tics

19
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Profesora Bertha Eloina Castillo Alumno Juan Alberto García Zúñiga

Upload: albertozui

Post on 05-Aug-2015

15 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE MEDICINA

Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación

Profesora Bertha Eloina Castillo

Alumno Juan Alberto García Zúñiga

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su implementación en el

Sector Salud

INTRODUCCIÓN

• Gran parte del futuro del sector sanitario se está jugando en el campo de la innovación y las TIC tienen mucho que decir en este futuro. Innovar implica cambiar, descubrir, explorar, inventar, reformar, renovar

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

• La primera herramienta que sé utilizó para realizar cálculos fue el ábaco, usado por chinos, babilonios, griegos, romanos y occidentales hasta el siglo XVII.

• En 1649, el científico alemán Gottfriend Wilhelm Leibniz construyó otra máquina que también podía multiplicar y dividir.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

• En 1835, el inglés Charles Babbage construyó una máquina analítica que realizaba cálculos.

• El americano Hermann Hollerith diseño una máquina que leía tarjetas perforadas dando lugar más adelante, en 1924, a la creación del gigante informático

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

• En los años sesenta, compañías como Apple, Commodore, o Radio Shack crearon los primeros modelos de microordenador.

• En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

• En 1973, la compañía americana Intel desarrolló el primer microprocesador

comercial

• En 1977 aparecen los computadores personales

• En 1985 aparecen programas que se

incorporan a la enseñanza en centros de estudios.

Como MS-DOS, WORDSTAR,

WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC’s)

Es un conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión, utilizadas en el manejo y procesamiento de la información mediante el uso de computadoras y aplicaciones, que facilitan la interacción de los hombres con las máquinas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LAS TIC’s

Ventajas

• Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

• Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.• Dar acceso al flujo de conocimientos e información

para empoderar y mejorar las vidas de las personas.• Facilidades.• Exactitud.• Menores riesgos.• Menores costos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LAS TIC’s

Desventajas

• Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa

• Falta de privacidad.• Aislamiento.• Fraude.• Merma los puestos de trabajo

LA INFORMÁTICA EN SALUD

La disciplina que estudia cómo se crea y se moldea la transformación de datos en sabiduría, y cómo esta se comparte y se aplica en las diferentes áreas de la salud

LA INFORMÁTICA EN SALUD

Sus aplicaciones son múltiples, y pueden clasificarse en 4 áreas, a saber:

• Bioinformática transnacional

• Informática clínica

• Informática en salud pública

• Informática en salud del consumidor

E-HEALTH

• La e-Salud se define como la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el amplio rango de aspectos que afectan el cuidado de la salud.

ÁREAS DE DESARROLLO DE LAS TIC’S EN EL SECTOR SALUD

• Identificación única de personas

• Historia Clínica Electrónica

• Citas médicas remotas

• Receta Electrónica

• Telemedicina

EL POTENCIAL DE LAS TIC EN SALUD

Ocho dimensiones de contribución :

• Acceso • Eficacia

• Eficiencia • Calidad

• Seguridad• Generación de conocimiento

• Impacto en la economía • integración

EL POTENCIAL DE LAS TIC EN SALUD

Estas se vinculan a los diferentes ámbitos de aplicación:

• Prevención• Diagnóstico

• Tratamiento • Monitoreo

• Educación sanitaria• Gestión de los servicios

• Comercio electrónico en el sector salud

CONCLUSIÓN

• La tecnología se debe contemplar como la herramienta y no como el fin en si misma. El valor está en la capacidad de construir soluciones a problemas prácticos reales haciendo llegar a los ciudadanos mejoras tangibles en la calidad y acceso a los servicios de salud del futuro

BIBLIOGRAFÍA

•Fernández, A., & Oviedo, E. (2010). Tecnologias de la información y la comunicación en el sector salud: Oportunidades y desafíos para reducir inequidades en America Latina y el Caribe . Series politicas y socilaes, 1-47.•L. Ciani, J., S. Guevara, D., & G. Magumo, M. (2010). TIC's aplicadas a la gestión en centros de salud. Paraná, Entre Ríos, Argentina.•Pellegrini Filho, A. (2002). Inequidades de acceso a la información e inequidades en salud. Panam Salud Publica, 409-412.•Ramos Zabalza, J. (2011). El uso de las tecnologías de informacíon y comunicación en las empresas afiliadas a la canaco . Coatzacoalcos: Universidad Veracruzana.•Corporación Colombia Digital (2002).Las TIC en algunos de los retos del sector salud panorama, experiencias y perspectivas. Recuperado de:• http://www.colombiadigital.net/documentos/item/5261-las-tic-en-los-retos-del-sector-salud.html

BIBLIOGRAFÍA

• Cabo Valdés Jose Antonio. (2009, Septiembre). TIC y Salud. Consulta TELECO para profesionales de la salud. Recuperado el 2 de junio de 2014, de http://www.consultateleco.es/periodistas/tematicas.php?id_dossier=21&pagina=0

• Garcia Ana. (2010). Salud y TIC: Promesas y desafios para la inclusión social. Newsletter ELAC, Newsletter No- 12. Recuperado el 2 de junio de 2014, de http://www.eclac.cl/socinfo/noticias/paginas/3/44733/newsletter12.pdf

• Roa Laura, de la Higuera José, . (Agosto, 2013). Innovación y Nuevos Horizontes en TIC para la Salud. Informática y Salud, ¿Horizontes Lejanos? Innovación en TIC para la Salud. Recuperado el 2 de junio de 2014, de http://www.seis.es/documentos/revistas/revistacompleta/I+S_101_AGOSTO13_monografico.pdf