tir

8
Técnica de cuantificación financiera Integrantes: Tasa Interna De Retorno (TIR)

Upload: victor-moreno-poblete

Post on 14-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PPT

TRANSCRIPT

Técnica de cuantificación financiera

Integrantes:

Tasa Interna De Retorno (TIR)

Objetivos

•Conocer el significado de la sigla TIR

•Comprender su esencia y aplicación en operaciones financieras

•Aprender sus metodologías

•Entender su forma de uso

•Encontrar ventajas y desventajas de la TIR

Técnica de cuantificación financiera

Definición

Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero.

Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor.

Técnica de cuantificación financiera

Ventajas y Desventajas

Ventajas 1.- Al igual que el VAN, la Tasa Interna de Retorno considera el valor del dinero en el tiempo.

2.- A diferencia del VAN y del Índice de Rentabilidad, la Tasa Interna de Retorno no descuenta los flujos de caja a la tasa de costo de capital, sino que determina la verdadera tasa de rentabilidad asociada con algún proyecto en particular.

3.- La Tasa Interna de Retorno provee una Tasa de Retorno compuesta sobre las inversiones que no toma en cuenta el costo de financiamiento, en forma especifica.

4.- Al igual que el VAN y el Índice de Rentabilidad, la Tasa Interna de Retorno puede ser ajustada para reflejar la presencia del riesgo en lo proyectos.

Técnica de cuantificación financiera

Ventajas y Desventajas

Desventajas

1.- El método ensayo y error a utilizas para determinar la Tasa Interna de Retorno puede ser muy tedioso cuando se desea determinar sin el apoyo de una calculadora financiera u otro método mecanizado, como por ejemplo: software.

2.- El criterio de Tasa Interna de Retorno, al ser una tasa relativa, no da la debida importancia a la magnitud de la inversión monetaria, de forma muy parecida al criterio del Índice de Rentabilidad.

Técnica de cuantificación financiera

Metodología

Método Prueba y error: Se colocan cada uno de los flujos netos de efectivo, los valores n y la cifra de la inversión inicial. Luego se escogen diferentes valores para K hasta que el resultado de la operación de cero.  Cuando esto suceda, el valor de K corresponderá a la Tasa Interna de Retorno.  Es un método lento cuando se desconoce que a mayor K menor será el Valor Presente Neto y por el contrario, a menor K mayor Valor Presente Neto. 

Método gráfico: Se elaboran diferentes perfiles para los proyectos a analizar.  Cuando la curva del Valor Presente Neto corte el eje de las X que representa la tasa de interés, ese punto corresponderá a la Tasa Interna de Retorno.

Método interpolación: Al igual que el método anterior, se deben escoger dos K de tal manera que la primera arroje como resultado un Valor Presente Neto positivo lo más cercano posible a cero y la segunda dé como resultado un Valor Presente Neto negativo, también lo mas cercano posible a cero.  Con estos valores se pasa a interpolar de la siguiente manera: Se toman las diferencias entre k1 y k2.  Este resultado se multiplica por VPN1 y se divide por la diferencia entre VPN1 y VPN2 . La tasa obtenida se suma a k1 y este nuevo valor dará como resultado la Tasa Interna de Retorno.

Técnica de cuantificación financiera

Conclusión

Técnica de cuantificación financiera

Hemos comprendido la finalidad de la TIR, y la complejidad de no conocer esta tasa antes de realizar una inversión, ya que es fundamental al momento de evaluar la rentabilidad de algún proyecto, independientemente del tipo de inversión (capital),

Técnica de cuantificación financiera

Muchas Gracias