tÍtulo: una caracterizaciÓn de la crisis econÓmica...

24
Página 810 de 1374 TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Juan Pablo Mateo Tomé Departamento de Economía, Universidad Pontificia Comillas Correo electrónico: [email protected]

Upload: doannguyet

Post on 05-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 810 de 1374

TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL

Juan Pablo Mateo Tomé

Departamento de Economía, Universidad Pontificia Comillas Correo electrónico: [email protected]

Page 2: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 811 de 1374

1. Introducción

El análisis de una crisis económica determinada exige compatibilizar una teoría sobre la crisis con los fenómenos más concretos que atañen al modelo de acumulación vigente, los cuales determinan los rasgos bajo los cuales se manifiesta la crisis, y contribuyen además a hacer más compleja la comprensión de las causas más profundas. Los aspectos específicos de la crisis actual radican en la ausencia de un proceso de acumulación verdaderamente intenso en el ciclo precedente, de 2003-07, la existencia de una burbuja especulativa asociada al rubro más dinámico de la inversión, la inmobiliaria, así como, relacionado con esto último, los desequilibrios sectoriales y geográficos, y en un contexto en el que se ha producido un cambio en la distribución factorial del ingreso en beneficio del capital. Aunque no es fácil establecer el momento del inicio de la crisis actual, parece que existe un momento crucial, el verano de 2007 (julio-agosto). En efecto, debido a los impagos de hipotecas y los consiguientes problemas en el mercado de los activos a los que sirve de colateral, en julio de 2007 quiebran dos fondos de riesgo del banco de inversiones Bear Stearns, a principios de agosto el Ministerio de Finanzas alemán acude al rescate del banco regional IKW, BNP-Paribas se enfrenta al colapso de tres fondos de riesgo que habían invertido en activos del mercado hipotecario “subprime”, posteriormente diversas entidades bancarias se encuentran en serios problemas, debiendo recurrir a la facilidad de descuento de la Reserva Federal (FED), y surgen problemas en el mercado interbancario y en el mercado de emisión de títulos de corto plazo respaldados por activos (Asset Backed Commercial Paper –ABCP-). No obstante, y según la cadena de acontecimientos expuesta, a pesar de que la crisis surge en la esfera financiera, en este documento nos proponemos realizar una caracterización de la crisis actual desde una perspectiva global del proceso de acumulación capitalista. Afirmamos que la ausencia de una reconstitución de la rentabilidad del capital necesaria para impulsar la acumulación de capital, o lo que es lo mismo, la insuficiente capacidad interna de generación de plusvalía, ha determinado una inversión sesgada hacia el ámbito inmobiliario que ha generado una burbuja especulativa funcional para la continuación de la reproducción económica a nivel mundial. Es cierto que los fenómenos acontecidos suponen un desafío para una caracterización de la crisis desde el prisma de Marx, por cuanto a primera vista parecen no coincidir con la pauta abstracta del proceso de crecimiento, sobreacumulación y crisis tal y como se expone en sus obras. Sin embargo, resulta imprescindible tratar de explicar esta crisis a partir de la ley del valor y de las leyes esenciales del sistema económico a partir de los fundamentos del pensamiento marxista, tarea a la que queremos contribuir con este texto. En particular, esta tarea es más que nunca impostergable ante el protagonismo de una serie de diagnósticos de la crisis, crecientemente en voga, que no sólo se apartan del análisis marxiano, sino que, y es lo más grave, se reclaman de su enfoque teórico, como los que buscan en la esfera de la distribución, de la política económica o de ciertos segmentos del capital la raíz última de la crisis actual.419

419

Remitimos a Mateo (2011) para un análisis más pormenorizado del conjunto de propuestas explicativas dentro del enfoque marxista.

Page 3: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 812 de 1374

2. Elementos para la caracterización de la crisis

La crisis actual constituye una crisis general del sistema capitalista mundial en tanto que modo de producción. Por una parte, es una crisis del ciclo global de valorización del capital, ya que ha afectado a sus diversas formas de existencia del capital: productivo, comercial y financiero (Cámara, 2010), lo que se ha reflejado en una contracción y recomposición de los intercambios comerciales, los flujos financieros y una reestructuración productiva. Por otra, dada la extensión geográfica de este ciclo de valorización, supone una crisis de alcance mundial, pues ha afectado al conjunto de áreas, por más que su incidencia muestre profundas asimetrías. En este sentido, hablamos de una crisis del sistema capitalista mundial. En virtud de estas consideraciones, debemos partir del concepto de economía capitalista mundial para el análisis de la actual crisis. Ello no significa ignorar el papel de los Estados ni lo incompleto del proceso de globalización, sino, a los efectos de la conceptualización de la crisis, el reconocimiento de la pertinencia de considerar como eje analítico esencial el ciclo D – M [mdep; fdel]… P … M’ – D’ a escala mundial. La inter-relación de las diversas instancias del ciclo y la unidad entre ellas, cuya estructura interna es la que permite caracterizar los desequilibrios o desproporciones existentes entre la financiación, la producción y la distribución, conduce a una perspectiva global del colapso del ciclo. Es la unidad del sistema formado por las diversas dimensiones del proceso global de valorización lo que ha experimentado una crisis. O como afirma Yeldan (2009:13), “la amalgama de todas estas esferas en operación; es la mezcla de todos los elementos del sistema; es, en breve, la propia lógica capitalista”. En consecuencia, en la medida que es una crisis sistémica a nivel mundial, sus causas últimas se deben identificar en las leyes generales de la acumulación global (Roberts, 2009; Potts, 2010; Freeman, 2010). Resulta necesario considerar la economía mundial como una totalidad que trasciende sus partes constituyentes, habida cuenta de los análisis parciales que, por razones de disponibilidad estadística tal vez, se limitan a unas pocas economías avanzadas, extrapolando las conclusiones al conjunto de la economía mundial. “Es al nivel de la economía mundial en el que las leyes del capitalismo se desarrollan de manera más completa y concreta” (McNally, 2009:43-44), por lo que cualquier ejercicio analítico acotado espacial y cronológicamente debe ubicar el objeto de estudio en el conjunto de la estructura capitalista mundial.420 Esta afirmación parte de una premisa de partida: existe una única teoría de la crisis, elaborada a partir de los rasgos fundamentales del proceso de valorización. Por tanto, la crisis actual resulta del despliegue de las contradicciones propias del modo de producción. En concreto, en última instancia es una crisis debido al descenso de la rentabilidad del capital asociado a la mecanización del proceso productivo. La complejidad propia de un fenómeno como la crisis no debe perder la perspectiva de que debe ser aprehendida desde los fundamentos teóricos del enfoque que se sustenta. Si esta crisis tiene el significado mundial que le otorgamos, debe ser el producto de las leyes fundamentales del movimiento del capitalismo mundial. Y a partir del enfoque que adoptamos, entendemos que es

420

De hecho, en este documento nos centramos en Estados Unidos, pero exponemos las limitaciones y ubicamos esta economía en la perspectiva que consideramos sería más adecuada.

Page 4: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 813 de 1374

una crisis del capital en concordancia como lo analizó Marx (Potts, 2010), aun de manera inconclusa, fragmentaria, con un elevado grado de abstracción, con limitaciones, y todas las insuficiencias que se puedan agregar, pero coherente con los fundamentos últimos de la teoría laboral del valor. Específicamente, la crisis económica es la culminación del proceso de acumulación del capital y su tendencia al desarrollo de las fuerzas productivas. El cambio técnico, forma que asume la acumulación, emana de la propia lógica del capital-en-general, y tiende a socavar la fuente del plusvalor al reducir relativamente la fuerza de trabajo respecto de la masa de medios de producción. Asimismo, la creciente mecanización del proceso productivo exige el desarrollo del capital financiero para centralizar los volúmenes crecientes de recursos que exige la valorización de un stock de capital progresivamente mayor, aspecto relacionado con la necesidad de extender el crédito y la conversión en activos líquidos de las masas fijas de activos. El resultado de las contradicciones del desarrollo capitalista es la ley de la tendencia descendente de la rentabilidad del capital, cuyo significado se aleja de cualquier mecanicismo o linealidad. En la medida que el proceso de producción capitalista es más bien valorización de capital, o generación de valor y, específicamente, de plusvalía, y que la reproducción es acumulación o capitalización del plusvalor, esta producción para el beneficio colapsa cuando no se produce beneficio suficiente. La crisis es una crisis de valorización, que surge por una insuficiencia de creación de plusvalor en relación al stock de capital acumulado que se debe valorizar.

El capitalismo entra en crisis no debido a una caída del crecimiento de la productividad (aunque ciertamente ello pueda afectar la relativa fortuna de las empresas capitalistas que compiten e incluso entre economías nacionales), sino porque no se produce suficiente plusvalor y por consiguiente no se realiza en su forma-dinero a lo largo de una economía capitalista crecientemente globalizada. (Smith, 2008:5) Un aspecto específico de la crisis actual es que constituye la primera que surge en la cual el dinero, así como el conjunto de activos financieros, no se vinculan a una medida estándar del valor como el oro, a partir de lo cual cuantificar su valor (Yeldan, 2009: 4). En su lugar, el dólar desempeña el papel de dinero mundial, pero carece de valor intrínseco excepto por la confianza que muestra el respaldo de la FED y, en general, el imperialismo norteamericano. Por tanto, esta crisis no se explica por fenómenos distributivos asociados a una distribución regresiva del ingreso que originaría una falta de demanda, o a las políticas económicas de carácter neoliberal que estarían detrás de tal patrón distributivo, de las medidas de desregulación financiera, como tampoco el excesivo intervencionismo, o la política monetaria laxa de la FED, y mucho menos por las acciones de ciertos agentes y su apetito por el riesgo.

3. Los antecedentes: acumulación y desequilibrios económicos

La primera cuestión exige ubicar la crisis actual en su contexto histórico. Se puede hablar de dos tipos de antecedentes. Por una parte, la fase que se abre tras la crisis de 1970s, un ciclo largo caracterizado por la progresiva implementación de las políticas neoliberales, y por otra, el ciclo expansivo inmediatamente anterior a la crisis, de 2003-07.421

421

En esta perspectiva temporal compartimos el énfasis de algunos autores como Smith (2008), Brenner (2009), Kliman (2009), Cámara y Mariña (2010) o Mattick (2011) en el período neoliberal y

Page 5: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 814 de 1374

El proceso de globalización capitalista, ni mucho menos concluido, y que recibe un impulso con el neoliberalismo, significa la progresiva extensión a escala mundial de la ley del valor, con el libre despliegue de las leyes de funcionamiento del sistema económico. Específicamente, libera las restricciones impuestas en el período de Bretton Woods para ampliar el proceso de concentración y centralización del capital, uno de cuyos elementos radica en el desarrollo del capital financiero. El extraordinario protagonismo de esta forma del capital se explica por su funcionalidad para la realización de una reestructuración económica mundial impostergable para el capital con el propósito de salir de la crisis económica de los setenta. Este período, que podemos denominar de hegemonía neoliberal, en el cual surge esta crisis, se caracteriza por su intento de recomponer la apropiación de ganancia para el capital y así restablecer las condiciones de acumulación. Geográficamente este proceso se ha desplegado mediante la afirmación de la subordinación de la periferia al centro, si bien con una creciente papel de las denominadas economías emergentes y un desplazamiento hacia Asia del polo de acumulación mundial, junto a una reorientación de la intervención del Estado a favor del capital. Socialmente, y en lo que se erige como uno de las señas de identidad, la reconfiguración de la relación capital-trabajo ha sido uno de los elementos fundamentales que ha impulsado al alza la rentabilidad del capital (Shaikh, 2010), situando a la regresión salarial y la precarización de las relaciones laborales como exigencias primordiales en la viabilidad del modelo neoliberal. Y ello a partir de la constatación de que en estas décadas no se ha producido la destrucción, sean en términos de valor o físicos, del stock de capital que sería necesario para iniciar una fase de acumulación álgida. Probablemente este rasgo explica que las últimas décadas muestren una periódica generación de ciclos de expansión sobre la base de un intenso crecimiento del capital ficticio (Chesnais, 2008: 78), no obstante lo cual han tenido niveles globales de crecimiento en niveles a los promedios históricos.422 Desde 1980 la inversión no ha tenido una evolución favorable, siembre por debajo del 25% del PIB. Destaca la caída registrada en las economías avanzadas, desde el 24 hasta el 17% en 2009, mientras que las economías emergentes y en desarrollo precisamente superan el 30% en los años de la crisis económica, y sobre todo el área asiática.

el de otros como Tapia y Astarita (2011:200), e implícitamente Basu y Vasudevan (2011), en la coyuntura de la década inmediatamente anterior, considerando que ambas dimensiones temporales deben ser incorporadas en el análisis por la relación existente entre ellas.

422 Sin embargo, hay que introducir alguna puntualización. A la hora de comparar las variables

macroeconómicas del último ciclo expansivo, normalmente, por una razón pragmática de

disponibilidad y fiabilidad estadística, respecto de la fase alcista de posguerra, hay que tener en

cuenta no tanto la normalidad de ese período sino las circunstancias excepcionales que tuvo en

perspectiva histórica. El crecimiento económico de las décadas posteriores a 1970s se encuentra

en el promedio, o algo por debajo, de los últimos 150 años, mientras que el punto de partida y la

relación de fuerzas entre las clases y sistemas político-económicos determinaron un modelo de

acumulación con una importante intervención estatal que, a nuestros efectos, tuvo como aspecto

básico una prioridad hacia la inversión productiva de largo plazo (Harman, 2009). Por tanto, la fase

neoliberal no es de estancamiento ni de crisis estructural, pero al mismo tiempo, identificamos una

serie de rasgos que justifican hablar de una superación no completa de la crisis.

Page 6: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 815 de 1374

Gráfica 1. La inversión en la economía mundial (% del PIB)423

Fuente: FMI (2011)

Estos niveles de inversión globalmente estancados no generan las bases para el aumento de la capacidad productiva de valor. A pesar de la ola de transformaciones tecnológicas en las últimas décadas, la denominada tercera revolución industrial surgida desde los años cincuenta a partir del uso de la información como fuerza productiva (las tecnologías de la información y la comunicación) y la vida orgánica como materia prima fundamental (biotecnología, desarrollo de nuevos materiales, etc.), los avances en productividad no sólo no se han incrementado sino que muestran una alarmante caída en desde la década de los sesenta en las áreas desarrolladas (tabla 1).

Tabla 3. Crecimiento promedio anual de la productividad laboral (PIB por empleado) y de la inversión total

Datos en porcentaje expresados a precios de 2005

En la medida que no mejora la productividad, se obstaculiza la reducción de los costes de producción, a lo que se añade el problema de no haber sustituido la base energética del modelo de acumulación (Arriola, 2011), caracterizada por la asimetría entre áreas productoras y consumidoras. La consecuencia radica en una presión ampliada sobre la distribución del ingreso para dilatar el beneficio empresarial. El fracaso del neoliberalismo para lograr un

423

Los grupos de países son los que recoge el World Economic Databases del FMI. NPI: nuevos países industrializados.

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

Mundo Eco. avanzadas

G7 NPI Asia

UE-27 Eco. en dsllo y emergentes

Períodos P I P I P I P I P I P I

1961-70 4,76 5,70 4,24 3,74 2,53 5,03 5,23 7,57 2,30 5,87 8,65 15,48

1971-80 2,81 2,21 2,59 2,36 1,74 1,73 3,16 2,76 1,19 4,63 3,68 5,06

1981-90 1,76 2,64 1,28 1,43 2,04 4,31 1,98 2,36 1,36 3,04 3,69 5,20

1991-00 1,76 2,13 0,21 2,27 2,38 2,49 1,49 1,72 1,82 5,92 1,04 -0,27

2001-10 0,76 0,47 0,66 -0,80 1,10 0,56 0,59 1,43 1,77 -1,27 1,09 -1,73

Japón

UE-15

Fuente: AMECO

Notas: P: productividad, I: inversión

Alemania Reino Unido Francia EE.UU.

Page 7: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 816 de 1374

desarrollo de las fuerzas productivas requiere de una incesante degradación de las condiciones de trabajo y del ingreso de la clase trabajadora. La precariedad laboral, la caída de la participación de los salarios en la renta nacional, la regresión del poder adquisitivo, aunado a fenómenos relacionados con el retroceso de la condición de ciudadanos, se convierten todos ellos en rasgos inherentes de la fase neoliberal por su funcionalidad para permitir la recuperación del excedente. Este modelo muestra una tendencia hacia la profundización de las contradicciones. En otras palabras, significa la activación de los mecanismos de la plusvalía absoluta ante el estancamiento de las fuentes de crecimiento de la plusvalía relativa (Arriola, 2011).424 Es en este sentido, y enfatizando en primer lugar el sustantivo (capitalismo), en el que puede hablarse de una crisis del modelo de reestructuración neoliberal,425

La actual crisis ha confirmado lo que ya se vislumbraba desde la recesión de 2000-2001: los límites de la modalidad neoliberal de reestructuración y, en particular, de la hegemonía de las formas y mecanismos de valorización financieros y especulativos que ésta impulsó y que, al haberse constituido como un obstáculo para la dinamización generalizada de la acumulación productiva, se muestran como crecientemente disfuncionales a los requerimientos de reproducción de largo plazo del capital productivo y, por ello, del capital en general. (Mariña y Torres, 2010:69) La evolución de la productividad evidencia la ineficiencia del sistema de organización basado en la propiedad privada, cuando se requeriría una mayor intervención estatal que socializara la investigación científica y, en general, el proceso productivo. En consecuencia, la crisis actual se entiende no sólo a partir de la trayectoria de los beneficios empresariales, sino desde la identificación de la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. A pesar de que en el futuro el capital logre una ulterior degradación de la relación salarial que impulse al alza la rentabilidad del capital, persistirán los problemas subyacentes relativos al marco de las condiciones tecnológicas, a saber, la efectiva organización de un proceso de destrucción de capital y la modificación del entorno institucional que pueda sentar las bases para una fase de acumulación álgida sin el grado de desequilibrios que han estado presentes en las últimas décadas. Este hecho se ve amplificado por otro aspecto de la dinámica macroeconómica de las dos últimas décadas, como es la integración en el capitalismo mundial del bloque socialista de la URSS y Europa del Este, junto a la profundización en los cambios llevados a cabo en China e India. Esta ampliación ha abierto nuevos ámbitos de valorización para el capital, pero también ha proporcionado una fuerza de trabajo con bajos salarios, estimada en 1,5 billones de población económicamente activa que ha presionado a la baja el ratio capital-trabajo global (véase Yeldan, 2009). La extensión de la ley del valor debe haber ejercido de fuerza contrarrestante al descenso de la rentabilidad. Constatar que aun con

424

El propio Arriola señala que “estamos experimentando las consecuencias de una contradicción básica entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción capitalistas, contradicción que se expresa en estos momentos como estancamiento e incapacidad del capital para remontar su crisis sobre la base de un relanzamiento de la productividad, es decir, de la capacidad de generar más plusvalía relativa.” (Ibìd.:57). 425

Tal y como sostienen Cámara y Mariña (2010) y Mariña y Torres (2010).

Page 8: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 817 de 1374

estas condiciones prevalezcan los problemas mencionados respecto del desarrollo de las fuerzas productivas ejemplifica los límites de la gestión neoliberal de la acumulación capitalista.

3.1 Desequilibrios globales

La perspectiva mundial exige partir de un modelo de valorización a escala mundial, identificando el despliegue geográfico del proceso capitalista. A estos efectos se debe considerar la estructura de la inserción externa de los diferentes bloques económicos, representada en las balanzas de pagos. La conformación del sistema monetario internacional basado en el dólar y la desregulación financiera internacional ha traído como consecuencia la acumulación de enormes desequilibrios en las balanzas de pagos, sobre todo a raíz de la crisis asiática de 1997-98. Pero ello sólo significa una redistribución en la circulación del excedente a nivel mundial. El fundamento del conjunto de flujos de capital que se mueven y que confluyen en el centro capitalista mundial, la economía norteamericana, y su correlato de bajos tipos de interés, radica en una insuficiente valorización del capital, proceso que paradójicamente se manifiesta como un exceso de beneficios respecto de las oportunidades de inversión. Así, es la existencia de grandes masas de excedente en términos absolutos, pero relativamente insuficientes para la valorización del capital, la que ha alimentado la actividad financiera, verdadero fundamento de este cambio estructural de las balanzas de pagos (véase Arriola, 2009). Esta forma del capital-dinero, si bien refleja problemas subyacentes en la esfera productiva, ha asumido un rol central como mecanismo de reestructuración económica, en términos geográficos, sectoriales y sociales, y con consecuencias en los tipos de cambio de las diferentes monedas y los tipos de inserción comercial de las economías nacionales. Por una parte, una serie de economías han acumulado una serie de superávit en la balanza comercial (BC) que han determinado consiguientes excedentes por cuenta corriente (BCC). Destaca el polo asiático, con China, Japón y las economías del sureste asiático, el núcleo central (o mercantilista) europeo, liderado por Alemania, los países exportadores de petróleo y otras economías periféricas que han visto incrementarse sus exportaciones. En síntesis, las denominadas economías emergentes y algunas desarrolladas. Las primeras han tenido un alto crecimiento impulsado por las exportaciones, para lo cual ha sido funcional una moderación salarial que controlara los costes productivos y políticas económicas restrictivas, manteniendo asimismo un tipo de cambio depreciado. La contrapartida de los superávit ha sido la acumulación de activos denominados en dólares, y así evitar la apreciación cambiaria y manteniendo la demanda de importaciones de las economías importadoras. Alemania se ha valido de la integración monetaria europea para aumentar sus exportaciones, para lo cual también ha requerido un control salarial, favorecido por la política monetaria implementada por el Banco Central Europeo. Aunque el crecimiento ha sido ciertamente limitado, el objetivo esencial era la estabilidad monetaria y el fortalecimiento del euro, con flujos de capital también invertidos en vehículos estructurados y derivados conectados al mercado “subprime” de Estados Unidos. De manera complementaria, una serie de países han registrado déficit comerciales y de la BCC, financiados con entradas de flujos financieros procedentes de los sectores privado y público de las economías superavitarias.

Page 9: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 818 de 1374

En primer lugar destaca Estados Unidos, acompañada por un grupo de economías anglosajonas (Gran Bretaña, Australia) y de la periferia europea, como los denominados PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España). La extraordinaria demanda de importaciones de Norteamérica ha constituido una fuente de demanda muy importante a nivel mundial, configurando el paso M’-D’, cuya contrapartida ha sido la recepción de una gran parte del ahorro mundial, en forma de flujos de cartera. A nivel europeo, el esquema desigual se representa a partir del eje central configurado en torno a Alemania y la periferia de los PIGS.

4. Acumulación y crisis en Estados Unidos

El análisis del proceso de acumulación y crisis en Estados Unidos exige considerar en primer lugar su papel central en el capitalismo mundial, lugar que implica una diferencia entre la masa de valor internamente generada y la que es apropiada, o bien que circula internamente a partir de los movimientos internacionales de capital, y reflejado en la estructura de su balanza de pagos. Su primacía conduce a que las contradicciones de alcance supranacional se manifiesten en su seno, en el caso actual bajo la forma de una burbuja especulativa. Se puede afirmar que EEUU ha actuado como el banquero a nivel mundial, gestionando gran parte del ahorro, a partir de lo cual ha financiado la demanda de la producción de otras áreas por su extraordinario nivel de importaciones, pero asimismo los proyectos de inversión fuera de sus fronteras de las compañías transnacionales mediante la exportación de capitales, y que contribuye a su dominio sobre los principales segmentos de la cadena de valor.426 El papel central de USA en la economía mundial viene derivado de la gestión del paso D-D’, con el denominado privilegio del señoreaje, destinado tanto al interior como al exterior; así como una demanda que lleva a cabo el paso M’-D’. La configuración del dólar como divisa reserva de valor tiene una serie de implicaciones. En primer lugar, la necesidad de acumular dólares, o activos líquidos denominados en ellos, conduce a una extraordinaria entrada de capitales que presiona a la baja sus tipos de interés, tanto los de largo plazo como, a su vez, permitiendo que la FED mantenga en niveles reducidos los de corto plazo. Esta demanda relativamente inelástica de dólares supone una sobrevaluación que abarata las importaciones, contribuyendo a controlar el coste de la fuerza de trabajo (incremento de la tasa de plusvalor interna). La supeditación al papel del dólar como dinero mundial exige evitar su depreciación de su poder adquisitivo interno, para lo que el control de la inflación es una condición imprescindible. De ahí que una depreciación en relación a otras monedas pueda recaer en terceros. Una vez expuesta esta aclaración, abordamos a continuación los rasgos principales del proceso de acumulación para caracterizar la crisis.

4.1 La inversión

La intensidad y el nivel de crecimiento económico han registrado niveles relativamente mediocres: la fase alcista ha sido breve (2003-07), con índices de crecimiento del PIB bajos en perspectiva histórica y con amplios desequilibrios, los cuales han determinado las modalidades de manifestación de la crisis. Así, el

426

Remitimos a Schwartz (2009).

Page 10: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 819 de 1374

promedio de crecimiento del PIB en la década de los 2000s, de 1,8% anual, ha sido el más bajo desde los años treinta (1,3%), con una tendencia descendente desde el 6% de los años cuarenta, mientras que el del ciclo expansivo de 2003-07 sólo ha sido de 2,8%.427 La duración de la expansión ha sido, según el NBER, de sólo 73 meses, frente a 120 y 92 de los ciclos alcistas de las décadas de los noventa y los ochenta, mientras que la recesión ha sido de 18 meses, las más larga desde los 43 que oficialmente duró la Gran Depresión (1929-III a 1933-I) (NBER, 2011). La acumulación de capital en este período se ha caracterizado por un aumento de la participación de la inversión residencial en la inversión fija del sector privado, superando incluso los niveles de 1972-73. De representar el 25,7% en 2000-III hasta 36,8% en 2005-IV, cuando inicia un desplome que continúa en 2011-III, cuando cae a sólo el 17,6% del total, el menor nivel en más de 40 años.428

Tabla 4. Tasas de variación anual promedio del ratio capital-trabajo, la productividad laboral y del capital

Gráfica 2. Comparativa de las trayectorias de la relación capital-trabajo y la productividad laboral y del capital

Fuente: BEA [NIPA, 1.3.3 (2), 1.14 (1); FAT (4.1 (13), 6.2 (13)] y BLS

427

BEA (NIPA, tabla 1.1.1).

428 BEA (NIPA, tabla 5.3.5).

K/L Y/L Y/K K L Y

1951-60 1,91 2,12 0,43 3,03 1,13 3,29

1961-70 2,34 2,46 0,54 4,19 1,81 4,31

1971-80 1,52 1,14 -1,87 3,90 2,37 3,55

1981-90 1,19 1,64 1,17 3,02 1,82 3,50

1991-00 1,82 2,41 0,84 3,28 1,43 3,89

2001-10 1,58 1,42 -1,35 1,73 0,17 1,61

1992-00 1,72 2,68 0,89 3,45 1,69 4,41

2003-07 0,61 1,73 -1,18 1,98 1,37 3,12

Nota: K: stock de capital privado fijo no residencial, L: número de trabajadores, Y: valor

agregado bruto de las sociedades (corporate),

Fuente: BEA [NIPA 1.14 (línea 1), 1.3.3 (2); FAT 4.1 (13), 4.2 (13)]

85,0

90,0

95,0

100,0

105,0

110,0

115,0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

K/L Y/K Y/L

Page 11: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 820 de 1374

Observamos que el ratio capital fijo (privado no residencial)-trabajo (K/L), que en principio debería mostrar una tendencia significativamente ascendente, y aunque en una comparativa por décadas la de 2000s evidencia un aumento aceptable, durante la fase de expansión 2003-07 permanece en verdad prácticamente estancado, con un incremento acumulado hasta 2006 y 2007 de 1,1 y 2,6% respectivamente. Esta anomalía se explica principalmente por el comportamiento del stock de capital, que se ha incrementado poco más de la mitad del ritmo de ascenso durante el auge de los noventa, y en un contexto con débil creación de empleo. De hecho, sólo en las fases en las cuales desciende en términos absolutos el nivel de empleo es capaz de incrementarse el ratio capital-trabajo. Esta debilidad en la acumulación de capital no se traduce sin embargo en un estancamiento de la productividad, pues se incrementa casi el triple que K/L, aunque en términos comparativos con otras décadas, la evolución es relativamente mediocre. Por ello, es muy posible que “buena parte del aumento de la productividad se debería entonces a que daba sus frutos la intensa incorporación de las tecnologías informáticas –tanto de software como de equipos– que se había producido en los noventa.” (Astarita, 2008). Por tanto, la sobreinversión, junto al elevado endeudamiento de la década anterior, permitió que en el último ciclo se aprovechara la capacidad ociosa originada en la recesión de 2001, entendiendo así el mejor comportamiento de la productividad laboral respecto del ratio K/L, además de que dicha sobreinversión “ejerce una influencia considerable, junto a la tasa de ganancia y la ganancia realizada, en las expectativas de los capitalistas sobre las ganancias futuras.” (Astarita, 2009)429 En otras palabras, una cierta perspectiva temporal es necesaria para concretar la causalidad mecanización → rentabilidad → inversión → crecimiento y crisis. La trayectoria del ratio capital-trabajo se traduce en una caída de la productividad del capital, a diferencia de lo que ocurrió en décadas anteriores, y precisamente durante la expansión de 1990s. El alza del ratio Y/K, así como K/L, hay que interpretarlo a la luz de la reestructuración económica llevada a cabo bajo el liderazgo estadounidense desde 1980s. La deslocalización de ciertas líneas de la producción, el protagonismo de las tecnologías de la información y la comunicación, nuevas formas de organización empresarial (como los sistemas de producción justo a tiempo –just-in-time- y producción ajustada –lean production-), etc., permitieron ganancias de productividad con relativamente reducidas inversiones en capital fijo, por lo que no se incrementó sobremanera el ratio K/L y se pudo incrementar la productividad del capital (Y/K).

La tendencia favorable en la productividad del capital se impulsa también por la globalización y la deslocalización de la producción. Esto permite un abaratamiento mayor de insumos de capital e intermedios, siendo externalizados algunos de los sectores más trabajo-intensivos y de menor productividad (bajo valor añadido).Esto se refleja asimismo en la disminución y la estabilidad de los precios relativos del capital hasta 2004, que mejoraron el efecto del más lento el cambio tecnológico en el sector de bienes de capital a través de importaciones baratas (ayudado por la debilidad del dólar) y la conservación de los sectores de alta productividad y alta tecnología dentro de los EE.UU.. Después de 2000,

429

Asimismo, esta sobreinversión y el endeudamiento heredados de los noventa contribuyen a entender la inoperancia de las medidas fiscales y monetarias de carácter expansivo que implementó la Administración Bush, las cuales no lograron impulsar al alza la inversión (véase Brenner, 2009:56-58).

Page 12: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 821 de 1374

como las grandes secciones del proceso de producción fueron reubicadas globalmente, esta ventaja se agotó. (Basu y Vasudevan, 2011:38) La caída de la productividad del capital en los 2000s ejerce una influencia decisiva sobre la tasa y la masa de ganancia.430 Pero si observamos las diferentes tendencias en la evolución del stock de capital y el producto de las sociedades a precios corrientes y constantes, por la que mientras el ratio Y/K desciende, el producto crece a más ritmo que el stock de capital a precios constantes, es posible que un retroceso en el avance tecnológico del sector de medios de producción haya contribuido a que la inflación relativa del deflactor de precios del ámbito del stock de capital, lo que significa que no ha podido ejercer de contratendencia al reducir relativamente el deflactor de precios del sector respecto del total (Basu y Vasudevan, 2011:36).

Gráfica 3. Trayectoria comparada de los deflactores de precios del stock de capital privado de las sociedades, el producto total (PIB) y el valor agregado (VA) por las

sociedades Series en índices base 100 en 1969

Fuente: BEA [NIPA 1.1.4 (1), 1.3.4 (2) y FAT 6.2 (2)]

Como se aprecia en la gráfica 3, históricamente el deflactor de precios del stock de capital privado ha crecido a un ritmo menor al del producto total y de las sociedades. En índices base 100 para 1969, el primero llegaba a 337 en 2010, y los otros a 480 y 418 respectivamente, pero si tomamos sólo la década de 2000s, los valores prácticamente coinciden: 119, 125 y 121. Por tanto, la imposibilidad de desarrollar la productividad del sector de medios de producción y reducir costes ha contribuido a la caída de la productividad del capital.

4.2 La burbuja inmobiliaria

Para caracterizar la crisis actual debemos abordar ahora la forma específica que ha adoptado el proceso de acumulación, generando una burbuja inmobiliaria que ha concentrado en su seno el conjunto de contradicciones de la economía mundial. Y es que uno de los aspectos cruciales para explicar la crisis desde el enfoque de la TLV es mostrar la relación entre las dinámicas especulativas y la acumulación de capital, o expresado de otra forma, con las leyes generales de funcionamiento del capital y sus contradicciones sistémicas.

430

Como afirman asimismo Freeman (2010) y Basu y Vasudevan (2011).

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

Stock de capital PIB VA sociedades

Page 13: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 822 de 1374

A este respecto señalamos que la extensión del crédito, la actividad del capital financiero, el desarrollo de nuevos mecanismos de valorización financiera y de productos, son todos ellos elementos consustanciales al capital en tanto que relación. El capital-dinero tiene un papel central en el marco del proceso de acumulación desde la perspectiva del cambio técnico y el propósito de proporcionar liquidez a las inversiones en capital fijo, así como centralizar masas de dinero para financiar tales proyectos, canalizar las leyes de funcionamiento sistémicas a escala global y liderar la reestructuración del capitalismo mundial a partir de 1970s. Desde esta perspectiva, el fundamento inmediato de la burbuja inmobiliaria hay que buscarlo en la salida (¿en falso?) de la crisis anterior, la del mercado de valores de EE.UU. o crisis de las “punto com” de principios de los 2000s, que generó los mecanismos para el reciclaje de una masa de beneficios sin haber modificado las estructuras de valorización, institucionales y de clase. La primera hipótesis que planteamos es que, más allá de que la pulsión especulativa esté siempre presente en un sistema cuya fuerza motriz es la maximización del beneficio apropiado, la base de un ciclo de expansión económica en la escala mostrada en los últimos años se apoya de manera esencial en un problema de rentabilidad subyacente; es decir, una tasa de beneficio insuficiente para las necesidades de valorización, o lo que es lo mismo, una cantidad relativamente reducida de excedente generado respecto del volumen del stock de capital a valorizar para proseguir así la acumulación, lo cual conduce a una caída de la inversión. Paralelamente, se liberan enormes masas absolutas de capitales que buscan su fructificación en cualquier área. Esta contradicción se manifiesta como un excedente demasiado elevado y una demanda insuficiente, cuando en realidad se constata precisamente lo contrario en un doble sentido, no en el ámbito de la distribución sino en el de la producción; y no por demasiado excedente sino por ser reducido en términos relativos. Y además, se ve magnificado por las dificultades subyacentes antes aludidas respecto de los magros resultados que la inversión muestra en el desarrollo de la productividad. A partir de este fundamento, delimitamos el tipo de actividad que ha resultado funcional para reciclar esta masa de ganancia. El mercado de la vivienda posee una serie de características que lo hacen propicio como elementos generador de una burbuja: la vivienda es un bien de consumo con demanda ciertamente inelástica, cuyo alto precio exige endeudarse a largo plazo, emitiendo un pasivo y, por tanto, generando una transacción financiera. Por estas razones, resulta muy sensible a los tipos de interés, y una cuestión central es que su producción se diferencia de otras mercancías porque se dilata en el tiempo, con lo cual a corto plazo el precio puede ser determinado en gran medida por la demanda. Estos rasgos, junto a tipos de interés bajos y el atesoramiento de liquidez por parte de las empresas, como repuesta al exceso de capacidad de los noventa, impulsó a los capitales que habían generado la burbuja bursátil en la década anterior que encontraran un refugio relativamente seguro y con favorables expectativas en la construcción y la titulización hipotecaria. En consecuencia, en la medida que la actividad de la construcción residencial se convierte en destino de las inversiones, a diferencia de otras actividades ello no redunda en una caída del precio y en la sobrecapacidad, al menos en un primer momento. Por el contrario, el atractivo del negocio de construir, conceder hipotecas, agruparlas en títulos financieros que se distribuyen entre diversos inversores, reside en un alza del precio de la vivienda (la inflación de activos) que

Page 14: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 823 de 1374

se convierte en el sustento de la apropiación de crecientes flujos de beneficios por parte de las promotoras urbanísticas, las entidades financieras que prestan y que titulizan estas corrientes de dinero a recibir, junto al elevado conjunto de actividades conexas, y todo ello en detrimento de las rentas de los demandantes, en su mayoría perceptores de salarios. Pero aquí radica su propia contradicción. La burbuja inmobiliaria se apoyaba en una base inestable e insostenible a largo plazo. El acceso a nuevos prestatarios a los que financiar la compra de la vivienda se veía socavado por una regresión salarial y de condiciones de trabajo convertida en las últimas décadas en un elemento más que funcional, verdaderamente estructural para la viabilidad del modelo; en otras palabras, un mecanismo de plusvalía absoluta erigido en condición indispensable para la recuperación de la rentabilidad empresarial. Conforme avanzaba el proceso de titulización, los nuevos deudores potenciales se encontraban en peores condiciones laborales. Su capacidad de pago se vería perjudicada además por las políticas económicas neoliberales de primacía de la estabilidad monetaria, como fue el incremento de los tipos de interés iniciado en 2004. Sin embargo, los bancos prestaron con menores garantías e idearon nuevas modalidades basadas en menores tipos de interés durante los primeros 2-3 años de los préstamos, o incluso nulos, que se verían incrementados y sujetos a variación en los años siguientes. Es decir, los límites de la burbuja venían determinados precisamente por los factores que hacían viables la continuidad de la demanda de préstamos hipotecarios. Por ello en 2006 se produjo un boom de la titulización en el segmento denominado “subprime” que antecedió al desplome de la actividad. De forma complementaria, los bajos tipos de interés de los títulos y las posibilidades que abría la desregulación financiera contribuyeron a la vorágine especulativa, generando las condiciones de su viabilidad, pero aclarando que la burbuja especulativa no sería por tanto una causa, sino una consecuencia de un debilitamiento subyacente de las condiciones de valorización. En primer lugar, la fijación de los tipos de interés obedece a la oferta y demanda de fondos (véase Brenner, 2009:56-58). La demanda de crédito se ha resentido por la caída progresiva de la inversión respecto del PIB desde 1970s, junto al atesoramiento llevado a cabo por las empresas en la última década, autofinanciando de manera creciente sus proyectos de inversión. Mientras, la oferta se mantenía a escala global por la masa de beneficios en busca de un destino rentable, que en el caso de Estados Unidos se manifestaba en la absorción de capitales del resto del mundo.431 En consecuencia, se ha registrado en la década de 2000s un descenso tanto de los tipos de interés a largo plazo como los del mercado interbancario. El rendimiento de los activos de renta fija ha sido reducido, incentivando la búsqueda de otras alternativas a la inversión. Ahora bien, el alza de los tipos a partir de

431

Dada la posición central que ocupa la economía norteamericana en un escenario internacional

caracterizado por la desregulación financiera como ya se explicó. Esta extraordinaria entrada de

capitales procedentes de las economías superavitarias incrementó la oferta de dinero y redujo los

tipos de interés. A su vez, la FED pudo llevar a cabo en estas condiciones una política monetaria

laxa para impulsar la inversión y la adquisición de bienes de consumo tras la recesión de 2001.

Dicha política, especie de keynesianismo, tiene como inconveniente el mantenimiento de

empresas con elevados costes, por lo que no contribuye a una selección de capitales que

centralice el capital. La recuperación de la rentabilidad se apoya en los estímulos

gubernamentales y en la regresión salarial.

Page 15: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 824 de 1374

2004 ralentiza la inversión y la creación de empleo y así moderando los salarios, y en este sentido, contribuye a minar la base de la burbuja inmobiliaria. No obstante, la decisión de la FED era necesaria en la medida que el control de la inflación era una exigencia absoluta para mantener la posición central de la economía y los privilegios asociados al dólar, añadido a las presiones que ejercía el alza de precios de un insumo esencial como el petróleo. En segundo lugar, la política de liberalización en el ámbito financiero, iniciada en la década de los setenta en EE.UU., se ha continuado en los últimos años. En 1999 se derogó la Glass-Steagall Act con la firma de la Gramm-Leach-Bliley, poniendo fin a la separación de la actividad de la banca comercial y de inversión, reduciendo asimismo el control sobre los bancos de inversión. En 2000 se desreguló el mercado de derivados (Commodity Futures Modernization Act), en 2002 se permite la concesión de préstamos sin controles y documentación, incluso a los perceptores de bajos ingresos, posteriormente se reduce la supervisión y regulación de los intermediarios bursátiles y financieros, y en 2004-05 los bancos estadounidenses pasaron a estar exentos de la normativa sobre créditos predatorios (ver Screpanti, 2011:3). Desde una perspectiva doméstica, esta liberalización abrió una puerta para la utilización de los beneficios empresariales. Se creó un sistema bancario “en la sombra”, sin estar sujeto a las restricciones y requerimientos establecidos por el Banco Central y el Banco de Pagos Internacionales, compuesto por una pléyade de agentes financieros no bancarios como fondos de pensiones, aseguradoras, intermediarios hipotecarios, conduits como Special Purpose Entities (SPE), Special Purpose Vehicles (SPV), etc. Este proceso, pese a lo que se esgrime desde diversos enfoques críticos y keynesianos, no originó la crisis. Por el contrario, posibilitó el reciclaje de las enormes masas de beneficios que no encontraban proyectos de inversión rentables. A nivel internacional, catalizó la acumulación de una serie de desequilibrios, por lo que pudo retrasar la crisis o incidir en su magnitud, pero no pudo originarla. Por tanto, son los problemas subyacentes en las condiciones de generación de valor las que explican que los niveles de rentabilidad sean insuficientes para valorizar las enormes cantidades de stock de capital acumulados. En estas condiciones cobra especial relevancia la teoría del dinero en Marx y la posibilidad del atesoramiento. La consecuencia es una reducida demanda de inversión, lo que provoca la necesidad de reciclar el volumen de excedente. Ahí surge el mercado inmobiliario y la política de desregulación llevada a cabo, pero también la demanda de fondos por parte del Estado para financiar el gasto en armamento.432.

4.3 La dinámica de la rentabilidad del capital

Como señalamos, una rentabilidad deteriorada constituye el problema subyacente a los desequilibrios sectoriales, la burbuja inmobiliaria y el colapso de la inversión. El desarrollo de mecanismos especulativos de valorización, como la titulización, o el creciente endeudamiento de los diversos agentes, etc., son aspectos, por otra

432

Según Harman (2008), el gasto militar en USA en 2001-05 representó el 42% de la inversión

privada no residencial, y añade que incluso se infravalora debido a que las estadísticas excluyen

partidas que deberían incorporarse a este rubro.

Page 16: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 825 de 1374

parte, absolutamente coherentes con la lógica del capital y la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia (véase Kliman, 2009:32), situación que podemos caracterizar como de plétora de capital, alimentada a su vez por el proceso de sobreacumulación de los noventa (véase Astarita, 2007). La generación de un monto de excedente que posibilite una elevada rentabilidad al capital constituye uno de los aspectos más importantes del análisis desde la óptica marxiana, ya que la relación entre los beneficios y el stock de capital determina la inversión, variable central del crecimiento económico. Al analizar lo que genéricamente denominamos rentabilidad, debemos incorporar dos variables o dimensiones, la masa absoluta de beneficios, como la medida en términos reales del excedente empresarial, y la tasa de beneficios, ratio entre las ganancias y el stock de capital a precios corrientes.

Gráfica 4. La tasa de ganancia en el largo plazo Serie en porcentaje del excedente neto de operación (ENO), beneficios antes de impuestos (BAT)

y después de impuestos (BDT) respecto del stock privado de capital no residencial a coste corriente

Fuente: BEA [NIPA 1.1.4 (8, 11 y 13); FAT 4.1 (13)]

Gráfica 5. Evolución comparada de las tasas de beneficio respecto del stock de capital a coste corriente e histórico

Fuente: BEA [NIPA, 6.17 (1); FAT (4.1 y 4.3 (13)]

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

22,00

19

29

19

33

19

37

19

41

19

45

19

49

19

53

19

57

19

61

19

65

19

69

19

73

19

77

19

81

19

85

19

89

19

93

19

97

20

01

20

05

20

09

ENO BAT BDT

-4,00

1,00

6,00

11,00

16,00

21,00

26,00

31,00

36,00

19

29

19

33

19

37

19

41

19

45

19

49

19

53

19

57

19

61

19

65

19

69

19

73

19

77

19

81

19

85

19

89

19

93

19

97

20

01

20

05

20

09

Cte corriente Cte histórico

Page 17: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 826 de 1374

Desde una perspectiva de largo plazo, se observa que la tasa de ganancia no ha alcanzado en las últimas décadas los niveles de principios de los cuarenta y mediados de los sesenta, pero en cambio, sí la logrado tasas similares a los máximos de la expansión de los noventa y superiores a los registrados en las décadas de los ochenta y setenta. La evolución de la rentabilidad no muestra tampoco una tendencia descendente en el ciclo corto de crecimiento de 2003-07, sino que, tras un mínimo en 2001-02 para las expresiones de la tasa de ganancia mostradas, alcanzan un máximo en 2006, coincidiendo prácticamente con los niveles de 1997. Pero a diferencia de esa década, en la cual la caída de la rentabilidad se llevó a cabo entre 1997 y 2001, en 2006-07 desciende abruptamente lo mismo que en 1997-00, exactamente un 15,3; 20,8 y 25,0% para las expresiones mencionadas (excedente total, antes y después de impuestos respectivamente), caída que se eleva a 29,9; 39,3 y 32,0% si tomamos el lapso 2006-09, recuperándose en 2011 en gran medida. Sin embargo, las tasas de beneficio netas de intereses y transferencias alcanzan el mínimo en 2008, a diferencia de la tasa bruta, que lo hace en 2009. En cuanto a la expresión de la rentabilidad a coste histórico, el alza que se registra a partir de 2001 resulta más pronunciado, ya que asciende de 11,9 a un máximo de 25,5% en 2006, descendiendo hasta 2008 al 17,0%, lo que significa una caída de un tercio, porcentaje en cualquier caso superior al de 2003 y sólo superado antes durante el trienio 1995-97. En lo que se refiere a la masa de ganancia,433 Marx (1894,VI:323) señalaba que la “acumulación prosigue su curso en proporción al peso que ya tiene, y no en proporción a la cuantía de la cuota de ganancia,” y cuando esta masa de ganancia se estanca o retrocede, nos encontramos con una superproducción absoluta de capital (Marx, 1894,VI:331), es decir, sobreproducción de medios de producción en cuanto actúan como capital.434 Por tanto, la cuantificación de este volumen de excedente es indispensable en la media que explica la inversión y, en este sentido, los ciclos económicos (Shaikh, 1992). La utilización de la masa de beneficios es además importante puesto que no es posible definir un nivel determinado de tasa de ganancia que sea el apropiado para impulsar la inversión. Normalmente se toma como referencia el período posterior a la II GM, pero no existe ninguna garantía del nivel de tasa de ganancia que puede dar por concluida una crisis. En función de aspectos institucionales y del volumen, tipo o tiempo de maduración del stock de capital, ciertos niveles de rentabilidad puede que no estimulen la inversión.435

433

Tomamos la masa de beneficios a precios contantes de 2005 a partir de comparar la serie a precios corrientes con el PIB a precios contantes.

434 Esta idea fue retomada posteriormente por Grossmann (1929), ampliada por Shaikh (1990)

para caracterizar el estallido de la crisis, y que para la crisis actual es analizada por Tapia y Astarita (2011) y Tapia (2009).

435 Por ejemplo, Mattick (2011:54) destaca que tras la II Guerra Mundial, a pesar de haber

restablecido los niveles de rentabilidad tras la depresión de 1929-45, sin la intervención del Estado

no se pudo impulsar la inversión, y cuando el gobierno de la época, opuesto al “New Deal” recortó

gastos de defensa tras la guerra de Corea sin compensación, hubo una caída producción y el

empleo (Ibìd.:55).

Page 18: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 827 de 1374

Gráfica 6. Evolución de las masas de beneficio Series a precios contantes de 2005

Fuente: BEA [NIPA 6.16 (1-7), 1.1.3-5 (1)]

El máximo de la masa de beneficios se alcanza en el tercer trimestre de 2006, cuando la ganancia corporativa alcanzó los 1595 billones de dólares (a precios constantes de 2005). A partir de ese momento, y hasta el cuarto trimestre de 2008, las distintas expresiones del excedente empresarial descienden, pero con aspectos contradictorios. Las ganancias corporativas caen a un promedio trimestral de 5,92%, lo que refleja el descenso de las correspondientes a los sectores domésticos (8,77%). Los beneficios de carácter financiero son los que muestran una trayectoria descendente más acusada, del 55,16%, que sería del 74,15% si tomamos como referencia el lapso 2006-II a 2009-I. De hecho, es en el semestre entre finales de 2008 y principios de 2009, tras la quiebra de Lehman Brothers, cuando el excedente financiero se desploma en mayor medida, más del 300% de promedio. Por el contrario, el saldo neto de entradas y salidas de ganancias con el resto del mundo aumenta a un promedio del 3,77%, ejerciendo así de efecto contrarrestante a la caída del beneficio doméstico.

-500,00

0,00

500,00

1000,00

1500,00

2000,00

19

80

19

81

19

83

19

84

19

86

19

87

19

89

19

90

19

92

19

93

19

95

19

96

19

98

19

99

20

01

20

02

20

04

20

05

20

07

20

08

20

10

B. de las sociedades Domésticos

Financieros No financieros

Saldo neto con el exterior Entradas de capital

Salidas de capital

Page 19: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 828 de 1374

Tabla 5. Tasas de variación trimestral promedio de los beneficios (B) de las sociedades (%)

En la tabla 3 se realiza una periodización siguiendo la establecida por el NBER para determinar las expansiones y las recesiones. Según este organismo, la recesión empieza en diciembre de 2007 (2007-IV), o fin de la expansión que parte del punto mínimo en noviembre de 2001 (2001-IV), y alcanza el punto mínimo, o fin de la recesión, en junio de 2009 (2009-II). Durante el período de crecimiento del sexenio 2001-07 (IV en ambos casos), el beneficio de las sociedades aumentó a un promedio trimestral del 2%, siendo la contribución del exterior (4,4%) superior a la interna (1,6%), con una caída de las ganancias financieras y un crecimiento de las procedentes de sociedades no financieras (-0,2 Vs 2,7%), y las ganancias después de impuestos ligeramente inferiores en su alza respecto de las corporaciones domésticas. La inversión fija privada tuvo una dinámica muy discreta, y resaltan los datos referidos a la no residencial y la residencial. El dato de -0,89% de promedio oculta el papel de la inversión residencial en la manifestación de la crisis. Entre 2002-I y 2005-III crece a un ritmo del 8,3% promedio, superior al 3% de la inversión no residencial, se estanca en 2005-IV e inicia su abrupta caída en 2006-I, que será de casi el 16% anual hasta 2010-III. Por tanto, el colapso de la inversión privada residencial antecede a la caída de la masa de beneficios debido a la modalidad de acumulación que se ha producido. En cambio, la inversión no residencial prosigue hasta 2008-I, cuando desciende sustancialmente, ocho trimestres después de que empezara a caer el flujo de beneficios. Así pues, desde la perspectiva de la economía estadounidense, la crisis empieza a generarse con la caída de la inversión residencial, la cual se explica cuando se detiene la espiral alcista del precio de la vivienda (véase la gráfica 7). Tras incrementarse a un ritmo anual del 2% a mitad de los noventa, entre 4 y 8 al final de la década, cuando empieza a caer la tasa de ganancia, se ralentiza en 2001 (7% de aumento), pero aumenta un 10,6% en 2002 y 2003, y 14,5-6% en 2004-05. Entre 2003-IV y 2005-IV se incrementa a una tasa trimestral del 3%, pero cae a 1,8% en 2006-I y desciende ya en términos absolutos en 2006-II, coincidiendo con la caída de la inversión residencial. Posteriormente se registra una continua caída, que llega en 2008 al 18,4%.

2001-IV a 2007-IV a 2009-III a

2007-IV -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 2007-IV 2009-II 2011-II

A) B. de sociedades 2,04 3,04 -0,44 2,82 -4,38 -5,74 2,59 -4,43 -3,14 -1,89 5,18

A1. Domésticos 1,60 3,00 -0,99 3,81 -6,73 -7,74 1,37 -10,33 -8,90 -1,71 6,03

A1.1 Finan. -0,22 4,54 0,37 -7,62 -3,33 -15,63 3,30 -4,53 -28,35 -101,07 2,36

A1.2 No finan. 2,70 2,28 -1,65 9,53 -8,15 -4,25 0,62 -12,67 -0,36 -4,44 8,16

A2. Resto del mundo 4,40 3,23 2,51 -2,42 8,72 3,88 7,77 19,25 14,22 -1,07 2,97

B) BDT 1,19 3,22 -2,65 3,84 -6,24 -12,86 3,49 -11,61 -10,94 1,66 5,73

B1. IFP 2,19 9,70 -1,80 -5,00 -5,50 -1,20 3,50 -1,40 -4,90 -15,01 4,73

B1.1 No res. 4,00 18,30 7,40 4,30 2,00 6,50 10,80 9,10 5,40 -11,09 6,25

B1.2 Resid. -0,89 -4,20 -16,90 -21,20 -19,70 -16,40 -12,00 -24,10 -29,30 -26,03 -0,24

Trimestres anteriores a la crisis

Fuente: BEA [NIPA 6.16 (1-5), 1.14 (13); 5.3.1 (1, 2 y 17)]

Nota: B: beneficios; BDT: beneficios después de impuestos; IFP: inversión fija privada

Page 20: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 829 de 1374

Gráfica 7. Evolución del precio de la vivienda Serie trimestral desde 1987-I hasta 2011-III del índice “S&P/Case-Shiller Home Price” (izquierda) y

tasas de variación trimestral (derecha)

Fuente: Standard & Poor’s (2011)

Es preciso realizar una serie de comentarios sobre la evolución de la rentabilidad del capital en EEUU en la última década. Considerando los cambios acontecidos en la esfera monetaria, el descenso de la rentabilidad se ve oscurecido por la inflación de los activos financieros. Este proceso especulativo lleva a que los precios de estos activos no se fundamenten en la cantidad de trabajo abstracto (valor) subyacente. La evolución del beneficio exige considerar que el endeudamiento de los agentes supone adelantar la obtención de un beneficio que posteriormente puede que no sea realizado, pero que durante un tiempo figura como ganancia en los balances empresariales. Al titulizar flujos de ingresos presentes como las hipotecas, las entidades obtenían un beneficio inmediato pero traspasaban el título, o derecho a percibir las mensualidades, a otras entidades. Y cuando se produce el impago por parte del deudor, el activo titulizado se deprecia en el mercado, lo que genera la pugna por la asunción de la pérdida. Si el deudor lo devuelve tiempo después, lo hará en detrimento de sus ingresos futuros en forma de salarios, y si no, son las empresas las que deberán asumir en sus balances las pérdidas, proceso todavía objeto de profundas disputas. Por tanto, el alza del excedente en la fase de expansión se nutre de una serie de beneficios que en ciertos casos son ficticios, al igual que en la crisis todavía no ha aflorado el conjunto de pérdidas. Por otra parte, y siguiendo a Harman (2008), una parte de los beneficios contables registrados en el período de la especulación inmobiliaria serían producto de ciertas falsificaciones contables para mejorar la situación de las empresas en la bolsa, evitar OPAs o incrementar el valor de las opciones sobre acciones que otorga a los altos directivos.436 El propio Harman reproduce algunas interesantes afirmaciones de Andrew Smithers para explicar que las estadísticas oficiales de Estados Unidos incorporan en las cuentas de los “Flujos de fondos”

436

Este autor comenta que “en el ultimo auge en EE.UU., el de finales de 1990s, los beneficios

declarados fueron hasta un 50 por ciento mayores que las ganancias reales. Hay señales de que

lo mismo ha estado ocurriendo durante los 4 o 5 últimos años, con las corporaciones ocultaban su

nivel de endeudamiento mientras incluían en sus beneficios declarados ganancias procedentes de

la burbuja financiera que resultaron ser ficticias.” (Harman, 2008)

-6

-4

-2

0

2

4

50,00

65,00

80,00

95,00

110,00

125,00

140,00

155,00

170,00

185,00

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Page 21: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 830 de 1374

(Flow of funds) determinados ajustes que han significado un extraordinario incremento de la riqueza neta del país al añadir “discontinuidades estadísticas” y aumentar los valores de la propiedad. Tales discontinuidades aumentaron entre 2005 y 2006 el equivalente a la quinta parte del aumento de la riqueza neta para todo el sector. Por tanto, “gran parte de la aparente rentabilidad de las corporaciones estadounidenses ha dependido de la manera como la burbuja incrementaba el valor de la cotización de sus activos financieros e inmobiliarios respecto de su valor real subyacente.” (Harman, 2008). Con estas consideraciones, cabe suponer que la rentabilidad que se deriva de las cuentas nacionales está sobreestimada, aunque sea difícil realizar una cuantificación exacta. En definitiva, la debilidad de la inversión en las últimas décadas obedece a una insuficiente masa de beneficios o recuperación parcial de la rentabilidad, que en última instancia estarían detrás del endeudamiento y la financiarización.437 Referencias bibliográficas AMECO (sf). European Commission, Economics and Financial Affairs, Ameco online. Arriola, Joaquín (2009). “Crisis monetaria, crisis de acumulación”, El Viejo Topo, núm. 253, pp. 86-93. Arriola, Joaquín (2011): La Globalización o la razón del más fuerte. El sindicalismo ante la globalización neoliberal. Oviedo: Colección Sindicalismo del siglo XXI / Asociación Paz y Solidaridad de Asturias.

Astarita, Rolando (2007). “Explicación teórica de la crisis financiera, octubre, documento de trabajo. http://rolandoastarita.com/doc.html

Astarita, Rolando. (2008). “Crédito, Crisis Financiera y Ciclo Económico”, octubre, documento de trabajo. http://rolandoastarita.com/doc.html

Astarita, Rolando (2009). “La tasa de ganancia y las crisis en el análisis marxista”, agosto, documento de trabajo. http://rolandoastarita.com/doc.html

Basu, Deepankar y Ramaa Vasudevan (2011). “Technology, Distribution and the Rate of Profit in the US Economy: Understanding the Current Crisis”, 11 de agosto, http://people.umass.edu/dbasu/BasuVasudevanCrisis0811.pdf

Brenner, Robert (2009). La economía de la turbulencia global, Madrid: Akal.

Bureau of Economic Analysis (BEA). “National Income and Products Accounts” (NIPA), US Department of Commerce.

Bureau of Economic Analysis (BEA). ”Fixed Assets Tables” (FAT), US

Department of Commerce.

Bureau of Labor Statistics (BLS). “Employment level”, Labor Force Statistics

from the Current Population Survey, US Department of Labor.

437

En lo que se comparte la perspectiva de Harman (2008), Smith (2008), Kliman (2010), Faulkner (2009) y Roberts (2009)).

Page 22: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 831 de 1374

Cámara, Sergio (2010). “Rentabilidad, acumulación y crisis neoliberal en

Estados Unidos”, XII Jornadas de Economía Crítica, Zaragoza: 11-13 de

febrero.

Cámara, Sergio y Abelardo Mariña (2010). “Naturaleza y perspectivas de la actual crisis: una caracterización marxista de largo plazo”, Política y Cultura, núm. 34, otoño, pp. 7-31.

Chesnais, François (2008). “El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera”, El Laberinto, núms. 26-27, 1er y 2o cuatrimestre, pp. 69-86.

Faulkner, N. (2009). “From bubble to black hole: the neoliberal implosion”,

International Socialism Journal, núm. 122, 31 de marzo.

Fondo Monetario Internacional (FMI) (2011). “World Economic Outlook Databases”, 20 de septiembre. Freeman, Alan (2010). “Marxism without Marx: A note towards a critique”, Capital & Class, Vol. 34, Issue 1, pp. 84-97 Grossmann, Henryk (1929): Ensayos sobre la teoría de las crisis. Dialéctica y metodología en "El Capital". Pasado y Presente, México D.F., 1979. Harman, Chris (2008). “From the credit crunch to the spectre of global crisis”, International Socialism, núm. 118, www.isj.org.uk/index.php4?id=421

Harman, Chris (2009): Zombie capitalism: global crisis and the relevance of Marx. Londres: Bookmarks.

Kleinknecht, Alfred; Ernest Mandel e Immanuel Wallerstein (1992): New Findings in Long Wave Research. Nueva York: St. Martin’s Press.

Kliman, Andrew (2009). “'The destruction of capital' and the current economic crisis”, January 15, pre-publication version. http://akliman.squarespace.com/crisis-intervention/

Page 23: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 832 de 1374

Kliman, Andrew (2010a). “Appearance and essence: neoliberalism, financialization, and

the underlying crisis of capitalist production”, Marxist-Humanist Initiative, 17 de

mayo.

Kliman, Andrew (2010b). “A Crisis of Capitalism (not neoliberalism, “financialized capitalism,” or low wages), presentado en la conferencia “The Economic Crisis and Left Responses”, Pace University, New York City, 6 de noviembre, revisado el 27 de octubre.

http://www.marxisthumanistinitiative.org/wp-content/uploads/2010/10/a-crisis-of-capitalism-rvsd-1027101.pdf

Mariña, Abelardo y Giannina N. Torres (2010). “Gestación y desarrollo de la hegemonía de las formas y mecanismos de valorización financieros y especulativos: desde la década de 1970 hasta la crisis actual”, Ensayos de Economía, núm. 37, junio-diciembre, pp. 67-94.

Marx, Karl (1894): El Capital. Crítica de la economía política, vol VI. Madrid, Akal, 1978.

Mateo, Juan Pablo (2011). “Acumulación, desequilibrios financieros y la crisis económica actual. Debates en la economía marxista”, mimeo, Universidad Pontificia Comillas.

Mattick, Paul (2011): Business as usual. The economic crisis and the failure of capitalism. Londres: Reaction Books.

McNally, David (2009) “From financial crisis to world slump: accumulation, financialization, and the global slowdown”, Historical Materialism, vol. 17, pp. 35-83.

National Bureau of Economic Research (NBER) (2011). “US business cycle expansions and contractions”. http://www.nber.org/cycles.html Panitch, Leo; Greg Albo y Vivek Chibber (eds) (2010): Socialist Register 2011: the crisis this time. Londres: The Merlin Press. Potts, Nick (2010). “Surplus capital: the ultimate cause of the crisis?”, Critique, vol. 38, núm. 1, pp. 35-49. Roberts, Michael (2009): The great recession. Profit cycles, economic crisis. A Marxist view. Lulu.com http://www.archive.org/details/TheGreatRecession.ProfitCyclesEconomicCrisisAMarxistView

Schwartz, Herman (2009). Subprime nation. American power, global capital and the housing bubble. Ithaca (NY): Cornell University Press.

Shaikh, Anwar (1990): Valor, Acumulación y Crisis: Ensayos de Economía Política. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1991.

Shaikh, Anwar (1992). “The Falling Rate of Profit as the Cause of Long Waves: Theory and Evidence”, en Kleinknecht, Mandel y Wallerstein (eds.), pp. 174-195.

Shaikh, Anwar (2010). “The first great depression of the 21st century”, en Panitch, Albo y Chibber (eds), pp. 44-63. Smith, Murray E.G. (2008). “Causes and consequences of the global economic crisis: a marxist-socialist analysis”, Lecture, Brock University, Canada, 12 de noviembre. http://www.countdownnet.info/archivio/analisi/world_economy/579.pdf

Page 24: TÍTULO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALwebs.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia mundial/UNA... · capitalista mundial para el análisis de la actual crisis

Página 833 de 1374

Standard & Poor’s (2011). “S&P/Case-Shiller Home Price Indices”, U.S. National Index Levels Seasonally Adjusted. http://www.standardandpoors.com/indices/sp-case-shiller-home-price-indices/en/us/?indexId=spusa-cashpidff--p-us---- Tapia, José Antonio (2009). “Causas de las crisis: especulación financiera, burbujas inmobiliarias, machismo desaforado y otras explicaciones económicas de nuestra penuria”, Ensayos de Economía, núm. 34, enero-junio, págs. 35-46. Tapia, José Antonio y Rolando Astarita (2011): La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Los Libros de la Catarata. Yeldan, Erinç (2009). “On the nature and causes of the collapse of the wealth of nations, 2007/2008: the end of a façade called globalization”, Working paper series 197, Political Economy Research Institute, february. http://www.peri.umass.edu/fileadmin/pdf/working_papers/working_papers_151-200/WP197.pdf