tinta china y materiales relacionados

of 36 /36
Tintas, pinceles, estilógrafos y plumillas

Author: ana-jose-glezdelcampo

Post on 26-May-2015

1.887 views

Category:

Documents


5 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 1. Tintas, pinceles, estilgrafos y plumillas

2. DESCRIPCIN DE LA TCNICA Tcnica hmeda La tinta ms usada es un lquido oscuro que se obtiene al disolver negro humo en agua con alcanfor y goma laca. En el mercado se encuentran de dos tipos: impermeable y soluble al agua, la impermeable es ms duradera 3. TILESPlumas: las clsicas son de ave o caa; las plumillas de acero se colocan en un palillero o mango de madera o plstico. Pinceles del tipo acuarela, pinceles para tinta orientales. Estilgrafos. Alcohol para limpiar los tiles Tinta disuelta en frascos, tinta de barra oriental 4. MODO DE EMPLEO Tcnicas orientales: Se utilizan con pincel sujeto de forma perpendicular al papel situado horizontalmente. Con el pulgar y el dedo corazn se sujeta el pincel por el centro, permitiendo mover el pincel en muchas direcciones. 5. MODO DE EMPLEO Aguada: Se trabaja con disolviendo en agua la tina para aclarar el color y obtener efectos de claroscuro, utilizando el pincel. 6. MODO DE EMPLEO Con Pincel seco: se crean medios tonos manteniendo el pincel relativamente seco y aprovechando la textura del papel 7. MODO DE EMPLEO Con plumilla: se trabaja con la lnea, dando sensacin de claroscuro con lneas de trama 8. MODO DE EMPLEO Con caa o pluma: Trabajo a lnea ms gruesa, que normalmente tiene un carcter muy gestual. Tambin se puede usar un palillo plano para aplicar la tinta. 9. SOPORTESPapeles orientales: mas delgados y absorbentes. Papel cuch, papeles lisos, papel traslcido. Papel mas grueso y absorbente para las aguadas 10. PincelesCelino Celini describe en su tratado de pintura como construir pinceles con pelo de armio hervido atados e insertados en la caa de la pluma de un buitre o paloma. Clasificacin por dureza: De pelo suave: de marta, o sinttico para acuarela y tintas, tambin pueden usarse con acrlicos y pintura al leo De cerdas: mas tosco pelo de cerdo son adecuados para empastar , para frotar y para hacer estarcidos Clasificacin por su forma: Redondos: virola circular estn acabados en punta con pelo corto para miniaturas, con pelo largo para rotular, Cnicos: son de virola plana, tienen la punta redonda, permiten controlar el trazo cuando se pinta hasta un borde irregular Planos: virola plana, punta cuadrada, se utilizan para pinta alla prima, de una sola capa, retienen mucha pintura 11. Pinceles 12. PlumillasLas plumillas para dibujo ofrecen una gran grama de calidades grficas, para poder trabajar el sentido de la lnea y el tono, El trazo de la plumilla puede ser continuo y uniforme o entrecortado, El trazo ser mas o menos ntido dependiendo de la dureza del acero y el papel donde se realice 13. plumillas 14. EstilgrafosGrosores: 0.1 / 0.2 / 0.3 / 0.4 / 0.5 / 0.6 / 0.7 / 0.8 / 0.9 / 1.0 Punta de acero inoxidable. Para tinta china soluble. Preciso, seguro y fcil de usar. Codificacin ISO para el grueso del trazo. Apto tanto para el uso del cartucho como para rellenar con tinta china. la lnea que describen es continua y uniforme, Permiten la realizacin de planos por puntos, que ofrecen gradaciones tonales por acumulacin 15. ESTILO O PRCTICA ARTISTICA, POCA, ARTISTAS DESTACADOS La tinta se ha utilizado en la escritura y para el arte de forma habitual en Oriente y Occidente. En el arte occidental ms para estudios y trabajos preparatorios de pintura y grabado, y para los planos y presentaciones en dibujo arquitectnico . En Oriente la tinta se utiliza como tcnica artstica de gran importancia, relacionada con la caligrafa 16. La tinta ya fue utilizada por los egipcios dos milenios antes de C. Y por los chinos desde el 400 a C. En el arte de occidente encontramos ejemplos desde la edad media hasta la actualidad ARTISTAS destacados: Leonardo Da Vinci, Rembrandt, Goya, Van Gogh, Kirchner, Max Pechtein, 17. Filippino Lippi, hacia 1493-1497 18. Tinta y pluma