to 12 prog. miércoles 25 v2

5
Miércoles 25 de enero 16:30 - Casa N’oj Obra: “Alas de mariposa” – Grupo VENTANA (Nicaragua) Sinopsis de la obra Lucero es una joven independiente que sueña con salir de su crisálida y volar por el mundo como mujer profesional. Pero en su primer día de secundaria encuentra que el mundo no es como lo había soñado. ¿Tendrán sus alas la fuerza para llevarla hasta dónde quiere llegar? Sobre la compañía "Alas de Mariposa" es la primera obra creada y presentada por el Grupo VENTANA, grupo teatral que se formó en julio 2011 para la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad. Sus miembros provienen de distintas ciudades de Nicaragua y representan a 6 asociaciones que reciben apoyo de la Asociación Danesa para Discapacitados; están unidos por su convicción de que "en este mundo, cabemos todos!"

Upload: metoca-proyecto-payaso

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

16:30 - Casa N’oj Sobre la compañía Sinopsis de la obra "Alas de Mariposa" es la primera obra creada y presentada por el Grupo VENTANA, grupo teatral que se formó en julio 2011 para la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad. Sus miembros provienen de distintas ciudades de Nicaragua y representan a 6 asociaciones que reciben apoyo de la Asociación Danesa para Discapacitados; están unidos por su convicción de que "en este mundo, cabemos todos!"

TRANSCRIPT

Miércoles 25 de enero

16:30 - Casa N’oj

Obra: “Alas de mariposa” – Grupo VENTANA (Nicaragua)

Sinopsis de la obra

Lucero es una joven independiente que sueña con salir de su crisálida y volar por el mundo como

mujer profesional. Pero en su primer día de secundaria encuentra que el mundo no es como lo había

soñado. ¿Tendrán sus alas la fuerza para llevarla hasta dónde quiere llegar?

Sobre la compañía "Alas de Mariposa" es la primera obra creada y presentada por el Grupo VENTANA, grupo teatral

que se formó en julio 2011 para la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad.

Sus miembros provienen de distintas ciudades de Nicaragua y representan a 6 asociaciones que

reciben apoyo de la Asociación Danesa para Discapacitados; están unidos por su convicción de que

"en este mundo, cabemos todos!"

Miércoles 25 de enero

16:30 - Casa de la Cultura

Obra: “Cambuj” – Rompecabezas Teatro (Honduras)

Sinopsis de la obra

María Estrella tiene un único sueño, estudiar teatro, ella quiere ser actriz, pero el padre y la madre le

niegan esta posibilidad ya que ellos prefieren que estudie medicina y solo le dan dos opciones

"estudiar medicina o ser ama de casa".

Sobre la compañía

Rompecabezas Teatro, es el grupo de Teatro del Oprimido de la Escuela Nacional de Arte

Dramático de Honduras, dependencia de la Dirección General de Formación y Educación Artística

de la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes. Está integrado por 9 jóvenes cuyas edades oscilan

entre 18 y 25 años, 3 hombres y 6 mujeres. Este grupo viene trabajando desde hace

aproximadamente un año con el apoyo de METOCA (Multiplicación y Exploración del Teatro del

Oprimido en Centroamérica) de Guatemala y Proyecto Escénico “Kemé” de Honduras, logrando

producir su primer espectáculo de Teatro Foro: “Cambuj” (Antifaz), que nos cuenta la historia de

María Estrella, una chica que tiene un único sueño, estudiar teatro, ella quiere ser actriz, pero el

padre y la madre le niegan esta posibilidad ya que ellos prefieren que estudie medicina y solo le dan

dos opciones "estudiar medicina o ser ama de casa".

Miércoles 25 de enero

16:30 - Las Flores

Obra: “Los despojados” – La bodega Teatro Rebelde

(Guatemala)

Sinopsis de la obra

Nuestra historia, una sucesión de despojos. La tierra y los que la trabajan inmersos en sistemas de

explotación. Invasión tras invasión… esta obra es una creación colectiva que pone en escena

momentos clave de nuestro país; aquellos en los que se fraguaron las cadenas que han puesto sobre

los campesinos y campesinas y sobre las que se fundaron las estructuras que definen hoy al sistema

finca, la desigual distribución de la tierra, el maltrato, el olvido, la educación, las masacres,

genocidios. Cuenta también la historia de los abuelos y de nosotros mismos…entender nuestro

presente a partir del pasado, repensar nuestro mundo, nuestra identidad…

La obra ha sido construida por capítulos y se ha ido desarrollando paralelamente a las etapas

planteadas por el Teatro del Oprimido (TO). Podría decirse que ahora mismo, estamos en la etapa

“El Teatro como discurso”. Los juegos y ejercicios del arsenal del TO, la dramaturgia simultanea, el

teatro imagen, el manejo de la energía, y el estudio de la historia a través del teatro, como método

alfabetizador, han sido los elementos claves para la creación de esta obra, la cual ya ha sido

presentada frente a varios públicos, aun sin estar terminada….una obra aun en construcción, como

la misma historia…

Sobre la compañía

Somos un grupo de 16 jóvenes entre los 14 y 21 años de edad, campesinos y campesinas de la Finca

Comunitaria La Florida en Colomba, Costa Cuca, Quetzaltenango. La conformación del grupo

Teatral La Bodega Teatro Rebelde inicia en Mayo del año 2010, a partir de talleres de teatro

impartidos por el grupo Andamio Teatro Raro. Desde esa fecha se ha desarrollado un programa de

formación que incluye módulos de historia de Guatemala, Educación Sexual, Organización

Comunitaria, Identidad, entre otros. La metodología utilizada en este proceso de formación ha sido

el Teatro, utilizando herramientas de Teatro del Oprimido, Educación Popular, Teatro Político y

enfoque Gestáltico.

Desde ese entonces nos hemos reunido todas las noches, después de nuestras jornadas de trabajo en

la tierra, para ensayar y recibir talleres de teatro, guitarra, acrobacias, sexualidad. Estas reuniones

las hemos realizado con mucho esfuerzo, ya que el trabajo en la tierra es bastante exigente y

podemos reunirnos únicamente por las noches, muchas veces a la luz de las velas, carecemos de un

lugar fijo para ensayar o presentar nuestro trabajo en la comunidad por lo que hemos hecho en la

bodega del café (de allí nuestro nombre) o en el aula de la escuela primaria, la cual no es lo

suficientemente grande para nuestros fines creativos. Sin embargo estos obstáculos no han detenido

este proceso de formación y hemos luchado por mantener este espacio de expresión que nos ha

permitido decir lo que sentimos y pensamos, analizar el presente desde nuestra historia, entablar

dialogo con otras comunidades y con la nuestra, y sobre todo imaginar y soñar en posibilidades de

transformación.

Miércoles 25 de enero

18:30 - Teatro Municipal

Obra: “Detrás del cuadro” – METOCA (Centroamérica)

Sinopsis de la obra

Martina es una madre soltera, que decide contarle a su madre un secreto que ya no puede ocultar

por mas tiempo y decide hacerlo el día mas feliz de su hija, en su cumpleaños numero 5.

Sobre la compañía

Este trabajo escénico es el resultado del “II taller intensivo de multiplicación y exploración

del teatro del oprimido” en Centroamérica con participantes de Guatemala, Nicaragua y

Honduras. Dirigido por Flavio Sanctum integrante de CTO-RIO (Centro de teatro del

oprimido de Rio de Janeiro).