tipos de niños

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE ODONTOPEDIATRIA NOMBRE: ESTRADA CRISTINA PAOLA PARALELO: SEPTIMO B TEMA: TIPOS DE NIÑOS CLASIFICACION DEL COMPORTAMIENTO COLABORADOR DEL NIÑO Existen numerosos sistemas para clasificar el comportamiento del niño en el ambiente odontológico. Su conocimiento es de gran utilidad para el odontólogo: le orienta sobre el método más adecuado para tratar al paciente, le proporciona un medio para registrar de modo sistemático el comportamiento de sus pacientes y le ayuda en la valoración de las investigaciones actuales. La clasificación clínica del niño de Wright establece tres categorías: 1. Colaborador 2. No colaborador 3. Colaborador en potencia Al examinar al niño debe tenerse en cuenta si su comportamiento es colaborador o no, puesto que de ello depende muchas veces la oportunidad de ofrecerle un tratamiento. La mayor parte de los niños visitados en una consulta odontológica. La mayor parte de los niños visitados en la consulta odontológica son colaboradores. 1. Niño Colaborador: están bastante relajados, tienen poco miedo y a veces incluso muestran entusiasmo, lo que permite tratarles de una forma franca y conforme a su comportamiento, al establecer unas normas generales de conducta, cumplen con lo que se había previsto de antemano. 2. Niño no Colaborador: en esta categoría se incluyen los niños muy pequeños con los que no es posible establecer comunicación ni esperar que nos entiendan. Otro grupo en esta categoría son aquellos que presentan una enfermedad específica que les incapacita o los debilita y les impide colaborar del modo acostumbrado, se utilizan técnicas especiales del comportamiento. Aunque se consiga realizar el

Upload: crisspaola

Post on 11-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

odontopediatria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

CATEDRA DE ODONTOPEDIATRIA

NOMBRE: ESTRADA CRISTINA PAOLA

PARALELO: SEPTIMO B

TEMA: TIPOS DE NIÑOS

CLASIFICACION DEL COMPORTAMIENTO COLABORADOR DEL NIÑO

Existen numerosos sistemas para clasificar el comportamiento del niño en el ambiente odontológico. Su conocimiento es de gran utilidad para el odontólogo: le orienta sobre el método más adecuado para tratar al paciente, le proporciona un medio para registrar de modo sistemático el comportamiento de sus pacientes y le ayuda en la valoración de las investigaciones actuales.

La clasificación clínica del niño de Wright establece tres categorías:

1. Colaborador2. No colaborador3. Colaborador en potencia

Al examinar al niño debe tenerse en cuenta si su comportamiento es colaborador o no, puesto que de ello depende muchas veces la oportunidad de ofrecerle un tratamiento. La mayor parte de los niños visitados en una consulta odontológica.

La mayor parte de los niños visitados en la consulta odontológica son colaboradores.

1. Niño Colaborador: están bastante relajados, tienen poco miedo y a veces incluso muestran entusiasmo, lo que permite tratarles de una forma franca y conforme a su comportamiento, al establecer unas normas generales de conducta, cumplen con lo que se había previsto de antemano.

2. Niño no Colaborador: en esta categoría se incluyen los niños muy pequeños con los que no es posible establecer comunicación ni esperar que nos entiendan.Otro grupo en esta categoría son aquellos que presentan una enfermedad específica que les incapacita o los debilita y les impide colaborar del modo acostumbrado, se utilizan técnicas especiales del comportamiento. Aunque se consiga realizar el tratamiento, no hay que esperar de inmediato grandes cambios positivos de comportamiento.

3. Niño potencialmente colaborador: se indica que presenta un problema de comportamiento. Este tipo de conducta es distinta de la que muestran los niños no colaboradores, puesto que en este caso los pacientes si tienen la capacidad de colaborar, el medico piensa que es posible modificar su comportamiento, es decir, conseguir que el niño colabore.

ESCALA DE PUNTUACION DEL COMPORTAMIENTO DE FRANKL

Puntuación 1. Muy negativo: El niño rehúsa el tratamiento, grita, forcejea, tiene miedo o presenta cualquier otro signo extremo de negación.

Puntuación 2. Negativo: El niño es reacio a aceptar el tratamiento, no colabora y muestra signos de actitud negativa, pero sin manifestarlo con palabras ( huraño y distraído)

Puntuación 3. Positivo: El niño acepta el tratamiento, es cauteloso, pero muestra voluntad para colaborar con el odontólogo y sigue sus instrucciones.

Puntuación 4.Muy Positivo: el niño muestra una buena relación con el odontólogo, se interesa por las técnicas odontológicas, ríe y se lo pasa bien.

Esta clasificación de Frankl permite disponer de un registro breve para describir el comportamiento del niño.

A los niños que muestran un comportamiento colaborador positivo se les identifica anotando + o ++

A los niños que muestran un comportamiento no colaborador se les identifica anotando – o =

Pero este método tiene el inconveniente de no proporcionar una información clínica suficiente en los niños colaboradores.