tips para el desarrollo del momento 3

7
TIPS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO 3 ACTIVIDADES INDIVIDUALES Los documentos importantes para el desarrollo del Momento 3:

Upload: aquilies123456

Post on 02-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

TRANSCRIPT

Page 1: Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

TIPS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO 3 ACTIVIDADES INDIVIDUALES

Los documentos importantes para el desarrollo del Momento 3:

Page 2: Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

Plan de Trabajo establecido para el desarrollo del Momento 3

EVALUACIÓN INTERMEDIA

Momento 3. Técnicas de Medición del Trabajo

Actividad Cronograma de trabajo Responsable

Tabla de roles, IPLER, Lluvia de ideas, Hipótesis, Diagrama Operaciones Proceso DOP Diagrama de Análisis Proceso DAP Autoevaluación

Entre el 4 al 24 de Octubre

de 2015 Individual

Diagrama causa-efecto, Diagrama de Pareto, matriz CQA, Técnica 5W's Selección del DOP (Situación Actual) Selección del DAP (Situación Actual) Resumen NTPD Co-evaluación

Entre el 25 de Octubre

al 13 de Noviembre de 2015

Individual - Grupal

Archivo ZIP que contenga: DOP y DAP (Situación actual) e Informe Final Grupal

Entre el 14 y 15 de Noviembre de 2015

Grupal - Colaborativa

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

Según se especifique en la guía integradora de actividad, las actividades indivuales se deben desarrollar en el

Foro del momento 3 en el:

- Entorno de Aprendizaje Colaborativo (EAC)

- o Entorno de Aprendizaje Práctico (EAP)

- o Entorno de Evaluación y Seguimiento (EES)

A continuación presento el orden en que se recomienda desarrollarlas e ir socializándolas de forma inmediata:

Teniendo en cuenta que de acuerdo con el plan de trabajo, las Actividades individuales se deben presentar entre

el 4 de octubre y el 24 de octubre, que corresponde a un tiempo de 20 días calendario. La primera acción que les

recomiendo es planear su trabajo individual, acorde con las fechas, para que cumplan con la totalidad. En tal

sentido podría organizar sus actividades, construyendo una tabla como la que le propongo a continuación:

Page 3: Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

Actividad - Entorno Documento a entregar Incio Final Fecha Real

de entrega

1. Rol - (EAC) Tabla-Word Oct 4 2015 Oct 5 2015

2. IPLER – (EAC) Word Oct 6 2015 Oct 10 2015

3. Ideas – Causas (EAC) Directo en el foro Oct 11 2015 Oct 13 2015

4. Hipótesis – Acciones de

mejora – (EAC)

Directo en el foro Oct 14 2015 Oct 18 2015

5. Diagrama de Operación

de Proceso (DOP) –

(EAP)

Software Dia Portable

Se exporta en jpg y se carga

en un documento Word

Oct 19 2015 Oct 21 2015

6. Diagrama de Análisis de

Proceso (DAP) – (EAP)

Excel Oct 22 2015 Oct 24 2015

7. Autoevaluación (EES) Directo en el enlace Nov 13 2015 Nov 17 2015

NOTA: No se requiere organizar un informe individual para la evaluación de las actividades individuales. Estas

se revisan y evaluan directamente en sus aportes registrados en el foro teniendo la fecha en que fueron

presentadas.

A continuación se presenta la descripción de cada una de las actividades:

1) TABLA DE ROLES. Selecciona un rol, diligencia la tabla y asume el rol para desarrollar el momento 2. El

documento lo comparte en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo.

Entregable: Tabla en formato WORD, en donde se evidencia la selección del rol y el diligenciamiento de la

columna responsabilidades, Entorno de Aprendizaje Colaborativo.

2) IPLER. Tal y como lo realizo en los momentos 1 y 2, procede a la aplicación del IPLER a los contenidos de

la Unidad 2 de la siguiente forma:

1. Usted debe realizar la lectura comprensiva del problema objeto de estudio que es el Proceso de Compra (el

mismo del Momento 1 ), para conocer el proceso o procedimiento, al cual se le van aplicar los conceptos que se

estudian en la UNIDAD 2. Técnicas de Medición del Trabajo.

2. Una vez tenga claridad en el proceso que se está estudiando, se dirige hacia la Unidad 2, e inicia el proceso

del IPLER. ¿Cómo? de la siguiente manera:

a.. I (INSPECCIONAR) Debe registrar todos los títulos y subtítulos que encuentre en todas las referencias

que de la Unidad 2

b. P (Preguntar y predecir) Los títulos y los subtítulos que registró en el punto anterior, los convierte en

preguntas (Para ello debe tener en mente el problema que desea resolver) y le da respuesta con sus

conocimientos propios. De esta manera usted al final, podrá identificar, cuáles son los temas que necesita

profundizar que le permitirán analizar de una mejor forma el problema objeto de estudio. En tal sentido, lo

que le estoy diciendo, es que solo debe profundizar en los temas que usted identifique como indispensables.

c. L (Leer) Se debe leer los temas que identificó necesita conocer y profundizar.

d. E (Expresar). En este caso, solo se vuelven a responder las preguntas que corresponde a los temas

seleccionados.

e. R (Recuperar). Si respondió adecuadamente las preguntas y lo ayudan a analizar el problema logró la

lectura correcta, sino es así, debe volver a verificar que lectura le hizo falta.

Entregable: Documento en formato WORD, en donde se evidencie el paso a paso del IPLER, en el Entorno

de Aprendizaje Colaborativo.

Page 4: Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

3) LLUVIA DE IDEAS. Proponer por lo menos tres (3) causas que originan el problema en estudio. Cada causa se analiza y

argumenta desde la visión de las técnicas de medición del trabajo, es decir, en el cuanto, es decir el tiempo requerido para desarrollar la(s) tareas. Recuerde tener como base las lecturas de la unidad 2 que han realizado.

Entregable: compartir directamente en el foro, en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo

4) HIPÓTESIS. Proponer dos (2) acciones o soluciones que permitan dar solución a las causas que ha propuesto, en el

punto anterior. Las soluciones tienen como base las lecturas realizadas correspondientes a la Unidad 2, es decir, se debe pensar en que se mejore el tiempo de ejecución de la tarea o si es una actividad muda o improductiva. El tiempo requerido para llevar a cabo el proceso que se está estudiando.

Entregable: compartir directamente en el foro, en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo

5) DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO. Tomando la descripción del proceso o procedimientos que se está

analizando, que lo encuentra en el Entorno de Conocimiento, debe elaborar el Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP), tal como se describe en el documento. (1. Describir el procedimiento actual). (No es el momento para realizar mejoras).

Entregable: Documento en formato Word, en donde se evidencie Diagrama de Operaciones de Proceso, en el

Entorno de Aprendizaje Práctico.

El DOP lo realiza en el Software Dia Portable , Se exporta en jpg y se carga en un documento Word. y encuentra

un ejemplo en el Anexo 1 de este documento.

Las instrucciones para utilizar el software Dia Portable las encuentra en el Entorno de Aprendizaje Practico - Instructivo elaboración diagramas de procesos

6) DIAGRAMA DE ANÁLSIS DE PROCESO. Tomando la descripción del proceso o procedimientos que se está

analizando, que lo encuentra en el Entorno de Conocimiento, debe elaborar el Diagrama de Análisis de Proceso (DAP), tal como se describe en el documento. (Describir el procedimiento actual). (No es el momento para realizar mejoras).

Entregable: Documento en formato Excel, en donde se evidencie Diagrama de Análsis de Proceso, en el

Entorno de Aprendizaje Práctico.

El DAP lo realiza en Excel y encuentra un ejemplo en el Anexo 2 de este documento.

Las lecturas sobre la teoría de DOP y el DAP (nuevo conocimiento a adquirir) lo encuentra

en Referencias complementarias Unidad 1 y 2

En Entorno de Conocimiento Referencias complementarias Unidad 1 y 2 UNIDAD 2

Cursograma sinóptico o diagrama de operación del proceso (DOP) y Cursograma analítico o diagrama de análisis del proceso (DAP)

Proceso de elaboración de un jugo de naranja

Estudio de tiempos y movimientos

Para realizar el DOP y el DAP se utiliza la información que encuentra en la hoja de ruta del entorno de aprendizaje practico

Presentación. Aprendizaje práctico

Hoja de ruta actividades prácticas

Instructivo Mapas de Ideas o Mentales

Instructivo elaboración diagramas de procesos

Lluvia de ideas

Diagrama de Pareto

Textos en formato WORD

Page 5: Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

7) AUTOEVALUACIÓN. Se desarrolla a partir del 13 de Noviembre, en el Entorno de Evaluación y Seguimiento. Es una evaluación de calificación inmediata. . Adelante con su proceso de aprendizaje y de formación. Cuando la consulta sea prioritaria, por favor enviar la inquietud por el correo interno del curso pero también plantearla en el Foro del Trabajo Colaborativo. Con gusto para atender sus inquietudes. Ing. Luz Stella Garnica Sandoval Directora y Tutora

Page 6: Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

Anexo 1. EJEMPLO DEL DOP

Page 7: Tips Para El Desarrollo Del Momento 3

Anexo 2. EJEMPLO DE DAP. SITUACION ACTUAL