thrombolytic therapy

1
599 Este libro constituye una documentada crónica del desarrollo cronológico de uno de los avances médicos más importantes en este siglo, como es el tratamiento trombolítico del infarto agudo de miocardio. Y en este sentido, es indudablemente una obra de referencia que relata todos los pasos que se han dado en el desarrollo de esta terapéutica expuestos por los principales protagonistas. El contenido de este volu- men es una recopilación de artículos aparecidos en el Journal of Interventional Cardiology (años 1995- 1999) y está estructurado básicamente en el orden cro- nológico en el que se realizaron los ensayos clínicos. Los capítulos conservan la conformación original y por ello no tienen entre sí mayor conexión. Un capítulo inicial, firmado por P. Rentrop, presenta las bases del tratamiento trombolítico en el IAM. En los siguientes capítulos 2 a 11 se refieren los principa- les ensayos clínicos multicéntricos que han aportado la evidencia clínica que justifica el tratamiento trombolí- tico y las sucesivas aportaciones que se han ido ha- ciendo a esta terapéutica. Empieza con los trabajos del Grupo Cooperativo Europeo para finalizar con los del grupo GUSTO. El contenido de cada uno de estos ca- pítulos lo constituyen los datos de un ensayo o serie de ensayos clínicos (Western Washington, ISIS, GISSI, ISAM, ASSET, TIMI’s, TAMI, TEAM, GUSTO I-III) y va firmado por los investigadores principales del en- sayo, a excepción del estudio ISIS II. En los siguientes capítulos cambia la orientación y se hacen más temáticos: trombólisis extrahospitalaria (por el grupo israelí de Gotsman), angioplastia prima- ria en el IAM por Cindy Grines, y función VI pos- trombólisis por el grupo de H. White. Siguen dos capí- tulos sobre los nuevos trombolíticos y las nuevas terapias coadyuvantes, para concluir con una visión actual del problema de la reperfusión, de la que es au- tor el editor del libro, y que destaca dos ideas: la pre- cocidad de la reperfusión (la administración precoz de cualquiera de los trombolíticos es mejor que la admi- nistración tardía del mejor método de reperfusión), y el desarrollo futuro: que los ma yores avances en la re- perfusión farmacológica estarán ligados a terapéuticas coadyuvantes. Dada la importante cantidad de información, la con- sulta se hace difícil y se echa de menos un esfuerzo editorial para hacerla más asequible y que pudiera ser- vir como libro de referencia clínica (aunque sólo hu- biera sido incluyendo un índice de temas). Parece, por el contrario, que los autores pretendían más un libro de referencia académica, ya que existe una gran diferen - cia entre el buen nivel de la información básica (histo- ria en cierta manera) y el relativamente reducido espa- cio que se dedica a los nuevos (actuales) trombolíticos desarrollados después del rtPA y a las terapéuticas co- adyuvantes. El libro ha sido bien editado por Futura Publ. Comp. en 1999. La presentación del libro es impecable, tanto por la calidad de la impresión como por el tipo de letra empleado. También hay que reseñar la buena repro- ducción de casi todas las tablas y todas las figuras, in- cluyendo algunas preparaciones microscópicas y las coronariografías. El tipo de encuadernación y el papel empleados son de un buen nivel de calidad. En conjunto, es un libro altamente recomendable no sólo para los cardiólogos involucrados en el manejo del infarto agudo, sino para todos, ya que aporta una completa fuente de referencia sobre el tratamiento fi- brinolítico en el infarto agudo de miocardio. Lorenzo López Bescós Servicio de Cardiología. Fundación Hospital Alcorcón. Madrid. C R Í T I C A D E L I B RO S Thrombolytic therapy Editado por Gerald C. Timmis, MD. Nueva York: Futura Publishing Company, Inc., 1999; 357 págs., 98 figuras; 98 dólares; ISBN: 087993-426-3.

Upload: lorenzo-lopez

Post on 30-Dec-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Thrombolytic therapy

599

Este libro constituye una documentada crónica deldesarrollo cronológico de uno de los avances médicosmás importantes en este siglo, como es el tratamientotrombolítico del infarto agudo de miocardio.

Y en este sentido, es indudablemente una obra dereferencia que relata todos los pasos que se han dadoen el desarrollo de esta terapéutica expuestos por losprincipales protagonistas. El contenido de este volu-men es una recopilación de artículos aparecidos en elJournal of Interventional Cardiology (años 1995-1999) y está estructurado básicamente en el orden cro-nológico en el que se realizaron los ensayos clínicos.Los capítulos conservan la conformación original ypor ello no tienen entre sí mayor conexión.

Un capítulo inicial, firmado por P. Rentrop, presentalas bases del tratamiento trombolítico en el IAM. Enlos siguientes capítulos 2 a 11 se refieren los principa-les ensayos clínicos multicéntricos que han aportado laevidencia clínica que justifica el tratamiento trombolí-tico y las sucesivas aportaciones que se han ido ha-ciendo a esta terapéutica. Empieza con los trabajos delGrupo Cooperativo Europeo para finalizar con los delgrupo GUSTO. El contenido de cada uno de estos ca-pítulos lo constituyen los datos de un ensayo o serie deensayos clínicos (Western Washington, ISIS, GISSI,ISAM, ASSET, TIMI’s, TAMI, TEAM, GUSTO I-III)y va firmado por los investigadores principales del en-sayo, a excepción del estudio ISIS II.

En los siguientes capítulos cambia la orientación yse hacen más temáticos: trombólisis extrahospitalaria(por el grupo israelí de Gotsman), angioplastia prima-ria en el IAM por Cindy Grines, y función VI pos-trombólisis por el grupo de H. White. Siguen dos capí-tulos sobre los nuevos trombolíticos y las nuevasterapias coadyuvantes, para concluir con una visiónactual del problema de la reperfusión, de la que es au-

tor el editor del libro, y que destaca dos ideas: la pre-cocidad de la reperfusión (la administración precoz decualquiera de los trombolíticos es mejor que la admi-nistración tardía del mejor método de reperfusión), yel desarrollo futuro: que los mayores avances en la re-perfusión farmacológica estarán ligados a terapéuticascoadyuvantes.

Dada la importante cantidad de información, la con-sulta se hace difícil y se echa de menos un esfuerzoeditorial para hacerla más asequible y que pudiera ser-vir como libro de referencia clínica (aunque sólo hu-biera sido incluyendo un índice de temas). Parece, porel contrario, que los autores pretendían más un libro dereferencia académica, ya que existe una gran diferen-cia entre el buen nivel de la información básica (histo-ria en cierta manera) y el relativamente reducido espa-cio que se dedica a los nuevos (actuales) trombolíticosdesarrollados después del rtPA y a las terapéuticas co-adyuvantes.

El libro ha sido bien editado por Futura Publ. Comp.en 1999. La presentación del libro es impecable, tantopor la calidad de la impresión como por el tipo de letraempleado. También hay que reseñar la buena repro-ducción de casi todas las tablas y todas las figuras, in-cluyendo algunas preparaciones microscópicas y lascoronariografías. El tipo de encuadernación y el papelempleados son de un buen nivel de calidad.

En conjunto, es un libro altamente recomendable nosólo para los cardiólogos involucrados en el manejodel infarto agudo, sino para todos, ya que aporta unacompleta fuente de referencia sobre el tratamiento fi-brinolítico en el infarto agudo de miocardio.

Lorenzo López BescósServicio de Cardiología.

Fundación Hospital Alcorcón. Madrid.

CR Í T I C A D E LI B RO S

Thrombolytic therapyEditado por Gerald C. Timmis, MD. Nueva York: Futura Publishing Company, Inc., 1999; 357 págs., 98 figuras; 98 dólares; ISBN: 087993-426-3.