico; González II, Tapias, Rivas; Tabla-da, Arjona, ManjaWez, Córcoro y Espino.

Por el Athletic: Prado M; Hernán-dez, Solis; A. Prado, Eguílaz, F. Prado; Bermúdez, Sanlaella, Car-bonero, Quero y Maestre.

Javier

NOTA.—Sentimos grandemente no hacer público el partido cele-brado el pasado domingo, día 28, en Castro del Río, entre el «Castro F. C » y el «Athletic» de ésta, por no poder asistir nuestro repórter.

La Redacción

N O T I C I A S Viajeros

De Madrid, nuestro estimado ami-go D. Pedro Alarcóti Tarifa, Agente de Vigilancia.

De igual punto, llegaron nuestros buenos amigos don Fran:isco Calero y don Narciso Las Heras.

Se encuentra entre nosotros núes-

Page 7: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

T O D O S 7

tro buen amigo y compañero Mano-lo Piedrahita, Director de «Ideal Agrario», de Zamora.

Llegó de Madrid el culto Notario y buen amigo nuestro, D. Nicolás Alcalá Espinosa.

Hemos tenido la satisfacción de tener entre nosotros unos días, a nuestro querido Redactor Jefe D. Mi-guel Fuentes, el que ha recibido in-numerables manifestaciones de todas las clases sociales. Nacimiento

En Córdoba ha dado a luz feliz-mente una hermosa niña Doña Lau-ra Morales Valverde, esposa de nues-tro estimado amigo D Francisco Ro-jano.

Tanto la madre como la recienna-cida gozan de excelente salud.

Reciban sus padres y abuelos, nuestra sincera felicitación por tan fausto acontecimiento de familia.

También ha dado a luz en Madrid una niña que nació muerta, la distin-

g u i d a esposa de nues t ro buen a m i g o el d i b u j a n t e don Anton io Bellón. Letras de lato

Vict ima de una rápida e n f e r m e d a d y c o n f o r t a d o con los auxil ios espiri-tuales d e j ó de existir el p a s a d o día 18 en nues t ra C i u d a d , el v i r tuoso p res -b í t e ro D. Manue l Va lbuena Valen-zuela .

Su m u e r t e ha s ido m u y sent ida, no s o l o e n t r e la b u e n a soc iedad de ésta, s i n o p o r t o d o el p u e b l o , p u e s el f ina-d o era p e r s o n a m u y aprec iada p o r sus c o n d i c i o n e s y sus do te s de b o n -d a d .

Al sepe l io q u e se ver i f icó al si-g u i e n t e día asis t ieron n u m e r o s a s per -s o n a s d e todas clases sociales.

Pres id ia el d u e l o el Arc ipres te de C a b r a D. A n t o n i o P o v e d a n o ; h e r m a -n o pol í t ico D. M a n u e l Cañadi l l a , pa-r ien tes D . Fe l ipe Va lbuena , D. Juan Cassan i , D. Lucas Valenzuela , Arci-p res t e d e esta D. Rafael Or t íz Sán-chez , P á r r o c o de San Bar to lomé , d o n P a b l o Brul l C a r r a s c o y D. Lucas Ríos.

R e n o v a m o s a toda la familia nues -t ro p é s a m e más sen t ido .

T a m b i é n d e j ó de existir el p a s a d o día 27 a los 67 años de edad n u e s t r o ve t e r ano y q u e r i d o a m i g o D. Agust ín M e d i a n e r o S e g u r a , oficial p r i m e r o de nues t ro Ilustre Ayun tamien to .

Las m u c h a s amis tades q u e en vida tenia el f inado se v ie ron en el triste acto de la conducc ión del cadáver al cemen te r io , al q u e a c u d i e r o n mu-chas pe r sonas de t o d a s las clases so-ciales.

Reciban su viuda c hi jos nues t ro

p é s a m e más sent ido .

Nueva Directiva Ha s ido elegida la nueva Junta Di-

rectiva del Cas ino de Baena, pa ra el bienio 1932-33, en la s igu ien te f o r m a :

Pres iden te : D. José On ieva M o r e -no; Vicepres iden te : D. E d u a r d o B u j o Rosales; Secre tar io de G o b i e r n o : d o n José J. Va lde lomar ; Sec re t a r i o -Con-tador : D. E leu te r io Alférez; Bibliote-tario: D. Franc isco La M o n e d a G a r -d a ; Vocales: D . Fel ipe Ca lde rón y Pineda , D. José Buja lance Cálvente , D. A n d r é s O r d ó ñ e z y D. Franc i sco H e n a r e s .

Tip7M7Cordón — Cabra

É i l a V i l Se ofrece para reparar motores

explos ión y acei tes p e s a d o s . -

Jk. T

Para informes:

Doctora n ú m . 9 - B A E N A (Córdoba)

La Cerveza D a m m e s la preferida de l o s buenos af ic ionados

E n sus dos clases, dorada y negra las

tiene en su depósito de esta plaza

Joaquín Morales Valverde

Calle Doctora - B A E N A (Córdoba)

L U Q U E CONSIGNACIONES

Utilice los servicio/ de esta f i rma

vSatisfacen a l más exigente.

O F I C I N A S .

Amador de los Ríos, 40 ® B A E N A

F A R M A C I A DEL LICENCIADO

Ramón ie la Moneda fría? AMADOR DE LOS RIOS, 92

B A E N A (Córdoba)

Page 8: TODOl S...Año I í- Númerí 26 o Baena, 28 dcbrc l93. TODO l S Redacción y Administración: Plaza Clement Valverdee Í,O Semanario Republicano independiente - Dirigid poo r un Consejo

8 t o d o s

B a n c o E s p a ñ o l de C r é d i t o Capital: 100 millones de pesetas

- Reservas en 30 de junio de 1930: 54 9 7 2 . 0 2 9 p e s e t a s Z

CASA C E N T R A L en Madrid: Alcalá 14, y Sevilla, 3 y 5

Mas de 4 o o ^Sucursales y Agencias en España y Marruecos

Corresponsales en las principales ciudades del mundo = Ejecución de toda clase de opera-

ciones de banca y bolsa = Cuentas corrientes a la vista con un interés anual de 2 % por 100

CONSIGNACION A VENCIMIENTO FIJO

Un mes .

Tres meses

3 por 100

3 % por 100

Seis meses

Un año .

4 por 100

4 Vi por 100

CAJA DE AHORROS

Í N T E R E S Q U E SE A B O N A : 4 por 100 anual cobrable a la vista

Se admiten depósitos de valores, objetos preciosos, etc., para su custodia en nuestras Cajas

H O R A S D E C A J A : D E 9 ' 3 0 A 1 3 ' 3 0 vSucursal en B A E N A : P laza de la Consti tución, n ú m . l 9

Adriano Casado QJ^artfnez Perito Agrícola

Ramón y Qejal, 4 BAENA (Córdoba)

participa a sus numerosas clientes que sobre el inmenso surtido y ¡¡ti-mas creaciones en tejidos de s-?da,

lana y fantasias para señores, de las SEDERIAS DE LYÓN, S. A. que representa en esta plaza, ha

recibido un nuevo muestraric. Tiene un gran surtido en med.'as

de todas clases Infórmese en su domicilio,

Fonda Cordobesa - BAENA (Córdo ai

o rio Agente de Negocios

c = « £ s = a

Gestiona préstamos hipotecarios

con prontitud y reserva

Compra-venta de fincas

BAENA (Córdoba)

oaDSJSVS ü̂r

P e r i t o A g r í c o l a

BAENA (Córdoba1