tochecha

Upload: brenda-hall

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

projimo

TRANSCRIPT

Tochecha - ReprimendaEl que reprende a una persona no ser en el extremo ms favor que el que lisonjea con palabras.- Misheli 28:23Tochechaes un valor judo y nuestra obligacin de decirle a alguien cuando han hecho algo mal - ya sea a nosotros, oa otra.Hay pautas sobre las formas aceptables para participar entochecha,empezando por no avergonzar a alguien en pblico, o humillar a la persona.Hay muchas razones por las tochecha es esencial para las relaciones y comunidades saludables.Usted no odia a tu prjimo en su corazn.Reprende a su prjimo, pero no incurrir en ninguna culpa porque de l -. Vaikr (Levtico) 19:17Traingulation EvitandoCuando usted tiene un encuentro con alguien que te deja inquieto, molesto o incmodo, usted tiene dos opciones para responder - usted puede hablar con la persona que te hace incmodo, o puede dejarlo ir.Compartir la informacin con amigos o compaeros de trabajo construye una cultura de lashn har.En lugar de ir directamente a la persona, y tener una conversacin acerca de por qu sus palabras o acciones hacen sentir incmodo, est cumpliendo el mandamiento de tochecha.El conflicto es bienNo es slo bien, es una parte sana de nuestra existencia en la vida para estar en desacuerdo, para compartir nuestros pensamientos cuando creemos que algo que ha sucedido est mal, e intervenir cuando creemos que algo que alguien ms est haciendo es perjudicial para otro ser humano.No se puede simplemente Stand ByCuando ves a alguien haciendo o diciendo algo daino a otro ser humano, y no hace nada para detener sus acciones, es como si usted ayud a cometer la accin usted mismo.Como Judios se nos manda a buscar justicia y llevar a cabo, y la intensificacin, donde otros no puede, es un paso importante en esa direccin.Reprende conduce al amor, ya que afirma: Reprende un sabio y te amar.Esta es la opinin de Rab Iosi hijo de Janina quien dijo: - Proverbios 9 "Todo amor que no incluye algunas crticas no es verdadero amor.": 8 y Gnesis RabEs nuestra obligacin de estar de pie y ser crticos cuando vemos que nuestra sociedad o los individuos estn cometiendo errores dainos, perjudiciales o degradantes.La crtica a travs del valor judo de tochecha, es una expresin de nuestra preocupacin por los dems, y como Judios, es nuestra obligacin sagrada.

l grueso de nuestra Parasha se ocupa de la "tochecha" (reproche lit.), los castigos que nos espera por no "escuchar a Di-s" (Vaikr 26:14), no "hacer todo Sus mandamientos "(ibid), despreciando sus estatutos (26:15), y aborreciendo sus leyes (ibid), en la medida que "no lo hacemos todos Sus mandamientos, para romper su pacto "(ibid).Los Tora describe de cinco etapas de insubordinacin y los castigos resultantes.

El primero etapa se describe en los versos que se hace referencia anteriormente, seguido de su castigo (26: 16-17).El segundo etapa-continuar "no escucha a Di-s" a pesar de ser castigado, y ser castigado con mayor severidad, es entonces descrito (26: 18-20), seguido por una tercera etapa (26: 21- 22).En esta etapa, un concepto incluido en los tres ltimos etapas se introduce: "kery."

La abrumadora mayora de comentaristas entienden que se trata de "mikreh", una palabra a menudo traducido como "oportunidad", "aleatoriedad", o "casualidad".

LA Ms preciso definicin es "consecuencia no intencional" (ver Netziv en 26:21).Los accin en s misma puede haber sido la intencin, pero no todas las consecuencia de esa accin fue la razn por la accin fue tomada.

Por ejemplo, la razn alguien salta en una piscina (en lugar de caminar o escalar por la escalera) podra ser para refrescarse ms rpidamente, o para acostumbrarse al agua ms rpidamente, o porque es ms divertido.Una consecuencia de saltar al agua es que crea un chapoteo;agua ser desplazada incluso si la que salta en preferira que no sera.Un no nadador caminando por la piscina podra mojarse desde el splash (un riesgo tomado por cualquier persona que camina cerca de una piscina) a pesar de que esa no era la intencin de la persona que salt a la piscina.

La accin (saltando a la piscina) fue concebido;la consecuencia (alguien ms conseguir hmedo) no lo era.Cualquier consecuencia de que no era especficamente previsto es el resultado de "mikreh."Atribuir la sufrimiento descrito en nuestra Parasha a "mikreh" (es decir, los desastres naturales y / o otros tratando de hacernos dao), en lugar de reconocer que fue enviado por Dios como un castigo por nuestros pecados (y cambiando nuestras formas como resultado), aporta la siguiente ronda de castigo sobre nosotros.

La cuarta etapa de pecar / castigo tambin comienza con nuestra atribuir el sufrimiento a "mikreh" (26:23), pero esta vez es causa Dios acte con nosotros a travs de "mikreh" tambin (26:24).Esto indica que a medida un castigo para atribuir la participacin de Di-s con nosotros a "mikreh," l ya no estar involucrado con nosotros, no ya que nos protege de las consecuencias de "mikreh," lo que nos somete a lo que pueda ocurrir basado en las leyes de la naturaleza (por ejemplo, terremotos, tornados, huracanes, sequas) y cualquier dao enemigos podran ser capaces de infligir a nosotros.De hecho, esto es cuantos comentaristas (por ejemplo Alshich y Kli Yakar) explicar este versculo.Rav Samson Raphael Hirsch aade que no podra existir la Nacin de Israel, y no puede sobrevivir, sin supervisin constante de Di-s y intervencin;por naturaleza (el concepto de una "nacin santa") caera a pedazos.

Por lo tanto, Dios nos va a abandonar conducir inevitablemente a nuestra cada.Debido a que la cuarta etapa Tambin incluye castigo directo (26: 24-26), no slo se deja a "mikreh" Abarbanel dice que esta etapa es un doble golpe;sufrimos las consecuencias de "mikreh" y ser castigado directamente.

La quinta etapa (26: 27-39) aade un elemento que plantea una dificultad con respecto a este concepto de "mikreh." Aunque seguimos atribuir nuestro sufrimiento a "mikreh" (26:27), Dios responde con una "ira de mikreh" (26:28).Si la idea de "mikreh" es la falta de participacin, cmo puede tener ningn "ira?"Los implicacin de este modificador es que hay una intencin detrs de la "mikreh" que nos afectan, por lo que es ms dura que que de otro modo habra sido.Cmo puede haber intencin detrs de una "consecuencia no deseada?"

Aunque la mayora de los comentaristas explican "mikreh" en 26:21 (y 26:23 y 26:27) como "no intencional En consecuencia, "el resultado de las cosas que no sea Di-s castigarnos, la mayora no explican la respuesta de Di-s (26:24) como dejar "mikreh" dictar lo que nos pasa.

O Hachayim, por ejemplo, dice que lo que le sucede a nos parecer estar "mikreh" (aunque en realidad no lo es) porque el castigo no parecen coincidir con nuestros pecados.

Si el castigo no es el resultado de "mikreh" (slo apareciendo a nosotros ser), no hay ningn problema con tener intencin ("ira") detrs de l.Rokayach dice el castigo que resulta de nuestras cosas que atribuyan a "mikreh" est poniendo Di-s ms de lo que llamamos "mikreh" sobre nosotros.Es como si Dios responde diciendo, "oh s, pensar que era 'mikreh,' as que aqu est un poco ms. "Si el "mikreh" en la respuesta de Di-s no es realmente mikreh ", sino una eufemismo de los castigos que atribuimos a "mikreh," no es realmente la intencin detrs de todo el castigos, lo que permite la "mikreh" en la quinta etapa de ser deliberadamente ms dura.Esto es probablemente lo Rambam(Hiljot Taanit 13) y Rabenu Bache (26:21) significa cuando dicen que si le atribuimos el sufrimiento de "mikreh" D-os infligir sobre nosotros an ms "mikreh;"l infligir sobre nosotros, incluso ms de lo que llambamos"mikreh", que era un castigo muy directa, en directo castigarnos an ms.[Rambam es claro ese el sufrimiento experimentado por una comunidad es el resultado de Di-s de directa castigo, a pesar de que tambin es evidente (MorehNevujim 03:18 y 03:51), que, para la mayora de la gente, el sufrimiento es a menudo el resultado de "mikreh."(Contrariamente a la percepcin comn, el enfoque de la corriente principal de la Rishonim es que la mayora de la gente no es digno de "Pratis hashgaja," supervisin individualizada;no es unaposicin nica para Rambam.)

A nivel individual, la mayora de las cosas que le pasan a la mayora de la gente puede ser atribuido a "mikreh."A nivel nacional (comunal), sin embargo, no pueden.Cuantas ms personas afectadas, y la ms dura que afecte o sea, lo ms probable es que Di-s hubiera evitado el sufrimiento suceda si no era un castigo.]

Hay otros enfoques para explicar cmo Di-s podra enviar una furia de "mikreh" si "enviar" niega que ser "no intencionales".Abarbanel sugiere que el "kery" en este versculo (26:28) no se refiere a la naturaleza (perdn el juego de palabras) de los que sufren, pero lo que el sufrimiento es un castigo por.En esta quinta etapa, estamos siendo castigado por haber atribuido los castigos anteriores a "mikreh;"se trata de una "ira" enviado a castigarnos por llamndolo "mikreh."Alshich dice que negar que la anterior castigos provenan de Di-s crea una "coaj ha'tuma, "una fuerza espiritual del" lado oscuro ", y que fuerza infligir dao adicional.Es la "ira" (dao) que resulta de la "ha'tuma coaj" que viene acerca de nuestra atribucin de cosas que "mikreh" que causa este sufrimiento.Kli Yakar explica que los resultados de "mikreh" sujetas a lo que se produciran sin La intervencin de Dios, puede ser tanto bueno como malo.Enfermedades puede extenderse a personas inocentes de lo contrario si no lo hacen merecer la intervencin divina necesaria para protegerlos de eso.

Por otro lado, las personas que no merecen riqueza podra llegar a ser rico si las circunstancias dictaron que hacerse ricos.Normalmente, hay muchos ms cosas que podran salir mal si se deja sin proteccin que pudiera ir a la derecha (y en la medida de lo que va mal mucho ms grave), por lo que ser "ne'ezav (abandonada) l'mikreh" es una cosa mala.Sin embargo, algunas cosas "positivas" podra ocurrir en un estado de abandono que no tendra ocurrido si Di-s era asegurarse de que slo las cosas que eran merecido suceda.En la quinta etapa, el Kli Yakar dice, slo aquellas cosas que son malas se les permite que se produzca;esta es lo que se quiere decir con "ira de mikreh."Del mismo modo, Sem Olam (Rab Eliezer Lichtenstein, siglo 18) dice que "ira de mikreh" significa que Dios se convertir en involucrado lo suficiente con lo que resultara de "mikreh" para asegrese de que es an peor de lo que debera tener sido.

Una de las particularidades de la expresin en nuestra Parasha que incluye el concepto de "mikreh" es que siempre incluye "ir (o caminar) con."Si "mikreh" se refiere al abandono, que no debera ser "con". Alshich y Rav Samson Raphael Hirsch nosotros cmo nos dicen puede ser "ir con Di-s" si estamos atribuyendo cosas que "mikreh" explicando que todava estamos observandoalgo;Alshich (26:23 y 26:27) dice lo ltimo dejamos de hacer fue estudiar la Tor (as como nosotros cometido tantos pecados horribles) y Rav Hirsch (26:21) dice que mantuvimos las mitzvot, pero slo cuando servan nuestras necesidades (no con el fin de hacer la voluntad de Di-s).

Alshich dice que Dios todava estaba con nosotros (en algn nivel) hasta el final, as como l nos dej a "mikreh."Si Di-s todava estaba "con nosotros" a pesar de no protegernos de "mikreh," No necesariamente tiene que permitir que todo que "mikreh" habra dictado que se produzca.Tal como, segn Kli Yakar y Sem Olam, Di-s poda jugar con "mikreh" en la medida en que las cosas slo malas ocurren, o que las cosas sucedieron de una manera ms dura, en la cuarta etapa de Di-s podra haber permitido que la mayora de lo "mikreh" dictado a ocurrir, sin dejar de protegernos de las cosas extremadamente duras.Cuando todava no cambiamos, Di-s no nos protega de los resultados ms duras de "mikreh", un estado conocido como la "ira de mikreh.

La puerta XVILa Puerta de PerezaOrjot Tzadikim - Los Caminos de los Tzadikim.Traducido por el rabino Shraga Silverstein.Nueva York: Feldheim Publishers, 1995, pp 294-305..

Pereza ( ) Es un rasgo muy mal.El lote del que permite este rasgo para tomar posesin de l ser defectuoso, tanto en este mundo y el prximo.Sobre el tal rey Shelomo, la paz sea con l, dijo

(Mishlei24: 30-31): "Pas por el campo del perezoso, y por el via del hombre falto de entendimiento, y he aqu que era todo lo cultivan ms de cardos, su superficie cubierta de ortigas, y su cerca de piedra estaba desglosado.

"l compara la sabidura de un hombre perezoso para el campo de un hombre perezoso.No slo el campo del hombre perezoso no di productos porque no funciona, como debera, sino que tambin le da vuelta las cosas defectuosas, como destructiva ortigas y cardos, que echan a perder el producto.Y aunque l trabaj en su campo hasta que se produjo el rendimiento, su pereza le hara perderlo, por el muro de piedra se descompone y en su pereza no repararlo, lo que los animales y los ladrones entran y toman todo.

l dice: "Su piedra pared fue derribada. "A pesar de que un muro de piedra es muy fuerte, se cay a causa de su pereza en que l no reparar su error antes de que cayera por completo.Tal es el caso de aquellos que son perezosos en la Tor y en mitzvot.Hombres perezosos aman resto, y debido a esto, las mitzvot son difciles para ellos y estudian Tor en una carga para sus almas.Huyen de la casa de Estudian a un lugar de descanso, y cuando se sientan en la sinagoga duermen, ya que est escrito(ibid.19:15): "La pereza hace un sueo profundo", por induce pereza dormir en la naturaleza de un hombre.

Y el rey Shelomo, la paz sea con l, tiene ya exhortado(ibid.06:10): "Un poco de sueo, un poco de dormitar, un poco de cruzar de las manos para dormir [y tu pobreza vendr como un merodeador, y su quiero como hombre armado] ".

No slo el hombre perezoso no alcanzar el conocimiento de la Tor, ya que hace no estudiar Tor como debera, pero su pereza incluso causarle a conjurar las ideas errneas.Para el hombre perezoso racionaliza, diciendo: "Es bueno que el resto del cuerpo, por lo que va a ser fuerte, y un hombre fuerte puede hacer ms de uno dbil. "Y l se inclina el odo a vana palabrera, diciendo que este lo har ms receptiva.Pereza, a continuacin, hace que uno a buscar racionalizaciones por el que l puede decirse a s mismo que l est realizando una mitzv abstenindose de estudio de la Tor.Y aunque es cierto que se trata de bueno para descansar para recuperar fuerzas o para escuchar un poco de broma para estimular nuestra receptividad(Shabat30b), esto es slo en relacin con un hombre celoso que ocupa de estudio de la Tor como debera.Por el poder de un hombre no es el poder de la piedra, ni son sus huesos de cobre de manera que le sea posible el trabajo interminablemente.A veces se debe descansar para recuperar su fuerza.

Pero la pereza hombre adopta esta idea y la persigue hasta que est completamente inactivo, y siempre, para todas las mitzvot que implican cierto esfuerzo, va a inventar una racionalidad zacin consistente con su pereza para liberarse de la mitzv.En suma:

El hombre perezoso racionalizar todo de acuerdo con su pereza.El perezoso es de corazn blando y no a s mismo exiliado a un lugar deTor.

Rey Shelomo, la paz sea con l, dijo que siete cosas sobre el hombre flojo.Si uno le dice: "Tu maestro est en la ciudad;ir a estudiar Tor de l ", l responde:" Tengo miedo de que el len en el camino ", como est escrito:(Mishlei26:13): "El perezoso dice:" Hay un len en el camino. ""

Si dicen a l: "Su profesor ya est en la provincia;levantarse e ir a l " contesta: "Tengo miedo de que un len podra estar en las calles", como est escrito: (Ibid.):"Un len est en las calles."

Si ellos le dicen: "l es alojamiento muy cerca su casa ", responde:" El len est justo fuera ", como est escrito(ibid. 22:13): "El perezoso dice: 'El len est fuera;Voy a ser sacrificados en . el medio de las calles

"Si le dicen:" l est en el edificio ", responde: "Y si me fuere y encontrar la puerta cerrada, voy a tener que volver."

Ellos dile: "Est abierto", pero an no se levanta, como est escrito(ibid. 26:14): "La puerta se balanceaba sobre sus goznes - y el hombre perezoso es en su . la cama "

Al final, sin saber qu contestar, les dice:" Si la puerta est abierta o cerrada, quiero dormir un poco ms ", como est escrito: (Ibd.6: 9): "Hasta cundo dormir, perezoso?Cundo va a levantarse de? su sueo "Cuando l se levanta de la cama, le dan algo de comer;pero l es demasiado perezoso para poner su mano en la boca, como est escrito (ibid 26:15.): "El perezoso mete la mano en el plato;est demasiado cansado para volver a su boca. "

Y cul es el sptimo?Como est escrito(ibd.20: 4): "El perezoso. el hombre no ara en el invierno ", dijo el rabino Shimon bar Iojai:" Este se refiere a alguien que no estudi Tor en su juventud y quiere hacerlo en su la vejez, pero no es capaz, como el verso concluye: "Por lo tanto, pedir en la cosecha, pero no tienen nada ".

Hasta ahora tena el rey Shelomo condenar los perezosos hombre, pero Mosh nuestro maestro, la paz sea con l, dijo algo mayor que todos, como est escrito(Devarim30:14): "Para esto es muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazn para hacerlo '- slo tienen la cosa de fuera de tu boca"(DevarimRab8: 6).Y no es ninguna pereza mayor que la de no emitir las palabras de la boca de una.

Ver hasta qu punto el hombre perezoso es de todos los buenos rasgos y cmo completamente apto es para cualquier misin, al igual que el vinagre no es apto para los dientes, como est escrito: (Ibid.10:26): "Como el vinagre a los dientes y el humo a los ojos, as es el perezoso el hombre a los que le envi, "y(ibid21:25.):" El deseo del perezoso lo har matarlo, porque sus manos no quieren hacer ", y(ibid26:16.):" El perezoso es ms prudente en sus ojos que siete que regresan sustancia sonido.

"El ltimo verso es debe entenderse de la siguiente manera, a modo de analoga: Un rey tena muchos mensajeros y emisarios que todos realizan embajada del rey e incluso presentaron una reportar a l al regresar de sus misiones - todos excepto uno de los siervos del rey, quien, al ser lento, enfermedad fingida, descansaron y comieron del la mesa del rey.Cuando vio a sus amigos cansados de las fatigas del camino, considerado a s mismo como ms sabio que todos ellos.Esto, por supuesto, es la altura de locura, porque est escrito(ibid22:29.): "Has visto a un hombre rpido en su trabajo? l estar delante de los reyes. "Aqu, tambin, el rey recompensar a aquellos aptos que hizo su voluntad, y no prestan atencin a la pereza.

En resumen, el perezoso sirve ni para este mundo ni para la siguiente, porque sus manos se niegan a hacer el bien.El sabio ha dicho: "El ms perezoso de los hombres es el que es negligente en la adquisicin de tan cercanos amigos hombres que son sabios y que temen la Santsima L ORD.Y ah es uno an ms perezoso que l - uno que ha tenido este tipo de amigos y ha perdido ellos ".

El Santo Bendito Sea ha creado una criatura frgil que almacena hasta su comida y se ejerce por su comida con el fin de hacer que el hombre perezoso sabio, como est escrito(ibd.6: 6): "Ve a la hormiga, oh perezoso;ver a sus formas y crecer sabio."Por lo tanto, el hombre perezoso debera avergonzarse cuando ve a los dbiles hormiga, celoso y cuidadoso en sus asuntos, y l debe aprender de ella para adoptar el rasgo de celo, para liberarse de la pereza, y para rescatar su alma de la fosa.

Pero hay una especie de pereza que es muy beneficioso pereza hacer el mal y llevar a cabo la lujuria.Ellos hablan de un hombre a quien el rey quera enviar a una misin peligrosa y que se neg a ir.Cuando el rey maldijo l, dijo: "Es mejor que me maldicen y vivo de lo que oren por m y que me muera "Sobre esta nuestra rabinos han dicho(Pesajim50b):"Hay una hombre celoso que es merecedor y un hombre celoso que pierde;un hombre perezoso que es recompensado y un hombre perezoso que pierde.Un hombre celoso que es recompensado - uno que trabaja toda la semana, pero no funciona en la vspera del da de reposo.LA hombre celoso que pierde - que trabaja toda la semana, y tambin trabaja en la vspera del da de reposo.Un hombre perezoso que es recompensado - el que no trabaja toda la semana y no funciona en la vspera del da de reposo.Un hombre perezoso que pierde - el que no trabaja toda la semana y trabaja en la vspera de Sbado ".

Vea como los Sabios postularon que no es positivo y negativo celo.Y as, con la pereza.No es la pereza positivo y negativo.

Por lo tanto, reflexionar sobre hacer el bien con todos sus miembros y con todos sus acciones, y seleccione en cada una de sus extremidades alguna ligereza y algunos pesadez - y todo por el bien de los Cielos.Encontrar "luz" para sentarse con los amigos que se renen para la Tor y las mitzvot y las buenas obras, y "pesado" para sentarse con burladores y hacedores del mal.Sea claro con sus ojos para ver la justicia, juicio, y las cuestiones de mitzv, y pesado de ver obras vanas y mirar a los dolos, a las mujeres.Sea claro con sus odos para or la reprensin, castigo, y las palabras de la Tor, y pesado para escuchar malas palabras y ociosa hablar.

Sea claro con tu ira para estar enojado con el impo, y pesado para ser enojado con los justos.Y ser pesado con la boca y la lengua en peleas, mentiras, la levedad y la calumnia, y la luz de la Tor, el castigo, y exhortacin a buena.S fuerte con la mano en el levantamiento contra su amigo y en el cierre a los pobres, y la luz en dar caridad y hacer su trabajo fielmente.S fuerte con los pies para caminar en los caminos de la malvados, o para ir a las tabernas o en excursiones, y la luz para funcionar a las casas de oracin y de estudio, para visitar a los enfermos, para proporcionar escolta, para ir a las casas de luto, y hacer todas las mitzvot.S pesada con el corazn para pensar mal pensamientos, a la envidia y al odio, y la luz para pensar pensamientos de Tor y alcanzar los niveles de amor por el temor Bendito y puro de l.Hacindolo, usted ser ligera y rpida en su corazn para escindir a la Luz Celestial.