tics

7
Escuela: Instituto de Estudios Superiores Federico Rangel Materia: Tecnologías de la información y la comunicación Catedrático: Cesar Lozano Alumnos: Saúl de j. Arroyo Santa Ana Grado y grupo: 1° de maestría en educación, grupo A Actividad: Ensayo Ventajas y desventajas del uso de la Tecnología en la Educación Fecha de entrega: 22 de mayo del 2015 a las 11:59 pm

Upload: saul-arroyo-santa-a

Post on 15-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TICS

Escuela: Instituto de Estudios Superiores Federico Rangel

Materia: Tecnologías de la información y la comunicación

Catedrático: Cesar Lozano

Alumnos: Saúl de j. Arroyo Santa Ana

Grado y grupo: 1° de maestría en educación, grupo A

Actividad: Ensayo Ventajas y desventajas del uso de la Tecnología en la Educación

Fecha de entrega: 22 de mayo del 2015 a las 11:59 pm

Page 2: TICS

En la presente expondré mi muy particular punto de vista sobre las ventajas y desventajas del uso de las nuevas tecnologías en el rubro educativo, buscando esclarecer y sustentar por medio de un comparativo que tan beneficioso o perjudicial es su uso a la hora de desarrollar habilidades, sus procesos, limitantes etc.

Empezamos por definir que es educación, entendiéndola como una práctica

social continua siendo su finalidad que el individuo desarrolle habilidades

facilitando su crecimiento, así que partiendo de esta definición tomaremos como

objetivo de facilitar adquisición y potenciación de conocimiento o habilidades, con

la firme meta de que estos sean reflexionados, hasta cierto punto cuestionados,

sean significativos asease les sean útiles de manera positiva en su vida diaria y su

quehacer diario fuera de las aulas, teniendo esto claro seguimos con definir TIC

según el ensayo LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE de

Santiago Castro, Belkys Guzmán, Dayanara Casado del Instituto Pedagógico de

Caracas “Rama de la tecnología que se dedica al estudio, aplicación y

procesamiento de data, lo cual involucra la obtención, creación, almacenamiento,

administración, modificación, manejo, movimiento, control, visualización,

distribución, intercambio, transmisión o recepción de información de forma

automática, así como el desarrollo y uso de “hardware”, “firmware”, software”,

cualquiera de sus componentes y todos los procedimientos asociados con el

procesamiento de data” (p. 2, 2007) Ahora entendemos que la finalidad de las

tecnologías en la educación son el facilitar recursos, información etc. para su uso

e integración inmediata del usuario de esta.

La ventaja de las tecnologías es que nos ofrecen un amplio espectro de

maneras de adquirir información (internet, programas enciclopédicos) así como de

aparataros donde reproducirla (PC, laptop, tableta electrónica, teléfonos inteligente

etc.) y reconstruirla a nuestro antojo o necesidad (programas de edición de texto o

de imagen etc.)

Estas tecnologías ayudan a romper con el paradigma de que el maestro es

te da la instrucción (información) y la vía para desarrollarla, si no que te ofrece

información de distintas fuentes para su análisis y reflexión ofreciéndote distintas

Page 3: TICS

maneras de aprender o llegar a un resultado, donde incluso estando en línea

puede compartir impresiones de uno o diversos temas con todo tipo de personas,

de manera lineal, de forma directa por medio de charlas o foros de algún tema a

desarrollar, así como atemporales como vídeos o cualquier otro formato

digitalizado que sirva a manera de tutorial para lograr un aprendizaje o adquirir

una habilidad, así como compartirla, incentivando de sobremanera al alumno a la

investigación activa, formulando y reformulando estrategias de aprendizaje,

reflexionando resultados de vivencias ajenas y propias del cómo hacer mejor las

cosas desarrollando así la competencia basada en problemas.

El auto aprendizaje a través de la Internet sería el caso más optimo y un

verdadero ejemplo aprendizaje significativo, siendo una forma de aprendizaje

individual y autónomo, ya que el alumno toma y adecua lo que necesita de la red,

con el acceso continuo a los más recientes acontecimientos y conocimientos, así

como una manera de compartir y explayar nuestros muy personales puntos de

vista con la particularidad de ordenar nuestras ideas en conjunto con imágenes,

vídeos para su mejor comprensión con la facilidad de que los instrumentos para

lograr esto como fue mencionado en clase son intuitivos obteniendo conocimiento

de su uso con el contacto directo con el aparato o programa, y la portabilidad de

estos, así como el acervo de conocimientos albergados en la red lejos quedan

esos nostálgicos días de tener que tener el libro en físico en diversas ocasiones

difíciles de conseguir , de cambiar la lamina para proyectar, de pedir asesoría

especializada para operar una novedad tecnológica o un determinado programa,

ahora todas estas funciones pueden realizarse con la computadora más austera

con una conexión a internet incluso sin la necesidad de cables e ir aprendiendo a

operarle en vías de su uso.

Todo lo anterior puede sonar muy utópico pero siendo más fatalistas debemos

tener en claro que según el INEGI en México aproximadamente hay 49.4 millones

usuarios de una computadora y 46.0 millones de personas utilizan Internet, así

que por otro lado hay un aproximado de personas sin computadora un 64.2% de

hogares en México y sin Internet un 69.3% ya sea por renuencia a las nuevas

Page 4: TICS

tecnologías o por no contar con la solvencia económica para acceder a estas

tecnologías y sus gastos inherentes como la adquisición de equipo, contratar un

servicio de internet, mantenimiento correctivo y preventivo marcando esta una

diferencia socioeconómica importante,

Cuando el fin de una educación idealizada como la actual es la reflexión de los

conocimientos obtenidos y la indagación y comparación entre una y otra fuente

surge el problema de quienes, por falta de tiempo o interés, solo descargan la

información para cumplir con el requisito de entrega de tarea o trabajo sin ver la

fidelidad de la información o su fuente, cayendo en una dependencia al grado de

no ser productivo a la falta o dificultad al acceso de estos medios y su información,

aunque en otras ocasiones puede deberse a que el alumno no ha recibido un

conocimiento de cómo usar las herramientas para buscar la información o las

habilidades a desarrollar, causándole frustración así como la renuencia del sector

docente sobre todo de edades avanzadas que ya creen infalibles sus métodos de

facilitar la información y las vías de aprendizaje, ésta brecha generacional se da a

partir de no haber tenido al alcance las tecnologías para incluirlas en sus vidas

diarias y el hecho de que los alumnos prácticamente nacieron con la fortuna de

tener contacto con estas mismas, o por el contrario darle demasiada presencia a

las tecnologías sin una supervisión y capacitación correcta, recordemos que no

solo hay información y gente que quiere ayudar y compartir en internet, si no

contenidos errados o polarizados con fines de persuadir de manera negativa,

distractores ya que aparte de conocimiento las tecnologías, son una excelente

fuente de entrenamiento y diversión cuando no se abusa de él, vulnerabilidad

muchos sabemos que hay gente buscando hacer daño y con conocimientos para

aprovechar los datos que manejamos en las redes.

En conclusión si lo que se busca es un aprendizaje significativo apoyado en

las tecnologías, puede llegar a darse en el sistema educativo mientras docentes y

alumnos estén capacitados en su uso y aprovechamiento, fijando herramientas,

horarios, lugares, junto con el modo correcto de uso para obtener conocimientos,

vías de desarrollo y un resultado satisfactorio.

Page 5: TICS

Bibliografía

http://www.redalyc.org/pdf/834/83412235008.pdf

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78821263006

http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf

file:///C:/Users/GRIS/Downloads/educacicion-y-

pedagogia__y_didactica__rev_interam%20(13).pdf

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/11/27/inegi-64-2-de-hogares-en-

mexico-no-tiene-computadora-y-69-3-no-tiene-conexion-a-internet-5153.html

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/499426/6/en-mexico-46-

millones-usan-internet-inegi.htm