Índice - upm.es de alumnos/extension... · óleo), pintura con espátula, pintura con tinta china...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
3
NDICE
Curso de comunicacin en pblico ............................................................................. 04
Curso de dibujo y pintura ............................................................................................... 8
Aprende a tocar la guitarra de forma prctica (nivel iniciacin) ................. 12
Aprende a tocar la guitarra de forma prctica (nivel iniciacin alto) ........ 16
Monlogos (Stand Up Comedy) ................................................................................... 20
Curso de fotografa bsica digital ............................................................................... 24
Taller de escritura creativa Fuentetaja ....................................................................... 26
Bailes latinos iniciacin e intermedio......................................................................... 32
Condiciones de inscripcin .............................................................................................. 36
Informacin e inscripcin ................................................................................................ 37
-
4 5
CURSO DE COMUNICACINEN PBLICODesde el 8 de octubre al 10 de diciembre de 2018Mara Ruiz del rbol e Isabel Albar de Cala
Posibilidad de reconocimiento con un cr-dito del Catlogo General de Actividades Universitarias acreditables en titulaciones de Graduado/a por la UPM.
Presentar proyectos, participar en reuniones, vender una idea, dar una confe-
rencia, impartir docencia, Cada vez son ms los profesionales que deben hacer
pequeas o grandes intervenciones en pblico, gran parte de las gestiones que
se realizan en el trabajo dependen de la comunicacin.
Estructurar el discurso, centrar el tema, captar la atencin del auditorio, coordi-
nar el contenido con la forma, en definitiva: convencer. Son habilidades que se
pueden conseguir utilizando una tcnica correcta para hablar en pblico.
OBJETIVOSHablar en pblico de forma convincente y eficaz
Perder el miedo a hablar en pblico
Estructurar el mensaje para hacerlo ms conciso
Apoyarse en el lenguaje no verbal
Aprender herramientas con las que captar la atencin y mantenerla hasta el final
La importancia de la retroalimentacin en la comunicacin
Reforzar las habilidades personales en comunicacin
Aprender a sacar partido de sus debilidades y amenazas
Mejorar en el trato con el pblico, crear un buen clima y acercarse a l
Ganar seguridad
Expresarse con seguridad y brevedad
-
6 7
La Forma
Control sobre la respiracin y la voz
La actitud delante del pblico
El gesto
El movimiento de manos
La mirada
La postura corporal
El entusiasmo
Para conseguir el crdito el alumno deber asistir a un mnimo de un 80% de las clases presenciales y realizar un trabajo personal.
Plazas: 25
Horario: Lunes de 16:30 a 18:30 horas
Das: 8, 15, 22, 29 de octubre, 5, 12, 19, 26 de noviembre; 3 y 10 de diciembre.
Lugar: Aula 53 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11.
Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 90
Precio (antiguo alumno UPM): 95
Precio (ajeno UPM): 105
PROGRAMAEl Tema
Cmo elaborar el mensaje
Delimitacin del mensaje
El Guin
Cmo estructurar la comunicacin
Las tres partes del discurso
El Contenido
Diferentes tipo de discursos
Memorizacin de contenidos
Hablar sin papeles
Cmo colocar el mensaje
Utilizacin de medios auxiliares: power point, pizarra
Cmo gestionar un turno de ruegos y preguntas
El Pblico
Cmo captar la atencin del pblico
El auditorio como grupo de necesidades
Control de las sensaciones del auditorio
Comunicacin y pasin
Sincronizacin entre la exposicin en pblico y la voz
-
8 9
DIBUJO Y PINTURADesde el 8 de octubre al 10 de diciembre de 2018
Paloma Martn Toral
Posibilidad de reconocimiento con un cr-dito del Catlogo General de Actividades Universitarias acreditables en titulaciones de Graduado/a por la UPM.
CONTENIDO Mediante apuntes facilitados en clase veremos una serie de conceptos necesarios para pintar que llevaremos a la prctica en los distintos cuadros que hagamos durante el curso. Estos conceptos son: las caractersticas de las principa-les tcnicas de pintura, los distintos tipos de materiales a emplear segn la tcnica, la teora del color, la composicin pictrica y el dibujo. El objetivo primordial del curso es que el alumno desarrolle su creatividad y disfrute del proceso creativo, orientndole en cada paso hasta llegar a la finaliza-cin de su obra, resolviendo las dudas que pudieran surgirle en este proceso. Cada alumno podr elegir desde el primer da de clase y a lo largo de todo el curso distintas tcnicas de pintura (leo, acuarela, acrlico y pastel) y distintos gneros pictricos (paisaje, bodegn, retrato y figura humana) a la hora de realizar sus cuadros. Tambin podr pintar con bolgrafo, rotuladores y lpices de colores as como realizar texturas (texturas con acuarela, texturas con acrlico y texturas con leo), pintura con esptula, pintura con tinta china pintando los llamados Cuatro Caballeros o Cuatro Nobles (Bamb, Ciruelo, Crisantemo y Orqudea), aguadas con tinta china, grabado realizando monotipos y Arte Pop. En cuanto al dibujo, adems de ser la base del cuadro que se vaya a pintar, los alumnos podrn realizar ejercicios prcticos que comprenden: iniciacin al di-bujo, retrato y figura humana. Para la realizacin de su obra se orientar a cada alumno segn sus co-nocimientos sobre la tcnica que desee utilizar y el tema elegido, aconsejndole tambin sobre el material del que disponga as como del que pudiera necesitar. El alumno puede llevar a clase las fotos o lminas que desee pintar pu-diendo tambin utilizar las que estn en clase.
-
10 11
OBJETIVOS Motivar la creatividad del alumno. Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios de las tcnicas de pintu-ra, los distintos tipos de materiales y su correcta utilizacin. Orientar al alumno para la correcta realizacin de su obra, resolviendo dudas y problemas que puedan surgir en su ejecucin.
PROGRAMACONCEPTOS NECESARIOS PARA PINTAR: La pintura: definicin, principales tcnicas, materiales bsicos para pintar. Teora del color: definicin, atributos del color, crculo cromtico, clasificacin de los colores. Composicin pictrica: definicin, tipos, principios, reglas compositivas, herra-mientas de la composicin, esquemas compositivos. El dibujo: definicin, percepciones bsicas, consejos, composicin en el dibujo, perspectiva, proporciones, materiales. Soportes: tipos, la imprimacin.GNEROS PICTRICOSPaisaje: Concepto Paisaje natural Paisaje urbano Planos en el paisaje Bodegn: Concepto Composicin Entonacin Iluminacin Empastar en las lucesRetrato: Concepto Tipos de retrato Pasos para pintar un retrato Proporciones Colores para la piel La mirada Elegir una buena imagenFigura humana Cnones Tamao del cuerpo por edades Partes fundamentales del cuerpo Proporciones. El Hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vinci El movimiento La luz en la figura
TEXTURAS Concepto Criterios de clasificacin de las texturas Objetivos del uso de texturas en la pintura Tipos de textura en la pintura Texturas con acrlico: craquelado y esgrafiado Texturas con acuarela: jabn, sal marina, cera de vela, film de cocina, alcohol, salpicado, pastel y tinta china. Texturas con leo: papel marmoladoEJERCICIOS DE INICIACIN AL DIBUJO Trazos, manchas y encaje Ejercicios de dibujo para educar la vista Ejercicios de retentiva para la prctica de la memoria visualEJERCICIOS DE DIBUJO DE RETRATO Y FIGURA HUMANA Dibujo de una cara (de frente, de perfil y 3/4) Dibujo de ojos, nariz, boca, oreja, mano y pie Figura humana: proporcionesTINTA CHINA Los Cuatro Caballeros o Cuatro Nobles: Bamb, Ciruelo, Crisantemo y Or-qudea Aguadas con tinta chinaGRABADO (MONOTIPOS) Mtodos: sustractivo, aditivo o pictrico y mtodo de trazado o a la manera de lpizARTE POP
Para conseguir el crdito el alumno deber asistir a un mnimo de un 80% de las clases presenciales y realizar un trabajo personal.
Plazas: 20Horario: Lunes de 16:30 a 18:30 horas.Lugar: Aula 07 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11Das: 8, 15, 22, 29 de octubre, 5, 12, 19, 26 de noviembre; 3 y 10 de diciembre.Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 85 Precio (antiguo alumno UPM): 90 Precio (ajeno UPM): 100
-
12 13
APRENDE A TOCARLA GUITARRADE FORMA PRCTICANivel iniciacinDesde el 9 de octubre al 11 de diciembre de 2018
Juanxo Oicinaes profesor de guitarra desde hace
ms de 13 aos, y actualmente de-
sarrolla un proyecto de enseanza
musical alternativo en Youtube
llamado Karma Guitar, el cual
ya cuenta con 125.000 alumnos
suscritos online en 167 pases.
Adems, trabaja como compositor
para diversas editoriales del medio
audiovisual, y como msico profe-
sional en giras de conciertos.
OBJETIVOSMediante la realizacin de este curso, trabajaremos para que los alumnos ad-quieran una serie de conocimientos y habilidades que les permitan tocar la gui-tarra con un nivel inicial.
Para alcanzar dicha meta, los participantes aprendern:
Armona (utilizacin de los principales acordes mayores y menores).
Bases Rtmicas (introduccin a los diversos gneros musicales).
Lectura y Escritura de Partituras (mediante el mtodo de Cifra Acompasada).
Modelos de Interpretacin (Pop, Rock, Blues,Reggae, Rumba, Bosanova, etc).
Improvisacin (uso de la escala pentatnica).
METODOLOGA El enfoque metodolgico de este curso se plantea desde la prctica, y el desarro-llo de las aptitudes musicales de cada grupo. A fin de garantizar que las sesiones se desarrollen de forma dinmica y participativa, el nmero mximo de alum-nos para cada taller ser de 10 personas.
Las clases tendrn 1 hora de duracin: emplearemos 20 minutos para explicar aspectos tericos (segn el programa), 30 minutos para la realizacin de ejer-cicios prcticos, y los 10 minutos finales estarn destinados para resolver las dudas que hayan podido surgir durante el taller.
-
14 15
Estructura y base de la Rumba
Estructura y base del Pop
INTERNET Y GUITARRA
Bsqueda de tutoriales y tablaturas
Simbologa ms empleada en internet
Como adecuar una cancin a nuestro nivel
OTROS ASPECTOS DE INTERSRecursos necesarios: Cada alumno deber de llevar su propia guitarra a clase (espaola o acstica), una carpeta, y una libreta.
Plazas: 10
Horario: Martes de 16:30 a 17:30 horas
Das: 9, 16, 23, 30 de octubre; 6, 13, 20, 27 de noviembre; 4, 11 de diciembre.
Lugar: Aula 07 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11.
Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 60
Precio (antiguo alumno UPM): 65
Precio (ajeno UPM): 75
PROGRAMA Y CONTENIDOASPECTOS BSICOS DE LA GUITARRA
Afinacin
Digitalizacin I
Mantenimiento de nuestra guitarra (cambio de cuerdas)
COMO TOCAR UN CANCIN
Acordes mayores y menores
Ritmo y comps
Arpegio
Metodologa para cantar y tocar simultneamente
INTERPRETAR PARTITURAS
Leer y escribir mediante el mtodo de cifrado
El uso de las notas tnicas
CANTAR Y TOCAR AL MISMO TIEMPO
Sincronizacin de meloda y armona
Adecuacin tonal de una cancin
Tcnicas bsicas de respiracin y canto
MODELOS DE INTERPRETACIN
Estructura y base del Blues-Rock
-
16 17
APRENDE A TOCARLA GUITARRADE FORMA PRCTICANivel iniciacin altoDesde el 9 de octubre al 11 de diciembre de 2018
Juanxo Oicinaes profesor de guitarra desde hace
ms de 13 aos, y actualmente de-
sarrolla un proyecto de enseanza
musical alternativo en Youtube
llamado Karma Guitar, el cual
ya cuenta con 125.000 alumnos
suscritos online en 167 pases.
Adems, trabaja como compositor
para diversas editoriales del medio
audiovisual, y como msico profe-
sional en giras de conciertos.
OBJETIVOSMediante la realizacin de este curso, trabajaremos para que los alumnos am-
plen su base de conocimientos y consoliden las habilidades ya adquiridas en el
mundo de la guitarra. Una vez finalizadas las clases los alumnos podrn tocar
canciones y punteos de Nivel inicial alto.
Para alcanzar dicha meta, los participantes aprendern:
Armona (utilizacin de los principales acordes mayores y menores).
Bases Rtmicas (introduccin a los diversos gneros musicales).
Lectura y Escritura de Partituras (mediante el mtodo de Cifra Acompasada).
Modelos de Interpretacin (Pop, Rock, Blues,Reggae, Rumba, Bosanova, etc).
Improvisacin (uso de la escala pentatnica).
METODOLOGA El enfoque metodolgico de este curso se plantea desde la prctica, y el desarro-llo de las aptitudes musicales de cada grupo. A fin de garantizar que las sesiones se desarrollen de forma dinmica y participativa, el nmero mximo de alum-nos para cada taller ser de 10 personas.
Las clases tendrn 1 hora de duracin: emplearemos 20 minutos para explicar aspectos tericos (segn el programa), 30 minutos para la realizacin de ejer-cicios prcticos, y los 10 minutos finales estarn destinados para resolver las dudas que hayan podido surgir durante el taller.
-
18 19
PROGRAMA Y CONTENIDOCOMO TOCAR UN CANCIN
Adecuacin armnica y rtmica
Arpegio y Finger Picking
Metodologa para cantar y tocar al mismo tiempo
MODELOS RTMICOS
Mtodo de guitarra percusiva
Patrones de diversos estilos: Blues, Rock, Pop, Reggae, Rumba, Funky, etc.
Educacin de odo
INTERPRETACIN DE PARTITURAS
Leer y escribir partituras de nivel intermedio mediante el mtodo de cifrado
Digitalizacin II
Ejercicios para adquirir velocidad en los dedos
ESCALA PENTATNICA
Improvisacin II
Tcnica y Acentos II (bending, slides, ligados, armnicos, y trmolo)
Transposicin tonal
CANTAR Y TOCAR AL MISMO TIEMPO
Sincronizacin de meloda y armona
Adecuacin tonal de una cancin
Tcnicas bsicas de respiracin y canto
INTERNET Y GUITARRA
Bsqueda de tutoriales y tablaturas
Simbologa ms empleada en internet
Como adecuar una cancin a nuestro nivel
OTROS ASPECTOS DE INTERSRecursos necesarios: Cada alumno deber de llevar su propia guitarra a clase (espaola o acstica), una carpeta, y una libreta.
Plazas: 10
Horario: Martes de 17:30 a 18:30 horas
Das: 9, 16, 23, 30 de octubre; 6, 13, 20, 27 de noviembre; 4, 11 de diciembre.
Lugar: Aula 07 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11.
Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 60
Precio (antiguo alumno UPM): 65
Precio (ajeno UPM): 75
-
20 21
MONLOGOS DE HUMOR (STAND UP COMEDY)Desde el 10 de octubre al 12 de diciembre de 2018
Jaime Bauz es profesor de guin, guionista de televisin (El Club de la
Comedia, 7 Vidas, Ada, Los hombres
de Paco) y monologuista profesional.
Desde hace ms de quince aos dise-
a e imparte cursos y talleres de guin
de humor, creatividad y monlogos
cmicos en escuelas, universidades,
centros de formacin y empresas de
toda Espaa.
Posibilidad de reconocimiento con un cr-dito del Catlogo General de Actividades Universitarias acreditables en titulaciones de Graduado/a por la UPM.
CONTENIDOTe gustan los monlogos de humor? Sientes que tu vida tendra material de comedia para hacer un monlogo? Alguna vez te has preguntado si seras ca-paz de hacer un monlogo de humor? Te gustara aprender? ste puede ser tu curso.
De la mano de un monologuista y guionista de El Club de la Comedia, conoce-remos todo lo relativo a un gnero tan de moda como es el monologo cmico. Aprenderemos cmo funciona el humor, qu y cmo se hace un chiste, cules son los recursos que utilizan los humoristas para hacer sus chistes y cmo po-nerlos en escena para obtener el mejor resultado.
Hablaremos sobre el humor, la risa, la comedia, la eleccin de temas, los enfo-ques, el tono, la estructura, tcnicas de creatividad para la escritura Partiendo de cero, aprenderemos a escribir nuestros textos, crear material cmico propio y convertirlo en un monlogo para ponerlo en escena al final del curso.
Descubriremos que en el humor lo importante no es tanto ser gracioso como aprender a contar las cosas con gracia. Y descubriremos que todo el mundo pue-de hacerlo!.
Un curso para aprender a hacer nuestros propios monlogos y disfrutar con ello. Un curso para todos los que quieran conocer cmo funcionan los mecanismos del humor y utilizarlos para hacer ms atractivas nuestras clases, nuestras pre-sentaciones o simplemente pasarlo muy bien mejorando nuestras habilidades de comunicacin. Un curso para todos. Anmate!.
-
22 23
PROGRAMA. CONTENIDOS
Humor, risa y comedia. El sentido del humor Cmo funciona el humor? Dnde encontrar la comedia? El humor de lo cotidiano. El gnero del Monlogo cmico (Stand Up Comedy). Referentes El Club de la Comedia. Caractersticas del gnero. Elementos de un monlogo. Tipos de monlogos Escribir comedia. Tcnicas creativas para escribir. Reglas de oro de la comedia. Recursos de comedia Sintaxis y gramtica de la comedia. Cmo se construye un chiste? Tcnicas Estructurales Por qu falla un chiste? Revisin y correccin Puesta en Escena. El personaje cmico. Pausas. Ritmo. Venciendo el miedo escnico. Quien bien te quiere te har rer.
Para conseguir el crdito el alumno deber asistir a un mnimo de un 80% de las clases presenciales y realizar un trabajo personal.
Plazas: 20Horario: Mircoles de 16:30 a 18:30 horas.Lugar: Aula 07 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11Das: 10, 17, 24, 31 de octubre; 7, 14, 21, 28 de noviembre; 5 y 12 de diciembre.Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 85 Precio (antiguo alumno UPM): 90 Precio (ajeno UPM): 100
-
24 25
FOTOGRAFA BSICADIGITALDesde el 10 de octubre al 12 de diciembre de 2018
Santiago Villamediana
Posibilidad de reconocimiento con un cr-dito del Catlogo General de Actividades Universitarias acreditables en titulaciones de Graduado/a por la UPM
CONTENIDO La cmara. Partes. Manejo. Tipos. Lentes y Objetivos. Clases. Finalidad. Velocidad de Obturacin. Diafragma. La Apertura. Distancia Focal y Profundidad de
Campo. ISO. Sensibilidad de tu cmara. Planos. Tipos. Tarjetas de memoria y Dispositivos
de Almacenamiento. Enfoque. Autofocus y Manual. Sistemas de medicin. La luz. Encuadre.
Composicin. Regla de los 3 tercios. Espacio Negativo. Regla de la Mirada. Retrato Nocturnas Paisaje Movimiento y deportes Introduccin al color. Temperatura de color Balance de blancos Introduccin al Histograma Flash Introduccin al Lightroom (Tratamiento informtico de Fotografas)
El curso estar enfocado al soporte digital, aunque ciertos temas y conceptos se explicarn tomando como base la fotografa analgica. Todos los temas vistos en clase se plasmarn en ejercicios prcticos (prcticas interiores y exteriores).
Es preferible para un mayor aprovechamiento del curso tener cmara digital rflex.
Para conseguir el crdito el alumno deber asistir a un mnimo de un 80 % de las clases presenciales y realizar un trabajo personal.
Plazas: 25
Horario: Mircoles de 17 a 19 horas.
Das: 10, 17, 24, 31 de octubre; 7, 14, 21, 28 de noviembre; 5 y 12 de diciembre.
Lugar: Aula 53 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11.
Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 60
Precio (antiguo alumno UPM): 65
Precio (ajeno UPM): 75
-
26 27
INTRODUCCINProponemos un taller de escritura concebido con un carcter ms prctico que terico, que se realiza en sesiones de dos horas cada una. A travs de lecciones y propuestas de escritura se trabajan los temas bsicos necesarios a la hora de plantearse la escritura desde una perspectiva de creacin. En especial en este primer trimestre, queremos centrarnos en algunos aspectos de la narracin.Puede ser un taller tanto para quienes quieren tener un primer contacto con la escritura como para aquellos que ya tengan experiencia en el trabajo de taller.
DESCRIPCINEl taller de escritura creativa est dirigido a todas las personas interesadas en la creacin literaria que quieren, desde el primer momento, trazar historias y expresar ese aluvin de ideas que a todos y cada uno de los interesados en la creacin literaria les bullen cotidianamente en sus cabezas. El trabajo literario fructifica a largo plazo ya que requiere disciplina, paciencia y una reflexin per-manente sobre los ms diversos aspectos que involucra el proceso creador. El temario del taller abarca desde los procesos de creacin y desarrollo de la ima-ginacin hasta la manera de estructurar y construir las historias. El objetivo es conocer todas las posibilidades de cada historia para llevarla al papel del modo ms satisfactorio posible.
OBJETIVOS / METODOLOGAEl taller se estructura a partir de un doble eje. Por un lado, trabajaremos la crea-cin literaria a travs de lecciones, pautas, estmulos y propuestas muy diversas, centradas tanto en los aspectos tcnicos y estilsticos de la escritura como en
TALLER DE ESCRITURACREATIVA FUENTETAJADesde el 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018
Gloria Fernndez Rozases escritora y profesora de escritura creativa adems de asesora de es-tilo literario.
Posibilidad de reconocimiento con un cr-dito del Catlogo General de Actividades Universitarias acreditables en titulaciones de Graduado/a por la UPM.
-
28 29
leccin. Cada lectura est convenientemente presentada y ubicada dentro de la Historia de la Literatura porque un taller no es solo un proceso de aprendizaje creativo, sino tambin de adquisicin de lecturas y hbitos.El programa del ciclo completo es de mximos abarca estos temas de dos niveles que se irn desgranando en relacin con las necesidades del grupo. Al alumno siempre se le entregar el programa completo.
Cinco elementos imprescindibles para construir una historia y algunas tcnicas para contarla.
-El deseo como motor de una historia-El personaje y su viaje heroico-El narrador y sus puntos de vista-El tiempo como organizador de una historia-El espacio como creacin del mundo-Una historia llena de historias-La realidad segn quien la observa-Un relato siempre son dos-Juego de espejos: la metfora como relacin entre dos mundos-La inversin, otro modo de contar-Minimalismo, escritura peligrosa
el desarrollo de la capacidad de fabulacin, sin olvidarnos nunca de que escri-bir, ms all de redactar correctamente, es hacer pensamiento, poesa, historia, creacin; en definitiva, reinventar el mundo reinventndose uno mismo. Por otra parte, esta actividad se plantear y desarrollar en grupos de trabajo e intercam-bio, donde una parte vital del aprendizaje se genere a partir de los comentarios del profesor a los relatos y del comentario y la discusin de los textos de los par-ticipantes entre s.El taller toma el relato corto como gnero alrededor del cual organizar el trabajo. Uno de nuestros objetivos prioritarios es ayudar al participante a desarrollar y a afianzar una disciplina de creacin y reflexin a largo plazo. La prctica litera-ria implica, ms all del aprendizaje de unas habilidades tcnicas, una reflexin permanente sobre todos los aspectos de la vida. Solo quien consigue contagiar su da a da de hbitos que le ayuden a traducir en palabras su mirada sobre la realidad acaba por convertirse en escritor.
PROGRAMAEl programa de este taller de relato breve es uno de los ms modernos que se pueden encontrar dentro de la bibliografa sobre creacin literaria. Adems est sometido a un proceso constante de correccin y renovacin. El objetivo es que los alumnos puedan decir que estn, en todo momento, al tanto de las ltimas novedades y tendencias dentro de la ficcin internacional. Cada una de las lec-ciones cuenta con una parte terica que huye de explicaciones aburridas y aca-demicistas para encontrar un tono ameno y directo que permita transmitir los conocimientos al alumno. Cada una de ellas viene acompaada por una lectura seleccionada que sirve como ejemplo de los distintos aspectos tratados en la
-
30 31
Para conseguir el crdito el alumno deber asistir a un mnimo de un 80% de las clases presenciales y realizar un trabajo personal.
Plazas: 20
Horario: viernes de 17:00 a 19:00 horas
Das: 5, 19, 26 de octubre; 2, 9 16, 23, 30 de noviembre; 7, 14 diciembre.
Lugar: Aula 53 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11
Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 95
Precio (antiguo alumno UPM): 100
Precio ( ajeno UPM ): 110
-
32 33
OBJETIVOSEl curso tiene como finalidad que los alumnos lleguen a familiarizarse con los
distintos tipos de ritmos latinos que existen.
CONTENIDOLas clases sern de una hora de duracin. En ellas se abarcar:
Los diferentes tipos de bailes: salsa y rueda cubana, cha-cha-ch, merengue,
bachata y salsa.
El baile en pareja.
Coreografa.
VESTUARIONo se requiere un vestuario especfico para la actividad, pero si ropa cmoda.
INICIACINPlazas: 25
Horario: Viernes de 17:30 a 18:30 horas
Das: 5, 19, 26 de octubre; 2, 9 16, 23, 30 de noviembre; 7, 14 diciembre.
Lugar: Aula 07 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11.
Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 60
Precio (antiguo alumno UPM): 65
Precio (ajeno UPM): 75
BAILES LATINOS: INICIACIN E INTERMEDIODesde el 5 de octubre al 14 de diciembre de 2017
Mara Mata Anchisi
Para el curso intermedio es impres-
cindible haber realizado un curso
de iniciacin
La inscripcin al curso ser indivi-
dual, no por parejas, por lo que se
rotar a lo largo del curso. Durante
la inscripcin se tratar de que
exista un equilibrio entre hombres
y mujeres.
-
34 35
INTERMEDIOPlazas: 25
Horario: Viernes de 18:30 a 19:30 horas
Das: 5, 19, 26 de octubre; 2, 9 16, 23, 30 de noviembre; 7, 14 diciembre.
Lugar: Aula 07 del Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11.
Precio (alumnos y personal activo y jubilado UPM): 60
Precio (antiguo alumno UPM): 65
Precio (ajeno UPM): 75
-
36 37
En el caso de no alcanzarse el mnimo exigido para la realizacin del curso, est no se impartir y el importe de la inscripcin se devolver de oficio al alumno, siempre que se haya cumplimentado en la inscripcin el campo correspondien-te al n de cuenta bancaria, en la que el alumno debe ser titular o cotitular. Si el alumno no ha proporcionado dicho dato, deber solicitar la devolucin apor-tando el n de cuenta en el plazo de 5 das hbiles desde la notificacin de la anulacin al correo electrnico [email protected]
Se entregar un certificado de asistencia a los alumnos que asistan al 80% de
las horas totales de los cursos programados salvo los cursos de bailes.
PLAZOS DE INSCRIPCIN
Desde el 20 de septiembre de 2018 a las 9:00 horas, hasta completar las plazas.
INFORMACIN E INSCRIPCIN
Vicerrectorado de Alumnos y E.U.
Rectorado. Edificio B. P Juan XXIII, 11, despacho 93
Tel.: 91 067 0011
Internet: www.upm.es/institucional/AulaCultura
CONDICIONES DE INSCRIPCIN
La inscripcin ser on-line y se realizar en la direccin www.upm.es/institucional/AulaCultura utilizando el correo y contrasea personal de la UPM.
El personal docente y el personal de administracin y servicios jubilado debe-rn remitir un correo electrnico a: [email protected] justifican-do su condicin de jubilado de la UPM para beneficiarse del plazo del precio.
De igual manera debern proceder los antiguos alumnos de la Universidad Politcnica de Madrid.
El pago deber realizarse en el plazo de los dos das hbiles siguientes a la comunicacin de la adjudicacin de plazas.
La inscripcin quedar confirmada una vez que el pago se haya hecho efectivo y debidamente justificado.
Una vez abonado el curso, no se admiten cambios ni devolucin de los impor-tes pagados.
En los cursos en los que se requiera algn tipo de material, slo se pondr a disposicin de los alumnos el material bsico.En el precio del curso no est incluida la entrada, si las hubiera, a museos, galeras y exposiciones.
Para la realizacin de cualquier curso es necesario un mnimo de 15 alumnos.
-
www.upm.es/institucional/AulaCultura