tiempo ele5tado ufim antonl g*cre.tme* e

31
Ediciones Islabon

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

UfiM ANTONl* G*CrE.TMEe

ELE5TADOTIEMPO

Ediciones Islabon

Page 2: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

El Estado Del Tiempo

Page 3: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

JUAN ANTONIO CORRETJER

EL ESTADO DEL TIEMPO

") Ediciones '; Islabon

Page 4: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

Ilustraciones: Yolanda Mufioz

Diseno Grafico: Frank Velez Quinones

Primera Edicidn: Agosto de 1983

Copyright 1983JUAN ANTONIO CORRETJER

Page 5: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e
Page 6: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

EL ESTADO DEL TIEMPO

El tiempo pasa. Pasa comola huracanada ola que se aquietaen la illmite playa del olvido.

La ingratitud parece mas pequena.Parece.Y perece como de Mo.

Se esta en ninguna parte.Se escucha 6que?

oQue se oye? Nada,Es el silencio marchito.

Page 7: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

10

Page 8: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

II

El tiempo se retiene.Es una irreal realidad inexistente.Suspense, vuelta,un encuentro del almacon si misma.

Sombra,destello, suspire,pertumado color,frutal sabor de un beso.Uno, no otro, aquel.

Ill

He aqui la luna.Se ocultatras unacomo pomposa nubevesperal.

Prontamenteadelanta. Enaltecela noche.

La muerte es como esa luna.Hermosa y Ma. Oculta a veces.Siempre sabida.

Luegose manifiesta. La mano

11

Page 9: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

12

Page 10: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

que acarici6 tu cabellono se mueve. Tus ojos sonadoresen vano buscaran los del amado.Y su palabrano arnallarft tu oido.

Todo habnS terminado. Todo.Menos el amor, la poesia,la luna, tu.

13

Page 11: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

TIEMPO DE AGUA

Lluvia de marzolenta y larga.

Toda la tierramojadacomo antesque el mundo oreara.

Entonces cantael pez que canta.

14

Page 12: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

LAONDA

iSi agarrase un instanteuno nada mdsesta visionesta nota musicalese verso inmortal

Peropasan.

15

Page 13: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

TIEMPO DE PAZ

Los nunca vistos atomos del fuegogiran. Corona de igneos clavosbusca tu cabeza.

Cual si tocase altisimosal descubierto hilos del voltaje,se tuercese destruyela espada de Gabriel.

Cien demoniosse te abalanzan.Diablo mayorretuercetu cuello con el rabo.

Subitamente la quietud se hace.No hay transici6nDesde el maelstrom totalen vertigose espacia un mar calmado,estigio.

cQue ha ocurrido?De pronto, y por si misma,la automaticase puso en el seguro.

16

Page 14: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

RECONSTRUYE LA LUZ

No hoy voluntad en recorder.La luz llega de lejos.Ella sola.Todo lo satisfacey calma.

Pero.Pero el olvido. Cuantocuesta olvidarcuanto.Hay un riesgo mortal en la memoriapues si no olvidasestas perdido.

Se resiste la sombra. No se aleja.Has de empujarla, ensuciartede asco hasta la ultimanostalgia del engario. La mugrese enreda en las pestarias. Apestancomo ratas podridas los recuerdos.Regusta las mentiras gue candido escuchaste.El monstruoinseguro de si,rompe el espejo.El camino maldicela pierna rota.iLejos, almibar de viboras,risa de esputo, lejos!

17

Page 15: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e
Page 16: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

Y todo queriendose quedara afearte el corazon, comertelos ojos.Mas venceras y olvidaras.Sabras cuan lejos,cuanto en la lontananza se disipa, cuantoreconstruye la luz.

19

Page 17: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

oz

Page 18: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

TIEMPO MULTIPLICADO

En la prisi6n el tiempo siempre es doble.Pasa un instante. Y es un instante mas. Y uno menos.

Fuera de la prisi6n el tiempo se duplica.Un instante que pasa es uno mas. Exactamente, uno

[menos.

Un amigo me dijo, cuando eramos muchachos,un amigo me dijo: —La vida no se vive en tiemposin6 en intensidad. — Un amigo me dijo, muy

[sabihondo.Cuando eramos muchachos. Me lo dijo un amigo.

Hace ya muchos anos. Y lo repitio algunas veces,quizdts muchas. Y el, y los que lo escucharon,lo olvidaron porque hace ya tanto tiempo.

Nunca lo olvide.Lo he repetido muchas veces. Mas de la cuenta.Porque llegue a creerme que habia sido yo el

[sabihondo,aquel que levanto tamano monumento filosofico.

21

Page 19: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

Ahora, tantos anos despues. Es horrible.Porgue es verdad. Porque es mentira.La una cosa se convierte en otra. Esta aun otra genera.Y no hay reversion posible.El tiempo es siempre intensidad, en alguna forma.La intensidad est6 siempre en el tiempo, en alguna

[forma.No pueden no coexistir. Tiempo intensela ansiedad. El aburrimiento, tiempo intense.

De modo que recuerdo lo que me dijo mi amigocuando eramos muchachos. Y sabihondos.

II

Escribo dentro de mi auto.Detenido en un callej6n.Debo irme y me quedo, pues escribo.

Llueve. Y me ha dado gana de escribir.La lluvia cae sobre la capota y en redor.El agua cae, adormecedora.

Deja de llover. El agua ya no cae.Se escurre por el parabrisas, desde la capota.Llega por el techo de la casa del lado.

22

Page 20: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

Huye por el empedrado.La lluvia dej6 de caer, como lluvia.Pero siguio cayendo. Desde la capota al parabrisas,desde el tejado al empedrado.Sigue cHasta donde? Dejada de ser agua corriente.Perdida. Escurrida hasta las entranas de la tierra.Perdida y ganada por el largo tiempo invisible.Tiempo multiplicado de la presencia y la

I desaparicion.

23

Page 21: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

24

Page 22: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

TIEMPO QUE ACABA

Un tiempo hoy que termina.Si este tiempo no acabara,perderiamos todo sentido de proporci6n.Seriamos muy desgraciados.Dependeriamos del regreso.Nadie regresa, verdaderamente.Nadie ni nada.Bella quimera, eso si.Sueno hermosisimo de un inventor de dioses.Inventor fracasado.

Veamos.

Tengoen mis manos como una llama.Es el mas bello clavel de Espana.El toro pugil de Espanalo reg6 con su sangre temeraria.Un lindo munequillo sol y granabailo gentilmente entre sus astasdescomunales. Hermosoy gentil bailarin munequillo.Enganosa ilusi6n agitabaen la una mano. Color de sangrey de clavel.

En la otra manoun largo larguisimo alfiler.

25

Page 23: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

El flotante pendon era una mascara.Uno de los muchos disfraces de la muerte.Y el alfiler la muerte misma.El mas bravo toro de Espanasabe, eso es de raza, sabehasta donde lo gentil no quitalo de toro.<LPara que vivir si llego la ocasionde honrada muerte? El toro sabe.Lo premia el fino alfiler inverosimil.La muerte valerosa condecora de rojoal valeroso. He aqui como el toro quedaclavado a la resolana, cual si fueseuna monumental mariposa.La misma hora en todas las agujas.Y la creaci6n ente/a se agranda.Crecia. Su calidad se hizo tan grandehasta llamarse belleza. Y la bellezase llamd clavel. Maravilloso rojoclavel de Espana.

Ahora, en mi manoarde. Ilumina como unalinterna. Tanta bellezaes tan verdad que juegoa compartirla. Pasa un nino.Arranco un petalo.El nino corre con el petalo, riendo.Viene una nina. Otro petalo.La nina me sonrie como sonriera el clavelsi este pudiese.

Pasa una gran senora.Dona Dolores Martinez de Carvajal, pasa.Acepta mi petalo comosi me honrase con una fria obligatoria inclinacionde cabeza. Belleza obliga, parecedecir la muy senora.

Pasa un pordiosero.

26

Page 24: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

Regalo todos los que me quedan.Se aleja contandolos.Uno a uno.Como perplejo.A poco vuelve la mirada.Y sigue.Va dejandolos caer disimuladamente.Como adornando la vereda.Caigo en cuenta.Voy por los petalos.Recorro, recogiendolos, la senda.La gran dama esta sentada bajo un parasol verde.Me incline caballerosamente.El largo frondoso trajede maja vestida permite que se luzcan, Hermosa,bajo tu ornado ruedo de cinta azul rizada,dos pequerias puntitas de dorado raso.Junto a estas recojo el petalo.Ella esta como en un mas alia, mirandoseal espejo halaguerio de una carta distante.Cerca, en un columpio, jueganel nino y su amiguita.Ni miran cuando hurtotimidamente y con rubor, los suyos.Pasos mas alia, al cantar la fuente,me siento bajo el umbrosolaurel. En mis dedosel tallo. En mi manotodos los petalos.Es el regreso.

Intentoreconstruir el clavel. Todoslos elementos estan conmigo.Aun, vecino del aire, su perfume.Todos.Menos el tiempo terminado.El tiempo del clavel que no regresa.

27

Page 25: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

(Al toro lo llevaron las mulillas.Alegres campanulas es verdad.Pero acabado.El agraciado bailarin habiadado un traspies. Uno. De casi nada.Luego, en poco,cayo y callo para siempreen la media luna comupetade un toro final.No hay regreso).

El regreso es un invento inutil.La invencion dolorosa de un inventorgenial.

Asi hablaba, desde su montana.Genial. Y fracasado.

28

Page 26: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

EL TIEMPO NO ACABA

Un tiempo hoy que nunca acaba,150 anos se haran miles de siglos.Y el corcel iluminara con sus chispas piafantessobre la piedra inmemorialel manana sin fin, nutrira el sol que no se pone.Brota la libertad en donde pisa.Mil Orinocos se multiplicaran por mil,por millones y millones. Romperan todaslas fluviales computadoras. Las aguasquedaran lisas y Claras pulidas porel galope incesante.Como una suave rampa de espuma y terciopelosera para su paso de potro audaz el barbaroRaudal de Santa Barbara.Todo quedara nuevo, reluciente.Jamas habra noche porque sus ojos miran.America y el mundo brillaranporque reflejan aquel fulgorque eternamente hablacon delirante luzen Chimborazo romantico.Ayacucho se llamara Chipote.Junin se llamara Stalingrado.Vietnam se llamara Bolivar.Bajo el jinete de esmeraldael caballo con alas volara de siglo en siglo,de Ayacucho en Ayacucho,de Chipote en Chipote,de Junin en Junin,de Vietnam en Bolivar,

Page 27: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

30

Page 28: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

de Bolivar en Bolivar.Y nuevas libertades brotaran como yerbasdondequiera que el caballo llanero pongasus magicos cascos sembradores.Porque el tiempo del pueblo nunca acaba.El pueblo nunca acaba.El bravo pueblo nunca acaba.Porque el tiempo Ayacucho nunca acaba.Si terminara todo acabaria.No tendriamos sentido de proporcion.Seriamos muy desgraciados.Ignorariamos que la libertad crece y crece.Porque hay un tiempo infinite.El tiempo triunfador.Tiempo Bolivar que no acaba.

Guaynabo20 de diciembre de 1980

.31

Page 29: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

Indlce

El Estado del Tiempo 9

El Estado del Tiempo II 11

El Estado del Tiempo III 11

Tiempo de Agua 14

La Onda 15

Tiempo De Paz 16

Reconstruye La Luz 17

Tiempo Multiplicado 21

Tiempo Multiplicado II 22

Tiempo que Acaba 25

El Tiempo No Acaba 29

32

Page 30: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

El Estado Del Tiempo se termino deimprimir en el taller grafico de:

GRAFIVISIONAgosto de 1983

Page 31: TIEMPO ELE5TADO UfiM ANTONl G*CrE.TME* e

Nacio Juan Antonio Corretjer en Ciales el 3de marzo de 1908, a las 5 de la manana,segun tradicion de lamilia. Era domingo.Entre el poblado y el Barrio Fronton, deCiales, excepto breves viajes a San Juan yotros pueblos del pais, transcurren sus prime-ros 18 anos. Esta experiencia de infancia yadolescencia se refleja en casi la totalidadde su trabajo poetico, pero con gran especi-ficidad en dos extensos poemas-libro: Losprimeros anos, publicado en 1950 y DonDiego en el carino, en 1956.

En 1929 publico la' Revista "Indice" unpoema suyo escrito en Nueva York titulado"Regresemos a la Montana", que la criticasenala como el inicio del neocriollismo enPuerto Rico, corriente que recorre toda suobra. Ese mismo ano escribio en Nueva Yorkotro poema, "Pero a Pesar de Todo", que daun tono particular a otra de sus constantes,la decisi6n de militancia revolucionaria.Estos dos poemas, aunque de la ultima habiadado muestras desde 1927, representan enrealidad la maduraci6n del poeta rumbo asu definitive manera de vivir y su dominantelirica politico. De entonces aca publica masde veinte libros de poesia, narraciones,ensayos de interpretaci6n hist6rica y politicoy un sinnumero de articulos y editoriales en laprensa del pais.

"?=iv

Islabon

"^

El estado del tiempo es un conjunto devoriociones que integran un solo poema. Laparadoja y el enigma; el alorismo y el tonoconversacional, el devenir como dialecticaque se afirma en la materia y en la Historia,son los recursos de un metodo abocado a laexpresi6n de esa "real irrealidad inexis-tente". En la mdquina del tiempo corretje-riana se dan cita Ignacio Sanchez Mejias yDona Dolores Martinez de Carvajal, el poetaen automovil y la automatica en descanso.Asistimos a un peregrinaje hacia el limitedonde convergen los signiiicantes de unaculture caribena con la condicion esencialdel ser humano enlrentado a la muerte. Solola le en el tiempo del pueblo, el "tiempoBolivar que no acaba", Iograr6 restituirnuestro sentido de proporcion.