tlcan

14
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Upload: marco-antonio-rodriguez-martinez

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación Tratado de Libre Comercio de América del Norte

TRANSCRIPT

Page 1: TLCAN

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Page 2: TLCAN

Tratado de libre Comercio de América del Norte. (TLCAN).

o Los motivos y objetivos de integración.

Respuesta a la tendencia de regionalización de la economía global, se crea en 1993. Las ganancias económicas

Nacimiento del TLCAN y las reformas económicas neoliberales realizadas en México.

México como plataforma para un futuro.

TLCAN: más que una zona de libre comercio.

Page 3: TLCAN

o TLCANIntegración Norte-Sur basada en reglas.

o Segundo bloque comercial más importante del mundo.o Inclusión de México en la alianza

comercial de América del Norte.

o Incentivos para México.

o Impulsos para crear el TLCAN.

I. Interdependencias comerciales.II. Presión de los sectores privados

domésticos.

Tratado de libre Comercio de América del Norte. (TLCAN).

o Creciente interdependencia económica entre Estados Unidos y México.

Page 4: TLCAN

Tratado de libre Comercio de América del Norte. (TLCAN).

o Para disminuir las resistencias en lo medioambiental y laboral en Estados Unidos, dos acuerdos paralelos al NAFTA:

• Aspecto laboral • Aspecto medioambiental.

o Proceso de ampliación fracasó en el mismo año 1994.

• Surgió el proyecto hemisférico ALCA durante la Cumbre de las Américas en Miami.

• Chile solicitó por primera vez su ingreso en el TLCAN.

Page 5: TLCAN

Más de diez años después de la firma del TLCAN.

El libre comercio trilateral.

Creciente dependencia económica entre los tres Estados.

Conflictividad social en las zonas rurales mexicanas.

Factor migratorio.

La industria.

El papel del Estado y sus instituciones.

Ámbito comercial e inversiones.

Page 6: TLCAN

¿Qué efectos ha tenido el TLCAN en México?

Con el TLCAN ha habido muy claros ganadores y perdedores.

Las exportaciones mexicanas han crecido bajo el TLCAN.

• Gruma (Maseca).• Grupo Lala.• Grupo Bimbo. …pero son pocos los beneficiados.

Antes y después de 1994 el gobierno de México…

El TLCAN específicamente prohíbe que los gobiernos regulen y dirijan sus economías.El TLCAN es un acuerdo que fue diseñado por y para

las compañías transnacionales y los inversionistas.

Page 7: TLCAN
Page 8: TLCAN

Ventajas y Desventajas del TLCAN

(Tratado de Libre Comercio Con América del Norte)

Page 9: TLCAN

VENTAJAS • México se volvió un importante proveedor para

Estados Unidos, beneficiándose del acceso al mercado más grande del mundo.

• “La productividad de los trabajadores de la industria manufacturera ha aumentado 69.6% entre 1993-2005.

• “Las exportaciones pasaron de tener tasas de crecimiento negativas a tasas positivas.

• México aumento su dinamismo como país exportador.

Page 10: TLCAN

• Las relaciones comerciales del TLCAN en México se crearon regiones, sectores y ramas que se volvieron núcleos dinamizados.

• México se ha vuelto destino de importantes y numerosas inversiones extranjeras.

• Debido a las reglas de origen dadas las modificaciones y la eliminación gradual de los aranceles, promueve que las empresas de Estados Unidos y Canadá busquen mayor complementación en el sector industrial mexicano

Page 11: TLCAN

DESVENTAJAS

• Disminución de la intervención del Estado en la toma de decisiones.

• Se eliminaron diversas instituciones sociales.

• No se generaron todos los niveles de empleo

• El flujo de inversiones extranjeras se ha concentrado en sectores específicos.

Page 12: TLCAN

• Los principales beneficios “han sido aprovechados por las grandes empresas transnacionales y nacionales

• Las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) han enfrentado presiones debido a los cambios de las reformas económicas y a la creciente apertura comercial

• Se genero una serie de privatizaciones de muchas empresas paraestatales

Page 13: TLCAN

• El desmantelamiento de importantes cadenas productivas nacionales (principalmente por el aumento de las importaciones) ha dado paso a la creación de nuevas cadenas donde predominan un pequeño número de empresas de ciertos sectores y en algunas regiones.

• El TLCAN Impacto negativo para el sector agrícola mexicano

Page 14: TLCAN

Gracias