tic en andrés de cervantes

16
OBJETIVOS A CORTO PLAZO Son las metas a corto plazo, son los pilares para seguir progresando y evolucionando para aplicar las TIC de forma progresiva. a) Objetivos en relación a los profesores : - Aprender de forma básica el manejo del Sistema Operativo que se utilizará en los equipos. - Conocer las posibilidades que nos ofrecen aplicaciones como procesadores de textos, base de datos… para su propia organización. - Utilizar los distintos programas educativos y aplicaciones que se proponen para después agregarlos a la programación de aula. - Valorar, de forma crítica, los recursos que nos ofrecen las TIC dentro de la práctica docente y como organización del centro. - Conocer el Proyecto Escuela TIC 2.0. - Dar a conocer a los alumnos la importancia del uso de las TIC, tanto en el colegio como en su vida diaria, siempre de forma crítica y responsable. - Seguir una labor formativa de manera continuada, participando en cursos y grupos de trabajo específicos. - Diversificar la aplicación de programas teniendo en cuenta la particularidad de cada alumno, su ritmo de aprendizaje y sus necesidades y motivaciones. b) Objetivos en relación a los alumnos : - Conocer el entorno de un Sistema Operativo y utilizarlo de forma práctica (a partir de 2º Ciclo). - Utilizar y aplicar los distintos programas educativos que se proponen siguiendo las instrucciones del maestro (En Educación Infantil y toda la Primaria). - Cumplir las normas para una correcta utilización y conservación de los equipos (En toda la Educación Infantil y toda la Primaria, siempre de acuerdo a niveles).

Upload: paco-amo

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las Tic en el centro

TRANSCRIPT

OBJETIVOS A CORTO PLAZOSon las metas a corto plazo, son los pilares para seguir progresando y evolucionando para aplicar las TIC de forma progresiva.

a) Objetivos en relación a los profesores :- Aprender de forma básica el manejo del Sistema Operativo que se utilizará en los equipos.- Conocer las posibilidades que nos ofrecen aplicaciones como procesadores de textos, base de datos… para su propia

organización.- Utilizar los distintos programas educativos y aplicaciones que se proponen para después agregarlos a la

programación de aula.- Valorar, de forma crítica, los recursos que nos ofrecen las TIC dentro de la práctica docente y como organización del

centro.- Conocer el Proyecto Escuela TIC 2.0.- Dar a conocer a los alumnos la importancia del uso de las TIC, tanto en el colegio como en su vida diaria, siempre

de forma crítica y responsable.- Seguir una labor formativa de manera continuada, participando en cursos y grupos de trabajo específicos.- Diversificar la aplicación de programas teniendo en cuenta la particularidad de cada alumno, su ritmo de aprendizaje

y sus necesidades y motivaciones.

b) Objetivos en relación a los alumnos :- Conocer el entorno de un Sistema Operativo y utilizarlo de forma práctica (a partir de 2º Ciclo).- Utilizar y aplicar los distintos programas educativos que se proponen siguiendo las instrucciones del maestro (En

Educación Infantil y toda la Primaria).- Cumplir las normas para una correcta utilización y conservación de los equipos (En toda la Educación Infantil y toda

la Primaria, siempre de acuerdo a niveles).

- Conocer los elementos de un procesador de textos para utilizarlo en un futuro como ayuda para su estudio (Iniciación en primer ciclo y desarrollo en el segundo).

- Navegar por Internet siguiendo las instrucciones del profesor (segundo ciclo)- Crear alumnos capaces de ser protagonistas de su aprendizaje, sabiendo seleccionar y organizar de la forma más

apropiada la información en particular y su trabajo en general.- Fomentar un espíritu colaborador así como la responsabilidad y el respeto entre alumnos.

Para la consecución de los objetivos anteriormente propuestos, se realizará un planteamiento gradual en el mayor número de áreas de aprendizaje posibles, tal como se detallará más adelante y teniendo en cuenta los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TICs1. En un primer momento, se iniciará la implantación conjunta en áreas de los ciclos 2º y 3º de Ed.

Primaria y como recurso educativos de Atención a la Diversidad ( Refuerzo y Adaptación Curricular)2. Se iniciará una extensión gradual, en este orden, al Primer Ciclo de Primaria y el Segundo Ciclo de ED.

Infantil, con el sólo objetivo de su empleo como medio de acercamiento, familiarización e iniciación temprana al uso de las T.I.C.s , nunca con carácter instrumental o recurrente excepto el uso que se prevea para alumnos con n.e.e.

3. En el Segundo y Tercer Ciclo de Ed, Primaria, el tránsito desde la iniciación hasta el uso eficaz de las T.I.C.s como instrumento de aprendizaje, se efectuará gradualmente de menor a mayor recurrencia. Esta integración gradual se efectuará en base a los progresos del alumnado.

4. Las acciones orientadas a la implantación de las T.I.C.s se orientarán fundamentalmente a los CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES.

5. Las capacidades de utilización de las T.I.C.s se integrarán en el currículo en las áreas seleccionadas con un Enfoque Transversal adaptado al área de que se trate y no se centrará en áreas determinadas.

A continuación, procederemos a realizar una enumeración de las ACTIVIDADES TIPO con carácter TIC que se pretenden desarrollar con la puesta en práctica de este Proyecto.

BLOQUES DE CONTENIDOS

La información se organiza en torno a los Bloques de contenidos de las áreas, ya que se mantienen los mismos en el segundo y tercer ciclo, aunque aumentado la complejidad o cantidad de contenidos.

ACTIVIDADES TIPO

Teniendo en cuenta el listado de actividades anteriores , se procede a realizar una concreción de las mismas en función de las posibilidades de cada área y bloques de contenidos

METODOLOGÍASe plantean principios metodológicos generales para cada área, así como principios concretos en función de la fórmula de trabajo prevista: Rincones o Grupos de trabajo.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURABLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

COMPRENSIÓN LECTORA

Búsqueda de información en Enciclopedias Multimedia (Guadapedia) Elaboración de esquemas. Subrayado de textos. Base de datos de material de biblioteca de aula. Confección de fichas digitales sobre libros. Lectura de revistas virtuales Uso de la Red local o Internet para visitar páginas con material de

trabajo alusivo. Uso de programas educativos alusivos en Software libre. Empleo de Internet para ejecutar programas on-line.

PRINCIPIOS GENERALES

Individualización ( Pe: uso de programas educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Graduación, secuenciación de

aprendizajes. Construcción aprendizajes: empleo de las

TICs como herramienta para confrontar esquemas de pensamiento.

Motivación

RINCONES DE TRABAJO Redundancia. Práctica guiada con desvanecimiento. Enfoque lúdico

EXPRESIÓN ESCRITA

Elaboración de textos. Organizar textos: márgenes , sangrados, interlineados… Búsqueda de sinónimos. Expresar opiniones en página Web o tablones Virtuales. Uso del Correo electrónico Debates en foros del propio ámbito Uso de programas educativos alusivos en Software libre. Empleo de Internet para ejecuta programas on- line.

ORTOGRAFÍA Corrección de textos ortográficos. Identificación de errores ortográficos. Uso de correctores ortográficos.

CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE

Uso de programas educativos alusivos en Software libre Empleo de Internet para ejecutar programas on- line.

MATEMÁTICASBLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

NÚMEROS Y OPERACIONES

Uso de procesadores de texto( corrección ortográfica) para la escritura de números.

Representación gráfica de fracciones. Identificación gráfica de fracciones equivalentes. Programas educativos alusivos en Software libre para el aprendizaje

de la numeración decimal y fraccionaria. Uso de programas educativos en Software libre para la práctica

masiva de las operaciones de +/-/x/ %. Uso de programas educativos en Software libre para el aprendizaje

de las tablas de multiplicar. Uso de calculadora

PRINCIPIOS GENERALES

Individualización ( Pe: uso de programas educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Graduación, secuenciación de aprendizajes. Construcción aprendizajes: empleo de las

TICs como herramienta para confrontar esquemas de pensamiento.

Reducción de la abstracción Empleo de diferentes modalidades

sensoriales. Motivación

RINCONES DE TRABAJO Redundancia. Práctica guiada con desvanecimiento. Enfoque lúdico

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Invención /composición de problemas matemáticos mediante el uso de procesadores de texto.

Uso de programas educativos en Software libre para la resolución de problema.

Uso de la Red local o Internet para visitar páginas con material de trabajo alusivo.

MEDIDAS Configurar usos horarios del propio ordenador. Uso de programas educativos alusivos en Software libre. Confección de gráficos. Uso de la Red local o Internet para visitar páginas con material de

trabajo alusivo.

GRÁFICOS

Confección de base de datos. Representar gráficos mediante hoja de cálculo, con datos

recuperados de una base datos. Representación de datos con distintos tipos de gráficas. Lectura de gráfica. Representación/interpretación diagramas. Uso pictogramas.

CONOCIMIENTO DEL MEDIOBLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

SERES VIVOS Búsqueda de información en Enciclopedias Virtuales (Guadapedia) Búsqueda de información revistas digitales en Red. Confección de Bases de Datos. Elaboración de Esquemas. Uso de la Red local o Internet para visitar páginas con material de

trabajo alusivo

PRINCIPIOS GENERALES

Individualización ( Pe: uso de programas educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Graduación, secuenciación de aprendizajes. Construcción aprendizajes: empleo de las

TICs como herramienta para confrontar esquemas de pensamiento.

Reducción de la abstracción Posibilitar distintos tipos de lenguaje.

Audiovisual, gráfico, escrito. Empleo de diferentes modalidades

sensoriales. Motivación

RINCONES DE TRABAJO Redundancia. Práctica guiada con desvanecimiento. Enfoque lúdico

EL CUERPO HUMANO Y LA SALUD

Búsqueda de información en Enciclopedias Virtuales. (Guadapedia) Completar esquemas anatómicos Elaboración de Esquemas. Uso de la Red local o Internet para visitar páginas con material de

trabajo alusivo. Uso de programas educativos alusivos en Software libre. Participar en foros e intercambios de experiencias.

GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y ECONÓMICA

Búsqueda de información en Enciclopedias Virtuales. (Guadapedia) Completar mapas físicos y políticos Elaboración de Esquemas y mapas conceptuales. Elaboración de gráficos de población y sectores económicos. Investigación mediante el uso de Redes locales /Internet sobre

sectores económicos. Uso de la Red local o Internet para visitar páginas con material de

trabajo alusivo. Uso de programas educativos alusivos en Software libre. Participar en foros e intercambios de experiencias.

LOS CAMBIOS HISTÓRICOS

Búsqueda de información en Enciclopedias Virtuales. (Guadapedia) Elaborar/ Completar esquemas cronológicos. Uso de la Red local o Internet para visitar páginas con material de

trabajo alusivo. Uso de la Red local o Internet para buscar información relativa a

biografías, costumbres, arte, costumbres, tradiciones... Uso de procesadores de texto para la confección de fichas sobre

personajes, monumentos... Elaboración de bases de datos con informaciones recopiladas. Uso de programas educativos alusivos en Software libre. Participar en foros e intercambios de experiencias.

LENGUA INGLESABLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

EXPRESIÓN/ COMPRENSIÓN ESCRITA

Composición de frases y textos Uso de procesadores de texto configurados en lengua inglesa para la

corrección ortográfica. Elaborar felicitaciones. Uso de programas educativos alusivos en Software libre. Participar en foros e intercambios de experiencias con alumnos de

habla inglesa Uso del correo electrónico para “cartearse” con otros alumnos de

países de habla inglesa. ( descripción, gustos, rutinas, tradiciones...)

PRINCIPIOS GENERALES

Individualización ( Pe: uso de programas educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Graduación, secuenciación de aprendizajes. Construcción aprendizajes: empleo de las

TICs como herramienta para confrontar esquemas de pensamiento.

Reducción de la abstracción Posibilitar distintos tipos de lenguaje.

Audiovisual, gráfico, escrito. Empleo de diferentes modalidades

sensoriales. Motivación

RINCONES DE TRABAJO Redundancia. Práctica guiada con desvanecimiento. Enfoque lúdico

COMPRENSIÓN ORAL Uso de programas educativos en Software libre con los cuales,

mediante el uso del audio permitan la discriminación auditiva de palabras ( colores, números, tamaños..).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

Participar en foros e intercambios de experiencias con alumnos de habla inglesa.

Uso de la Red local o Internet para buscar información relativa a biografías , costumbres, arte, costumbres, banderas, usos horarios, fiestas , tradiciones ,etc de países de habla inglesa.

Uso de la Red local o Internet para buscar información relativa a canciones, cantantes, equipos deportivos , personajes,

Uso de procesadores de texto para la confección de fichas sobre personajes, monumentos...

Uso de Enciclopedias Virtuales para conocer mapas de los países o ciudades trabajadas. (Guadapedia)

EDUCACIÓN FÍSICABLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

CONOCIMIENTO Y

DESARROLLO CORPORAL

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa a la anatomía del cuerpo humano. (Guadapedia)

Uso de la Red local o Internet para buscar información relativa ala anatomía del cuerpo humano.

Uso de programas educativos alusivos en Software Libre Uso de base de datos para recoger sus cambios físicos( talla /peso). Uso de base de datos para recoger sus propias marcas en las

actividades físicas propuestas. Representación en gráficos de marcas registradas.

PRINCIPIOS GENERALES Individualización ( Pe: uso de programas

educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Graduación, secuenciación de aprendizajes. Motivación

RINCONES DE TRABAJO Redundancia. Práctica guiada con desvanecimiento.

Enfoque lúdico

JUEGO

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa a las Olimpiadas. (Guadapedia)

Uso de procesadores de textos para organizar las olimpiadas anuales del centro.

Participar en foros e intercambios de experiencias con alumnos de otros centros.

Uso de la Red local o Internet para buscar juegos populares de otras zonas.

Uso de procesadores de textos para confeccionar juegos y normas alusivas a los mismos.

Uso de programas educativos alusivos en Software Libre.PE: ajedrez

Uso de base de datos para recoger listados de juegos del centro.

SALUD

Uso de la Red local o Internet para buscar información sobre hábitos de vida saludables y perjudiciales.

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa a lesiones deportivas y primeros auxilios. (Guadapedia).

EDUCACIÓN MÚSICALBLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

CULTURA MUSICAL

Uso de programas educativos alusivos en Software Libre para la realización de juegos y ejercicios relacionados con las cualidades del sonido.

Uso de programas educativos alusivos en Software Libre para la realización de juegos de reconocimiento de timbres de los diferentes instrumentos

Uso de programas educativos alusivos en Software Libre para la realización de juegos y ejercicios para la técnica y ejecución musical

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa a las datos biográficos de compositores . (Guadapedia)

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa consulta de datos de obras musicales. (Guadapedia)

Uso de la Red local o Internet para buscar información sobre instrumentos musicales: forma, aspecto , tamaño....

Uso de la Red local o Internet para buscar información sobre Estilos musicales del mundo

Participar en foros e intercambios de experiencias con alumnos de otros centros y /o países para conocer su cultura musical.

PRINCIPIOS GENERALES

Individualización ( Pe: uso de programas educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Posibilitar distintos tipos de lenguaje.

Audiovisual, gráfico, escrito. Empleo de diferentes modalidades

sensoriales. Motivación

RINCONES DE TRABAJO Redundancia. Práctica guiada con desvanecimiento. Enfoque lúdico

LENGUAJE MUSICAL

Uso de editor de partituras interactivo para construir piezas musicales.

Uso de editor de partituras interactivo para ejercicios rítmicos y melódicos.Uso de programas educativos en Software Libre para la composición musical

ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLARBLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

PERSONAJES,ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS, DE LA BIBLIA Y/0

DE LA IGLESIA

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa a personajes o acontecimientos históricos. (Guadapedia)

Uso de la Red local o Internet para buscar información relativa a personajes o acontecimientos históricos

Uso de procesadores de texto para la elaboración de la información recopilada.

Uso de programas educativos alusivos en Software Libre. Uso de Internet para visitar páginas con material de trabajo

alusivo ( pe: ciberiglesias.com) Uso de la Red local o Internet para ejecutar programas on line

PRINCIPIOS GENERALES

Individualización ( Pe: uso de programas educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Construcción aprendizajes: empleo de las

TICs como herramienta para confrontar esquemas de pensamiento.

Posibilitar distintos tipos de lenguaje. Audiovisual, gráfico, escrito.

Motivación

RINCONES DE TRABAJO Redundancia. Práctica guiada con desvanecimiento. Enfoque lúdico

LA DOCTRINA CATÓLICA Y LA EDUCACIÓN EN VALORES

Uso de Biblia interactiva en Software Libre. Uso de Internet para visitar páginas con material de trabajo

alusivo ( pe: ciberiglesias.com)

LA RELIGIÓN COMO HECHO CULTURAL

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa a personajes, iconos, edificios, etc propios de la religión cristiana u otras.. (Guadapedia)

Uso de la Red local o Internet para buscar información relativa a personajes, iconos, edificios,etc.

Uso de procesadores de texto para la elaboración de la información recopilada.

Uso de Internet para visitar páginas con material de trabajo alusivo ( pe: ciberiglesias.com)

Uso de la Red local o Internet para ejecutar programas on line

RELIGIONES DEL MUNDO

Uso de Enciclopedias Virtuales para buscar información relativa a personajes, iconos, edificios, etc propios de la religión cristiana u otras.. (Guadapedia)

Uso de la Red local o Internet para buscar información relativa a personajes, iconos, edificios,etc. De la religión cristiana y de otras religiones

Participar en foros e intercambios de experiencias con alumnos de otros centros y religiones.

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Y AUDICIÓN Y LENGUAJEBLOQUES DE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES TIPO ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

Prerrequisitos de lecto-escritura Percepción Discriminación Psicomotricidad Conceptos Básicos

Espaciotemporales Memoria

Aptitudes psicolingüísticas

Lecto.Escritura

Articulación

Morfosintaxis

Aplicaciones informáticas tipo “Jclic” para asociar sonidos de la naturaleza, instrumentos musicales, etc…

Aplicaciones tipo “memorys” Cuentos multimedia para trabajar la comprensión oral (Responder

preguntas tras su escucha) Cuentos interactivos. Algunas aplicaciones de “Jclic” nos permiten trabajar diferentes

fonemas para mejorar la articulación y la lectoescritura. Actividades del libro de Isabel Domínguez que “Jclic” ha pasado a

Java permitiendo una utilización multimedia de sus actividades. Aplicaciones que permiten alargar, ordenar, construir o completar

frases trabajando la morfosintaxis.

PRINCIPIOS GENERALES

Individualización ( Pe: uso de programas educativos, organizados a diferentes niveles de complejidad que se adecuan a las capacidades y habilidades de los alumnos/as. Lo que implica:

Atención a la Diversidad. Graduación, secuenciación de

aprendizajes. Construcción aprendizajes: empleo de las

TICs como herramienta para confrontar esquemas de pensamiento.

Motivación

ACTIVIDADES

Las actividades las vamos a diferenciar en dos grandes bloques:

a) Actividades para aprender a utilizar las TIC. Son actividades meramente informáticas. Las TIC como fin de cada actividad. Para utilizarlas en la práctica docente, es necesario tener un conocimiento básico sobre manejo de teclados, ratón, sistema operativo, procesador de textos… la forma de llevar a cabo estas actividades será mediante un periodo de introducción en el primer ciclo, a través del Aula de Informática y rincones de aula en las que existe. De esta forma, cuando llegan al segundo ciclo los alumnos ya llevan una base para desarrollar los conocimientos. También contamos con los rincones que prepararemos en las aulas de Educación Infantil y Primer Ciclo; para que los alumnos tengan el primer contacto con las nuevas tecnologías (en caso de conseguir mayor dotación informática). Además, y de forma paralela a los conocimientos que se dan en cada nivel, durante el segundo y tercer ciclo ampliaremos los conocimientos informáticos, mezclando ambos aprendizajes.

ACTIVIDADES E. INFANTIL 1er CICLO 2º CICLO 3er CICLOUso ratón y teclado

Entorno Sistema OperativoArchivos y carpetasProcesador de textos

PresentacionesHoja de cálculo

Internet Correo-e y buscadoresTratamiento de imagen

b) Actividades utilizando las TIC como herramienta para la práctica docente. Son las actividades propias de cada ciclo, de cada nivel, de cada programación… Es el objetivo del centro TIC: tomar las TIC como medio para favorecer los aprendizajes, como herramienta y como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

ACTIVIDADES CON E. INFANTIL 1er CICLO 2º CICLO 3er CICLOSoftware educativo

Procesador de textosUtilización de Páginas web

Navegación autónomaCorreo electrónico

BuscadoresAccesorios externos

Descarga de documentosPortales educativos

Programas de imagenProgramas específicos

Todas estas actividades del apartado a y b, se especifican en Relación de áreas objeto del proyecto. Hay que aclarar que nos referimos a actividades propias del alumno, ya que aunque no se contemple el uso de páginas web en primer ciclo, el profesor sí hará uso de ellas para su documentación, información…etc. Además, nos referimos actividades principales, puesto que en todos los ciclos de Primaria se utilizará la navegación, aunque la “educación” como tal se tiene prevista para el tercer ciclo.

Este proyecto abarca a todos los alumn@s, primordial-mente se centrará en el segundo y tercer ciclo, sin olvidarnos de Educación Infantil y el Primer ciclo para la utilización de estas nuevas tecnologías. Así, desarrollando cada herramienta a utilizar diríamos que:

– Software educativo lo utilizaremos en todos los niveles, cada uno adaptado a los contenidos y objetivos programados y a la metodología propuesta.

– Procesador de textos. Aunque al principio puede ser complejo, lo utilizaremos desde el primer ciclo (con pequeños y básicos dictados), para después ir en progresión con dictados más complejos, documento para conceptos, Composiciones, trabajos…El más utilizado para será: OpenOffice

– Utilización de páginas Web. Aunque se comenzará utilizando desde el primer ciclo, será durante el segundo y tercero cuando adquiera la valoración de herramienta para el aprendizaje dentro de los objetivos. En los primeros niveles será el maestro el que guíe y señale la página a ver. Posteriormente, y poco a poco, serán los propios alumnos los que adquieran autonomía para navegar y exponer sus experiencias a todos. Siempre bajo el asesoramiento del maestro. Pretendemos elaborar una base de datos de páginas Web. Cada Web se anotará en una ficha con la dirección, tema, relación de áreas, contenidos básicos, enlaces a otras, observaciones… Algunas páginas y portales educativos son:

Para Educar al alumno en este tipo de actividades tendremos presente las siguientes indicaciones: Enseñarle a tener criterios de búsqueda (valorar calidad formal, cantidad de publicidad, tipo de información, si cumplen objetivos, facilidad de descarga…) Poner límites en tiempo de conexión Consultar cualquier información chocante y no dar la suya propia sin consentimiento.

– No olvidemos que los niños ya comienzan a navegar, independientemente de si el centro es TIC o no. Por lo que no sólo debemos centrarnos en enseñarles contenidos, sino que tenemos que educarlos para asegurar un navegación adecuada.

– Correo electrónico y buscadores. En el segundo ciclo se les dará a conocer y se utilizará una cuenta para el curso. En ella se verán los resultados de esta aplicación y despertará a los alumnos interés y motivación para, durante el tercer ciclo, hacer uso de ella de una forma más práctica para la adquisición de nuevos aprendizajes. Algunos buscadores son:

www.google.es

- Los accesorios externos y descargas de documentos, tendrán un papel importante durante el tercer ciclo. Gracias a ellos el alumno podrá transportar información y compartir el trabajo de casa con el del colegio.

Accesorio USB de memoria externa Descarga con programas tipo Download, Flashget…

- Portales educativos. En relación al uso de Internet, su utilización será progresiva y siempre bajo el asesoramiento del maestro. Al igual que con las páginas Web, se harán fichas sobre portales para después insertarlas en las programaciones de aula.

- La utilización de programas de imagen, se hará efectiva en el segundo ciclo con programas menos complejos y más básicos que los del tercer ciclo. En ambos casos se insertan dentro del área de Plástica.

Tux-paint Gimp OpenOffice Dra. Gthumb

- A programas específicos, nos referimos aquellos que podemos utilizar para hacer grabaciones, escuchar música,…etc. Estos programas se utilizarán en los distintos ciclos dependiendo de las programaciones y en las que en ellas se contemple.Todo ello se integrará a medio plazo en Unidades Didácticas en total consonancia con las TIC, que tengan como

principal características la adecuación a objetivos y contenidos, pero con una metodología que premien la motivación, la

participación y la actitud crítica del alumno.

– Con estas actividades apoyadas en las TIC, el alumno integra los conocimientos de forma significativa.

Potencia aprendizajes en los que el alumno encuentra sentido a cada contenido apoyado además por un valioso elemento

motivador. Por todo esto, la consecución de objetivos se ve favorecida.