texto-hdp

3
La ley internacional es una tradición europea. No obstante, como muchas otras tradiciones europeas, se imagina como universal. A lo largo de su historia, ha sido asociado con los proyectos como la Cristiandad, estadidad secular, el esclarecimiento, la civilización de ‘', el comercio libre y derechos humanos. La asociación de ley internacional con las ideas particulares o las preferencias no hacen, sin embargo, disminuirlos. No hay ningún universales auténtico que uno podría saber independientemente de sus manifestaciones particulares. La pregunta importante es una de tipo política: EXISTEN razones buenas PARA extender el alcance de tales ideas o preferencias? Contestando esto, la pregunta no se puede haber ayudado el convirtiendo de algunos de ellos en el kitsch. Pero es eso ¿la condición de su universalidad? I En todo este párrafo se plantea lo que es la ley europea en el mundo, es decir como la ley europea es entendida de un modo universal y por qué esto está mal. También plantea que la ley internacional hoy en día no es capaz de prevenir ciertas situaciones que suceden (conflictos entre países) y explica que estos conflictos solo se pueden solucionar si es que los grandes poderes deciden tomar cartas en el asunto (puesto que si ellos no lo hacen nadie lo ara) II En este párrafo explica de cierta manera porque son los grandes poderes los que deben tomar iniciativa en ciertos casos, puesto que todos pueden citar la ley internacional pero nadie lo puede hacer como los europeos. También hace referencia sobre la universalización que tiene Europa (particular a lo general) y se hace un cuestionamiento sobre si este modelo aun sirve haciendo un paralelo entre el colonialismo y el cómo hoy en día se imponen los estados

Upload: felipe-silva-henriquez

Post on 16-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

derecho internacional

TRANSCRIPT

La ley internacional es una tradicin europea. No obstante, como muchas otras tradiciones europeas, se imagina como universal. A lo largo de su historia, ha sido asociado con los proyectos como la Cristiandad, estadidad secular, el esclarecimiento, la civilizacin de ', el comercio libre y derechos humanos. La asociacin de ley internacional con las ideas particulares o las preferencias no hacen, sin embargo, disminuirlos. No hay ningn universales autntico que uno podra saber independientemente de sus manifestaciones particulares. La pregunta importante es una de tipo poltica: EXISTEN razones buenas PARA extender el alcance de tales ideas o preferencias? Contestando esto, la pregunta no se puede haber ayudado el convirtiendo de algunos de ellos en el kitsch. Pero es eso la condicin de su universalidad?

IEn todo este prrafo se plantea lo que es la ley europea en el mundo, es decir como la ley europea es entendida de un modo universal y por qu esto est mal. Tambin plantea que la ley internacional hoy en da no es capaz de prevenir ciertas situaciones que suceden (conflictos entre pases) y explica que estos conflictos solo se pueden solucionar si es que los grandes poderes deciden tomar cartas en el asunto (puesto que si ellos no lo hacen nadie lo ara)IIEn este prrafo explica de cierta manera porque son los grandes poderes los que deben tomar iniciativa en ciertos casos, puesto que todos pueden citar la ley internacional pero nadie lo puede hacer como los europeos. Tambin hace referencia sobre la universalizacin que tiene Europa (particular a lo general) y se hace un cuestionamiento sobre si este modelo aun sirve haciendo un paralelo entre el colonialismo y el cmo hoy en da se imponen los estados democrticos sobre otras formas de gobierno. Dice tambin que la forma en que se hizo la ley internacional, es decir de un especifico a lo general no es la forma correcta, no esta bien y que hay que cuestionarse cul es la manera correcta de hacerlo

IIIHabla sobre cmo hay que equilibrar los poderes para poder formar una ley internacional realmente valida y sobre cmo hay que enfocar el tema de la unidad y diversidad que se plantean en un mismo momento al querer instaurar una ley universal. Hace referencia a la visin que tienen los americanos sobre el mundo para establecer un paralelo con los europeos

IVAs que yo vengo a mi primera conclusin. La crtica del realista nos recuerda tilmente que, en la ley, el forcejeo poltico se emprende en qu palabras legales como la agresin de ', libre determinacin de ', La autodefensa de ', ' terrorista o juscogens ' quieren decir cuyo poltica que ellos incluirn, y de quien ellos excluirn. Pensar en este forcejeo como la hegemonia de resaltar que el objetivo de los oponentes es hacer su vista parcial del significado parecer ser la vista total, su preferencia parece ser la preferencia universal. Pero del hecho que hay ningna autentica posicin universal, no sigue que todas las posiciones es el mismo. De hecho, era este el caso, nosotros no tendramos ninguna razn para tomar al realista la crtica en serio, ninguna base para distinguir entre la honestidad y estafando. El real la dificultad queda pudiendo hacer esa distincin-y yo no puedo invocar bien nada que las historias personales de todos nosotros para hacer el punto que nosotros constantemente hacemos esa distincin.

V.Lo mas destacable en este prrafo es lo que seala el autor como la luz de esperanza el hecho de que la ley no tenga ninguna forma en s, pero que nace de las tradiciones de una nacin, sean estas tradiciones particulares o generales tradiciones que siendo buenas o malas tienen la esperanza de universalizar

VI

En este prrafo se plantea el cmo se crea una realidad falsa para hacer creer que todo se encuentra bien, da un ejemplo de esto: la lucha contra el terrorismo que si bien ha logrado eliminar ciertos objetivos ha tenido como consecuencia la muerte de miles de civiles que pasan de ser percibidas (kitsch). Finalmente se plantea que el derecho internacional es un ejemplo Kitsch, puesto que es solamente una versin maquillada de la realidad (no todas las normas son obligatorias para los pases sino que suelen ser una mera declaracin de intenciones).