ti345fes_micropilot_08.04sad

68
TI345F/23/es Información técnica Micropilot M FMR230/231/240/244/245 Medidor de nivel radar Transmisor inteligente para medidas de nivel continuas y sin contacto de líquidos, pastas, o suspensiones. Tecnología a dos hilos 4…20 mA . Transmisor apropiado para zonas peligrosas con riesgo de explosión Aplicación El Micropilot M se utiliza para medir de forma continua y sin contacto el nivel de líquidos, pastas o suspensiones. Los cambios de medio, de temperatura, y la presencia de gases o vapores no afectan a la medición. El FMR230 es especialmente apropiado para medidas en depósitos reguladores o de la industria de transformación. El FMR231 es idóneo para los casos que requieren alta compatibilidad química. El FMR240 con su pequeña antena de trompeta (de 1½") es ideal para recipientes pequeños. Además, proporciona medidas con una precisión de ±3 mm. La guía de ondas es la solución para los depósitos cilíndricos horizontales. El FMR244 combina las ventajas de la antena de trompeta con una alta resistencia química. El FMR245 es muy resistente y fácil de limpiar. Las ventajas Tecnología bifilar, precios reducidos: Una alternativa efectiva a los flotadores y detectores de desplazamiento o presión diferencial. La tecnología bifilar reduce los costos del cableado a la vez que puede integrarse fácilmente en los sistemas existentes. Medida sin contacto: La medición no depende prácticamente de las propiedades del producto. Configuración en campo sencilla gracias a un indicador alfanumérico gobernado por menús. Puesta en marcha, documentación y diagnósticos sencillos gracias al software operativo ToF Tool. 2 gamas de frecuencias - de aprox. 6 GHz (FMR230/ FMR231) y 26 GHz (FMR240/244/245): puede disponer siempre de la frecuencia apropiada, sea cual sea la aplicación. Protocolo HART o PROFIBUS PA de FOUNDATION Fieldbus. Temperaturas altas: Apropiado para temperaturas de proceso de hasta 200 °C (392 °F), o de hasta 400 °C (752 °F) con la antena de altas temperaturas. Antena de varilla con tramo inactivo: medidas fiables en tubuladura estrechas, incluso en presencia de condensación o adherencias en su interior. Puede utilizarse en sistemas de seguridad (protección contra rebose) que deben satisfacer los requisitos de seguridad funcional SIL 2 según IEC 61508/IEC 61511-1.

Upload: 2267airport

Post on 02-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TI345Fes_micropilot_08.04sad

TI345F/23/es

Información técnica

Micropilot M FMR230/231/240/244/245

Medidor de nivel radar

Transmisor inteligente para medidas de nivel continuas y

sin contacto de líquidos, pastas, o suspensiones.

Tecnología a dos hilos 4…20 mA .

Transmisor apropiado para zonas peligrosas con riesgo de explosión

AplicaciónEl Micropilot M se utiliza para medir de forma continua y sin contacto el nivel de líquidos, pastas o suspensiones. Los cambios de medio, de temperatura, y la presencia de gases o vapores no afectan a la medición.

• El FMR230 es especialmente apropiado para medidas en depósitos reguladores o de la industria de transformación.

• El FMR231 es idóneo para los casos que requieren alta compatibilidad química.

• El FMR240 con su pequeña antena de trompeta (de 1½") es ideal para recipientes pequeños. Además, proporciona medidas con una precisión de ±3 mm. La guía de ondas es la solución para los depósitos cilíndricos horizontales.

• El FMR244 combina las ventajas de la antena de trompeta con una alta resistencia química.

• El FMR245 es muy resistente y fácil de limpiar.

Las ventajas• Tecnología bifilar, precios reducidos:

Una alternativa efectiva a los flotadores y detectores de desplazamiento o presión diferencial. La tecnología bifilar reduce los costos del cableado a la vez que puede integrarse fácilmente en los sistemas existentes.

• Medida sin contacto:La medición no depende prácticamente de las propiedades del producto.

• Configuración en campo sencilla gracias a un indicador alfanumérico gobernado por menús.

• Puesta en marcha, documentación y diagnósticos sencillos gracias al software operativo ToF Tool.

• 2 gamas de frecuencias - de aprox. 6 GHz (FMR230/FMR231) y 26 GHz (FMR240/244/245): puede disponer siempre de la frecuencia apropiada, sea cual sea la aplicación.

• Protocolo HART o PROFIBUS PA de FOUNDATION Fieldbus.

• Temperaturas altas:Apropiado para temperaturas de proceso de hasta 200 °C (392 °F), o de hasta 400 °C (752 °F) con la antena de altas temperaturas.

• Antena de varilla con tramo inactivo:medidas fiables en tubuladura estrechas, incluso en presencia de condensación o adherencias en su interior.

• Puede utilizarse en sistemas de seguridad (protección contra rebose) que deben satisfacer los requisitos de seguridad funcional SIL 2 según IEC 61508/IEC 61511-1.

Page 2: TI345Fes_micropilot_08.04sad

2

Índice de contenidos

Funcionamiento y diseño del sistema . . . . . . . . . . . . . 3

Principio de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Arquitectura del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Variable medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Campo de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Condiciones de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Frecuencia de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Señal de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Señal en caso de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Linealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Energía auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Asignación de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Carga HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Tensión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Entrada de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Consumo de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Consumo de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Rizado HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Ruido máx. HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Protector contra sobretensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Características de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . 17

Condiciones de trabajo de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Error máximo de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Tiempo de reacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Influencia de la temperatura ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Condiciones de trabajo: instalación . . . . . . . . . . . . . . 18

Instrucciones para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Abertura angular del haz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Instalación del FMR230 en un depósito (espacio libre) . . . . . . . . 20

Instalación del FMR230 con disipador térmico . . . . . . . . . . . . . . 23

Instalación del FMR231 en un depósito (espacio libre) . . . . . . . . 24

Instalación del FMR240, FMR244 o FMR245 en un depósito

(espacio libre) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Instalación del FMR230, FMR240,

FMR244 o FMR245 en un tubo tranquilizador . . . . . . . . . . . . . . 27

Instalación del FMR230, FMR240 o FMR245 en una derivación . 29

Instalación del FMR240 con tubo guíaondas . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Condiciones de trabajo: condiciones físicas. . . . . . . . 32

Gama de temperaturas ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Temperatura de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Clase climática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Grado de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Resistencia a vibraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Limpieza de la antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Condiciones de trabajo: proceso . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Gama de temperaturas de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Límites de presión de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Constante dieléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Construcción mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Diseño, dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Conexión a proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Separador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Interfaz de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Concepto de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Elementos de indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Elementos operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Configuración en campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Configuración remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Certificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Certificación de la CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Certificación Ex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Compatibilidad sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Protección contra rebose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Certificado de la marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Normas y directrices externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Certificaciones RF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Directriz para equipos medidores de presión . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Información para el pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Micropilot M FMR230 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Micropilot M FMR231 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Micropilot M FMR240 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Micropilot M FMR244 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Micropilot M FMR245 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Cubierta contra intemperie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Prolongador de antena FAR10 (para el FMR230) . . . . . . . . . . . . 62

Indicador remoto FHX40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Commubox FXA191 HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Interfaz de servicio FXA193 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Información sobre el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Documentación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Información técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Instrucciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Certificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Manual de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Page 3: TI345Fes_micropilot_08.04sad

3

Funcionamiento y diseño del sistema

Principio de medida El Micropilot es un sistema de medida "sin contacto con el producto" y se basa en el procedimiento de tiempo

de retorno. Mide la distancia entre el punto de referencia (conexión a proceso) y la superficie del producto. La

antena emite impulsos de microondas hacia la superficie del producto donde se reflejan y el sistema de radar

detecta seguidamente dichos impulsos reflejados.

L00-FMR2xxxx-15-00-00-en-001

Entrada

La antena recibe los impulsos de microondas reflejados y los transmite a la electrónica. Un microprocesador

evalúa la señal recibida, identificando los ecos de nivel producidos por la reflexión de los impulsos de radar en

la superficie del producto. La identificación de las señales se realiza de forma inequívoca gracias al empleo del

software PulseMaster®, creado en base a la amplia experiencia adquirida durante muchos años en el ámbito

de la tecnología de tiempo de retorno.

La precisión milimétrica del Micropilot S se consigue mediante los algoritmos patentados que incluye el

software PhaseMaster®.

La distancia D hasta la superficie del producto es proporcional al tiempo de retorno t del impulso:

D = c · t/2,

donde c es la velocidad de la luz.

Conociendo la distancia E del depósito vacío, el nivel L se calcula a partir de:

L = E – D

En la figura de arriba puede apreciarse la ubicación del punto de referencia "E".

El Micropilot comprende funciones que suprimen los ecos interferentes. El usuario puede activar estas

funciones a fin de asegurar que los ecos interferentes (procedentes, p.ej., de bordes y costuras soldadas del

depósito) no se interpreten como ecos de nivel.

20mA100%

4mA0%

D

L

F

E

brida:puntode referenciademedición

brida:puntode referenciademedición

tramoinactivo

nivelmáx.

conexión roscada1 ½ (R 1

:punto de referenciade medición

BSPT ½ )o 1½ NPT

Page 4: TI345Fes_micropilot_08.04sad

4

Salida

Una vez introducidos la distancia en vacío E (=cero), la distancia en lleno F (=span) y un parámetro de

aplicación, puede ponerse el Micropilot en funcionamiento. El parámetro de aplicación es el que adapta

automáticamente el instrumento a las condiciones de proceso existentes. Los valores de los puntos “E” y “F”

corresponden a los valores de salida de 4mA y 20mA de los instrumentos con salida de corriente. En el caso de

salidas digitales y módulo de indicación, corresponden a 0 % y 100 %.

Se dispone de la posibilidad de activar localmente o a distancia una función de linealización basada en una tabla

de máx. 32 puntos que se ha introducido previamente en el equipo, ya sea manual o semiautomáticamente.

Esta función de linealización permite obtener la medida expresada en unidades físicas, así como una señal de

salida lineal en caso de realizar la medición en depósitos esféricos, o cilíndricos y horizontales, o en recipientes

con salida cónica.

Arquitectura del equipo Autónomo

El Micropilot M puede utilizarse tanto para efectuar medidas en un tubo tranquilizador o una derivación, como

para realizarlas en el espacio libre.

El instrumente presenta una salida de 4…20 mA con protocolo HART o PROFIBUS-PA conforme al estándar

de comunicación de FOUNDATION Fieldbus.

Salida de 4…20 mA con protocolo HART

El sistema de medida completo consta de:

L00-FMR2xxxx-14-00-06-en-001

Configuración en campo

• con módulo de indicación y configuración VU 331,

• con un ordenador personal, un FXA 193 y el "Paquete FieldTool - ToF Tool" o el software operativo

"FieldCare".

El ToF Tool es un software operativo con soporte gráfico creado específicamente para los instrumentos de

Endress+Hauser que se basan en el principio de tiempo de retorno (de radar, ultrasónicos, de microondas

guiados). Ofrece asistencia en la puesta en marcha del equipo, en el aseguramiento de datos, en el análisis

de señales y en la documentación del punto de medida.

Configuración remota

• con un terminal portátil HART DXR 375,

• con un ordenador personal, el Commubox FXA 191 y el "Paquete FieldTool - ToF Tool" o el software

operativo "FieldCare".

ENDRESS + HAUSER

E+–

ENDRESS + HAUSERRMA 422

1# % &

Copy

G H I

P Q R S

, ( ) ‘

A B C

Paste

PageOn

PageUp

DeleteBksp

Insert

J K L

T U V

_ < >

D E F

Hot Key

+ Hot Key

M N O

W X Y Z

+ * /

4

7

.

2

5

8

0

375FIELD COMMUNICATOR

3

6

9

-

9 6

DELTABAR: * * * * * * * *ONLINE

1 QUICK SETUP2 OPERATING MENU

4 SV 0 °C3 PV 352 mbar

HELP SAVE

dsdmdmdf das.

asdas faasas la.

1# % &

Copy

G H I

P Q R S

, ( ) ‘

A B C

Paste

PageOn

PageUp

DeleteBksp

Insert

J K L

T U V

_ < >

D E F

Hot Key

+ Hot Key

M N O

W X Y Z

+ * /

4

7

.

2

5

8

0

375FIELD COMMUNICATOR

3

6

9

-

9 6

DELTABAR: * * * * * * * *ONLINE

1 QUICK SETUP2 OPERATING MENU

4 SV 0 °C3 PV 352 mbar

HELP SAVE

dsdmdmdf das.

asdas faasas la.

- FieldCare- Paquete FieldTool-ToF Tool

- FieldCare- Paquete FieldTool-ToF Tool

Terminal portátil HARTDXR375FXA191

oDXR375

Unidad de alimentacióndel transmisorRMA422 o RN221N(incluye resistor de comunicación)

PLC

CommuboxFXA191

Módulo de indicacióny configuraciónVu331

Adaptador de servicioFXA193

Page 5: TI345Fes_micropilot_08.04sad

5

Integración en el sistema mediante PROFIBUS PA

Con este bus pueden conectarse como máximo 32 transmisores (8 si la instalación se realiza en una zona con

peligro de explosión de clase EEx ia IIC según modelo FISCO). El acoplador de segmento proporciona la tensión

de trabajo necesaria para el bus. La configuración puede realizarse tanto en campo como a distancia. El sistema

de medida completo consta de:

L00-FMxxxxxx-14-00-06-en-001

Integración en el sistema mediante FOUNDATION Fieldbus

Con este bus pueden conectarse como máximo 32 transmisores (estándar, EEx em o EEx d). Si la clase de

protección es EEx ia IIC, el número máx de transmisores depende de las normas establecidas para circuitos

intrínsecamente seguros (EN 60079-14) y la prueba de verificación de seguridad intrínseca. La configuración

puede realizarse tanto en campo como a distancia. El sistema de medida completo consta de:

L00-FMxxxxxx-14-00-06-en-003

ENDRESS + HAUSER

FXA193Micropilot M Prosonic M

Levelflex M

ENDRESS + HAUSER

E+

%

T

PROFIBUS DP

PROFIBUS PA

Paquete ToF Tool - FieldTool

p.ej. ordenador personal dotadode Commuwin II opaquete ToF Tool - FieldTooly Profibard resp. Proficard

acoplador de segmento

PLC

Módulo deindicación y deconfiguraciónVU331

Más funciones(valves etc.)

T Tenlace FF

FXA193

Levelflex M

ENDRESS + HAUSER

E+–

%

Prosonic MMicropilot M

Paquete FieldTool - ToF Tool

ordenador personalp.ej. NI-FBUS configurator

Módulo de indicacióny configuración VU331

alimentación

acondicionador tensión

Funcionesadicionales(válvula etc.)

Page 6: TI345Fes_micropilot_08.04sad

6

Integración en el sistema mediante Rackbus

La conexión de múltiples transmisores Micropilot M (o de otros instrumentos) con un sistema de bus de nivel

superior puede realizarse utilizando un Gateway ZA:

• Cada transmisor HART se conecta mediante un módulo de interfaz FXN672.

• Hay gateways para MODBUS, FIP, PROFIBUS, INTERBUS, etc.

• La configuración puede efectuarse tanto en campo como a distancia.

L00-FMxxxxxx-14-00-06-en-006

FXN 671

mA1+

FXN 671

mA1+

FXN 671

mA1+

ZA 672 ZA 672

FXA193Micropilot M Prosonic M

Levelflex M

ENDRESS + HAUSER

E+–

%

Paquete FieldTool ToF Tool

ordenador personaldotado con Commuwin II

PLC

Módulo deindicación y deconfiguraciónVU331

BusRS 232C

Gateway aMODBUS, FIP,PROFIBUS,INTERBUS etc.

FXN672

4…20 mA con HART

Page 7: TI345Fes_micropilot_08.04sad

7

Integración en un sistema de control de estocaje

El controlador de depósito NRF590 de Endress+Hauser proporciona comunicaciones integradas en

instalaciones de múltiples depósitos, comprendiendo cada depósito uno o varios sensores como, p.ej., radares,

sensores de temperatura puntual o promediada especialmente, sensores de presión y/o sensores capacitivos

para la detección de agua. Los múltiples protocolos del controlador de depósito NRF590 garantizan su

conectividad con casi cualquier protocolo de calibración de depósitos de uso industrial. La conectividad

opcional de sensores analógicos de 4...20 mA, de entradas/salidas digitales y de salidas analógicas simplifica la

integración completa de los sensores de los depósitos. Al utilizar para todos los sensores el concepto

intrínsecamente seguro del bus HART, se reducen enormemente los costes de cableado a la vez que se establece

la seguridad máxima, asegurando una elevada fiabilidad y disponibilidad de datos.

L00-FMR2xxxx-14-00-06-en-030

Micropilot M Prothermo

Controlador de depósito

Software de gestiónde energía

RTU 8130(unidad terminalremota)

PaqueteToF Tool

FieldTool-

CommuboxFXA191

Presión

HART2 cables

Tensión de alimentación16…253 VAC

Page 8: TI345Fes_micropilot_08.04sad

8

Integración en el sistema mediante Fieldgate

Inventario gestionado por el proveedor

Al utilizar Fieldgates para interrogar a distancia el nivel de depósitos o silos, los suministradores de materias

primas pueden en cualquier momento informar a sus clientes asiduos acerca de los últimos suministros,

proporcionándoles, p.ej., también información sobre los planes de producción previstos. Por su parte, los

Fieldgates controlan los límites de nivel configurados y activan automáticamente, siempre que sea necesario,

el siguiente suministro. El abanico de posibilidades comprende desde una simple orden de compra por correo

electrónico hasta la gestión completamente automatizada de un pedido por medio del acoplamiento de datos

XML a los sistemas de planificación de las dos partes.

Mantenimiento a distancia del equipo de medida

Los Fieldgates no sólo transmiten valores actuales de medición, sino que emiten también, siempre que sea

necesario, avisos al personal de emergencia, ya sea por correo electrónico o SMS. En el caso de una alarma o,

también, durante la realización de verificaciones rutinarias, los técnicos de mantenimiento pueden diagnosticar

y configurar a distancia todos los equipos HART que se encuentren conectados. Lo único que se requiere para

ello es disponer del software operativo HART (p.ej., el Paquete FieldTool - ToF Tool, FieldCare, ...) que

corresponda al equipo conectado. El Fieldgate transmite la información de forma transparente, pudiéndose

acceder a distancia a todas las opciones del software operativo en cuestión. Mediante el diagnóstico y la

configuración remotos pueden evitarse algunas de las operaciones de servicio en campo, pudiéndose entonces

por lo menos planificar y preparar mejor las operaciones restantes.

L00-FXA520xx-14-00-06-en-009

-.

Fieldgate FXA520 FieldgateFXA520

ENDRESS+HAUSERRN 221N

ENDRESS+HAUSERRN 221N

HTTP scriptRastreadorde Web…

Red analógicaEthernet GSM

p.ej. 2 x RN221N-B …p. ej. RNS221

Canal 1 Canal 1Canal 2 Canal 2

mediante usuarioHART PaqueteFieldTool - ToF Tool

Control remoto Configuración / diagnóstico remoto

Configuraciónmulticonectora/multiplexadorahasta 15 equipos

Configuraciónmulticonectora/multiplexadorahasta 15 equipos

Page 9: TI345Fes_micropilot_08.04sad

9

Entrada

Variable medida La variable que mide el equipo es la distancia entre el punto de referencia (véase la figura de página 2) y una

superficie reflectante (p.ej., la superficie del medio).

El equipo calcula el nivel teniendo en cuenta el valor que se le ha introducido como altura del depósito. El nivel

calculado puede convertirse en otras unidades (volumen, masa) efectuando una linealización.

Campo de medida El campo de medida útil depende del tamaño de la antena, de la reflectividad del medio, del lugar de montaje

del equipo y de la existencia de reflecciones interferentes. El campo máximo configurable es de 20 m (65 ft)

para todos los Micropilot M (puede disponer sobre demanda de campos de medida de hasta 35 m (114 ft)).

Las tablas siguientes presentan grupos de medios y los campos de medida disponibles en función de la

aplicación y del tipo de medio. Si desconoce la constante dieléctrica del medio, entonces recomendamos que

haga las evaluaciones considerando el grupo de medios B a fin de asegurar la fiabilidad de la medición.

Grupo de

mediosDC (εr) Ejemplos

A 1,4...1,9 líquidos no conductores, p.ej., gas licuado1)

1) Considere el amoníaco, NH3, como un medio del grupo A, es decir, utilice el FMR230 en un tubo tranquilizador.

B 1,9...4 líquidos no conductores, p.ej., benceno, aceite, tolueno, …

C 4...10p.ej., ácidos concentrados, solventes orgánicos, ésteres, anilinas, alcoholes,

acetonas, …

D > 10 líquidos conductores, p.ej., soluciones acuosas, ácidos diluidos, alcalinos diluidos

Page 10: TI345Fes_micropilot_08.04sad

10

Campo de medida del Micropilot M

FMR230 y FMR231 en función del tipo de depósito, de condiciones físicas y del producto:

Clase de producto Depósito de

almacenamiento

Superficie del producto

tranquila

(p.ej., llenado intermitente,

llenado desde abajo,

tubos de inmersión).

Depósito regulador

Superficies en movimiento

(p.ej., llenado continuo,

desde arriba, surtidores

mezcladores).

Depósito de proceso con

agitador

Superficie turbulenta.

Agitador

<60 RPM.

Tubo

tranquilizador

Derivación

Campo de medida Campo de medida Campo de medida Campo de

medida

Campo de

medida

FMR230 (diámetro

trompeta):150 mm / 6"

200 mm / 8"/

250 mm / 10"150 mm / 6"

200 mm / 8"/

250 mm / 10"150 mm / 6"

200 mm / 8"/

250 mm / 10"

80...250 mm /

3"...10"

80...250 mm /

3"...10"

FMR231:Antena de

varilla—

Antena de

varilla—

Antena de

varilla— — —

A DC (εr)=1,4...1,9a utilizar con un tubo tranquilizador (20 m / 65 ft) o el FMR240 con antena guíaondas1) (3,8 m /

12,5 ft)20 m/65 ft

posible, p.ej.,

con tubo

tranquilizador en

derivación.B DC (εr)=1,9...4 10 m/33 ft 15 m/49 ft 5 m/16 ft 7,5 m/24 ft 4 m/13 ft 6 m/20 ft 20 m/65 ft

C DC (εr)=4...10 15 m/49 ft 20 m/65 ft 7,5 m/24 ft 10 m/33 ft 6 m/20 ft 8 m/27 ft 20 m/65 ft 20 m/65 ft

D DC (εr)>10 20 m/65 ft 20 m/65 ft 10 m/33 ft 12,5 m 8 m/27 ft 10 m/33 ft 20 m/65 ft 20 m/65 ft

1) Si hay tensiones horizontales (p.ej., agitadores), tendrá que utilizar un soporte mecánico o dotar la antena guíaondas de un tubo protector (carga lateral máx.

100 Nm).

Page 11: TI345Fes_micropilot_08.04sad

11

Campo de medida del Micropilot M

FMR240, FMR244 y FMR245 en función del tipo de depósito, condiciones físicas y del producto:

Clase de producto Depósito de almacenamiento

Superficie del producto tranquila

(p.ej., llenado intermitente, llenado desde

abajo,

tubos de inmersión).

Depósito regulador

Superficie en movimiento

(p.ej., llenado continuo,

desde arriba, surtidores mezcladores).

Depósito de proceso con agitador

Superficie turbulenta.

Agitador monoetápico

<60 RPM.

Campo de medida Campo de medida Campo de medida

FMR240 (diámetro

trompeta):

40 mm /

1½"

50 mm /

2"

80 mm /

3"

100mm/

4"

40 mm /

1½"

50 mm /

2"

80 mm /

3"

100mm/

4"

40 mm /

1½"

50 mm /

2"

80 mm /

3"

100mm/

4"

FMR244 (diámetro

trompeta):

40 mm /

1½"— — —

40 mm /

1½"— — —

40 mm /

1½"— — —

FMR245 (diámetro

trompeta):—

50 mm /

2"

80 mm /

3"— —

50 mm /

2"

80 mm /

3"— —

50 mm /

2"

80 mm /

3"—

A DC (εr)=1,4...1,9 a utilizar con un tubo tranquilizador (20 m / 65 ft) o el FMR240 con antena guíaondas1) (3,8 m /12,5 ft)

B DC (εr)=1,9...43 m/

10 ft

5 m/

16 ft

10 m/

33 ft

15 m/

49 ft

2 m/

7 ft

2,5 m/

8 ft

5 m/

16 ft

7,5 m/

24 ft

1 m/

3 ft

1,5 m/

5 ft

2 m/

7 ft

3 m/

10 ft

CDC (εr)=4...10

6 m/

20 ft

10 m/

33 ft

15 m/

49 ft

20 m/

65 ft

3 m/

10 ft

5 m/

16 ft

7,5 m/

24 ft

10 m/

33 ft

1,5 m/

5 ft

2 m/

7 ft

3 m/

10 ft

5 m/

16 ft

DDC (εr)>10

9 m/

30 ft

15 m/

49 ft

20 m/

65 ft

20 m/

65 ft

5 m/

16 ft

7,5 m/

24 ft

10 m/

33 ft

12,5 m/

42 ft

2 m/

7 ft

3 m/

10 ft

5 m/

16 ft

7 m/

23 ft

1) Si hay tensiones horizontales (p.ej., agitadores), tendrá que utilizar un soporte mecánico o dotar la antena guíaondas de un tubo protector (carga lateral máx.

100 Nm).

Page 12: TI345Fes_micropilot_08.04sad

12

Campo de medida del Micropilot M

FMR240, FMR244 y FMR245 en función del tipo de depósito, condiciones físicas y del producto

(continuación):

Clase de producto Tubo tranquilizador Derivación Antena guíaondas

Campo de medida Campo de medida Campo de medida

FMR240 (diámetro

trompeta):40mm/1½" ... 100mm/4" 50mm/2" ... 100mm/4" Antena guíaondas1)

1) Si hay tensiones horizontales (p.ej., agitadores), tendrá que utilizar un soporte mecánico o dotar la antena guíaondas

de un tubo protector (carga lateral máx. 100 Nm).

FMR244 (diámetro

trompeta):40mm/1½" — —

FMR245 (diámetro

trompeta):50mm/2" ... 80mm/3" 50mm/2" ... 80mm/3" —

A DC (εr)=1,4...1,9 20 m / 65 ft utilizar la antena guíaondas

depende de la longitud del

tubo, máx. 3,8 m (12,5 ft)

B DC (εr)=1,9...4 20 m / 65 ft utilizar la antena guíaondas

C DC (εr)=4...10 20 m / 65 ft 20 m / 65 ft

D DC (εr)>10 20 m / 65 ft 20 m / 65 ft

Page 13: TI345Fes_micropilot_08.04sad

13

Condiciones de medida ¡Nota!

Utilice el FMR230 o FMR231 si la superficie se encuentra en estado de ebullición o puede presentar

espumas. Si la formación de vapor o condensación es importante, el campo de medida máx. del

FMR240/244/245 puede disminuir en función de la densidad, temperatura y composición del

vapor (→ utilice entonces el FMR230 o FMR231). Si va a realizar medidas con amoníaco, NH3,

utilice entonces el FMR230 en un tubo tranquilizador .

• El campo de medida se mide a partir del punto en el que el haz incide sobre el fondo del depósito. En el caso

particular de un fondo paraboloide o de salidas cónicas, el equipo no puede detectar niveles por debajo dicho

punto.

• En el caso de antenas guíaondas, el campo de medida se mide a partir del extremo del tubo.

• En el caso de medios con constante dieléctrica pequeña (grupos A y B), el fondo del depósito puede

detectarse a través del medio cuando su nivel es muy bajo. Para mantener en estos casos la precisión

requerida, recomendamos que sitúe el punto cero a una distancia C por encima del fondo del depósito (véase

la figura).

• El FMR230/231/240 permite en principio medir niveles hasta la propia punta de la antena. Sin embargo,

para evitar la corrosión y la formación de adherencias, conviene escoger el campo de medida de forma que

diste como mínimo en A de la punta de la antena (véase la figura).

En el caso del FMR244/245, el campo de medida debe distar como mínimo en A (véase la figura) de la

punta de la antena, sobretodo en presencia de condensaciones.

• El campo de medida más pequeño posible, B, depende de la versión de antena utilizada (véase la figura).

• El diámetro del depósito debería ser mayor que D (véase la figura), y la altura del depósito, por lo menos igual

a H (véase la figura).

• Según la consitencia, la espuma puede absorber o reflejar las microondas. La medición sólo podrá realizarse

entonces en determinadas condiciones.

L00-FMR2xxxx-17-00-00-de-008

Frecuencia de trabajo • FMR230/231: sistema de banda ultraancha de aprox. 6 GHz

• FMR240/244/245: sistema de banda ultraancha de aprox. 26 GHz

A [mm] B [m] C [mm] D [m] H [m]

FMR230/231 50 / 2 > 0,5 / > 20 150...300 / 6...12 > 1 / > 40 > 1,5 / > 5

FMR240 50 / 2 > 0,2 / > 8 50...150 / 2...6 > 0,2 / > 8 > 0,3 / > 1

FMR244 150 / 6 > 0,2 / > 8 50...150 / 2...6 > 0,2 / > 8 > 0,3 / > 1

FMR245 200 / 8 > 0,2 / > 8 50...150 / 2...6 > 0,2 / > 8 > 0,3 / > 1

H

Ø D

tubuladura

revestimiento de esmalte

separador

Page 14: TI345Fes_micropilot_08.04sad

14

Salida

Señal de salida • 4…20 mA con protocolo HART

• PROFIBUS PA

• FOUNDATION Fieldbus (FF)

Señal en caso de alarma Por medio de las siguientes interfaces puede accederse a información sobre los fallos ocurridos:

• Indicador local:

– Símbolo de error

– Visualización de texto

• Salida de corriente

• Interfaz digital

Linealización La función de linealización del Micropilot M permite convertir el valor medido expresándolo en cualquier

unidad de longitud o volumen deseada. El equipo comprende tablas de linealización preprogramadas para

determinar el volumen en depósitos cilíndricos. También pueden introducirse manual o semiautomáticamente

otras tablas con hasta 32 pares de valores.

Energía auxiliar

Conexión eléctrica Compartimento de terminales

Puede disponer de tres cabezales distintos:

• Cabezal de aluminio F12 con compartimento hermético de terminales para aplicaciones:

– estándar,

– EEx ia.

• Cabezal de aluminio T12 con compartimento de terminales independiente para aplicaciones:

– estándar,

– EEx e,

– EEx d,

– EEx ia (con protección contra sobretensiones, véase página 16).

• Cabezal F23 de 316L para aplicaciones:

– estándar,

– EEx ia.

Tanto la electrónica como la salida de corriente están aisladas galvánicamente del circuito de la antena.

L00-FMR2xxxx-04-00-00-en-019

1 12 23 34 41 2 3 4

Comportamiento herméticode terminales

Cabezal F12 Cabezal F23Cabezal T12

Page 15: TI345Fes_micropilot_08.04sad

15

Asignación de terminales 2 hilos, 4…20 mA con HART

El cable bifilar está conectado con los bornes de

tornillo (diámetro del cable 0,5…2,5 mm) situados en

el compartimento de terminales. Basta utilizar un

cable de instalación estándar si se utiliza únicamente

la señal analógica. Utilice un cable blindado si va a

trabajar con una señal superpuesta de comunicación

(HART).

El equipo incluye un circuito de protección contra

inversión de polaridad, RFI, y picos de sobretensión

(consulte en TI241F »Aspectos básicos sobre pruebas

de CEM«).

¡Nota!

Consulte TI374F/00/en para la conexión del

controlador de depósito NRF590.

L00-FMxxxxxx-04-00-00-en-015

3 4I+ I-

1 2L- L+

4...20 mA

CommuboxFXA 191DXR 375resistor

comunicación(> 250 )Ω

alternativo

Tierraplanta

Zócalos de ensayo(corriente de salida)

alimentación

CommuboxFXA 191DXR 375

PROFIBUS PA

La señal de comunicación digital se transmite al bus

por medio de una conexión bifilar. El bus proporciona

también la energía auxiliar.

Utilice, por favor, un cable bifilar trenzado a pares

dotado de blindaje.

Puede encontrar indicaciones sobre la arquitectura y

la puesta a tierra de la red en el manual BA198F,

»Consejos para proyectos PROFIBUS PA« y en el

manual de especificaciones del PROFIBUS PA.

L00-FMxxxxxx-04-00-00-en-012

3 41 2+ –

Caja en TPROFIBUS PA

Tierraplanta

FOUNDATION Fieldbus

La señal de comunicación digital se transmite al bus

por medio de una conexión bifilar. El bus proporciona

también la energía auxiliar.

Utilice, por favor, un cable bifilar trenzado a pares

dotado de blindaje. Puede encontrar más datos sobre

el cable en las especificaciones FF o en

IEC 61158-2.

Puede encontrar indicaciones adicionales sobre la

arquitectura y la puesta a tierra de la red en la

dirección de Internet »http://www.fieldbus.org«.

L00-FMxxxxxx-04-00-00-en-013

3 41 2+ –

Tierraplanta

Page 16: TI345Fes_micropilot_08.04sad

16

Carga HART Carga mínima de comunicación HART: 250 Ω

Tensión de alimentación Los siguientes valores son las tensiones que deben presentar los bornes del instrumento:

Entrada de cable Prensaestopas: M20x1,5 (para EEx d: entrada de cables)

Entrada de cables: G ½ o ½ NPT

PROFIBUS PA conector M12

Fieldbus Foundation conector 7/8"

Consumo de potencia mín. 60 mW, máx. 900 mW

Consumo de corriente

Rizado HART 47...125 Hz: Uss = 200 mV (a 500 Ω)

Ruido máx. HART 500 Hz...10 kHz: Uef = 2,2 mV (a 500 Ω)

Protector contra

sobretensiones

El transmisor de nivel Micropilot M con cabezal T12 (versión "D", véase la información para el pedido indicada

en las páginas 49-61) está dotado de un protector interno de sobretensión (de 600 Vrms ). A fin de asegurar la

compensación de potencial, utilice un cable eléctrico para conectar directamente el cabezal metálico del

Micropilot M con el blindaje o la pared del depósito.

Comunicación Consumo de corrienteTensión en bornes

mínimo máximo

HARTestándar

4 mA 16 V 36 V

20 mA 7,5 V 36 V

EEx ia4 mA 16 V 30 V

20 mA 7,5 V 30 V

EEx em

EEx d

4 mA 16 V 30 V

20 mA 11 V 30 V

Corriente fija, ajustable,

p.ej., para funcionamiento

con energía solar (valor

medido transferido con

HART)

estándar 11 mA 10 V 36 V

EEx ia 11 mA 10 V 30 V

Corriente fija para modo

multiconexión HART

estándar 4 mA1)

1) Corriente de arranque 11 mA.

16 V 36 V

EEx ia 4 mA1) 16 V 30 V

Comunicación Consumo de corriente

HART 3,6...22 mA1)

1) en caso de multiconexión HART: la corriente de arranque es de

11 mA.

PROFIBUS PA máx. 13 mA

FOUNDATION Fieldbus máx. 15 mA

Page 17: TI345Fes_micropilot_08.04sad

17

Características de funcionamiento

Condiciones de trabajo de

referencia

• temperatura = +20 °C (68 °F) ±5 °C (9 °F)

• presión = 1013 mbar abs. (14,7 psia) ±20 mbar (0,3 psi)

• humedad relativa (aire) = 65 % ±20%

• reflector ideal

• sin reflexiones interferentes importantes que afecten al haz de señal

Error máximo de medida Valores típicos en condiciones de referencia, incluyendo linealidad, reproducibilidad, e histéresis:

Resolución Digital / análogico en % 4…20 mA

• FMR230: 1mm / 0,03 % del campo de medida

• FMR231: 1mm / 0,03 % del campo de medida

• FMR240: 1mm / 0,03 % del campo de medida

• FMR244: 1mm / 0,03 % del campo de medida

• FMR245: 1mm / 0,03 % del campo de medida

Tiempo de reacción El tiempo de reacción depende del ajuste de parámetros (mín. 1 s). Si hay cambios rápidos de nivel, el

instrumento sólo indicará los nuevos valores trascurrido el tiempo de reacción.

Influencia de la temperatura

ambiente

Las medidas se realizan conforme a EN 61298-3:

• salida digital (HART, PROFIBUS PA, FOUNDATION Fieldbus):

– FMR240

TK promedio: 2 mm/10 K, máx. 5 mm en todo el rango de temperaturas de -40 °C...+80 °C

– FMR230

TK promedio: 3 mm/10 K, máx. 10 mm en todo el rango de temperaturas de -40 °C...+80 °C

– FMR231

TK promedio: 5 mm/10 K, máx. 15 mm en todo el rango de temperaturas de -40 °C...+80 °C

• Salida corriente (error adicional, con respecto al span de 16 mA):

– Punto cero (4 mA)

TK promedio: 0,03 %/10 K, máx. 0,45 % en todo el rango de temperaturas de -40 °C...+80 °C

– Span (20 mA)

TK promedio: 0,09 %/10 K, máx. 0,95 % en todo el rango de temperaturas de -40 °C...+80 °C

Tipo de

equipo

hasta 10 m más de 10 m

FMR230 ± 10 mm ± 0,1 % del campo de medida

FMR231 ± 10 mm ± 0,1 % del campo de medida

FMR240 ± 3 mm ± 0,03 % del campo de medida

FMR244 ± 3 mm ± 0,03 % del campo de medida

FMR245 ± 3 mm ± 0,03 % del campo de medida

Page 18: TI345Fes_micropilot_08.04sad

18

Condiciones de trabajo: instalación

Instrucciones para la

instalación

Orientación

• Distancia (1) recomendada, pared – borde

externo trompeta: ~1/6 del diámetro del

depósito. El equipo no debe instalarse sin embargo

a una distancia inferior a 30 cm/12“ (FMR230/

231) o 15 cm/6“ (FMR240/244/245) de la pared

del depósito.

• No montar en el centro (3), las interferencias

pueden implicar la pérdida de señal.

• No montar por encima del chorro de llenado (4).

• Se recomienda utilizar una cubierta de protección

contra intemperie (2) para impedir la exposición

directa del transmisor al sol o a la lluvia. El montaje

y desmontaje se realiza fácilmente mediante una

abrazadera tensora (véase Accesorios en pág. 62).

L00-FMR2xxxx-17-00-00-xx-001

Elementos instalados en el depósito

• Evite que dispositivos (1), como detectores de nivel

límite, sensores de temperatura, etc., intercepten el

haz de señal (véase Abertura angular del haz en

pág. 19).

• Elementos de forma simétrica (2), p.ej., anillos de

vacío, serpentines de calefacción, tabiques, etc.,

pueden interferrir también en la medida.

Posibilidades de optimización

• Tamaño de la antena: cuanto mayor es la antena y

cuanto más pequeña es la abertura angular del haz,

tanto menor es la incidencia de ecos interferentes.

• Trazado: la medida puede optimizarse mediante la

supresión electrónica de ecos interferentes.

• Alineación de la antena: consulte "posición óptima

de montaje"

• Tubo tranquilizador: siempre puede utilizarse un

tubo tranquilizador o una antena guíaondas para

impedir interferencias.

No dude en ponerse en contacto con Endress+Hauser

para cualquier aclaración al respecto.

L00-FMR2xxxx-17-00-00-xx-002

Page 19: TI345Fes_micropilot_08.04sad

19

Abertura angular del haz La abertura angular del haz se define como el ángulo en el que la densidad de energía de las ondas de radar

alcanza la mitad del valor máximo que puede tomar dicha densidad de energía (anchura 3dB). También hay

microondas emitidas que se encuentran fuera del haz de señal y que pueden sufrir reflexiones en los elementos

instalados en el depósito. El diámetro del haz W depende del tipo de antena (abertura angular del haz α) y de

la distancia de medida D:

Tamaño antena

(diámetro

trompeta)

FMR230 FMR231

L00-FMR2xxxx-14-00-06-de-027

150 mm

6"

200 mm

8"

250 mm

10"Varilla

Abertura angular

α23° 19° 15° 30°

Distancia de

medida (D)

Diámetro anchura de haz (W)

150 mm

6"

200 mm

8"

250 mm

10"Varilla

3 m / 10 ft1,22 m /

4,07 ft

1,00 m /

3,35 ft

0,79 m /

2,63 ft

1,61 m /

5,36 ft

6 m / 20 ft2,44 m /

8,14 ft

2,01 m /

6,70 ft

1,58 m /

5,26 ft

3,22m /

10,72 ft

9 m / 30 ft3,66 m /

12,21 ft

3,01 m /

10,05 ft

2,37 m /

7,90 ft

4,83 m /

16,08 ft

12 m / 40 ft4,88 m /

16,28 ft

4,02 m /

13,40 ft

3,13 m /

10,53 ft

6,43 m /

21,44 ft

15 m / 49 ft6,10 m /

19,94 ft

5,02 m /

16,40 ft

3,95 m /

12,90 ft

8,04 m /

26,26 ft

20 m / 65 ft8,14 m /

26,45 ft

6,69 m /

21,75 ft

5,27 m /

17,11 ft

10,72 m /

34,83 ft

Tamaño antena

(diámetro

trompeta)

FMR240 40 mm / 1½" 50 mm / 2" 80 mm / 3" 100 mm / 4"

FMR244 40 mm / 1½" — — —

FMR245 — 50 mm / 2" 80 mm / 3" —

Abertura angular α 23° 18° 10° 8°

Distancia de medida (D)Diámetro anchura de haz (W)

40 mm / 1½" 50 mm / 2" 80 mm / 3" 100 mm / 4"

3 m / 10 ft1,22 m /

4,07 ft

0,95 m /

3,17 ft

0,52 m /

1,75 ft

0,42 m /

1,40 ft

6 m / 20 ft2,44 m /

8,14 ft

1,90 m /

6,34 ft

1,05 m /

3,50 ft

0,84 m /

2,80 ft

9 m / 30 ft3,66 m /

12,21 ft

2,85 m /

9,50 ft

1,57 m /

5,25 ft

1,26 m /

4,20 ft

12 m / 40 ft ⎯3,80 m /

12,67 ft

2,10 m /

7,00 ft

1,68 m /

5,59 ft

15 m / 49 ft ⎯4,75 m /

15,52 ft

2,62 m /

8,57 ft

2,10 m /

6,85 ft

20 m / 65 ft ⎯ ⎯3,50 m /

11,37 ft

2,80 m /

9,09 ft

D

W

Page 20: TI345Fes_micropilot_08.04sad

20

Instalación del FMR230 en un

depósito (espacio libre)

Posición óptima de montaje

L00-FMR230xx-17-00-00-en-001

90°

90°

90°

90°

90°

DN150ANSI 6”

DN200…250ANSI 8…10”

marca en la brida del instrumento

Instalación estándar

• Observe las instrucciones de instalación indicadas

en la pág. 18.

• La marca se alinea hacia la pared del depósito.

• La marca se encuentra siempre justo en el centro de

la separación entre dos orificios para tornillo de la

brida.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar

350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

• La antena de trompeta debe sobresalir por la parte

inferior de la trompeta; si no lo hace, utilice el

prolongador de antena FAR10.

• Alinee verticalmente la antena de trompeta.

L00-FMR230xx-17-00-00-en-002

H

Ø D

tubuladura

Tamaño de antena 150 mm / 6" 200 mm / 8" 250 mm / 10"

D [mm /

pulgadas]

146 / 5,8 191 / 7,5 241 / 95

H [mm /

pulgadas]

< 205 / < 8,1 < 290 / < 11,5 < 380 / <15

Page 21: TI345Fes_micropilot_08.04sad

21

Instrucciones para la instalación de una antena

esmaltada

• Consulte las instrucciones de instalación estándar.

• ¡Atención!

La antena esmaltada no debe sufrir ningún golpe. El

recubrimiento puede dañarse fácilmente.

L00-FMR230xx-17-00-00-en-008

H

Ø D

tubuladura

revestimiento de esmalte

separador

Tamaño de antena 150 mm / 6" 200 mm / 8"

D [mm /

pulgadas]

145 / 5,7 163 / 6,4

H [mm /

pulgadas]

< 222 / 8,7 < 272 / 10,7

Prolongador de antena FAR10

• Un criterio para la selección del prolongador de

antena es que la trompeta debe sobresalir por la

parte inferior de la tubuladura.

• Si el diámetro de la trompeta es mayor que el

diámetro nominal de la tubuladura, la antena junto

con el prolongador debe montarse desde el interior

del recipiente. Los tornillos se aprietan desde fuera

manteniendo el instrumento levantado. El

prolongador seleccionado debe permitir levantar el

instrumento por lo menos unos 100 mm (4”).

L00-FMR230xx-17-00-00-en-003

Prolongadores especiales

• Para los casos en los que se tenga que montar la

antena en una pared inclinada o vertical del

recipiente, puede disponerse de un prolongador

doblado en 45° o 90°.

• El radio de curvatura R más pequeño posible es de

300 mm (12”).

No dude en ponerse en contacto con Endress+Hauser

para más información al respecto.

L00-FMR230xx-17-00-00-yy-004

Page 22: TI345Fes_micropilot_08.04sad

22

Medida desde fuera a través de paredes de

plástico

• Medio con constante dieléctrica εr > 10.

• Nivel máximo 15 cm (6”) por debajo del techo del

depósito.

• Distancia H mayor que 100 mm (4”).

• Montaje preferido mediante soporte que permite

ajustar la distancia ideal H.

• Si es posible, evite montar el equipo en lugares

en los que puedan formarse adherencias o

condensación. Si el montaje se realiza al aire libre,

la distancia entre la antena y el recipiente debe

estar protegida contra cualquier intercepción por

elementos extraños.

• Ángulo β óptimo entre 15°…20°

• Escoja un recipiente de un material con constante

dieléctrica pequeña y que presente el espesor

apropiado. No debe ser de plástico conductor

(negro) (véase la tabla).

• Si es posible, utilice una antena DN250 / 10".

• No monte ningún elemento que pueda actuar

como reflector (p.ej., tubos) en la zona externa al

depósito por la que pasa el haz de señal.

L00-FMR230xx-17-00-00-en-005

β

H

15 cm6”

tornillo

condensación yadherenciasatenúan la señalde medida

Material penetrable PE PTFE PP Perspex

DK / εr 2,3 2,1 2,3 3,1

Espesor óptimo [mm / pulgadas]1)

1) Otros espesores posibles son múltiplos de los valores indicados (p.ej., E: 31,4 mm (1,24"), 47,1 mm

(1,85"), …)

15,7 / 0,62 16,4 / 0,65 15,7 / 0,62 13,5 / 0,53

Page 23: TI345Fes_micropilot_08.04sad

23

Instalación del FMR230 con

disipador térmico

L00-FMR230xx-17-00-00-en-019

• Para evitar que, en caso de temperaturas de proceso elevadas (≥ 200° C/392 °F), la electrónica se caliente

por radiación o convección térmica, debe incorporar el FMR230 en el aislante del depósito.

• El aislante no debe sobrepasar los puntos indicados con "MÁX" en el dibujo.

L00-FMR2xxxx-05-00-00-en-028

Si las temperaturas (T2) de las conexiones a proceso superan los 80° C, la temperatura ambiente (T1) permitida

junto al cabezal disminuye según el diagrama indicado arriba.

MÁX

MÁX

máx. 400° C (752° F)máx. 280° C (536° F)

Aislante de depósitoAislante del depósito

Versión de alta temperatura(antena tipo M)

Versión de temperatura extendida(antena tipo L)

-600

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

-20 20 60 100 140 180 220 260 300 340 380 420

T1

[°C]

T2

[°C]

T2

T1

aislante del depósito

FMR 230 - # # M # # # # # # #(temperatura alta)

Temperatura ambiente máx.

Temperatura máx. junto a la conexión a proceso

FMR 230 - # # L # # # # # # #(temperatura ampliada)

Page 24: TI345Fes_micropilot_08.04sad

24

Instalación del FMR231 en un

depósito (espacio libre)

Posición óptima de montaje

L00-FMR231xx-17-00-00-en-001

Instalación estándar

• Observe las instrucciones de instalación indicadas en la pág. 18.

• La marca se alinea hacia la pared del depósito.

• La marca se encuentra siempre justo en el centro de la separación entre dos orificios para tornillo de la brida.

• Utilice arandelas elásticas (1).

¡Nota!

Para determinadas temperaturas y presiones de proceso, recomendamos que revise y vuelva a apretar

períodicamente los tornillos de la brida. Par de torsión recomendado: 60...100 Nm.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar 350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

• El trozo inactivo de la antena de varilla debe sobresalir por la parte inferior de la tubuladura.

• La antena de varilla debe alinearse verticalmente.

L00-FMR231xx-17-00-00-en-002

Material PPS PTFE

Longitud de la antena [mm /

pulgadas]

360 / 14 510 / 20 390 / 15 540 / 21

H [mm / pulgadas] < 100 / < 4 < 250 / < 10 < 100 / < 4 < 250 / < 10

90°

90°

90°

90°

90°

DN80…150ANSI 3…6”

DN50ANSI 2”

ENDRESS+HAUSER

MICROPILOT II

ENDRESS+HAUSER

MICROPILOT II

IP 65IP 65

Order Code:Ser.-No.:

Order Code:Ser.-No.:

MessbereichMeasuring range

MessbereichMeasuring rangeU 16...36 V DC

4...20 mA

U 16...36 V DC4...20 mA

max. 20 m

max. 20 m

Mad

e in

Ger

man

y

M

aulb

urg

Mad

e in

Ger

man

y

M

aulb

urg

T>70°C :

A

t >85°C

T>70°C :

A

t >85°C

Marca en la brida del instrumentoo en el tornillo

1½” BSPT (R 1½”)or

1½ NPT

HH

1

el haz parte de aquí

el haz parte de aquí

tramo inactivo

tramo inactivo

Page 25: TI345Fes_micropilot_08.04sad

25

Instalación del FMR240,

FMR244 o FMR245 en un

depósito (espacio libre)

Posición óptima de montaje

L00-FMR240xx-17-00-00-en-001

Medida desde fuera a través de paredes de plástico

• Observe las instrucciones indicadas en la pág. 18.

• Si es posible, utilice una antena de 100 mm / 4".

90°

90°

90°

90°DN80…150ANSI 3…6”

DN50ANSI 2”

90°

1½” BSPT (R 1½”),G 1½" (FMR 244)

or1½ NPT

marca en la brida del instrumentoo en el tornillo

Instalación estándar del FMR240

• Observe las instrucciones de instalación indicadas

en la pág. 18.

• La marca se alinea hacia la pared del depósito.

• La marca se encuentra siempre justo en el centro de

la separación entre dos orificios para tornillo de la

brida.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar

350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

• Para obtener medidas óptimas, la antena de

trompeta debe sobresalir por la parte inferior de la

tubuladura. Utilice en caso necesario la versión

dotada con prolongador de antena de 100 mm

(→ página 37).

Si esto no fuese posible por razones mecánicas, la

altura admisible para la tubuladura puede ser de

hasta 500 mm.

¡Nota!

Consulte, por favor, a Endress+Hauser si requiere

utilizar boquillas más altas.

• La antena de trompeta debe alinearse

verticalmente.

¡Atención!

El rango máximo puede disminuir si la antena de

trompeta no se alinea verticalmente.

L00-FMR240xx-17-00-00-de-002

H

Ø D

Tamaño de antena 40 mm / 1½" 50 mm / 2" 80 mm / 3" 100 mm / 4"

D [mm / pulgadas] 40 / 1,5 48 / 1,9 75 / 3 95 / 3,7

H [mm / pulgadas] < 85 / < 3,4 < 115 / < 4,5 < 210 / < 8,3 < 280 / < 11

Material penetrable PE PTFE PP Perspex

DK / εr 2,3 2,1 2,3 3,1

Espesor óptimo [mm / pulgadas]1) 3,8 / 0,15 4,0 / 0,16 3,8 / 0,15 3,3 / 0,13

Page 26: TI345Fes_micropilot_08.04sad

26

¡Nota!

Consulte, por favor, a Endress+Hauser si requiere utilizar trompetas más altas.

1) Otros espesores posibles son múltiplos de los valores indicados (p.ej., E: 3,8 mm (0,30"), 11,4 mm

(0,45"), …)

Instalación estándar del FMR244

• Observe las instrucciones de instalación indicadas

en la pág. 18.

• La marca se alinea hacia la pared del depósito.

• Instale el equipo utilizando únicamente tornillos

(AF 60). El par de torsión máx. a utilizar es de

20 Nm.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar

350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

• Para obtener medidas óptimas, la punta de la

antena debe sobresalir por la parte inferior de la

tubuladura. Si esto no fuese posible por razones

mecánicas, la altura admisible para la tubuladura

puede ser de hasta 500 mm .

¡Nota!

Consulte, por favor, a Endress+Hauser si requiere

utilizar tubuladuras más altas.

• La antena debe alinearse verticalmente.L00-FMR244xx-17-00-00-de-002

H

Ø D

Tamaño de antena 1½" / 40 mm

D [mm /

pulgadas]

39 / 1,5

H [mm /

pulgadas]

< 85 / < 3,4

Instalación estándar del FMR245

• Observe las instrucciones de instalación indicadas

en la pág. 18.

• La marca se alinea hacia la pared del depósito.

• La marca se encuentra siempre justo en el centro de

la separación entre dos orificios para tornillo de la

brida.

• Utilice arandelas elásticas (1).

¡Nota!

Para determinadas temperaturas y presiones de

proceso, recomendamos que revise y vuelva a

apretar períodicamente los tornillos de la brida.

Par de torsión recomendado: 60...100 Nm.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar

350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

L00-FMR245xx-17-00-00-de-002

• La antena debe alinearse verticalmente.

¡Atención!

El rango máximo puede disminuir si la antena de trompeta no se alinea verticalmente.

Tamaño de antena 50 mm / 2" 80 mm / 3"

D [mm /

pulgadas]

44 / 1,8 75 / 3

H [mm /

pulgadas]

< 500 / <20 < 500 / < 20

H

1

Ø D

Page 27: TI345Fes_micropilot_08.04sad

27

Instalación del FMR230,

FMR240, FMR244 o FMR245

en un tubo tranquilizador

Posición óptima de montaje

L00-FMR230xx-17-00-00-en-006

Instalación estándar

• La marca se alinea hacia las rendijas.

• La marca se encuentra siempre justo en el centro de la separación entre dos orificios para tornillo de la brida.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar 350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

• La medición puede realizarse sin problemas a través de una válvula esférica de abertura completa abierta.

• Puede encontrar más instrucciones para la instalación en la pág. 18.

Recomendaciones para el tubo tranquilizador

• Metálico (sin recubrimiento de esmalte, plástico sobre demanda).

• Diámetro constante.

• Diámetro del tubo tranquilizador no debe sobrepasar el de la antena.

• Costura soldada lo más lisa posible y en el mismo eje que las rendijas.

• Descentramiento de las rendijas de 180° (y no de 90°).

• Anchura de las rendijas o diámetro de los orificios como máx. 1/10 del diámetro del tubo, desbarbados. La

longitud y el número de orificios no tienen ningún efecto sobre la medida.

• Elija una antena de trompeta lo más grande posible. Si el tamaño es intermedio (p.ej., 180 mm), elija la

antena que le siga en tamaño y adáptela mecánicamente (sólo FMR230/FMR240).

• En cualquier transición (debida, p.ej., al uso de una válvula esférica o de segmentos para reparar el tubo), el

interespacio creado no debe presentar una distancia mayor a 1 mm (0,04").

• El tubo tranquilizador debe presentar una superficie interna lisa (rugosidad media Rz ≤ 6,3 µm). Utilice tubos

de acero inoxidable moldeados a presión o soldados en paralelo. Se puede prolongar el tubo mediante bridas

soldadas o manguitos tubulares. La brida y el tubo deben estar bien alineados por la parte interna.

• Al soldar no traspase la pared del tubo. La parte interna del tubo tranquilizador debe permanecer lisa. Si se

ha soldado sin querer a través del tubo, deberá eliminarse y limarse cuidadosamente la costura o cualquier

irregularidad que se haya formado en el interior del tubo. Si no se eliminan estas irregularidades, pueden

aparecer ecos interferentes intensos, favoreciéndose además la formación de adherencias.

• En el caso de anchuras nominales pequeñas debe tenerse especial cuidado al soldar la brida con el tubo a fin

de que permitan la orientación correcta (marca alineada hacia las ranuras).

90°

DN80…150ANSI 3…6”

DN50ANSI 2”

BSPT (R 1½”),G 1½" (FMR 244)

or1½ NPT

1½”

Marca en la brida del instrumentoo en el tornillo

Page 28: TI345Fes_micropilot_08.04sad

28

Ejemplos de construcción de tubos tranquilizadores

L00-FMR2xxxx-17-00-00-en-002

100 %

0 %

100 %

0 %

Micropilot MFMR230,FMR240,FMR245

Micropilot MFMR240,FMR244

conexión roscadaR 1½”),

G 1½" (FMR 244)o 1½ NPT

1½” BSPT (

marca

interior de losorificios pulido

< 1/10 Ø tubo

tubo tranquilizadorcon aberturas

válvula esférica deabertura completa

orificio <1/10 tubo unilateralo de lado a lado

interior de losorificios pulido

marcap.ej. brida de cuello soldadoDIN 2633

< 1/10 Ø tubo

dist

anci

a1

mm

0.04

”≤ ≤ di

stan

cia

1 m

m0.

04”

≤ ≤

150…

500

mm

6”…

20”

150…

500

mm

6”…

20”

El diámetro de la abertura de la válvulaesférica debe coincidir siempre con el diámetrodel tubo. Evite la formación de resaltesy estrangulamientos

Page 29: TI345Fes_micropilot_08.04sad

29

Instalación del FMR230,

FMR240 o FMR245 en una

derivación

Posición óptima de montaje

L00-FMR230xx-17-00-00-en-007

Instalación estándar

• La marca se alinea en sentido perpendicular (90°) con respecto a los conectores del depósito.

• La marca se encuentra siempre justo en el centro de la separación entre dos orificios para tornillo de la brida.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar 350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

• La antena debe alinearse verticalmente.

• La medición puede realizarse sin problemas a través de una válvula esférica de abertura completa abierta.

• Puede encontrar más instrucciones para la instalación en la pág. 18.

Recomendaciones para la derivación

• Metálica (no debe ser plástica ni tener un recubrimiento de esmalte)

• Diámetro constante

• Elija una antena de trompeta lo más grande posible. Si el tamaño es intermedio (p.ej., 95 mm), elija la antena

que le siga en tamaño y adáptela mecánicamente (sólo FMR230/FMR240).

• En cualquier transición (debida, p.ej., al uso de una válvula esférica o de segmentos para reparar el tubo), el

interespacio creado no debe presentar una distancia mayor a 1 mm (0,04").

• En la zona de las conexiones del depósito (área de ~ ±20 cm / 8“), la precisión en la medición es

generalmente algo menor.

90°

90°

90°

90°

90°

90°

DN50ANSI 2”

DN80…150ANSI 3…6”

marca en la brida del instrumento

Page 30: TI345Fes_micropilot_08.04sad

30

Ejemplo de construcción de una derivación.

L00-FMR2xxxx-17-00-00-en-019

100 %

0 %

Micropilot MFMR230,FMR240,FMR245

Válvula esférica deabertura completa

p.ej. brida de cuelloDIN 2633

reco

men

daci

ón m

ín..

400

mm

/ 16

0"

El diámetro de la aberturade la válvula esférica debecoincidir siempre con eldiámetro del tubo.Evite la formación deresaltes y estrangulamientos

No suelde a travésde la pared del tubo.La superficie internade la derivación debepermanecer lisa

diámetro del tubo de conexiónlo más pequeño posible

20 cm8”

20 cm8”

20 cm8”

20 cm8”

dist

anci

a1

mm

0.04

”≤ ≤

marca

Page 31: TI345Fes_micropilot_08.04sad

31

Instalación del FMR240 con

un tubo guíaondas

Posición óptima de montaje

L00-FMR240xx-17-00-00-de-003

Instalación estándar

• Puede montarse en el depósito o en una derivación.

• No requiere ningún alineamiento.

• Una vez montado, el cabezal puede hacerse girar 350° a fin de facilitar el acceso al indicador y

compartimento de terminales.

• Apropiado únicamente para medios de viscosidad reducida (≤500 cst) que no favorezcan la formación de

adherencias en la antena guíaondas.

• No resulta necesario considerar para las medidas una distancia mínima entre el tuboguíaondas y el fondo del

depósito.

Note!

Si hay tensiones horizontales (p.ej., agitadores), tendrá que utilizar un soporte mecánico o dotar el tubo

guíaondas de un tubo protector (carga lateral máx. 100 Nm).

• Puede encontrar más instrucciones para la instalación en la pág. 18.

Page 32: TI345Fes_micropilot_08.04sad

32

Condiciones de trabajo: condiciones físicas

Gama de temperaturas

ambiente

Temperatura ambiente permitida para el trasmisor: -40 °C … +80 °C (-40 °F … +176 °F), -50 °C (-58 °F)

sobre demanda.

El funcionamiento del indicador de cristal líquido puede fallar a temperaturas Ta<-20 °C y Ta>+60 °C.

Recomendamos el uso de una cubierta contra intemperie siempre que se monte el instrumento al aire libre y

éste pueda encontrarse expuesto al sol directo.

Temperatura de

almacenamiento

-40 °C … +80 °C (-40 °F … +176°F), -50 °C (-58 °F) sobre demanda.

Clase climática DIN EN 60068-2-38 (prueba Z/AD)

Grado de protección • cabezal: IP 65, NEMA 4X (cabezal con tapa abierta e indicador extraído: IP20, NEMA 1)

• antena: IP 68 (NEMA 6P)

Resistencia a vibraciones DIN EN 60068-2-64 / IEC 68-2-64: 20…2000 Hz, 1 (m/s2)2/Hz

Este valor puede ser algo inferior si se utiliza una antena guíaondas; depende de la longitud. Si hay tensiones

horizontales, tendrá que utilizar un soporte mecánico o dotar la antena guíaondas de un tubo protector.

Limpieza de la antena La antena puede ensuciarse o contaminarse según cual sea la aplicación. La contaminación puede llegar a

impedir la emisión y recepción de las microondas. El nivel de contaminación capaz de ocasionar errores

depende del medio y de la refectividad, dependiendo esta última principalmente de la constante dieléctrica εr

del medio. Si el medio favorece la contaminación y sedimentación, recomendamos que limpie regularmente la

antena. Debe tener cuidado en no dañar la antena, sobre todo cuando vaya a sacar el manguito y durante el

proceso mecánico de limpieza (o al utilizar el líquido de limpieza). Tenga en cuenta la compatibilidad del

material con el agente de limpieza

No sobrepase la temperatura máxima permitida junto a la brida.

Compatibilidad

electromagnética

• Emisiones interferentes según EN 61326, equipo eléctrico de clase B

• Inmunidad a interferencias según EN 61326, anexo A (industrial) y recomendación NAMUR NE 21 (CEM)

• Basta utilizar un cable de instalación estándar si se utiliza únicamente la señal analógica. Utilice un cable

blindado si va a trabajar con una señal superpuesta de comunicación (HART).

Page 33: TI345Fes_micropilot_08.04sad

33

Condiciones de trabajo: proceso

Gama de temperaturas de

proceso

• FMR230, véase la tabla de pág. 48

• FMR231, véase la tabla de pág. 51

• FMR240, véase la tabla de pág. 54

• FMR244, véase la tabla de pág. 57

• FMR245, véase la tabla de pág. 59

Límites de presión de proceso • FMR230, véase la tabla de pág. 48

• FMR231, véase la tabla de pág. 51

• FMR240, véase la tabla de pág. 54

• FMR244, véase la tabla de pág. 54

• FMR245, véase la tabla de pág. 59

Los valores P/T para las conexiones a proceso corresponden a la brida sin salida pertinente.

Constante dieléctrica • en un tubo tranquilizador: εr ≥ 1,4

• en el espacio libre: εr ≥ 1,9

Page 34: TI345Fes_micropilot_08.04sad

34

Construcción mecánica

Diseño, dimensiones Dimensiones del cabezal

Para las dimensiones de la conexión a proceso y el tipo de antena véase página 35-39.

L00-F12xxxx-06-00-00-en-001

L00-T12xxxx-06-00-00-en-001

L00-F23xxxx-06-00-00-en-001

ENDRESS+HAUSER

65 78máx. 110

85

150

Ø 1

29

(Aluminio)Cabezal F12

ENDRESS+HAUSER

78

85

65

162

máx. 100 94

Ø 1

29

(Aluminio)

T12

Cabezal T12

máx. 94 104

Ø 1

29

150

40

(316L)Cabezal F23

Page 35: TI345Fes_micropilot_08.04sad

35

Micropilot M FMR230 - conexión a proceso, tipo de antena

Para las dimensiones del cabezal véase página 34.

L00-FMR230xx-06-00-00-en-005

346

277

114

114

L

L

L

30

L

C

L1

b

b

b

33

b

b

Ø D

Ø D

Ø D

Ø B

Ø 45

Ø 78

Ø D

Ø d

Ø d

Ø d

Ø 130

3" Tri-clampISO 2852

Ø A

Ø d

A [mm]150mm/6”

145

212222

B [mm]C [mm] 272

268

163200mm/8”

b [mm] b [mm]

b [mm]80mm/3”

DN 80 DN 80

3”

20 (24) 18

23.9 (28.4)7476

200 (200) 185

190.5 (209.5)L [mm]d [mm]

D [mm] D [mm]

D [mm]96

220 (235) 210

228.6 (254)119

20 (24) 18

23.9 (31.8)100mm/4”

DN 100 DN 100

4”

146

285 280

279.4204

22 22

25.4150mm/6”

DN 150 DN 150

6”

191

340 330

342.9289

24 22

28.4200mm/8”

DN 200 DN 200

8”

241

405 400

406.4379

26 24

30.2250mm/10”

DN 250 DN 250

10”

86

86

86

86

Ø 70

Ø 70

Ø 60Ø 60

Cabezal F12 / T12 / F23

Versión temperatura ampl.

Prolongador de antena

Antena esmaltadaVersión temperatura alta

Antena estándar

Prolongador de antena:longitud estándarL1 = 100 mm / 200 mm /

300 mm / 400 mm

Tamaño antena

Antena esmaltada

Tamaño antena

Antena de trompeta

Brida

Brida según EN 1092-1 (satisface DIN 2527)Brida

Brida según JIS B2210

Brida

Brida según ANSI B16.5

para 150 lbs (para 300 lbs)

Page 36: TI345Fes_micropilot_08.04sad

36

Micropilot M FMR231 - conexión a proceso, tipo de antena

Para las dimensiones del cabezal véase página 34.

L00-FMR231xx-06-00-00-en-005

a a

L2

390

/ 540

Ø 33

a

Ø 25

Ø D

L2

360

/ 510

L2

390

/ 540

Ø 33

43 b

23

a

41

77

44.5

80.5

41

77

41

77

b [mm]DN 80DN 5020 (24)18

200 (200)165D [mm] 220

20DN 100

285

22DN 150

b [mm]

b [mm]

DN 80

3

DN 50

2

18

23.9 (28.4)

16

19.1

185

190.5 (209.5)

155

152.4

D [mm]

D [mm]

210

228.6 (254)

18

23.9 (31.8)

DN 100

4

280

279.4

22

25.4

DN 150

6

4

Conexión roscada1 ½ (R

o 1 ½ NPTBSPT 1 ½ ) Brida DN 50&150

o equivalent

PPS, antiestático PTFE, antiestático

Bridaversión con revestimiento

Acoplador sanitario DN 50DIN 11851

Tri-clamp 2 /3ISO 2852

a [mm]sin alimentaciónhermética al gas

a [mm]sin alimentaciónhermética al gas

BridaDN 50&150

Acoplamientoaséptico

DN 50

Acoplamientosanitario

DN 50

2 /3Tri-clampConexión a

proceso

tramo inactivo, equivalentea altura máxima de boquillaL2 = 100 mm / 250 mm

para PN 16 (para PN 40)

BridaBrida según EN 1092-1 (satisface DIN 2527)

PTFE(junto con acoplador aséptico /sanitario DN50 o Tri-clampTFM 1600 según catálogo FDA)

para 10K

Brida

Brida según JIS B2210

para 150 lbs (para 300 lbs)

Brida

Brida según ANSI B16.5

DN 50 asépticoDIN 11864-1 forma A

con junta tórica para tubossegún DIN 11850

Page 37: TI345Fes_micropilot_08.04sad

37

Micropilot M FMR240 - conexión a proceso, tipo de antena

Para las dimensiones del cabezal véase página 34.

L00-FMR240xx-06-00-00-en-005

L

L

86

L

L

L1

L1

b

b

18.518

.5

16.5

18.5

18.5

Ø D

Ø D

Ø 60Ø 60

Ø dØ d

Ø 40

Ø 40

Ø 40

Ø 40

Ø d

Ø d

8684

51

185

185

b

263

263

4315

33

86

84

33

50mm/2”40mm/1½”

115864840 75

211

80mm/3”

95282

100mm/4”

Ø 26.9Ø 26.9

23

b [mm] b [mm]b [mm]DN 80 DN 803”DN 50 DN 502”20 (24) 1823.9 (28.4)18 (20) 1619.1 (22.4)

200 (200) 185190.5 (209.5)165 (165) 155152.4 (165.1)

L [mm]d [mm]

D [mm] D [mm]D [mm]220 (235) 210228.6 (254)

20 (24) 1823.9 (31.8)DN 100 DN 1004”

285 280279.4

22 2225.4DN 150 DN 1506”

Tri-clamp 3"ISO 2852

15

Con prolongador de antena: L1 = 100 mm

Conexión roscadaBSPT (R 1 ½”)o 1 ½ NPT

1 ½” Brida DN 50…150o equivalente

para 10K

Brida

Brida según JIS B2210

para 150 lbs (para 300 lbs)

Brida

Brida según ANSI B16.5

para PN 16 (para PN 40)

Tamaño antena

Antena de trompeta

Brida

Brida según EN 1092-1 (satisface DIN 2527)

diámetro interno: 21 mm

está

ndar

300

…38

00(m

ás la

rgo

sobr

e de

man

da)

está

ndar

300

…38

00(m

ás la

rgo

sobr

e de

man

da)

Cabezal F12 / T12 / F23

orificio de ventilación

Page 38: TI345Fes_micropilot_08.04sad

38

Micropilot M FMR244 - conexión a proceso, tipo de antena

Para las dimensiones del cabezal véase página 34.

L00-FMR244xx-06-00-00-en-005

147

Ø 39

Ø 71.5

84.5 62

.5 39

PVDF

Conexión roscadaG 1 ½” o 1 ½ NPT

PTFE (TFM 1600 según catálogo FDA)

Cabezal F12 / T12

Page 39: TI345Fes_micropilot_08.04sad

39

Micropilot M FMR245 - conexión a proceso, tipo de antena

Para las dimensiones del cabezal véase página 34.

L00-FMR245xx-06-00-00-en-005

b

b12

18

a

4

4 2,6

Ø A

Ø A Ø A

Ø D

Ø D

Ø 44

Ø 75 Ø C

Ø 70

Ø 60 Ø 60

Ø 70

116

180

b [mm]

b [mm]

b [mm]a [mm]DN 80

DN 80

3”2½”

DN 50

DN 50

2”2”

20

18

23.918

18

16

19.118

200

138

185

127

190.577.5

12758165

102

155

96

152.464

9246D [mm]

A [mm]

D [mm]

A [mm]

D [mm]A [mm]

A [mm]C [mm]220

158

210

151

228.691

15870

20

18

23.918DN 100

DN 100

4”3”

285

212

280

212

279.4

212

22

22

25.4DN 150

DN 150

6”

Ø 60.5 Ø 60.5

Ø 80

Tri-clamp 2"/2½"/3"ISO 2852

Tri-clamp

Ø 70

Ø 60

116

Ø 60.5

Brida DN 50o equivalente

Brida DN 80&150o equivalente

para 10K

Brida

Brida JIS B2210

para 150 lbs

Brida

Brida ANSI B16.5Conexión a proceso

para PN 16

Brida

Brida EN 1092-1(según DIN 2527)

PTFE(TFM 1600 según catálogo)

Cabezal F12 / T12 / F23

Page 40: TI345Fes_micropilot_08.04sad

40

Peso

Materiales • Cabezal:

– cabezal F12/T12: aluminio, resistente a agua de mar, cromado, lacado

– cabezal F23: 316L, acero resistente a la corrosión

• Ventanilla indicadora: vidrio

Conexión a proceso Véase "Información para el pedido" en la Page 49-61.

Separador Véase "Información para el pedido" en la Page 49-61.

Antena Véase "Información para el pedido" en la Page 49-61.

Micropilot M FMR230 FMR231 FMR240 FMR244 FMR245

Peso del cabezal

F12 o T12

Aprox. 6 kg

+

peso de la brida

Aprox. 4 kg

+

peso de la brida

Aprox. 4 kg

+

peso de la brida

Aprox. 2,5 kg Aprox. 4 kg

+

peso de la brida

Peso del cabezal

F23

Aprox. 9,4 kg

+

peso de la brida

Aprox. 7,4 kg

+

peso de la brida

Aprox. 7,4 kg

+

peso de la brida

Aprox. 5,9 kg Aprox. 7,4 kg

+

peso de la brida

Page 41: TI345Fes_micropilot_08.04sad

41

Interfaz de usuario

Concepto de funcionamiento La visualización de los valores del proceso y la configuración del Micropilot se realiza en campo mediante un

indicador alfanumérico de gran tamaño y cuatro líneas que proporciona información mediante textos sencillos.

El sistema guiado por menú, que comprende textos de ayuda integrados, facilita una puesta en marcha rápida

y sencilla.

Para acceder al indicador, hay que extraer la tapa del compartimento de la electrónica, pudiéndose realizar esto

incluso en zonas peligrosas (IS y XP).

El ToF Tool, que es un software operativo con soporte gráfico específico para sistemas de E+H basados en el

principio de tiempo de retorno, permite la puesta en marcha a distancia, así como la documentación del punto

de medida y la ejecución de funciones de análisis.

Elementos de indicación Indicador de cristal líquido (LCD):

Presenta cuatro líneas de 20 caracteres cada una. El contraste del indicador puede ajustarse utilizando una

combinación de teclas.

L00-FMxxxxxx-07-00-00-en-001

Símbolos Significado

SÍMBOLO_ALARMA

Este símbolo de alarma aparece siempre que el instrumento se encuentra en un estado de alarma. Si el sím-

bolo parpadea, la indicación corresponde a una advertencia.

SÍMBOLO_BLOQUEO

Este símbolo de bloqueo aparece cuando el instrumento está bloqueado, p.ej., no admite ninguna entrada.

SÍMBOLO_COM

Este símbolo de comunicación aparece siempre que se están transmitiendo datos, ya sea mediante HART,

PROFIBUS PA o Foundation Fieldbus.

SIMULACIÓN_CONMUT_ACTIVA

Este símbolo de comunicación aparece siempre que se haya activado la simulación FF mediante el microin-

terruptor.

ENDRESS + HAUSER

E+–

ENDRESS+HAUSER

MICROPILOT II

ENDRESS+HAUSER

MICROPILOT II

IP 65IP 65

Order Code:Ser.-No.:

Order Code:Ser.-No.:

MessbereichMeasuring range

MessbereichMeasuring rangeU 16...36 V DC

4...20 mA

U 16...36 V DC4...20 mA

max. 20 m

max. 20 m

Made in

Germ

any

M

aulb

urg

Made in

Germ

any

M

aulb

urg

T>70°C :

A

t >85°C

T>70°C :

A

t >85°C

Símbolos 3 teclas

LCD(Indicador de cristal líquido)

Page 42: TI345Fes_micropilot_08.04sad

42

Elementos operativos Los elementos operativos se encuentran dentro del cabezal, pudiéndose acceder a ellos abriendo la tapa del

cabezal.

Función de las teclas

Tecla(s) Significado

O o V Desplazarse hacia arriba en la lista de selección

Editar un valor numérico en una función

S o V Desplazarse hacia abajo en la lista de selección

Editar un valor numérico en una función

X o Z Desplazarse hacia la izquierda en un grupo funcional

F Desplazarse hacia la derecha en un grupo funcional

O y Fo

S y FAjuste del contraste del indicador LCD

O y S y F

Bloqueo /desbloqueo del hardware

Si el hardware se encuentra bloqueado, es imposible configurar el equipo mediante indica-

dor o comunicación

El hardware sólo puede desbloquearse mediante el indicador. Tendrá que introducir para

ello un parámetro de desbloqueo.

Page 43: TI345Fes_micropilot_08.04sad

43

Configuración en campo Configuración mediante VU331

El indicacor de cristal líquido VU331 permite configurar directamente el instrumento utilizando 3 teclas del

mismo. Todas las funciones del equipo pueden ajustarse mediante un sistema de menú. El menú comprende

grupos funcionales y funciones. En una función, pueden leerse y ajustarse parámetros de aplicación. El menú

guía al usuario por todo el procedimiento de configuración.

L00-FMRxxxxx-07-00-00-en-002

Configuración mediante la unidad portátil de comunicación en campo DXR375

La unidad portátil DXR375 permite ajustar todas las funciones del equipo mediante un menú de configuración.

L00-FMR2xxxx-07-00-00-yy-007

Note!

• Puede encontrar más información sobre la unidad portátil HART en el manual de instrucciones

correspondiente que podrá encontrar en la bolsa de transporte del DXR375.

XX

X

XS

S

OO FF

F

F

HOME

FG00 F000 F001 F002 F003 F004 ...

FG01FG02FG03FG04FG05FG06FG07

...

ENDRESS + HAUSER

E+

Encabezamiento Indicador de posición

Valor principal UnidadSímbolo

Lista de selección

Grupos funcionales - funciones

Texto de ayuda

Curva envolvente

Barógrafo

1# % &

Copy

G H I

P Q R S

, ( ) ‘

A B C

Paste

PageOn

PageUp

DeleteBksp

Insert

J K L

T U V

_ < >

D E F

Hot Key

+ Hot Key

M N O

W X Y Z

+ * /

4

7

.

2

5

8

0

375FIELD COMMUNICATOR

3

6

9

-

9 6

FMR231: LIC0001ONLINE

1 GROUP SELECT2 PV 8.7 m

HELP SAVE

dsdmdmdf das.asdas faasas la.

PageOn

PageUp

Bksp

Delete

Delete

FMR231: LIC0001ONLINE

1 GROUP SELECTION2 PV 8.7 m

HELP SAVE

dsdmdmdf das.asdas faasas la.

FMR231: LIC0001GROUP SELECTION

HOMESAVE

dsdmdmdf das.asdas faasas la.H

FMR231: LIC0001

HOMESAVE

dsdmdmdf das.asdas faasas la.H

Bksp

1 BASIC SETUP2 SAFETY SETTINGS

BASIC SETUP

1 MEASURED VALUE

4 PROCESS COND.

5 EMPTY CALIBR.

3 MEDIUM PROPERTY

4 EXTENDED CALIB.

5 OUTPUT

3 LINEARISATION

2 TANK SHAPE

Page 44: TI345Fes_micropilot_08.04sad

44

Configuración remota El Micropilot M puede configurarse a distancia mediante HART, PROFIBUS PA y el FOUNDATION Fieldbus.

También pueden hacerse ajustes en campo.

Configuración con ToF Tool

El ToF Tool es un software de configuración con soporte gráfico creado específicamente para los instrumentos

de Endress+Hauser que se basan en el principio de tiempo de retorno. Asiste en la puesta en marcha, el

aseguramiento de datos, el análisis de señales y documentación de dichos instrumentos. Es compatible con los

siguientes sistemas operativos: WinNT4.0, Win2000 y WinXP.

El ToF Tool soporta las siguientes funciones:

• Configuración en línea de transmisores

• Análisis de señal mediante curva envolvente

• Tabla de linealización (creación, edición, importación y exportación)

• Carga y memorización de datos del instrumento (carga/descarga)

• Documentación del punto de medida

Puesta en marcha guíada por menú:

Análisis de señal mediante curva envolvente:

Posibilidades de conexión:

• HART con Commubox FXA191

• PROFIBUS PA

• Interfaz de servicio con adaptador FXA193

L00-FMR2xxxx-20-00-00-en-002

L00-FMR2xxxx-20-00-00-en-008

Page 45: TI345Fes_micropilot_08.04sad

45

Configuración con Commuwin II

El Commuwin II es un software operativo con soporte gráfico apto para transmisores inteligentes dotados con

los protocolos de comunicación Rackbus, Rackbus RS 485, INTENSOR, HART o PROFIBUS PA. Es compatible

con los sistemas operativos Win 3.1/3.11, Win95, Win98 y WinNT4.0.

El Commuwin II soporta las siguientes funciones:

• Configuración en línea de transmisores

• Carga y memorización de datos del instrumento (carga/descarga)

• Visualización ordenada de valores medidos y valores límite

• Registro con registradora ultrarrápida e indicación de valores medidos

• Curva envolvente visualizada mediante ToF Tool

Conexiones posibles:

• HART con Commubox FXA191

• PROFIBUS PA

Configuración con FieldCare

El FieldCare es la herramienta de gestión de activos de planta basada en FDT creada por Endress+Hauser.

Permite configurar todos los equipos inteligentes y ubicados en campo que comprende la planta a la vez que

permite su gestión. Proporciona, mediante el suministro de información de estado, un medio sencillo y eficaz

para verificar el estado de salud de los distintos componentes.

• Soporta Ethernet, HART, PROFIBUS, FOUNDATION Fieldbus, etc.

• Opera con todos los equipos de Endress+Hauser

• Opera con cualquier actuador, sistema de entrada/salida y sensor de terceros que soporte el estándar FDT

• Asegura la funcionalidad completa de todos los equipos dotados con DTMs

• Permite operaciones de perfil genérico con cualquier equipo fieldbus de terceros sin proveedor DTM

Page 46: TI345Fes_micropilot_08.04sad

46

Configuración mediante el configurador NI-FBUS (sólo para FOUNDATION Fieldbus)

El configurador NI-FBUS es un entorno gráfico fácil de utilizar que permite crear enlaces, bucles y un programa

de trabajo basado en conceptos fieldbus.

Puede utilizar el configurador NI-FBUS para configurar una red fieldbus mediante:

• Definición de bloques y tags de equipo

• Establecimiento de direcciones de equipo

• Creación y edición de estrategias de control de bloques funcionales (aplicaciones por bloques funcionales)

• Configuración de bloques de transductor y funciones definidos por el proveedor

• Creación y edición de programas de trabajo

• Lectura e impresión de estrategias de control de bloques funcionales (aplicaciones por bloques funcionales)

• Invocación de procedimientos de descripción de dispositivos (DD)

• Indicación de menús DD

• Carga de una configuración

• Verificación de una configuración y comparación de la misma con una guardada

• Monitoreo de una configuración que se haya descargado

• Sustitución de equipos

• Modificaciones en registros de proyectos cargados en memoria

• Guardar en memoria e impresión de una configuración

L00-fmxxxxxx-20-00-00-en-001

Page 47: TI345Fes_micropilot_08.04sad

47

Certificaciones

Certificación de la CE El equipo de medida satisface los requisitos legales establecidos en las directrices de la CE. Endress+Hauser

confirma que el equipo ha superado satisfactoriamente las pruebas correspondientes dotándolo con la marca

CE.

Certificación Ex Véase "Información para el pedido" en pág. 49-61.

Compatibilidad sanitaria

Protección contra rebose Certificación alemana WHG. Véase "Información para el pedido" en pág. 49-61 (véase ZE244F/00/de).

SIL 2, para señal de salida de 4...20 mA (véase SD150F/00/en "Manual de seguridad funcional").

Certificado de la marina GL (Germanisch Lloyd)

– HART, PROFIBUS PA

– sin tubo guíaondas, sin antena HT

Normas y directrices externas EN 60529

Clase de protección del cabezal (código IP)

EN 61010

Normas de seguridad para equipos eléctricos de medida, control, regulación y de laboratorio.

EN 61326

Emisiones (equipo de clase B), compatibilidad (apéndice A – ámbito industrial)

NAMUR

Comité de normalización de medidas y control en la industria química

Certificaciones RF R&TTE, FCC

Directriz para equipos

medidores de presión

El FMR240 con antena guíaondas cumple el artículo 3 (3) de la directriz 97/23/EC (directriz para equipos

medidores de presión) de la CE y ha sido diseñado y fabricado conforme a las prácticas tecnológicas

recomendadas.

FMR231 con antena de PTFE y TFM 1600

según catálogo FDA.

– Certificación 3A junto con conexión a

proceso de calidad alimentaria (Triclamp,

acoplador aséptico y acoplador higiénico).

FMR245 con brida revestida de TFM 1600

catalogado por FDA

– Certificación 3A/EHEDG con conexión a

proceso Triclamp.

Page 48: TI345Fes_micropilot_08.04sad

48

Información para el pedido

Micropilot M FMR230 Elección de instrumento

L00-FMR230xx-16-00-00-en-001

Tipo de antena/

Separador/

Temperatura

V Estándar,

Viton,

-40 °C...+200 °C1)

(-40 °F...+392 °F)

L Temperatura ampliada,

Grafito,

-60 °C...+280 °C

(-76 °F...+536 °F)

M Temperatura alta,

Grafito,

-60 °C...+400 °C

(-76 °F...+752 °F)

H Esmalte,

separador PTFE ,

-40 °C...+200 °C

(-40 °F...+392 °F)

E Estándar, EPDM,

-40 °C...+150 °C

(-40 °F...+302 °F)

K Estándar, Kalrez,

-20 °C...+200 °C1)

(-4 °F...+392 °F)

Presión -1...64 bar (...928 psi) -1...100 bar (...1450 psi) -1...160 bar (...2320 psi) -1...16bar (...232 psi)

Cono antena PTFE Cerámica Al2O3 99,7% Cerámica Al2O3 99,7% PTFE

Partes humedecidas PTFE, obturador y 316 L /

1.4435 resp. Aleación C4

Cerámica, grafito y 316 L / 1.4435 Cerámica, grafito y 316 L /

1.4435

PTFE, esmalte

1) máx. +150 °C (+302 °F) en caso de medios conductores

T12

V,E,K L M H V,E,K L M HV,E,K L M

T12 T12F12 F12

H

HART HART HARTPA PA PAFF FF FF

EEx em / dXP

EEx iaIS

F23 F23

Certificado

Tipo de antena /Separador

Comunicación

Cabezal

Estancoal gas

Estancoal gas

Estancoal gas

Estancoal gas = estándar

Zona no peligrosa

¡Atención!¡carga

electroestática!

Page 49: TI345Fes_micropilot_08.04sad

49

Estructura de pedido del Micropilot M FMR230

10 Certificación:

A Zona no peligrosa

F Zona no peligrosa, WHG

1 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6

2 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

6 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, WHG

7 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, WHG, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

3 ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6

8 ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6, WHG

4 ATEX II 1/2 G EEx d [ia] IIC T6

G ATEX II 3 G EEx nA II T6

S FM IS - Cl.I Sec.1 Gr. A-D

T FM XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

N CSA Universal

U CSA IS - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

V CSA XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

K TIIS EEx ia IIC T4

L TIIS EEx d [ia] IIC T4

M TIIS EEx d [ia] IIC T1

W AUS Ex ib IIC T6

Y Versión especial

20 Antena:

1 sin trompeta, para instalación en tubería

2 80mm/3"

3 100mm/4"

4 150mm/6"

5 200mm/8"

6 250mm/10"

30 Separador antena; Temperatura:

V FKM Viton; -40°C…200°C/-40°F…392°F, medio conductor máx. 150°C/302°F

E EPDM; -40°C…150°C/-40°F…302°F

K Kalrez; -20°C…200°C/-4°F…392°F, Medio conductor máx 150°C/302°F

L Grafito; -60°C…280°C/-76°F…536°F

M Grafito; -60°C…400°C/-76°F…752°F

H Esmalte; PTFE -40°C…200°C/-40°F…392°F

Y Versión especial

40 Conexión a proceso:

– Bridas EN –

CMJ DN80 PN16 B1, 316L

CNJ DN80 PN40 B1, 316L

CQJ DN100 PN16 B1, 316L

CQ5 DN100 PN10/16, aleación C4>316Ti

CRJ DN100 PN40 B1, 316L

CWJ DN150 PN16 B1, 316L

CW5 DN150 PN10/16, aleación C4>316Ti

EWT DN150 PN16, esmalte>acero

CXJ DN200 PN16 B1, 316L

EXT DN200 PN16, esmalte>acero

C6J DN250 PN16 B1, 316L

C65 DN200 PN16, aleación C4>316Ti

FMR230- Designación del producto (parte 1)

Page 50: TI345Fes_micropilot_08.04sad

50

Estructura de pedido del Micropilot M FMR230 (continuación)

40 Conexión a proceso:

– Bridas ANSI –

ALJ 3" 150lbs RF, 316/316L

AMJ 3" 300lbs RF, 316/316L

APJ 4" 150lbs RF, 316/316L

AQJ 4" 300lbs RF, 316/316L

AVJ 6" 150lbs RF, 316/316L

AV5 6" 150lbs, aleación C4>316Ti

AVT 6" 150lbs, esmalte>acero

A3J 8" 150lbs RF, 316/316L

A35 8" 150lbs, aleación C4>316Ti

A3T 8" 150lbs, esmalte>acero

A5J 10" 150lbs RF, 316/316L

A55 10" 150lbs, aleación C4>316Ti

– Bridas JIS –

KA2 10K 80A RF, 316Ti

KH2 10K 100A RF, 316Ti

KV2 10K 150A RF, 316Ti

KD2 10K 200A RF, 316Ti

K52 10K 250A RF, 316Ti

– Conexiones de apriete –

TL2 Abrazadera ISO2852 DN70-76.1 (3"), 316Ti

YY9 Versión especial

50 Salida; Configuración:

A 4-20mA HART; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

B 4-20mA HART; sin indicador, mediante comunicación

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

K 4-20mA HART; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

C PROFIBUS PA; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

D PROFIBUS PA; sin indicador, mediante comunicación

L PROFIBUS PA; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

E FOUNDATION Fieldbus; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

F FOUNDATION Fieldbus; sin indicador, mediante comunicación

M FOUNDATION Fieldbus; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

Y Versión especial

60 Cabezal:

A F12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X

B F23 316L IP65 NEMA4X

C T12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado

D T12 Alu, recubierto,IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado, OVP=protección

contra sobretensiones

Y Versión especial

70 Entrada de cables:

2 Prensaestopas M20

3 Rosca G1/2

4 Rosca NPT1/2

5 Conector M12

6 Conector 7/8"

9 Versión especial

80 Opciones adicionales:

A Versión básica

B EN10204-3.1B (partes en contacto con producto 316L) Certificado de inspección

N EN10204-3.1B, NACE MR0175 (partes humedecidas de 316L) Certificado de

inspección

S GL/ABS/NK certificado de la marina

Y Versión especial

FMR230- Referencia completa del producto

Page 51: TI345Fes_micropilot_08.04sad

51

Micropilot M FMR231 Elección de instrumento

L00-FMR231xx-16-00-00-en-001

Antena PPS antiestático PTFE antiestático

Conexión a proceso Conexión roscada Brida Conexión roscada Brida

metal sin revest. metal sin resvest revest. antiestático

Temperatura -20 °C...+120 °C (-4 °F...+248 °F) -40 °C...+150 °C (-40 °F...+302 °F)

Presión -1...16 bar (...232 psi) -1...40 bar (...580 psi) -1...16 bar (...232 psi)

Partes humedecidas 316 L / 1.4435 + Viton + PPS 316 L / 1.4435 + PTFE

(TFM 4220, 2% aditivos conductores)

PTFE

(TFM 4220, 2% aditivos conductores)

PPS PTFE PTFE PTFEPPS PTFE PPS PTFE

EEx em / dXP

EEx dXP

EEx iaIS

antist.antist.antist. antist.antist.

T12 T12 T12F23 F23F12 F12

HART HART HARTPA PA PAFF FF FF

Zona no peligrosaCertificado

Tipo de antena /Separador

Comunicación

Cabezal

Alimentaciónestanca al gas

Estancoal gas

Estancoal gas

Estancoal gas

Esencialpara EEx em

¡Atención!¡carga

electroestática!

¡Atención!¡carga

electroestática!

Antena PTFE

Conexión a proceso Conexión roscada Brida Acoplador sanitario1)

PVDF

(no es estanco al gas)

metal sin revest. revest. Triclamp Acoplador aséptico

Temperatura -40 °C...+80 °C

(-40 °F...+176 °F)

-40 °C...+150 °C

(-40 °F...+302 °F)

Presión -1...3 bar

(...43.5 psi)

-1...40 bar

(...580 psi)

-1...16 bar

(...232 psi)

-1...16 bar (2")

(...232 psi)

-1...10 bar (3")

(...145 psi)

-1...25 bar

(...362 psi)

Partes humedecidas PVDF + PTFE 316 L / 1.4435 + PTFE PTFE2) 316 L / 1.4435 + PTFE (TFM 1600)

1) Certificación 3A , material catalogado por FDA

2) el disco es de PTFE antiestático (=negro) en caso de DN150, 6" ANSI y JIS 150A

Page 52: TI345Fes_micropilot_08.04sad

52

Estructura de pedido del Micropilot M FMR231

10 Certificación:

A Zona no peligrosa

F Zona no peligrosa, WHG

1 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6

2 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

6 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, WHG

7 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, WHG, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

3 ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6

8 ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6, WHG

4 ATEX II 1/2 G EEx d [ia] IIC T6

G ATEX II 3 G EEx nA II T6

S FM IS - Cl.I Sec.1 Gr. A-D

T FM XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

N CSA Universal

U CSA IS - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

V CSA XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

K TIIS EEx ia IIC T4

L TIIS EEx d [ia] IIC T4

M TIIS EEx d [ia] IIC T1

W AUS Ex ib IIC T6

Y Versión especial

20 Antena; Tramo inactivo:

A PPS antiestático 360mm/14", Viton, 316L; altura máx boquilla 100mm/4"

B PPS antiestático 510mm/20", Viton, 316L; altura máx boquilla 250mm/10"

E PTFE 390mm/15", aislado compl.; altura máx boquilla 100mm/4"

F PTFE 540mm/21", aislado compl.; altura máx boquilla 250mm/10"

H PTFE antiestático 390mm/15", aisl. compl.; altura máx boquilla 100mm/4"

J PTFE antiestático 540mm/21", aisl. compl.; altura máx boquilla 250mm/10"

Y Versión especial

30 Conexión a proceso:

– Rosca–

GGJ 1½" BSPT (R 1½")

GGS 1½" BSPT (R 1½")

GNJ NPT 1½"

GNS NPT 1½"

– Conexiones de apriete –

TEJ Abrazadera ISO2852 DN40-51 (2"), 316L, 3A

TLJ Abrazadera ISO2852 DN70-76.1 (3"), 316L, 3A

– Conexiones higiénicas –

MFJ DIN11851 DN50 PN40, 316L, 3A

– Acopladores asépticos –

HFJ DIN11864-1 A DN50 Tubo DIN11850, 316L, 3A

– Bridas EN –

BFJ DN50 PN10/16 A, 316L

CFJ DN50 PN10/16 B1, 316L

CFK DN50 PN10/16, PTFE>316L

BMJ DN80 PN10/16 A, 316L

CMJ DN80 PN10/16 B1, 316L

BNJ DN80 PN25/40 A, 316L

CNJ DN80 PN25/40 B1, 316L

CMK DN80 PN10/16, PTFE>316L

BQJ DN100 PN10/16 A, 316L

CQJ DN100 PN10/16 B1, 316L

CQK DN100 PN10/16, PTFE>316L

BWJ DN150 PN10/16 A, 316L

CWJ DN150 PN10/16 B1, 316L

CWK DN150 PN10/16, PTFE(negro)>316L

PTFE(negro) = revest. conductor

FMR231- Referencia del producto (parte 1)

Page 53: TI345Fes_micropilot_08.04sad

53

Estructura de pedido del Micropilot M FMR231 (continuación)

30 Conexión a proceso:

– Bridas ANSI –

AEJ 2" 150lbs RF, 316/316L

AEK 2" 150lbs, PTFE>316/316L

ALJ 3" 150lbs RF, 316/316L

AMJ 3" 300lbs RF, 316/316L

ALK 3" 150lbs, PTFE>316/316L

APJ 4" 150lbs RF, 316/316L

AQJ 4" 300lbs RF, 316/316L

APK 4" 150lbs, PTFE>316/316L

AVJ 6" 150lbs RF, 316/316L

AVK 6" 150lbs, PTFE(negro)>316/316L

PTFE(negro) = revest. conductor

– Bridas JIS –

KEJ 10K 50A RF, 316L

KEK 10K 50A, PTFE>316L

KLJ 10K 80A RF, 316L

KLK 10K 80A, PTFE>316L

KPJ 10K 100A RF, 316L

KPK 10K 100A, PTFE>316L

KVJ 10K 150A RF, 316L

KVK 10K 150A, PTFE(negro)>316L

PTFE(negro) = revest. conductor

YY9 Versión especial

40 Salida; Configuración:

A 4-20mA HART; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

B 4-20mA HART; sin indicador, mediante comunicación

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

K 4-20mA HART; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

C PROFIBUS PA; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

D PROFIBUS PA; sin indicador, mediante comunicación

L PROFIBUS PA; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

E FOUNDATION Fieldbus; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

F FOUNDATION Fieldbus; sin indicador, mediante comunicación

M FOUNDATION Fieldbus; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

Y Versión especial

50 Cabezal:

A F12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X

B F23 316L IP65 NEMA4X

C T12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado

D T12 Alu, recubierto,IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado, OVP=protección

contra sobretensiones

Y Versión especial

60 Entrada de cables:

2 Prensaestopas M20

3 Rosca G1/2

4 Rosca NPT1/2

5 Enchufe M12

6 Enchufe 7/8"

9 Versión especial

70 Alimentación estanca al gas por:

A No seleccionada

C Seleccionada

80 Opciones adicionales:

A Versión básica

B EN10204-3.1B (partes humedecidas 316L) Certificado de inspección

S GL/ABS/NK certificado de la marina

Y Versión especial

FMR231- Referencia completa del producto

Page 54: TI345Fes_micropilot_08.04sad

54

Micropilot M FMR240 Elección de instrumento

L00-FMR240xx-16-00-00-en-001

V Viton,E Viton GLT,K Kalrez

V Viton,E Viton GLT,K Kalrez

V Viton,E Viton GLT,K Kalrez

EEx em / dXP

EEx iaIS

T12 T12 T12F23 F23F12 F12

HART HART HARTPA PA PAFF FF FF

Zona no peligrosaCertificado

Tipo de antena /Separador

Comunicación

Cabezal

¡Cabezal F23 sin tubo guíaondas!

Tipo de antena / Separador / Tempera-

tura1)

1) En el caso del tubo guíaondas, la temperatura máx. junto a la conexión a proceso (rosca/brida)

puede ser de 200 °C (392 °F).

V Estándar, Viton, -20 °C...+150 °C (-4 °F...+302 °F)

E Estándar, GLT, -40 °C...+150 °C (-40 °F...+302 °F)

K Estándar, Kalrez, -20 °C...+150 °C (-4 °F...+302 °F)

Presión -1 ...40 bar (...580 psi)

Medio Viscosidad máx. de 500 cst en caso de tubo guíaondas

Cono de la antena PTFE

Partes en contacto con el producto PTFE, obturador y 316 L / 1.4404 / 1.4435 resp. Aleación C22

Page 55: TI345Fes_micropilot_08.04sad

55

Estructura de pedido del Micropilot M FMR240

10 Certificación:

A Zona no peligrosa

F Zona no peligrosa, WHG

1 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6

6 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, WHG

3 ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6

8 ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6, WHG

4 ATEX II 1/2 G EEx d [ia] IIC T6

G ATEX II 3 G EEx nA II T6

S FM IS - Cl.I Sec.1 Gr. A-D

T FM XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

N CSA Universal

U CSA IS - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

V CSA XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

K TIIS EEx ia IIC T4

L TIIS EEx d [ia] IIC T4

W AUS Ex ib IIC T6

Y Versión especial

20 Antena:

2 40mm/1-1/2"

3 50mm/2"

4 80mm/3"

5 100mm/4"

7 Guía de ondas ... mm, diámetro interno 21mm

8 Guía de ondas ... mm, diámetro interno 21mm

30 Separador de antena ; Temperatura:

V FKM Viton; -20°C…150°C/-4°F…302°F

E FKM Viton GLT; -40°C…150°C/-40°F…302°F

K Kalrez; -20°C…150°C/-4°F…302°F

40 Prolongador de antena

1 sin prolongador de antena

2 prolongador de antena de 100 mm / 4"

9 Versión especial

50 Conexión a proceso:

– Rosca–

GGJ Rosca DIN2999 R1-1/2, 316L

GNJ Rosca ANSI NPT 1-1/2, 316L

– Conexiones de apriete –

TLJ Abrazadera ISO2852 DN70-76.1 (3"), 316L

– Bridas EN –

CFJ DN50 PN10/16 B1, 316L

CGJ DN50 PN25/40 B1, 316L

CFM DN50 PN10/16, aleación C22>316L

CGM DN50 PN25/40, aleación C22>316L

CMJ DN80 PN10/16 B1, 316L

CNJ DN80 PN25/40 B1, 316L

CMM DN80 PN10/16, aleación C22>316L

CNM DN80 PN25/40, aleación C22>316L

CQJ DN100 PN10/16 B1, 316L

CRJ DN100 PN25/40 B1, 316L

CQM DN100 PN10/16, aleación C22>316L

CRM DN100 PN25/40, aleación C22>316L

CWJ DN150 PN10/16 B1, 316L

CWM DN150 PN10/16, aleación C22>316L

FMR240- Referencia del producto (parte 1)

Page 56: TI345Fes_micropilot_08.04sad

56

Estructura de pedido del Micropilot M FMR240 (continuación)

50 Conexión a proceso:

– Bridas ANSI –

AEJ 2" 300lbs RF, 316/316L

AFJ 2" 300lbs RF, 316/316L

AEM 2" 300lbs, aleación C22>316/316L

AFM 2" 300lbs, aleación C22>316/316L

ALJ 3" 150lbs RF, 316/316L

AMJ 3" 300lbs RF, 316/316L

ALM 3" 150lbs, aleación C22>316/316L

AMM 3" 300lbs, aleación C22>316/316L

APJ 4" 150lbs RF, 316/316L

AQJ 4" 300lbs RF, 316/316L

APM 4" 150lbs, aleación C22>316/316L

AQM 4" 300lbs, aleación C22>316/316L

AWJ 6" 150lbs RF, 316/316L

AWM 6" 150lbs, aleación C22>316/316L

– Bridas JIS –

KEJ 10K 50A RF, 316L

KEM 10K 50A, aleación C22>316L

KLJ 10K 80A RF, 316L

KLM 10K 80A, aleación C22>316L

KPJ 10K 100A RF, 316L

KPM 10K 100A, aleación C22>316L

KWJ 10K 150A RF, 316L

KWM 10K 150A, aleación C22>316L

YY9 Versión especial

60 Salida; Configuración:

A 4-20mA HART; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

B 4-20mA HART; sin indicador, mediante comunicación

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

K 4-20mA HART; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

C PROFIBUS PA; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

D PROFIBUS PA; sin indicador, mediante comunicación

L PROFIBUS PA; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

E FOUNDATION Fieldbus; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

F FOUNDATION Fieldbus; sin indicador, mediante comunicación

M FOUNDATION Fieldbus; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

Y Versión especial

70 Cabezal:

A F12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X

B F23 316L IP65 NEMA4X

C T12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado

D T12 Alu, recubierto,IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado, OVP=protección

contra sobretensiones

Y Versión especial

80 Entrada de cables:

2 Prensaestopas M20

3 Rosca G1/2

4 Rosca NPT1/2

5 Enchufe M12

6 Enchufe 7/8"

9 Versión especial

90 Opciones adicionales:

A Versión básica

B EN10204-3.1B (partes humedecidas 316L) Certificado de inspección

N EN10204-3.1B, NACE MR0175 (partes humedecidas de 316L) Certificado de

inspección

S GL/ABS/NK certificado de la marina

Y Versión especial

FMR240- Referencia completa del producto

Page 57: TI345Fes_micropilot_08.04sad

57

Micropilot M FMR244 Elección de instrumento

L00-FMR244xx-16-00-00-en-001

V Viton V Viton V Viton

EEx em / dXP

EEx iaIS

T12 T12F12 F12

HART HART HARTPA PA PAFF FF FF

T12

Zona no peligrosaCertificado

Tipo de antena /Separador

Comunicación

Cabezal

¡Atención!¡carga

electroestática!

¡Atención!¡carga

electroestática!

Tipo de antena / Separador / Tempera-

tura

V Estándar, Viton, -40 °C...+130 °C (-40 °F...+266 °F)

Presión -1...3 bar (...43,5 psi)

Antena completamente encapsulada en PTFE

Partes en contacto con el producto PTFE (TFM 1600), obturador, conexión roscada de PVDF

Page 58: TI345Fes_micropilot_08.04sad

58

Estructura de pedido del Micropilot M FMR244

10 Certificación:

A Zona no peligrosa

F Zona no peligrosa, WHG

2 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

7 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, WHG, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

5 ATEX II 1/2 G EEx d [ia] IIC T6, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

G ATEX II 3 G EEx nA II T6

S FM IS - Cl.I Sec.1 Gr. A-D

T FM XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

N CSA Universal

U CSA IS - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

V CSA XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

K TIIS EEx ia IIC T4

L TIIS EEx d [ia] IIC T4

Y Versión especial

20 Antena:

2 40mm/1-1/2"

9 Versión especial

30 Separador de antena ; Temperatura:

V FKM Viton GLT; -40°C…130°C/-40°F…266°F

Y Versión especial

40 Conexión a proceso:

– Rosca –

GGS Rosca ISO228 G1-1/2, PVDF

GNS Rosca ANSI NPT1-1/2, PVDF

YY9 Versión especial

50 Salida; Configuración:

A 4-20mA HART; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

B 4-20mA HART; sin indicador, mediante comunicación

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

K 4-20mA HART; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

C PROFIBUS PA; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

D PROFIBUS PA; sin indicador, mediante comunicación

L PROFIBUS PA; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

E FOUNDATION Fieldbus; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

F FOUNDATION Fieldbus; sin indicador, mediante comunicación

M FOUNDATION Fieldbus; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

Y Versión especial

60 Cabezal:

A F12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X

C T12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado

D T12 Alu, recubierto,IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado, OVP=protección

contra sobretensiones

Y Versión especial

70 Entrada de cables:

2 Prensaestopas M20

3 Rosca G1/2

4 Rosca NPT1/2

5 Enchufe M12

6 Enchufe 7/8"

9 Versión especial

80 Opciones adicionales:

A Versión básica

S GL/ABS/NK certificado de la marina

Y Versión especial

FMR244- Referencia completa del producto

Page 59: TI345Fes_micropilot_08.04sad

59

Micropilot M FMR245 Elección de instrumento

L00-FMR245xx-16-00-00-en-001

EEx em / dXP

EEx iaIS

T12 T12 T12F23 F23F12 F12

HART HART HARTPA PA PAFF FF FF

Zona no peligrosaCertificado

Tipo de antena

Comunicación

Cabezal

¡Atención!¡Carga

electroestática!

¡Atención!¡Carga

electroestática!

¡Atención!¡Carga

electroestática!

¡Atención!¡Carga

electroestática!

Tipo de antena / Temperatura -40 °C...+150 °C (-40 °F...+302 °F)

Presión -1...16 bar (...232 psi)

Antena revestida de PTFE

Partes en contacto con el producto PTFE (TFM 1600, según catálogo FDA)1)

1) Certificación 3A/EHEDG para conexión Triclamp a proceso.

Page 60: TI345Fes_micropilot_08.04sad

60

Estructura de pedido del Micropilot M FMR245

10 Certificación:

A Zona no peligrosa

F Zona no peligrosa, WHG

2 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

7 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, WHG, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

5 ATEX II 1/2 G EEx d [ia] IIC T6, XA ¡Observe las instrucciones de seguridad (XA) (carga electrostática)!

G ATEX II 3 G EEx nA II T6

S FM IS - Cl.I Sec.1 Gr. A-D

T FM XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

N CSA Universal

U CSA IS - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

V CSA XP - Cl.I Sec.1 Grupo A-D

K TIIS EEx ia IIC T4

L TIIS EEx d [ia] IIC T4

Y Versión especial

20 Antena:

3 50mm/2"

4 80mm/3"

9 Versión especial

30 Conexión a proceso:

– Bridas EN –

CFK DN50 PN10/16, PTFE>316L

CMK DN80 PN10/16, PTFE>316L

CQK DN100 PN10/16, PTFE>316L

CWK DN150 PN10/16, PTFE>316L

– Bridas ANSI –

AEK 2" 150lbs, PTFE>316L

ALK 3" 150lbs, PTFE>316L

APK 4" 150lbs, PTFE>316L

AVK 6" 150lbs, PTFE>316L

– Bridas JIS –

KEK 10K 50A, PTFE>316L

KLK 10K 80A, PTFE>316L

KPK 10K 100A, PTFE>316L

KVK 10K 150A, PTFE>316L

– Conexiones de apriete –

TDK Abrazadera ISO2852 DN51 (2"), PTFE>316L

TEK Abrazadera ISO2852 DN63.5 (2-1/2"), PTFE>316L

TFK Abrazadera ISO2852 DN76.1 (3"), PTFE>316L

YY9 Versión especial

40 Salida; Configuración:

A 4-20mA HART; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

B 4-20mA HART; sin indicador, mediante comunicación

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

K 4-20mA HART; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

SIL2, IEC61508/IEC61511-1

C PROFIBUS PA; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

D PROFIBUS PA; sin indicador, mediante comunicación

L PROFIBUS PA; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

E FOUNDATION Fieldbus; Indicador 4 líneas VU331, visualización curva envolvente en campo

F FOUNDATION Fieldbus; sin indicador, mediante comunicación

M FOUNDATION Fieldbus; Preparado para FHX40, indicador remoto (accesorio)

Y Versión especial

50 Cabezal:

A F12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X

B F23 316L IP65 NEMA4X

C T12 Alu, recubierto, IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado

D T12 Alu, recubierto,IP65 NEMA4X, compartimento conec. separado, OVP=protección

contra sobretensiones

Y Versión especial

FMR245- Referencia del producto (parte 1)

Page 61: TI345Fes_micropilot_08.04sad

61

Estructura de pedido del Micropilot M FMR245 (continuación)

60 Entrada de cables:

2 Prensaestopas M20

3 Rosca G1/2

4 Rosca NPT1/2

5 Conector M12

6 Conector 7/8"

9 Versión especial

70 Opciones adicionales:

A Versión básica

S GL/ABS/NK certificado de la marina

Y Versión especial

FMR245- Referencia completa del producto

Page 62: TI345Fes_micropilot_08.04sad

62

Accesorios

Cubierta contra intemperie Para el montaje al aire libre puede disponer de una cubierta contra intemperie de acero inoxidable (código de

pedido: 543199-0001). El volumen suministrado incluye cubierta protectora y abrazadera.

L00-FMR2xxxx-00-00-06-en-001

Prolongador de antena

FAR10 (para el FMR230)

Dimensiones

L00-FMRxxxxx-00-00-06-en-002

Información para el pedido:

ENDRESS+HAUSER

MICROPILOT II

ENDRESS+HAUSER

MICROPILOT II

IP 65

Order Code:Ser.-No.:

Order Code:Ser.-No.:

MessbereichMeasuring range

MessbereichMeasuring rangeU 16...36 V DC

4...20 mA

U 16...36 V DC4...20 mA

max. 20 m

max. 20 m

Ma

de

in G

erm

any

M

au

lbu

rgM

ad

e in

Ge

rma

ny

M

au

lbu

rg

T>70°C :

A

t >85°C

T>70°C :

A

t >85°C

Cabezal F12 / F23 / T12

10 Material:

6 316L

7 316L + Certificado de inspección EN10204-3.1B

2 316Ti

5 Aleación C4

9 Versión especial

20 Prolongador:

A 100 mm / 4"

B 200 mm / 8"

C 300 mm / 12"

D 400 mm / 16"

Y Longitud especial

FAR10- Designación completa del producto

L1dispositivo

bocina

Ø 4

0 m

m (

1.57

”)

Ø 6

2 m

m (

2.44

)

Ø 7

8 m

m (

3.07

”)

Page 63: TI345Fes_micropilot_08.04sad

63

Indicador remoto FHX40 Dimensiones

L00-FMxxxxxx-00-00-06-en-003

Datos técnicos y estructura de pedido del producto:

Commubox FXA191 HART Para la comunicación intrínsecamente segura con ToF Tool/FieldCare a través de la interfaz RS 232C.

ENDRESS+HAUSER

ENDRESS+HAUSER

IP 65IP 65

Order Code:Ser.-No.:

Order Code:Ser.-No.:

MessbereichMeasuring range

MessbereichMeasuring rangeU 16...36 V DC

4...20 mA

U 16...36 V DC4...20 mA

max. 20 m

max. 20 m

Made in

Germ

any

M

aulb

urg

Made in

Germ

any

M

aulb

urg

T>70°C :

A

t >85°C

T>70°C :

A

t >85°C

82

6,3

106

122

120

máx. 80mín. 30

96

88

160

8,5

118

180

Micropilot MLevelflex MProsonic M

Gammapilot M

Cabezal independienteFHX 40 (IP 65)

Cable

H

W

D

Montaje mural(sin escuadra de fijación) Montaje en tubería

(placa y escuadra de fijaciónsuministrados opcionalmente)

tubo

Longitud máx. del cable 20 m (65 ft)

Rango de temperatura -30 °C...+70 °C (-22 °F...158 °F)

Grado de protección IP65 según EN 60529 (NEMA 4)

Material de la caja Aleación de aluminio AL Si 12

Dimensiones [mm] / [pulgadas] 122x150x80 (altoxanchoxprofundo) / 4,8x5,9x3,2

Certificación:

A Zona no peligrosa

1 ATEX II 2 G EEx ia IIC T6, ATEX II 3D

S FM IS Cl.I Sec.1 Gr.A-D

U CSA IS Cl.I Sec.1 Gr.A-D

N CSA Universal

Longitud del cable:

1 20m/65ft

Opciones adicionales:

A Versión básica

B Escuadra de fijación, tubo 1"/ 2"

FHX40 - Designación completa del producto

Page 64: TI345Fes_micropilot_08.04sad

64

Interfaz de servicio FXA193 La interfaz de servicio conecta el enchufe de servicio de instrumentos Proline y ToF con la interfaz de 9 pins,

RS 232C, de un PC. (Los conectores USB deben estar dotados de un adaptador estándar USB/serie.)

Estructura de pedido del producto

Documentación asociada

• Información técnica: TI063D

• Instrucciones de seguridad ATEX II (1) GD: XA077D

• Información suplementaria sobre los adaptadores de cable: SD092D

Certificaciones

A Para zonas no peligrosas

B ATEX II (1) GD

C CSA/FM Clase I Sec. 1

D ATEX, CSA, FM

9 otra

Cable de conexión

B Cable de conexión para equipos ToF

E Cable de conexión para equipos Proline y ToF

H Cable de conexión para equipos Proline y ToF y cable de conexión para equipos Ex a dos hilos

X sin cable de conexión

9 otro

FXA193- Designación completa del producto

Page 65: TI345Fes_micropilot_08.04sad

65

Documentación

Información sobre el sistema Información sobre el sistema Micropilot, SI019F/00/en.

Documentación especial Medición de nivel basada en el tiempo de retorno

Selección e ingeniería para la industria de procesos, SD157F/00/en.

Folleto sobre radares de medición de nivel para depósitos

Para aplicaciones de control de inventario y transferencia de custodia en sistemas de depósitos y terminales,

SD001V/00/en.

Información técnica Controlador de depósito NRF590

Información técnica sobre el controlador de depósito NRF590, TI374F/00/en.

Fieldgate FXA520

Información técnica sobre el Fieldgate FXA520, TI369F/00/en.

Instrucciones de funciona-

miento

Micropilot M

Relación de instrucciones de funcionamiento de estos instrumentos:

Controlador de depósito NRF590

Instrucciones de funcionamiento del controlador de depósito NRF590, BA256F/00/en.

Descripción de las funciones del controlador de depósito NRF590, BA257F/00/en.

Instru-

mento

Salida Comunicación Instrucciones de

funcionamiento

Descripción de

funciones del ins-

trumento

Manual abre-

viado

(en el instru-

mento)

FMR230 A, B HART BA218F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

C, D PROFIBUS PA BA225F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

E, F FOUNDATION Fieldbus BA228F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

FMR231 A, B HART BA219F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

C, D PROFIBUS PA BA226F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

E, F FOUNDATION Fieldbus BA229F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

FMR240 A, B HART BA220F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

C, D PROFIBUS PA BA227F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

E, F FOUNDATION Fieldbus BA230F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

FMR244 A, B HART BA248F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

C, D PROFIBUS PA BA249F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

E, F FOUNDATION Fieldbus BA250F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

FMR245 A, B HART BA251F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

C, D PROFIBUS PA BA252F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

E, F FOUNDATION Fieldbus BA253F/00/en BA221F/00/en KA159F/00/a2

Page 66: TI345Fes_micropilot_08.04sad

66

Certificados Relación de instrucciones de seguridad (XA) y certificados (ZE) de estos instrumentos:

1) Certificación alemana WHG sólo en combinación con el certificado ZE244F/00/de.

Instru-

mento

Certificado Protección contra explosiones Salida Comunicación Cabezal PTB 00 ATEX XA Certif. alemán

WHG

FMR230,

FMR231,

FMR240,

FMR244,

FMR245

A no Ex A, B, C,

D, E, F, K,

L, M

HART,

PROFIBUS PA,

FOUNDATION

Fieldbus

— — — —

F no Ex + WHG1) A, B, C,

D, K, L

HART,

PROFIBUS PA

— — — ZE244F/00/de

FMR230,

FMR231,

FMR240

1

6

ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6

ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6

+ WHG1)

A, B, K HART A 2118 XA099F-C ZE 44F/00/de

B 2118 XA203F-A ZE244F/00/de

A, B HART D 2118 XA207F-A ZE244F/00/de

C, D, L PROFIBUS PA A 2118 XA102F-C ZE244F/00/de

B 2118 XA204F-A ZE244F/00/de

C, D PROFIBUS PA D 2118 XA208F-A ZE244F/00/de

E, F, M FOUNDATION

Fieldbus

A 2118 XA102F-C —

B 2118 XA204F-A —

E, F FOUNDATION

Fieldbus

D 2118 XA208F-A —

FMR230,

FMR231,

FMR244,

FMR245

2

7

ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6

con instrucción de seguridad

ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6

con instrucción de seguridad

+ WHG1)

A, B, K HART A 2117 X XA103F-D ZE244F/00/de

B 2117 X XA205F-A ZE244F/00/de

A, B HART D 2117 X XA209F-A ZE244F/00/de

C, D, L PROFIBUS PA A 2117 X XA106F-D ZE244F/00/de

B 2117 X XA206F-A ZE244F/00/de

C, D PROFIBUS PA D 2117 X XA210F-A ZE244F/00/de

E, F, M FOUNDATION

Fieldbus

A 2117 X XA106F-D —

B 2117 X XA206F-A —

E, F FOUNDATION

Fieldbus

D 2117 X XA210F-A —

FMR230,

FMR231,

FMR244,

FMR245

3

8

ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6

ATEX II 1/2 G EEx em [ia] IIC T6

+ WHG1)

A, B HART C 2118 XA100F-C ZE244F/00/de

C, D PROFIBUS PA C 2118 XA100F-C ZE244F/00/de

E, F FOUNDATION

Fieldbus

C 2118 XA100F-C —

FMR230,

FMR231,

FMR240

4 ATEX II 1/2 G EEx d [ia] IIC T6 A, B, C,

D, E, F

HART,

PROFIBUS PA,

FOUNDATION

Fieldbus

C 2118 XA101F-C —

FMR230,

FMR231,

FMR244,

FMR245

5 ATEX II 1/2 G EEx d [ia] IIC T6

con instrucción de seguridad

A, B, C,

D, E, F

HART,

PROFIBUS PA,

FOUNDATION

Fieldbus

C 2117 X XA105F-D —

FMR230,

FMR231,

FMR240,

FMR244,

FMR245

G ATEX II 3 G EEx nA IIC T6 A, B, C,

D, E, F, K,

L, M

HART,

PROFIBUS PA,

FOUNDATION

Fieldbus

— — XA233F-A —

Page 67: TI345Fes_micropilot_08.04sad

67

Relación de dibujos de control (ZD) de los instrumentos:

Manual de seguridad Manual de seguridad funcional del Micropilot M, SD150F/00/en.

Instrumento Certifi-

cado

Protección

contra explo-

siones

Salida Comunicación Cabezal ZD

FMR230,

FMR231,

FMR240,

FMR244,

FMR245

S FM IS A, B, K HART A ZD055F/00/en

B ZD126F/00/en

A, B HART D ZD127F/00/en

C, D, L PROFIBUS PA A ZD056F/00/en

B ZD128F/00/en

C, D PROFIBUS PA D ZD129F/00/en

E, F, M FOUNDATION

Fieldbus

A ZD057F/00/en

B ZD130F/00/en

E, F FOUNDATION

Fieldbus

D ZD131F/00/en

T FM XP A, B, C, D,

E, F, K, L,

M

HART,

PROFIBUS PA,

FOUNDATION

Fieldbus

C ZD058F/00/en

FMR230,

FMR231,

FMR240,

FMR244,

FMR245

U CSA IS A, B, K HART A ZD059F/00/en

B ZD132F/00/en

A, B HART D ZD133F/00/en

C, D, L PROFIBUS PA A ZD060F/00/en

B ZD134F/00/en

C, D PROFIBUS PA D ZD135F/00/en

E, F, M FOUNDATION

Fieldbus

A ZD061F/00/en

B ZD136F/00/en

E, F FOUNDATION

Fieldbus

D ZD137F/00/en

V CSA XP A, B, C, D,

E, F, K, L,

M

HART,

PROFIBUS PA,

FOUNDATION

Fieldbus

C ZD062F/00/en

Page 68: TI345Fes_micropilot_08.04sad

Este producto está protegido por por lo menos una de las siguientes patentes.

Existen otras patentes pendientes de aceptación.

• US 5,387,918 i EP 0 535 196

• US 5,689,265 i EP 0 626 063

• US 5,659,321

• US 5,614,911 i EP 0 670 048

• US 5,594,449 i EP 0 676 037

• US 6,047,598

• US 5,880,698

• US 5,926,152

• US 5,969,666

• US 5,948,979

• US 6,054,946

• US 6,087,978

• US 6,014,100

TI345F/23/es/08.04

FM+SGML 6.0 ProMoDo