testlicenciaarmas

Upload: xuky78

Post on 10-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    1/44

    TEMA I

    PIEZAS FUNDAMENTALES Y MECANISMOS DE DISPARO Y SEGURIDAD CONSERVACIN Y LIMPIEZA DE LAS ARMAS MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR EN LA TENENCIA DE LAS ARMAS FUNCIONAMIENTO DE LAS ARMAS

    FUNCIONAMIENTO DE LAS ARMAS

    1. El arma de fuego que se recarga automticamente, despus de cada disparo, efectuandovarios disparos sucesivos accionando el disparador una sola vez, se denomina:

    A).- Arma de fuego semiautomtica.B).- Arma de fuego de repeticin.C).-Arma de fuego automtica.

    2. El arma de fuego que despus de cada disparo, se recarga automticamente y solo es

    posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez, se denomina:A).- Arma de fuego semiautomtica.B).- Arma de fuego de repeticin.C).- Arma de fuego automtica.

    3. Si el arma de fuego se recarga despus de cada disparo, mediante un mecanismoaccionado por el tirador, estaremos ante:

    A).- Arma de fuego semiautomtica.B).- Arma de fuego de repeticin.C).- Arma de fuego automtica.

    4. Como se denomina el arma de fuego sin depsito de municiones, que se carga antes decada disparo mediante la introduccin manual de un cartucho en la recmara, o

    alojamiento especial a la entrada del can?:A).- Arma de un solo tiro.B).- Arma de fuego automtica.C).- Arma de fuego semiautomtica.

    5. Qu elemento de un arma de fuego conduce y estabiliza el proyectil?.A).- El disparador.B).- El can.C).- El estabilizador.

    6. La culata de un arma sirve para:A).- Instalar en ella el punto de mira.B).- Apoyar el arma sobre el hombro para efectuar el disparo.

    C).- Las armas no tienen culata.

    7. Las nimas de los caones de escopetas son:A).- Estriadas.B).- Lisas o estriadas.C).- Con rayas paralelas.

    8. Las nimas de los caones de un rifle son:A).- Lisas.B).- EstriadasC).- Estriadas o lisas, dependiendo del fabricante.

    9. En una escopeta semiautomtica, el percutor, extractor y grapn, son piezas quecomponen:

    A).- Cerrojo

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    2/44

    B).- CulataC).- Cajn de los mecanismos.

    10. Qu pieza o piezas protege el guardamonte?.A).- La biela y el fiador.B).- El disparador.

    C).- Es macizo.11. Qu misin tiene el muelle del cargador de un rifle?

    A).- Mantener presin en los cartuchos.B).- Expulsar la vaina cuando se produce el disparoC).-Elevar el cartucho y colocarlo frente a la recmara.

    12. En un arma semiautomtica, qu pieza introduce el cartucho en el interior de larecmara?.

    A).- El cierre.B).- El muelle elevador.C).- La biela.

    13. En escopetas superpuestas, qu misin tiene la banda intermedia ventilada, existenteentre los caones?.A).- Refrigerar los caones.B).- Amortiguar el efecto de los vientos laterales.C).-Las dos anteriores.

    14. Qu mecanismo se encuentra en el interior del cerrojo de un rifle?.A).- Mecanismo de percusin.B).- Mecanismo de disparo.C).- Mecanismo de expulsin.

    15. De qu partes se compone el mecanismo de percusin?A).- Percutor y muelle del percutor.

    B).- Percutor y cabeza del cierre.C).- Cabeza y punta del percutor.

    16. En un rifle, qu pieza arrastra el cartucho hacia la recmara?.A).- El cerrojo.B).- El elevador.C).- El percutor.

    17. Para la expulsin del cartucho, qu pieza engarza el culote del cartucho cundo estalojado en la recmara?.

    A).- Cerrojo.B).- Tope de cerrojo.C).-Ua extractora.

    18. En un rifle, qu pieza expulsa la vaina del cartucho de la recmara?.A).- No hay pieza, es la propia mano del tirador.B).- El muelle de recuperacin.C).-El extractor.

    19. El choke de una escopeta consiste en:A).- El estriado de la boca de fuego.B).- Reduccin de la boca de recmara.C).-Estrangulamiento de la boca de fuego.

    20. El choke en el rifle semiautomtico consiste :A).- El estriado de la boca de fuego.

    B).- Reduccin de la boca de fuego.C).-Carecen de choke.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    3/44

    21. A qu se denominan extractores en una escopeta superpuesta?:

    A).- Dos uas que sirven para desalojar los cartuchos de su recmaraB).- A sendas bielas que conectan el disparador con las agujas percutoras.C).- Dos muelles planos de accin helicoidal.

    22. En un arma larga rayada, qu forma tiene la recmara?A).- La del proyectil.B).- La de la vaina.C).-La del cartucho.

    23. En las armas largas rayadas de caza mayor, cmo es la percusin?A).- Percusin centralB).- Percusin adelantada.C).- Sistema Flobert.

    24. Qu dispositivo bloquea el funcionamiento del mecanismo de disparo a voluntad deltirador?

    A).- Elementos de Puntera

    B).- NadaC).-Seguro manual.

    25. Cmo se denomina el extremo del can de una escopeta opuesto a la parte en que sealoja el cartucho?

    A).- BocaB).- CmaraC).- Recmara

    26. Cuando decimos que una arma esta montada?.A).- Cuando esta preparada para hacer fuego.B).- Que est totalmente ensamblada.C).- Ser portada por el tirador.

    27. Arma alimentada es aquella que:A).- Tiene la municin alojada en el mecanismo de alimentacin.B).- Ya ha efectuado el disparo.C).- No tiene municin en el mecanismo de alimentacin.

    28. Arma montada es aquella que:A).- El mecanismo de disparo y percusin se encuentra en disposicin de

    funcionamiento.B).- Est ensamblada y pavonada.C).- Est ensamblada pero no pavonada.

    29. Dnde se aloja el cartucho de un arma para ser disparado?.

    A).- En el cargador.B).- En la recmara.C).- En la canana.

    30. Por dnde expulsa una escopeta semiautomtica el cartucho disparado.?A).- Por la ventana trasera del arma.B).- Por la ventana de ventilacin.C).-Por la ventana de expulsin.

    31. Para alimentar una escopeta semiautomtica debemos:A).- Introducir los cartuchos en la recmara.B).- Colocar los cartuchos en el depsito.C).- Montar el arma.

    32. Qu diferencia existe entre cargar y alimentar un arma.?

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    4/44

    A).- Cargar es montarla para disparar, alimentarla introducir cartuchos en eldepsito

    B).- Cargar es introducir cartuchos en el deposito, alimentarla es montarla paradisparar.

    C).- No existe diferencia.

    33. Puede darse el caso de que adems de los extractores, las escopetas superpuestasdispongan de expulsores?A).- TodasB).- NingunaC).-Algunos modelos.

    34. Con qu elementos cuenta un arma para enfilarla hacia un blanco?.A).- A travs del mecanismo de puntera.B).- Con un buen empuamiento.C).- Con una buena sujecin del arma

    35. Qu elemento del arma regula el desplazamiento en altura de un impacto?.A).- El alza.

    B).- El punto de mira.C).- La longitud del can.

    36. Qu elemento del arma regula el desplazamiento lateral de un impacto?.A).- El alza.B).- El punto de mira.C).- La longitud del can.

    37. Qu pieza del mecanismo de disparo transmite el movimiento del disparador?.A).- La biela.B).- El elevador.C).- El fiador.

    38. En una escopeta semiautomtica la expulsin de la vaina percutida se produce:A).- Manualmente a voluntad del tirador.B).- Aprovechando la fuerza de retroceso para desplazar el cierre.C).- Como consecuencia de un mecanismo adyacente al cierre que se acciona cada

    vez que se presiona el disparador.

    39. En algunos rifles, qu misin tienen uno o dos orificios situados en la parte anterior delcajn de los mecanismos?

    A).- Liberar la aguja percutora y que asomeB).- Ver si hay cartucho en la recmaraC).-Salida de gases en caso de rotura del cartucho

    40. El disparador est protegido por:

    A).- El GuardamanoB).- El GuardamonteC).- La culata

    PIEZAS FUNDAMENTALES Y MECANISMOS DE DISPARO Y SEGURIDAD

    41. La bscula de una escopeta es considerada por el Reglamento de Armas como piezafundamental del arma?.

    A).- SiB).- NoC).- Depende de su estructura.

    42. El can de una escopeta es considerada por el Reglamento de Armas como pieza

    fundamental del arma?.A).- Si.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    5/44

    B).- No.C).- Depende de su estructura.

    43. La culata de un rifle es considerada por el Reglamento de Armas como pieza fundamentaldel arma.

    A).- Si.

    B).- No.C).- Depende de su estructura.

    44. Los elementos de puntera de una escopeta son considerados piezas fundamentales delarma?.

    A).- Si.B).- No.C).- Viene determinada por la posicin de los mismos.

    45. Cuales son las piezas fundamentales de una escopeta?.A).- Culata y can.B).- Cierre, can y culata.C).-Bscula y can.

    46. Cuales son las piezas fundamentales de un rifle?.A).- Cerrojo, can y culata.B).- Cerrojo y can.C).- Culata can y elementos de puntera.

    47. Para qu sirve el seguro manual?A).- Para evitar el disparo, aun estando el arma montada.B).- Para que no se caiga el cargador del arma accidentalmente.C).- Para asegurar el blanco y efectuar un disparo certero.

    48. Qu pieza golpea el fulminante del cartucho?.A).- El tope del cerrojo.

    B).- El percutor.C).- La ua de extraccin.

    49. Qu avera se puede producir al disparar un arma en vaco?A).- Encasquillamiento del cierre.B).- Bloqueo del elevador de cartucho.C).-Rotura de la aguja percutora.

    50. El mecanismo de seguridad de un arma, qu misin tiene?.A).- Evitar que se produzca un disparo involuntario.B).- Evitar que se cargue el arma.C).- Evitar que se descargue el arma.

    51. Puede tener seguro automtico una escopeta de caza semiautomtica?.A).- Depende del ao de fabricacin.B).- Si.C).- Las escopetas semiautomticas no tienen seguro automtico.

    52. Si un arma tiene el seguro de mano en posicin S, puede efectuar el disparo?.A).- Si.B).- No.C).- Si, si est alimentada y montada.

    CONSERVACIN Y LIMPIEZA DE LAS ARMAS

    53. Cmo se denomina la varilla que se utiliza para limpiar el interior del can de las armas?

    A).- EscobillaB).- Baqueta

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    6/44

    C).- Plumero

    54. Con qu producto limpiaremos las partes de madera de un arma?A).- Con agua y jabn.B).- Con gasolina o gasleo.C).-Con aceite de linaza.

    55. Si se hubiese mojado el arma despus de practicar el ejercicio de la caza, cmoprocederemos en relacin con el arma?

    A).- Limpiar y engrasar el arma a la mayor brevedad para que no se oxide.B).- No es necesario limpiar el arma.C).- Basta con pasarle un trapo para secarla.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR EN LA TENENCIA DE LAS ARMAS

    56. Dnde guardaremos las armas de la categora 2.2.?A).- En el propio domicilio, y en un armero homologado.B).- En la funda dentro de un armario ropero.C).- En cualquier lugar del domicilio

    57. Las armas de la categora 2.2 (armas largas rayadas para caza mayor),en cul de lossiguientes sitios debern ser guardadas?:

    A).- En la caja fuerte de la oficina.B).- En el domicilio fuera de la vista y alcance de los nios.C).-En empresas especializadas en la custodia de armas, debidamente

    autorizadas por la Direccin General de la Guardia Civil.

    58. Se debe dejar una escopeta en el maletero del vehculo estacionado en la vapblica, hasta que al da siguiente se vaya a ir de caza?.

    A).- S, siempre que el maletero se encuentre perfectamente cerrado.B).- S, siempre que el vehculo se encuentre estacionado cerca del domicilio del titular

    del arma.

    C).-No, nunca.

    59. Cmo deber transportarse un arma de fuego en un vehculo?A).- CargadasB).- Dispuestas para disparar si nos encontramos en poca hbil de caza.C).-Descargadas.

    60. Cmo se han de guardar las armas?A).- Cargadas y dispuestas para su uso.B).- Los rifles separados de las escopetas.C).-Descargadas y sin alimentar.

    61. Por lo general, dnde guardaremos las armas?

    A).- Fuera del alcance de cualquier persona y especialmente de los nios.B).- Debajo de la cama.C).- En cualquier parte del domicilio.

    62. Qu medidas deben adoptarse al manejar un arma?A).- Como si estuviera siempre cargada.B).- Con el seguro puesto.C).- Como si estuviera descargada.

    63. Qu debe comprobarse siempre que se coja un arma?A).- Que tenga el seguro puesto.B).- Que est descargada.C).- Que est limpia.

    64. Qu lugar puede ser el ms adecuado en el domicilio, para efectuar la limpieza de las

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    7/44

    armas?.A).- Una habitacin donde se est solo.B).- El lugar de reunin de la familia, pues en el caso de un accidente, siempre se

    obtendr ayuda inmediata de algn familiar.C).- En la puerta de la calle, pues en el caso de producirse un disparo fortuito, saldra el

    proyectil al aire.

    65. Qu es lo que nunca debemos hacer cuando desconozcamos el funcionamiento de unarma?

    A).- Desmontarla en evitacin de que se produzca un disparo.B).- Manipularla.C).- Guardarla en su funda.

    66. Qu es lo que se trata de evitar con el exacto cumplimiento de las normas de seguridaden el manejo de las armas?

    A).- Que se produzcan disparos fortuitos y por tanto causar daos irreparables.B).- Ser sancionado por la Autoridad municipal.C).- Que el arma se deteriore.

    67. Qu precauciones se han de tomar al coger un arma de fuego?A).- Cogerla sin poner el dedo en el disparador (gatillo).B).- Que se encuentre bien engrasada.C).- Comprobar que no est cargada apretando el gatillo.

    68. Cmo se debe actuar ante la presencia o proximidad de otras personas?A).- Con habilidad.B).- Con destreza.C).-Descargando el arma.

    69. Cuando cierre su escopeta, a dnde debe dirigir la boca de fuego?A).- Hacia arriba.B).- Hacia la horizontal

    C).-Hacia el suelo.

    70. Al realizar un disparo con un rifle de caza mayor, debemos estar seguros de:A).- Visualizar la zona de impacto del proyectilB).- Que el proyectil seguir una trayectoria horizontalC).- Que la carga del cartucho es la adecuada para alcanzar la pieza.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    8/44

    TEMA II

    CATEGORA DE LAS ARMAS SEGN EL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMASARMAS

    SEMIAUTOMTICAS, ARMAS DE REPETICIN, ARMAS PROHIBIDAS

    CATEGORA DE LAS ARMAS SEGN EL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMAS

    1. La clasificacin de un arma dentro de una categora, se determina en base a:A).- Su grado de peligrosidadB).- Sus caractersticas, destino o utilidad y a veces por la licencia que la ampare.C).-Ambas respuestas son correctas

    2. Las ballestas, incluidas en la 7 categora, son armas jurdicamente asimiladas aescopetas, sera correcto el documentarlas con licencia D?:

    A).- S.

    B).- Documentarlas como de la 3.1 categora.C).-No.

    3. Las ballestas, son armas jurdicamente asimiladas a escopetas, es de aplicacin el mismocriterio a los arcos?

    A).- No.B).- Solo a los perfeccionados.C).- S. Por estar incluidos en la categora 7.

    4. Qu instrumentos no especificados expresamente, estn prohibidos en el Reglamento deArmas?:

    A).- Los especialmente peligrosos para la integridad fsica de las personas.B).- Los que tengan puntas de flecha.

    C).- Ambas respuestas son verdaderas.

    5. Segn el Reglamento de Armas, un Arma de fuego corta es:A).- Aquella cuyo can no exceda de 20 centmetros o cuya longitud total no

    exceda de 60 centmetros.B).- Aquella cuyo can no exceda de 30 centmetros o cuya longitud total no

    exceda de 60 centmetros.C).- Aquella cuyo can no exceda de 30 centmetros o cuya longitud total no

    exceda de 80 centmetros.

    6. Un arma de fuego larga, se define como:A).- Cualquier arma de fuego que no sea corta.B).- El arma de ms de 30 cm. de longitud total.C).- El arma que no excede su can de 30 cm.

    7. Un arma cuyo can tenga 28 centmetros y una longitud total de 64 centmetros, sera:A).- Arma de fuego corta.B).- Arma de fuego larga.C).- Ninguna de las dos.

    8. Un revlver con can de 35 centmetros, calibre 32 y una longitud total de 40 centmetros,tendra la consideracin de:

    A).- Arma de fuego corta.B).- Arma de fuego larga.C).- Ninguna de las dos.

    9. Una escopeta, con rayas en el can para facilitar el plomeo, aunque est marcada conpunzn de escopeta por un Banco de Pruebas, es un arma de fuego larga rayada para

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    9/44

    caza mayor?A).- Depende de la licencia de armas que la ampara.B).- S. Por estar incluida en la categora 2.2.C).-No.

    10. Un arma de fuego larga, de nima lisa, que no es escopeta, podra clasificarse en la 3

    categora?.A).- S.B).- No, por ser un arma clasificada en la 1 categora.C).- Depende del proyectil.

    11. Un arma de fuego larga, de nima lisa, que no es escopeta, podra clasificarse en la 2categora?.

    A).- S.B).- No, por ser un arma clasificada en la 3 categora.C).- Depende del proyectil.

    12. Las armas reglamentadas, se clasifican en:A).- Siete categoras.

    B).- Seis categoras.C).- Ocho categoras.

    13. En qu categora estn incluidas las pistolas semiautomticas?A).- En la 3.B).- En la 2,C).-En la 1.

    14. Un arma corta de fuego, de un solo tiro, del calibre 22, en qu categora est incluida?A).- 4B).- 1C).- 6

    15. Un revlver, de 20 centmetros de can y del calibre 38, a qu categora pertenece?A).- No existe ese tipo de arma.B).- A la 1 categora.C).- A la 2 categora.

    16. En qu categora est clasificada una escopeta de caza, con can estriado adaptable,con recmara para cartuchos metlicos?

    A).- En la 1 categora.B).- En la 2 categora.C).- En la 3 categora.

    17. Adems de las armas de fuego largas rayadas para vigilancia y guardera, qu otrasarmas estn incluidas en la 2 categora?:

    A).- Las pistolas.B).- Las ballestasC).-Los caones estriados adaptables a escopetas de caza con recmara

    para cartuchos metlicos no clasificados como de guerra.

    18. Adems de las armas de fuego largas rayadas para vigilancia y guardera, qu otrasarmas estn incluidas en la 2 categora?:

    A).- Las armas de fuego largas rayadas utilizables para caza mayor.B).- Las pistolas.C).- Las ballestas.

    19. Los caones estriados adaptables a escopetas de caza, con recmara para cartuchosmetlicos, no clasificados como armas de guerra, en qu categora estn incluidos?

    A).- En la 2 categora.B).- En la 3 categora.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    10/44

    C).- En la 4 categora.

    20. En qu categora estn clasificadas las escopetas?A).- Categora 3.1B).- Categora 3.2C).- Categora 2.2

    21. Cul de las siguientes armas pertenece a la 2 categora?A).- Las armas de fuego largas rayadas utilizadas para caza mayor .B).- Las armas de fuego largas para vigilancia y guardera.C).-Las dos anteriores son correctas.

    22. Cul de las siguientes armas pertenece a la 3 categora?A).- Las escopetas.B).- Armas largas rayadas del calibre 56 milmetros para tiro deportivo.C).-Las dos anteriores son correctas.

    23. Cul de las siguientes armas pertenece a la 2 categora?A).- Las escopetas.

    B).- Las ballestas.C).-Armas largas rayadas.

    24. A qu categora pertenecen las armas largas rayadas del calibre 56 milmetros, para tirodeportivo?

    A).- A la 3 categora.B).- A la 4 categora.C).- A la 5 categora.

    25. Cul de las siguientes armas pertenece a la 3 categora?A).- Las escopetas.B).- Los revlveres.C).- Los arcos.

    26. Una carabina de aire comprimido, de repeticin, que dispara proyectiles cuya energa en laboca de fuego excede de 24.2 julios, en qu categora est clasificada?

    A).- En la 4.1B).- No est clasificada en ninguna categora.C).-En la 3.3

    27. En que categora sera incluida un arma larga rayada, del calibre 5,6 milmetros (.22americano), de percusin anular, semiautomtica, para tiro deportivo:

    A).- 3 categora.B).- 4 categora.C).- 2 categora.

    28. Los revlveres de doble accin, accionados por aire u otro gas comprimido, no asimiladosa escopetas, en qu categora estn incluidos?A).- En la 4.1.B).- En la 1C).- En la 3.3

    29. Las carabinas de nima lisa o rayada, de un slo tiro, accionadas por aire u otro gascomprimido, no asimiladas a escopetas, a qu categora pertenecen?

    A).- A la 3.2.B).- A la 4.2.C).- A la 5.2.

    30. Los revlveres de accin simple, accionados por aire u otro gas comprimido, no asimilados

    a escopetas, en qu categora estn clasificados?A).- En la 3.2.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    11/44

    B).- En la 4.2.C).- En la 5.2.

    31. Una carabina de aire comprimido, de repeticin, que dispara proyectiles cuya energa en laboca de fuego no excede de 24.2 julios en qu categora est clasificada?

    A).- En la 4.1

    B).- No est clasificada en ninguna categora.C).- En la 3.3

    32. En qu categora estn clasificadas las armas blancas, en general?A).- En la 5.B).- En la 6.C).- En la 7.

    33. Un rifle semiautomtico cuyo cargador admite cinco cartuchos, es arma prohibida aparticulares?

    A).- No.B).- SC).- S, siempre que se utilice para cazar.

    34. En qu categora se encuentran clasificadas las ballestas?.A).- Categora 5.2B).- Categora 7.2C).- Categora 4.2

    35. Las armas largas especficas para desempear las funciones de guardera, en qucategora se encuentran clasificadas?

    A).- En la 1 categora.B).- En la categora 2.1.C).- En la categora 2.2.

    36. A qu categora pertenecen las armas largas de fuego, del calibre 22 americano, de

    percusin anular, y de repeticin para tiro deportivo?A).- A la 1 categora.B).- A la 2 categora.C).-A la 3 categora.

    37. En que categora estn clasificadas las armas largas rayadas para caza mayor.A).- Categora 3.3B).- Categora 5.2C).-Categora 2.

    ARMAS SEMIAUTOMTICAS, ARMAS DE REPETICIN, ARMAS PROHIBIDAS

    38. Un rifle que puede realizar disparos sucesivos al accionar repetidamente el disparador se

    denomina:A).- Automtico.B).- SemiautomticoC).- De repeticin

    39. Un rifle semiautomtico cuyo cargador admite seis cartuchos, es arma prohibida aparticulares?

    A).- No.B).- S, pues su capacidad de carga supera los cinco cartuchos.C).- S, siempre que se utilice para cazar.

    40. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?A).- Una escopeta calibre 20 mm. pertenece a la categora 3.2

    B).- Una escopeta calibre 20 mm. es un arma prohibida.C).-Una escopeta calibre 20 mm. es un arma de guerra.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    12/44

    41. Sobre las armas de guerra, qu est prohibido a los particulares?

    A).- Su adquisicin, tenencia y uso.B).- No les estn prohibidas.C).- Las dos respuestas son falsas.

    42. Las armas de fuego automticas, son siempre:A).- Armas de guerra.B).- Armas de la 1 categora.C).- Ambas respuestas son falsas.

    43. Quin puede legalizar las armas de guerra para un particular?A).- No puede legalizarse.B).- Ministro de Defensa.C).- Ministro del Interior.

    44. Los calibres 308 win (7'62 X 51 mm.) y 7'62 x 39 son de los denominados de guerra, qucondiciones han de cumplirse para utilizarlas en caza mayor?

    A).- No se pueden utilizar por ser calibre de guerra.

    B).- Se podrn utilizar con bala expansiva y rifle de repeticin.C).- Se podrn utilizar con autorizacin especial del Ministerio de Defensa.

    45. De las que se citan a continuacin, cules son armas prohibidas?A).- Las armas de fuego con silenciador para no espantar la caza.B).- Los puales.C).-Las respuestas anteriores (A y son armas prohibidas.

    46. De las que se citan a continuacin, cules se consideran armas prohibidas?A).- Las armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las

    caractersticas de fabricacin u origen de otras armas, sin la reglamentariaautorizacin de modelo o prototipo.

    B).- Armas con culata plegable para facilitar los movimientos del cazador en

    terrenos abruptos.C).-Las respuestas anteriores (A y son armas prohibidas.

    47. Las armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las caractersticas defabricacin u origen de otras armas, sin la reglamentaria autorizacin de modelo oprototipo, qu clase de armas son?

    A).- Reglamentadas.B).- Prohibidas a particulares.C).-Prohibidas.

    48. Cules de las siguientes armas estn prohibidas?A).- Las armas de fuego largas con caones recortados.B).- Los cuchillos de hoja superior a 11 centmetros de longitud.

    C).- Las cerbatanas.

    49. Las armas de fuego, reales o simuladas, combinadas con armas blancas, son:A).- Armas prohibidas.B).- Armas reglamentadas.C).- Armas prohibidas a particulares.

    50. Un arma de fuego simulada bajo apariencia de cualquier otro objeto, es:A).- Un arma prohibida.B).- Un arma prohibida a particulares.C).- Un arma reglamentada.

    51. De las armas blancas que se detallan, cules estn prohibidas?

    A).- Los puales.B).- Los machetes del Ejercito para desollar la caza.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    13/44

    C).-Las dos anteriores

    52. Se pueden utilizar miras telescpicas en las armas de la categora 2.2?A).- Si.B).- No.C).- Est prohibido.

    53. Se pueden utilizar miras telescpicas en las armas de la categora 3.2?A).- Si.B).- No.C).- Est prohibido.

    54. Un arma larga que contenga un dispositivo especial, en su culata, para una pistolalegalizada, es:

    A).- Un arma prohibida.B).- Un arma combinada.C).- Un arma reglamentada.

    55. De las armas blancas que se detallan, cules estn prohibidas:

    A).- Los puales.B).- Navajas de hoja inferior a 11 centmetros.C).- Espadas.

    56. Un cuchillo de monte, de dos filos, puntiagudo y con una hoja de 20 centmetros, sera:A).- Un arma de la 4 categora.B).- Un arma blanca permitida.C).- Un arma prohibida.

    57. De las que se relacionan, cules son armas prohibidas?A).- Navajas automticasB).- Navajas de menos de 11 centmetros de longitud de hoja.C).- Cuchillos de monte de doble filo con hoja de 13 centmetros de longitud .

    58. Se puede poseer un rompecabezas, como instrumento auxiliar en caza mayor:A).- S.B).- S. Con autorizacin.C).-No, ya que se trata de arma prohibida.

    59. A qu categora pertenece un arma de fuego larga rayada, con culata plegable?A).- Es un arma prohibida.B).- A la 2.2.C).- A la 3.2.

    60. Cuantos silenciadores se pueden tener con un arma larga rayada para caza mayor?A).- Uno para cada arma que se posea.

    B).- Uno solo, independientemente del nmero de armas que se posea.C).-Ninguno, est prohibido.

    61. Puede una persona con licencia de armas, tener y utilizar armas de fuego largasde caones recortados.

    A).- No; slo est permitido a funcionarios especialmente habilitados.B).- S. Si dispone de autorizacin.C).- S. Si la utiliza solamente para cazar.

    62. Un arma simulada, combinada con un arma blanca, es un arma prohibida?A).- No.B).- S.C).- Depende del tipo de arma blanca de que se trate.

    63. Una escopeta de caza legalmente adquirida en Francia, que posea en su culata un

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    14/44

    mecanismo para alojar otras armas, puede ser legalizada en nuestro pas?A).- Si, con autorizacin francesaB).- No, por ser un arma prohibidaC).- Si, en todos los casos

    64. Una escopeta de caza legalmente adquirida en Francia, que posea en su culata un

    mecanismo para alojar una navaja para desollar puede ser legalizada en nuestro pas?A).- No, por ser un arma prohibidaB).- Si, con autorizacin francesaC).- Si, en todos los casos

    65. De los tipos de cartuchera que se citan, cul est prohibida a particulares?A).- La municin metlica blindada.B).- La cartuchera con bala expansiva.C).-La cartuchera con balas perforantes, explosivas o incendiarias.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    15/44

    TEMA III

    CIRCULACIN DE ARMAS REVISTA DE ARMAS TRANSFERENCIAS DE ARMAS

    CIRCULACIN DE ARMAS

    1. Como se denomina el documento que ampara el traslado, sin licencia ni gua depertenencia, entre dos lugares, de armas de las categoras 2, 3 y 4?

    A).- Gua de circulacin.B).- Gua de transporte.C).- Albarn de circulacin.

    2. Cuando un particular adquiera una escopeta en localidad distinta a la de su residencia,quien expedir la Gua de Circulacin?.

    A).- La Intervencin de Armas de su residencia

    B).- La Intervencin de Armas del lugar de la compraC).- Las dos anteriores pueden ser vlidas.

    3. Es cierto si afirmamos que no es preceptiva la gua de circulacin para amparar unaescopeta que su titular transportar de una localidad a otra, provisto de gua de pertenenciay licencia correspondiente?

    A).- No en todos los casos.B).- Siempre que el transporte se realice dentro de la provinciaC).-Si.

    4. Quin expide la Gua de circulacin para transportar un arma de fuego de la 3 categora?A).- El Comandante de Puesto de la Guardia CivilB).- La Intervencin de Armas y Explosivos.

    C).- El Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil

    5. Por qu es necesario solicitar una gua de circulacin cuando se enva a reparar unabscula de escopeta entre dos lugares distintos?

    A).- Por ser una pieza fundamentalB).- No es necesarioC).- Esta prohibido

    6. Cuando se enve una escopeta sin gua de pertenencia y sin licencia, qu documentoamparar el traslado de una localidad a otra?

    A).- La autorizacin del armeroB).- El permiso del AyuntamientoC).-La gua de circulacin

    7. Qu armas de las que se citan a continuacin, que se trasladan sin gua de pertenencia ysin licencia, necesitan gua de circulacin para ser trasladadas entre dos localidadesdistintas?

    A).- Las de la 3 categoraB).- Las de la 2 categoraC).-Las dos anteriores son ciertas.

    8. Cundo necesitar gua de circulacin una carabina de aire comprimido, que se trasladesin gua de pertenencia y sin licencia?

    A).- En todos los casosB).- NuncaC).-Si se trata de una carabina cuya energa cintica del proyectil en boca

    exceda de 24,2 Julios

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    16/44

    9. Qu armas de las que se citan a continuacin, que se trasladan sin gua de pertenencia ysin licencia, no necesitan gua de circulacin para ser trasladadas entre dos localidades?

    A).- Las escopetasB).- Las armas de fuego largas rayadas.C).-Las dos anteriores son falsas.

    10. Qu armas de las que se citan a continuacin, que se trasladan sin gua de pertenencia ysin licencia, necesitan gua de circulacin para su traslado entre dos localidades distintas?A).- Las escopetasB).- Las armas de fuego largas rayadas.C).-Las dos anteriores son ciertas.

    11. Adems de la gua de circulacin, se necesita algn otro documento queacompae al arma, cuando sta se enve a reparar a otra localidad?

    A).- La gua de pertenenciaB).- Autorizacin escrita por el titularC).-Ningn otro documento

    12. Es cierto que el Reglamento de Armas contempla que las armas reglamentadas de

    cualquier categora y sus piezas fundamentales acabadas circularn en envasesdebidamente acondicionados para su seguridad durante el traslado?A).- Cierto.B).- Falso.C).- Depende del tipo de armas.

    13. Se pueden enviar a reparar en un mismo envase, las escopetas junto con susmuniciones ?

    A).- S, siempre que en el mismo paquete no haya ms de 25 armas cortasB).- S, siempre que en el mismo paquete no haya ms de tres escopetasC).-No

    14. Quin precintar los envases que contengan armas largas de can estriado?

    A).- El Servicio Postal de CorreosB).- Intervencin de Armas de la Guardia Civil o Armero autorizadoC).- La empresa consignataria

    15. Cmo debern circular las armas reglamentadas de cualquier categora y suspiezas fundamentales?

    A).- En envases debidamente acondicionados para su seguridad durante eltraslado.

    B).- En su funda y en una caja de cartn.C).- Si va desmontada, es suficiente.

    16. Si Vd. pretende enviar dos armas de su propiedad a reparar a ibar, a dos fbricasdiferentes, puede hacerlo en un solo envase?

    A).- S, puesto que van destinados a la misma localidad.B).- No pueden remitirse en el mismo envase, al corresponder a distintosdestinatarios.

    C).- Pueden ir en uno o dos paquetes, por estar permitido.

    17. Se debe enviar un rifle y una escopeta a reparar en un mismo envase?A).- S, si van destinados al mismo armero.B).- No, puesto que el mismo paquete no puede contener armas de can

    estriado junto con escopetas de caza.C).- S, puesto que el paquete es adecuado para armas largas, como son el rifle y

    la escopeta.

    18. Es cierto que el Reglamento de Armas precepta que en ningn caso podrn hacerse

    envos o transportes de armas cargadas ni de armas conjuntamente con cartucherasusceptible de ser utilizada con las armas transportadas?

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    17/44

    A).- No lo precepta.B).- En el transporte de algunas armas.C).-S es cierto.

    19. Se puede enviar a reparar una escopeta por Correo ?A).- No.

    B).- Cuando vayan desmontadas.C).- S, siempre que no se enve conjuntamente con municin.

    20. Cundo se puede enviar a reparar las armas cargadas ?A).- S, si son cortasB).- NuncaC).- Con autorizacin del Interventor de Armas.

    21. Qu plazo establece el Reglamento de Armas al particular que compra una escopeta enlocalidad distinta a la de su residencia para personarse en la Intervencin de Armas ysolicitar la Gua de Pertenencia?

    A).- No hay plazo establecidoB).- Diez das.

    C).- Un da

    22. Por qu medio de transporte tiene que ser enviada una escopeta a reparar, si no la llevasu titular personalmente ?

    A).- Por giro postalB).- A travs de una empresa de transportes.C).- Por medio de un amigo personal

    23. Puede un particular que ha comprado un arma larga rayada, en poblacin distinta de laresidencia, transportar dicha arma consigo hasta la Intervencin de Armas de su residenciapara que le extiendan la Gua de pertenencia ?

    A).- S se puede, siempre que tenga licencia de armasB).- S, siempre que el comprador se halle en posesin de la gua de pertenencia

    C).-No.

    24. En ningn caso podrn hacerse los envos de:A).- Armas cargadasB).- Armas con cartuchera correspondiente a las mismasC).-La y la son ciertas

    25. Al remitir un arma para reparacin u otras causas, Dnde debe figurar la declaracin delcontenido?

    A).- En la documentacin y en el mismo paquete, en caracteres de suficienteclaridad.

    B).- No debe figurar en ningn sitio visible, por tratarse de armas que debentransportarse con toda reserva.

    C).- Solamente debe figurar en la documentacin (gua de circulacin).

    26. Cmo debe transportarse un rifle de caza mayor, de nueva adquisicin y sin gua depertenencia, de una localidad a otra donde resida el titular?

    A).- Lo puede llevar el titular personalmenteB).- Por medio de empresa de transporteC).- Con autorizacin de la armera

    27. Cuando un particular reciba notificacin del remitente que le ha sido enviada a laIntervencin de Armas de la Guardia Civil, la escopeta que compr al citado remitente,qu deber hacer?

    A).- Presentarse en la Intervencin de Armas con la licencia de caza.B).- Trasladarse a la Intervencin de Armas para ver si le gusta y si no devolverla.

    C).-Presentarse en la Intervencin de Armas provisto de licencia odocumento que le autorice para adquirirla.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    18/44

    28. Cuando un particular es destinatario de una escopeta enviada a la Intervencin de Armas y

    Explosivos, es cierto que para retirarla debe presentar en dicha Intervencin la licencia odocumento que le autorice su adquisicin?

    A).- Falso.B).- Cierto.

    C).- Solo si se trata de escopetas.REVISTA DE ARMAS

    29. Es cierto que el Reglamento de Armas dispone que las armas de las categoras 1 y 2 yen todo caso las de concurso, pasar revista cada tres aos y las dems armas queprecisen gua, cada cinco aos?

    A).- Cierto.B).- Falso.C).- Solo en las de 2 categora.

    30. Cada cuntos aos pasan revista las armas de la 2 categora?A).- Dos aos

    B).- Cinco aos.C).- Todos los aos

    31. Cada cuantos aos pasan revista las armas de la 3 categora?A).- Cinco aosB).- NuncaC).- Tres aos

    32. Es necesario presentar el arma para pasar revista?A).- SiB).- NoC).- Alguna vez

    33. El hecho de no pasar dos revistas del arma, es causa de anulacin y retirada de la guade pertenencia?A).- NoB).- SiC).- Depende del valor histrico del arma

    34. En qu mes pasar revista el titular de una gua de pertenencia de una escopeta?A).- En el mes que se abre la veda de cazaB).- En el mes de abrilC).-En el mes correspondiente a la renovacin de la licencia.

    35. Qu necesita un familiar de un titular de un arma para pasar la revista de las mismas?A).- Demostrar la relacin de parentesco con el titular del arma

    B).- Autorizacin escrita del titular del arma.C).- Autorizacin escrita del Delegado del Gobierno de la Comunidad

    36. No pasar dos revistas consecutivas, dar lugar a la anulacin y retirada de la Gua dePertenencia, a que dar lugar tambin ?

    A).- La prdida de la propiedad del armaB).- A la apertura de un expediente sancionadorC).- No poder cazar en el transcurso de un ao

    37. Quin realizar las anotaciones en las Guas de Pertenencia al pasar la Revista deArmas?:

    A).- El propio interesadoB).- El Interventor de Armas

    C).- El Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    19/44

    38. Qu requisito es imprescindible para pasar la Revista de Armas?:A).- La presentacin del ArmaB).- Tiene que ser pasada por el titular del ArmaC).- Las respuestas y son ciertas

    39. El hecho de no pasar la revista de armas constituye:

    A).- Una infraccin AdministrativaB).- Un DelitoC).- Una falta penal

    40. Si tengo una escopeta de caza, cada cunto tiempo tengo que pasar revista?A).- Cada ao.B).- Cada tres aos.C).-Cada cinco aos.

    41. Cada cunto tiempo pasarn revista las armas de concurso?A).- Cada tres aos.B).- Cada cinco aos.C).- En cada concurso.

    42. Cada cunto tiempo pasarn revista las ballestas?A).- Las ballestas no pasan revista, por no ser armas de fuego.B).- Cada tres aos.C).-Cada cinco aos como las escopetas.

    43. Puede un tercero pasar revista de una escopeta?A).- No, tiene que ser personalmente el titular.B).- S, si lo autoriz el titular por escrito.C).- S, aprovechando la revista de las suyas, sin ms trmite.

    44. Una carabina de aire comprimido de la 4 categora. cundo tiene que pasar la revista?A).- Cada cinco aos.

    B).- Cada tres aos.C).-No tiene que pasar revista.

    45. En qu circunstancias se puede pasar revista de armas sin presentarla en la Intervencinde Armas o Puesto de la Guardia Civil?

    A).- En caso de enfermedadB).- Cuando sea de nueva adquisicinC).-En ningn caso

    46. Un can estriado, y con recmara para cartuchos metlicos, adaptable a una escopeta decaza, pasar revista de armas a los:

    A).- 5 aosB).- 3 aos

    C).- No pasa revista

    47. Una carabina de repeticin accionada por gas comprimido, no asimilada a escopeta,pasar revista de armas cada:

    A).- 3 aosB).- 5 aosC).-No necesita pasar revista

    48. Una carabina de aire comprimido, cuyo proyectil en boca tiene una energa superior a los24,2 julios, ha de pasar revista de armas?

    A).- SiB).- NoC).- Slo si se usa para cazar

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    20/44

    TRANSFERENCIAS DE ARMAS

    49. Es cierto que el particular que desee enajenar un arma tiene que hacer la cesin apersona que posea la licencia, tarjeta o certificado de inutilizacin correspondiente?

    A).- S, siempre que sea necesario con arreglo a lo dispuesto en elReglamento de Armas.

    B).- Puede enajenarse a cualquiera.C).- Las armas de fuego no pueden enajenarse.

    50. Al enajenar un particular un arma de fuego, donde entregar la gua de pertenencia?A).- Al adquirente.B).- En la Intervencin de Armas.C).- En el Ayuntamiento.

    51. Debe comunicarse a la Intervencin de Armas la enajenacin de un arma ?A).- SiempreB).- NuncaC).- nicamente las armas cortas

    52. En qu caso no es necesario participar a la Intervencin de Armas la enajenacin de unarma?A).- Se participa siempre.B).- Cuando se enajena a una armera.C).- Cuando se regala a alguien, sin mediar precio.

    53. Qu requisito es indispensable que tenga el comprador de un arma de fuego?A).- Que se halle en posesin de la licencia para el arma quepretende adquirir.B).- Que tenga licencia de caza y seguro del cazador.C).- No es necesario requisito alguno.

    54. La enajenacin de un arma entre particulares, qu nuevo documento le ser expedido alcomprador?

    A).- Recibo de compra-venta.B).- Entrega del arma al nuevo titular con su gua de pertenencia..C).-Expedicin de nueva gua de pertenencia

    55. La venta de un arma de fuego se efectuar siempre con conocimiento de:A).- Comisara de PolicaB).- Direccin General de la Guardia Civil.C).- Intervencin de Armas correspondiente

    56. Es cierto que los extranjeros residentes en Espaa podran prestar sus armas de caza aquienes estn provistos de licencia de caza y de licencia de arma larga rayada para cazamayor o escopetas?

    A).- Cierto.

    B).- Solo las escopetas.C).- Los extranjeros residentes no pueden prestar sus armas.

    57. Qu requisitos debe cumplir una persona para que se le pueda ceder el arma?A).- Ser propietario de un coto de cazaB).- Poseer la correspondiente licencia de armasC).- Tener aficiones cinegticas

    58. Por cunto tiempo se puede prestar las armas para cazar ?A).- Mientras sea titular de un coto de cazaB).- Un mesC).-Quince das como mximo

    59. Cmo se debe hacer la cesin temporal de las armas ?A).- Por escrito, fechado y firmado.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    21/44

    B).- De palabraC).- Por telfono

    60. Un espaol, a quien podr prestar su escopeta?A).- A quien tenga licencia de caza.B).- No puede prestarla.

    C).-A quienes estn provistos de la licencia de armas correspondiente y delicencia de caza.

    61. El titular de un arma larga rayada para caza mayor a quien podr prestar dicha arma?A).- A nadie.B).- A quienes estn provistos de la licencia de armas correspondiente y de

    licencia de caza.C).- A quien est provisto de licencia de caza.

    62. Es cierto que las armas de caza podrn prestarse a quienes estn provistos de licencia decaza y de licencia de armas largas rayadas para caza mayor o escopeta correspondiente?

    A).- Cierto.B).- En ningn caso.

    C).- Depende de la Comunidad Autnoma.

    63. Como se prestarn siempre las escopetas?A).- Con sus guas de pertenencia.B).- Con la licencia de caza.C).- Con la gua de circulacin.

    64. Como se prestarn siempre las armas de caza?A).- Con sus guas de pertenencia.B).- No se pueden prestar.C).- Con sus fundas.

    65. Se podrn prestar las armas de caza a quien no est provisto de licencia de caza?

    A).- S, si quien la va a utilizar dispone de finca particular para el ejercicio de lacaza.B).- No.C).- Si, por no ser requisito fundamental.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    22/44

    TEMA IV

    DOCUMENTACIN PARA LA TENENCIA Y USO DE ARMAS CONDICIONES GENERALES PARA LA OBTENCIN DE LICENCIAS Y TARJETAS

    EUROPEAS DE ARMAS DE FUEGO. TRMITE DE LAS SOLICITUDES

    DOCUMENTACIN PARA LA TENENCIA Y USO DE ARMAS

    1. Un rifle automtico puede ampararse en una Licencia de Armas "D"?A).- SB).- No por ser arma de guerra prohibida a particularesC).- S, si emplea municin de caza

    2. Para la expedicin de una licencia de armas, qu edad mnima tendr el peticionario?A).- 14 aos.B).- 16 aos.

    C).-18 aos.

    3. Cuantas licencias de armas D se podrn poseer?A).- Depender del nmero de amas que se posean.B).- Una.C).- Dos.

    4. Que documentos para la utilizacin de un arma larga rayada para caza mayor, portar sutitular cuando ejerza la prctica de la caza?

    A).- Licencia D y gua del arma que utilice.B).- Tarjeta de armas.C).- Solo la gua de pertenencia.

    5. Se puede expedir una licencia de armas a un espaol residente en Francia?A).- S.B).- No.C).- Si, por ser un pas de la U.E.

    6. Podra utilizar un titular de licencia de armas E una escopeta de su propiedad inscrita enun Libro-Registro de coleccionista, para ejercer la caza?

    A).- No, porque est prohibido su uso.B).- Si porque el titular de la licencia y el libro-registro es la misma persona.C).- No porque est prohibida su circulacin.

    7. Qu es necesario en el territorio espaol para poseer una escopeta de caza?A).- Tarjeta de armas.

    B).- Un permiso de armas.C).-Licencia de armas tipo "E".

    8. Quines pueden tener y usar alzas o miras telescpicas?A).- Las puede tener y usar cualquiera, pues no se trata de un arma.B).- Necesitan una autorizacin especial de la Intervencin de Armas de la Guardia

    Civil.C).-Las personas que estn en posesin de licencia de armas tipo "D".

    9. Qu edad mnima debe tener una persona para poder poseer un rifle de caza mayor yque licencia necesita?

    A).- Debe tener como mnimo 18 aos y estar en posesin de licencia dearmas tipo "D".

    B).- Tener entre 16 y 18 aos y estar en posesin de autorizacin especial de usode armas para menores.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    23/44

    C).- Tener como mnimo 16 aos, tener licencia de armas tipo "D" y que laIntervencin de Armas le autorice.

    10. En un arma combinada (escopeta y rifle de caza), qu licencia se expedir a supropietario?.

    A).- Dos, una para la escopeta y otra para el rifle.

    B).- Dos licencias en un modelo de licencia especial.C).-Se expedir una licencia de armas, teniendo en cuenta el arma de mayorpeligrosidad, en este caso licencia de armas tipo "D".

    11. El propietario de una escopeta y un arma larga rayada para caza mayor, qu licencias dearmas deber tener?

    A).- Licencia de armas D y E.B).- Solo licencia D pues ampara un arma de mayor peligrosidad.C).- Licencia de armas D o E, es indiferente.

    12. Que documento se entrega al Interventor de Armas, por prdida, destruccin, robo osustraccin de un arma de la categora 2 y 3?

    A).- Gua de pertenencia.

    B).- Licencia de armas correspondiente.Tarjeta federativa.

    13. Que documento podr solicitarse ante la prdida, destruccin, robo o sustraccin de lalicencia de armas?.

    A).- Gua de pertenencia.B).- Gua de circulacin.C).-Autorizacin temporal de uso de armas.

    14. Cuando las licencias de armas estn prximas a caducar, qu documento podrn expedirlos Interventores de Armas a los peticionarios?

    A).- Gua de pertenencia.B).- Gua de circulacin.

    C).-Autorizacin temporal de uso de armas.

    15. Qu es una autorizacin temporal de uso de armas?A).- Es una autorizacin que se otorga a cualquier persona mayor de edad para

    poder cazar quince das.B).- Es una autorizacin que se concede a las personas con licencias de armas

    caducadas para poder cazar.C).-Son autorizaciones que expiden los Interventores de Armas a las

    personas con licencias de armas prximas a caducar, con un perodo devigencia de tres meses y solamente para el uso de las armas.

    16. Los titulares de licencias de armas prximas a caducar, cuando stos solicitan su nuevaconcesin, las Intervenciones de Armas y Explosivos podrn expedir a los solicitantes

    autorizaciones temporales de uso de dichas armas, qu plazo de validez tendrn dichasautorizaciones?A).- Un mes.B).- Dos meses.C).-Tres meses.

    17. Quien expide la autorizacin temporal de uso de armas a los titulares de licencias dearmas prximas a caducar, cuando stos solicitan su nueva concesin?

    A).- El Alcalde del Ayuntamiento.B).- El Interventor de Armas y Explosivos.C).- El Armero autorizado.

    18. Para la tenencia de armas de la categora 2.2 -Armas de fuego largas rayadas

    para caza mayor, con qu documento habr de estar documentada cada arma?A).- Licencia de caza.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    24/44

    B).- Con gua de pertenencia.C).- Tarjeta deportiva.

    19. Para la tenencia de armas de la categora 3.2 -Escopetas y dems armas de fuego largasde anima lisa con que documento habr de estar documentada cada arma?

    A).- Licencia de armas D.

    B).- Gua de circulacin.C).-Con gua de pertenencia.

    20. Para la tenencia de armas de la categora 3.3 -Armas accionadas por aire u otro gascomprimido, siempre que la energa cintica del proyectil en boca exceda de 24,2 julios,con que documento habr de estar documentada cada arma?

    A).- Con gua de pertenencia.B).- Tarjeta de armas.C).- Gua especial.

    21. Para la tenencia de armas de la categora , 7.2 -Ballestas- con que documento habr deestar documentada cada arma?

    A).- Tarjeta deportiva.

    B).- Con gua de pertenencia.C).- Licencia federativa.

    22. Para la tenencia de armas de la categora 7.3 -Armas para lanzar cabos-con quedocumento habr de estar documentada cada arma?

    A).- Certificado de la Comandancia de marina.B).- No es necesario ningn documento.C).-Con gua de pertenencia.

    23. Cuantas armas irn reseadas en una gua de pertenencia?A).- Una.B).- Dos.C).- Ninguna.

    24. En que casos acompaar la gua de pertenencia al arma?A).- No es necesario.B).- Solo cuando se deposite el arma.C).-En caso de uso, depsito y transporte.

    25. Seale, entre las siguientes, el arma exceptuada de estar amparada con gua depertenencia:

    A).- EscopetasB).- PistolasC).-Arcos

    26. Seale, entre las siguientes, el arma exceptuada de estar amparada con gua de

    pertenencia.A).- Pistola lanza bengalas.B).- Fsil lanzacabosC).- Fsil de inyeccin anestsica.

    27. Cuntas escopetas de caza se pueden legalizar con una sola gua de pertenencia?.A).- Solamente se puede legalizar una escopeta.B).- El nuevo Reglamento de Armas permite legalizar ms de una escopeta si es

    del mismo titular.C).- Con una gua de varios cuerpos, se pueden legalizar escopetas y rifles a la

    vez.

    28. En una Gua de Pertenencia, a parte del D.N.I., los datos personales del propietario del

    arma, as como los de la Licencia, qu otros datos deben figurar?.A).- El nombre del fabricante.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    25/44

    B).- La provincia donde fue fabricada el arma.C).-La resea completa del arma.

    29. Quienes precisen armas utilizables para la caza mayor qu licencia de armas debernobtener?

    A).- Licencia de armas D

    B).- Licencia de armas EC).- Licencia de armas F

    30. Para la tenencia de un can estriado adaptable a una escopeta de caza, con recmarapara cartuchos metlicos, siempre que no estn clasificadas como armas de guerra, qulicencia ser necesaria?

    A).- Licencia de armas EB).- Licencia de armas FC).-Licencia de armas "D"

    31. Que armas ampara la licencia de armas D?A).- Fusiles lanzacabos.B).- Escopetas.

    C).-Armas largas rayadas para caza mayor.

    32. Que licencia de armas debe obtenerse para llevar y usar armas de fuego largas rayadaspara tiro deportivo, de calibre 5,6 milmetros (22 americano), de percusin anular, biensean de un disparo, bien de repeticin o semiautomticas (Categora 31)?.

    A).- Licencia de armas DB).- Licencia de armas CC).-Licencia de armas "E"

    33. Que licencia de armas debe obtenerse para poseer, llevar y usar ballestas (Categora72)?

    A).- No precisan licencia.B).- Licencia de armas "E"

    C).- Tarjeta deportiva.

    34. La Licencia "E" autoriza a poseer, llevar y usar qu categora de armas?A).- Armas de la categora 3, 7 2 y 7 3.B).- Armas de la categora 4 y 5.C).- Armas de la categora 3 y 4.

    35. La licencia de armas E autoriza a poseer, llevar y usar armas de las categoras 3, 7 2 y7 3. cuantas armas se podrn poseer como mximo?

    A).- Cinco armas largas rayadas.B).- Su nmero no exceder de 6 escopetas 6 armas largas rayadas para tiro

    deportivo, ni 12 armas en total.C).- Ninguna de las anteriores.

    36. Hasta cuantas escopetas puede ampararse con una licencia de armas E?A).- Cuatro.B).- Cinco.C).-Seis

    37. Hasta cuantas armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo puede amparar unalicencia de armas E?

    A).- Cuatro.B).- Cinco.

    Seis.

    38. Cuntas carabinas de aire comprimido se pueden legalizar con una licencia de armas tipo

    "D"?.A).- Cinco, lo mismo que los rifles.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    26/44

    B).- Solamente tres.C).-Ninguna, las carabinas de aire o gas comprimido se legalizan con tarjetas

    de armas que expiden los Alcaldes.

    39. El titular de armas de fuego cuando viaje con ellas por pases miembros de la UninEuropea, deber ser portador?

    A).- De licencia de armas correspondiente al pas donde viaje.B).- De Tarjetas de armas correspondiente al pas donde viaje.C).-De la Tarjeta Europea de Armas

    40. Cual es la vigencia de la Tarjeta Europea de Armas?A).- Dos aos.B).- Tres aos.C).-Cinco aos.

    41. Que armas figurarn en la Tarjeta Europea de Armas?A).- Solo armas cortas.B).- Las que lleve o utilice su titular.C).- Armas amparadas con gua especial.

    CONDICIONES GENERALES PARA LA OBTENCIN DE LICENCIAS Y TARJETASEUROPEAS DE ARMAS DE FUEGO.

    42. El solicitante de licencia E, entre otros documentos, como acreditar que se dedica alejercicio de la caza?

    A).- Mediante exhibicin de la correspondiente licencia de caza.B).- Justificante del solicitante de pertenecer a una Federacin Deportiva.C).- Ninguna de las anteriores.

    43. Con la presentacin de la licencia de caza en vigor, puede el solicitante de una licencia Eacreditar que se dedica al ejercicio de la caza?

    A).- No.

    B).- S.C).- Tendr que acompaar el justificante de ser socio de un coto de caza.

    44. A quienes les podrn ser expedida la Tarjeta Europea de Armas?A).- A los espaoles y extranjeros residentes en Espaa.B).- A los espaoles residentes o no en Espaa.

    A los extranjeros residentes o no en Espaa.

    45. En la renovacin de la Tarjeta Europea de Armas, qu se exigir?A).- Mantener la titularidad de las armas que ampare.B).- Licencia correspondiente.

    Certificado de antecedentes penales.

    46. Que validez tendrn las autorizaciones especiales de uso de armas para menores?A).- Cinco aos.B).- Tres aos.C).-Hasta la mayora de edad.

    47. Que edad mnima tendr un menor para utilizar un arma larga rayada para caza mayor otiro deportivo?

    A).- 14 aos.B).- 16 aos.C).- 18 aos.

    48. Que edad mnima tendr un menor para utilizar armas de las categoras 3.2 y 3.3?A).- 14 aos.

    B).- 16 aos.C).- 18 aos.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    27/44

    49. De quienes irn siempre acompaados los menores cuando utilicen armas de las

    categoras 2.2 o 3?A).- Personas mayores de edad.B).- Personas mayores de edad con licencia de armas D, E o F.C).- Personas mayores de edad y para cazar.

    50. La persona mayor de edad en posesin de licencia de armas D, E o F que acompae a unmenor de edad en posesin de autorizacin especial de uso de armas, que est utilizandoarmas de las categoras 22 o 3, a qu se habrn comprometido previamente?

    A).- A acompaarlo hasta el lugar de la cacera.B).- A vigilarlo en todo momento y lugar.C).-A acompaarlo y vigilarlo en cada cacera o acto deportivo.

    51. Un menor puede ser titular de una escopeta?A).- S, si tiene autorizacin especial de menores.B).- Puede ser titular de una escopeta solamente para cazar.C).-Un menor, no puede ser titular de una escopeta.

    52. Indique el plazo de validez de una licencia de armas tipo D expedida a una persona de 55aos.A).- Cinco aosB).- Dos aosC).- Tres aos

    53. Indique el plazo de validez de una licencia de armas E expedida a una persona de msde 50 aos de edad y menos de 60 aos.

    A).- Una.B).- Tres.C).-Cinco.

    54. Un joven de 17 aos, cuntas licencias de armas tipo "E" puede tener?

    A).- Una.B).- Dos, si no tiene licencia de armas tipo "D".C).-Ninguna.

    55. Por quin estarn suscritas las solicitudes de autorizaciones especiales de uso de armaspara menores?.

    A).- Por el interesado.B).- Por el interesado y por la persona que ejerce la patria potestad o tutela.C).- Por el padre del interesado.

    56. Indique el plazo de validez de una licencia de armas tipo E expedida a una persona de 62aos.

    A).- Tres aos

    B).- Un aoC).-Cinco aos con visado y certificacin mdica cada dos aos.

    57. Indique el plazo de validez de una licencia de armas tipo D expedida a una persona de 63aos.

    A).- PermanenteB).- Un aoC).-Cinco aos con visado y certificacin mdica cada dos aos.

    58. Indique el plazo de validez de una licencia de armas tipo E expedida a una persona de 72aos.

    A).- Dos aosB).- Tres aos

    C).-Cinco aos con visado y certificacin mdica cada ao

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    28/44

    59. Indique el plazo de validez de una licencia de armas tipo D expedida a una persona de 71aos.

    A).- Un aoB).- Dos aosC).-Cinco aos con visado y certificacin mdica cada ao.

    60. En que plazo debe resolverse una solicitud de licencia de armas?.A).- Un mesB).- Dos mesesC).-Tres meses

    61. Caso de no mantenerse los requisitos que se exigen para el otorgamiento de una licenciade armas, que procede?

    A).- Retirada de todas las armas.B).- Revocar la licencia.C).- Ninguna de las anteriores.

    62. Segn el Reglamento de Armas, por cunto tiempo se puede revocar una licencia dearmas?.

    A).- Por un perodo mximo de dos aos.B).- Por el tiempo que le falte para caducar.C).- Mximo tres aos

    63. Cuando podr comprobar la Administracin el mantenimiento de los requisitos exigiblespara mantener la vigencia de una licencia de armas?

    A).- Cuando lo solicite el titular.B).- En cualquier momentoC).- En los casos de infraccin

    64. La vigencia de una licencia de armas estar condicionada a:A).- Mantenimiento de los requisitos exigibles en el Reglamento de ArmasB).- No haber cambiado de residencia.

    C).- No haber llegado a la edad de 65 aos.

    TRMITE DE LAS SOLICITUDES

    65. Para obtener licencia para la tenencia y uso de armas largas rayadas para caza mayor opara escopetas y armas asimiladas se superarn unas pruebas de capacitacin En queconsistirn las mismas?

    A).- Conocimiento del Reglamento de caza.B).- Conocimiento de las armas, su cuidado y conservacin y sobre habilidad

    para su manejo y utilizacin.C).- Conocimiento de las licencias que existen.

    66. Quien expide la gua de pertenencia de un arma?

    A).- El Delegado del GobiernoB).- El Interventor de Armas.C).- El Director General de la Guardia Civil.

    67. A la solicitud de expedicin de licencia de armas tipo D qu documentos ha de unirse.?A).- Certificado antecedentes penales e informe de aptitudes psicofsicas.B).- Fotocopia del DNI o en su caso tarjeta de autorizacin de residencia.C).-Todos los reseados en la A y B.

    68. Donde se presentarn las solicitudes para la expedicin de las licencias de armas?A).- En la Intervencin de Armas de la Guardia Civil de la localidad

    correspondiente al domicilio del interesado.B).- En la Comisara de Polica ms prxima.

    C).- En la Alcalda.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    29/44

    69. Que documentos presentar el interesado al solicitar la expedicin de licencia "E"?A).- Solamente el certificado de antecedentes penales e informe de aptitud

    psicofsica.B).- Certificado de antecedentes penales en vigor, Fotocopia del DNI, Informe

    de aptitud psicofsicas y acreditacin de la dedicacin real al ejercicio dela caza o de los deportes correspondientes.

    C).- Ninguna de las anteriores.70. Cual de los siguientes documentos no ser obligatorio para la expedicin de la Licencia

    de Armas tipo E?A).- Informe de aptitudes Psicofsicas.B).- Certificado de antecedentes penales.C).-Certificado del Alcalde.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    30/44

    TEMA V

    RGIMEN SANCIONADOR INFRACCIONES MUY GRAVES, GRAVES Y LEVES RETIRADA DE LAS ARMAS.

    RGIMEN SANCIONADOR.

    1. En materia de armas, los hechos pueden ser constitutivos de:A).- Infracciones penales e infracciones administrativas.B).- Infracciones penales.C).- Infracciones muy graves, graves y leves.

    2. En materia de armas, y de las clases de infracciones administrativas que se expresan.Indicar la proposicin correcta.

    A).- Graves, menos graves y leves.B).- Muy Graves, graves y leves.

    C).- Graves y leves.

    3. Quin es competente para imponer sanciones al Reglamento de Armas?A).- El Delegado del Gobierno y el Director General de la Guardia Civil.B).- El alcalde.C).-Las dos anteriores son correctas.

    4. De las que se citan Que autoridades son competentes para ordenar la instruccin de unprocedimiento sancionador en materia de armas?

    A).- Interventor de Armas y Explosivos.B).- Director general de la Guardia Civil, Delegado del Gobierno y los

    Alcaldes.C).- Delegado de Hacienda.

    5. Cuando prescribirn las infracciones administrativas leves?A).- A los 3 meses.B).- Al ao.C).- A los 2 aos.

    6. Cuando prescribirn las infracciones administrativas graves?A).- A los 3 meses.B).- Al ao.C).- A los 2 aos.

    7. Cuando prescribirn las infracciones administrativas muy graves?A).- A los 3 meses.

    B).- Al ao.C).-A los 2 aos.

    8. Cuando prescribirn las sanciones leves?A).- Al ao.B).- A los 2 aos.C).- A los 4 aos.

    9. Cuando prescribirn las sanciones graves?A).- Al ao.B).- A los 2 aos.C).- A los 4 aos.

    10. Cuando prescribirn las sanciones muy graves?A).- Al ao.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    31/44

    B).- A los 2 aos.C).-A los 4 aos.

    11. Las sanciones impuestas en materia de armas, cuando sern ejecutivas?A).- Cuando las resoluciones adquieran firmeza en va administrativa.B).- A los diez das de notificar la resolucin al interesado.

    C).- A los 30 das de notificar la resolucin al interesado.12. Se pueden imponer sanciones penales y administrativas por un mismo hecho?

    A).- S.B).- En ningn caso.C).- Depender de la Autoridad Judicial.

    INFRACCIONES MUY GRAVES, GRAVES Y LEVES.

    13. Si no constituye infraccin penal, el almacenamiento, sin autorizacin, de un arma largarayada, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- Muy graveB).- Grave

    C).- Leve

    14. Si no constituye infraccin penal, el almacenamiento, sin autorizacin, de un arma larga denima lisa, De qu infraccin administrativa se trata?

    A).- Muy graveB).- GraveC).- Leve

    15. Si no constituye infraccin penal, la insuficiencia de las medidas de seguridad obligatoriasen la fase de almacenamiento, de un arma larga rayada, qu infraccin administrativapuede constituir?

    A).- Muy graveB).- GraveC).- Leve

    16. Si no constituye infraccin penal, la omisin de las medidas de seguridad obligatorias en lafase de almacenamiento, de un arma larga rayada, de qu infraccin administrativa setrata?

    A).- Muy graveB).- GraveC).- Leve

    17. La tenencia de una escopeta careciendo de gua de pertenencia es una infraccin...A).- GravsimaB).- LeveC).-Ninguna de las anteriores.

    18. Que sancin pecuniaria puede imponer la autoridad competente por una infraccin muygrave al Reglamento de Armas?

    A).- Multa de 5.000.001 a 100.000.000 pesetas.B).- Multa de 50.001 a 500.000 pesetas.C).- Multa de hasta 50.000 pesetas.

    INFRACCIONES GRAVES: TIPOS Y SANCIONES.

    19. Si no constituye infraccin penal, la reparacin sin autorizacin de una ballesta, de quinfraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    32/44

    20. Si no constituye infraccin penal, la reparacin sin autorizacin de un arma para lanzarcabos , de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    21. Si no constituye infraccin penal, el almacenamiento sin autorizacin de una ballesta , dequ infraccin administrativa se trata?A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    22. Si no constituye infraccin penal, el almacenamiento sin autorizacin de un arma paralanzar cabos , de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    23. Si no constituye infraccin penal, la omisin de las medidas de seguridad obligatorias en la

    fase de almacenamiento, de una arma cuya tenencia requiera licencia E, de quinfraccin administrativa se trata?A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    24. Si no constituye infraccin penal, la insuficiencia de las medidas de seguridad obligatoriasen la fase de almacenamiento, de armas cuya tenencia requiera licencia E, de quinfraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    25. Si no constituye infraccin penal, la omisin de las medidas de seguridad obligatorias en lafase de circulacin, de un arma cuya tenencia requiera licencia E, de qu infraccinadministrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    26. Si no constituye infraccin penal, la insuficiencia de las medidas de seguridad obligatoriasen la fase de circulacin de un arma cuya tenencia requiera licencia E, de qu infraccinadministrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    27. Si no constituye infraccin penal, la insuficiencia de las medidas de seguridad obligatoriasen la fase de almacenamiento por particulares en domicilio, de un arma larga rayada, dequ infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    28. Si no constituye infraccin penal, la omisin de las medidas de seguridad obligatorias en lafase de almacenamiento por particulares en domicilio, de un arma larga rayada, de quinfraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- Leve

    C).- Muy grave

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    33/44

    29. Si no constituye infraccin penal, la omisin de las medidas de seguridad obligatorias en lafase de almacenamiento por particulares en el lugar de uso, de un arma larga rayada, dequ infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    30. Si no constituye infraccin penal, la insuficiencia de las medidas de seguridad obligatoriasen la fase de almacenamiento por particulares en domicilio, de un arma larga de nima lisa,de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    31. Si no constituye infraccin penal, la omisin de las medidas de seguridad obligatorias en lafase de almacenamiento por particulares en domicilio, de un arma larga de nima lisa, dequ infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- Leve

    C).- Muy grave

    32. Si no constituye infraccin penal, la omisin de las medidas de seguridad obligatorias en lafase de almacenamiento por particulares en el lugar de uso, de un arma larga de nimalisa, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    33. Si no constituye infraccin penal, el impedimento para que las Autoridades competentes,realicen cuantos controles sean necesarios relativos a la tenencia de un arma, de quinfraccin administrativa se trata?

    A).- Grave

    B).- LeveC).- Muy grave

    34. Si no constituye infraccin penal, el impedimento para que las Autoridades competentes,realicen cuantos controles sean necesarios relativos a la utilizacin de un arma, de quinfraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    35. Si no constituye infraccin penal, el impedimento para que las Autoridades competentes,realicen cuantos controles sean necesarios relativos al almacenamiento de un arma, dequ infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    36. Si no constituye infraccin penal, la adquisicin de armas de la 2.2 y 3"2 por particulares,sin tener las autorizaciones o licencias pertinentes, de qu infraccin administrativa setrata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    37. Si no constituye infraccin penal, la tenencia de armas de la 2.2 y 32 por particulares, sintener las autorizaciones o licencias pertinentes, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- Leve

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    34/44

    C).- Muy grave

    38. Si no constituye infraccin penal, la cesin de armas de la 2.2 y 32 por particulares, sintener las autorizaciones o licencias pertinentes, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- Leve

    C).- Muy grave39. Si no constituye infraccin penal, la enajenacin de armas de la 2.2 y 32 por particulares,

    sin tener las autorizaciones o licencias pertinentes, De qu infraccin administrativa setrata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    40. Si no constituye infraccin penal, la alegacin de datos falsos para obtener las licenciaspertinentes, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- Leve

    C).- Muy grave

    41. Si no constituye infraccin penal, el uso de cualquier arma de fuego reglamentaria, conomisin de las medidas o precauciones obligatorias para garantizar la seguridad de laspersonas o cosas, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    42. Si no constituye infraccin penal, el uso de cualquier arma de fuego reglamentaria, coninsuficiencia de las medidas o precauciones obligatorias para garantizar la seguridad de laspersonas o cosas, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- Grave

    B).- LeveC).- Muy grave

    43. Si no constituye infraccin penal, portar armas de cualquier clase en establecimientospblicos, salvo que estuvieren habilitados, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    44. Si no constituye infraccin penal, portar armas de cualquier clase en lugares de reuninsalvo que estuvieren habilitados, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- Leve

    C).- Muy grave

    45. Si no constituye infraccin penal, portar armas de cualquier clase en lugares deconcentracin, salvo que estuvieren habilitados, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    46. Si no constituye infraccin penal, portar armas de cualquier clase en lugar de recreo, salvoque estuviere habilitado, de qu infraccin administrativa se trata?

    A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    47. Si no constituye infraccin penal, portar armas de cualquier clase en lugar de

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    35/44

    esparcimiento, salvo que estuviere habilitado, de qu infraccin administrativa se trata?A).- GraveB).- LeveC).- Muy grave

    48. Qu tipo de infraccin constituye la tenencia de un arma larga rayada de la categora 2.2

    en el domicilio careciendo de armero o caja fuerte para su custodia?.A).- Infraccin LeveB).- Infraccin Muy GraveC).- Infraccin Grave

    49. La tenencia de una escopeta con la Licencia caducada hace tan slo 20 das constituyeuna infraccin...

    A).- Grave.B).- Leve porque es poco tiempo desde que ha caducado.C).- No es ninguna infraccin porque no me he dado cuenta y ya acudir a la

    Intervencin para renovarla.

    50. La alegacin de un domicilio en el que no resido para la documentar una escopeta, es una

    falta... A).- Leve.B).- No es ninguna infraccin.C).-Grave.

    51. La negativa a presentar un rifle y sus documentos a un Polica Nacional cuandonos lo requiere , es una infraccin...

    A).- Muy Grave.B).- No es ninguna infraccin puesto que slo las debo presentar en la Intervencin

    de Armas de la Guardia Civil o a alguno de sus agentes.C).-Grave.

    52. Qu sancin pecuniaria puede imponer la autoridad competente por una infraccin grave

    al Reglamento de Armas?A).- Multa de 5.000.001 a 100.000.000 pesetas.B).- Multa de 50.001 a 5.000.000 pesetas.C).- Multa de hasta 50.000 pesetas.

    53. Si no constituye infraccin penal, la adquisicin de ballestas por particulares, sin tener lasautorizaciones o licencias pertinentes de que infraccin administrativa se trata?

    A).- Muy grave.B).- Grave.C).-Leve.

    54. Si no constituye infraccin penal, la tenencia de ballestas por particulares, sin tener lasautorizaciones o licencias pertinentes de que infraccin administrativa se trata?

    A).- Leve.B).- Grave.C).- Muy grave.

    55. Si no constituye infraccin penal, la cesin de ballestas por particulares, sin tener lasautorizaciones o licencias pertinentes de que infraccin administrativa se trata?

    A).- Leve.B).- Grave.C).- Muy grave.

    56. Si no constituye infraccin penal, la enajenacin de ballestas por particulares, sin tener lasautorizaciones o licencias pertinentes de que infraccin administrativa se trata?

    A).- Muy grave

    B).- Leve.C).- Grave.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    36/44

    57. Si no constituye infraccin penal, el incumplimiento de dar cuenta a la Guardia Civil de la

    destruccin de la documentacin de un arma, De qu infraccin administrativa se trata?A).- LeveB).- Muy graveC).- Grave

    58. Si no constituye infraccin penal, el incumplimiento de dar cuenta a la Guardia Civil de laprdida de la documentacin de un arma, De qu infraccin administrativa se trata?

    A).- LeveB).- Muy graveC).- Grave

    59. Si no constituye infraccin penal, el incumplimiento de dar cuenta a la Guardia Civil de lasustraccin de la documentacin de un arma, De qu infraccin administrativa se trata?

    A).- LeveB).- Muy graveC).- Grave

    60. Si no constituye infraccin penal, el incumplimiento de realizar las declaracionesobligatorias, De qu infraccin administrativa se trata?A).- LeveB).- Muy graveC).- Grave

    61. La omisin de la revistas constituye una infraccin...A).- Grave.B).- Leve.C).- Muy Grave

    62. Que sancin pecuniaria puede imponer la autoridad competente por una infraccin leve alReglamento de Armas?

    A).- Multa de 500.001 a 1.000.000 pesetas.B).- Multa de 50.001 a 500.000 pesetas.C).-Multa de hasta 50.000 pesetas.

    63. Que implica la retirada de las armas?A).- La desposesin de las mismas y la prohibicin de la adquisicin y

    tenencia de otras.B).- El depsito del arma para subastarla.C).- No hacer uso del arma durante un tiempo.

    64. Seale la opcin correcta de las siguientes propuestas:A).- Es lcito llevar o usar armas en una manifestacin de personas por motivos de

    seguridad.

    B).- Puedo adquirir una escopeta de caza para poder defenderme en una casa decampo.C).-Se considera ilcito el hecho de llevar o usar armas los concurrentes a

    establecimientos pblicos o lugares de reunin.

    RETIRADA DE LAS ARMAS.

    65. Tengo una escopeta de caza y la dedico solamente para la caza del conejo, por lo quedecido recortar en mi casa la longitud de los caones en diez centmetros para que se abramejor el tiro, puedo hacerlo?

    A).- NoB).- S, con autorizacin del Delegado del Gobierno.C).- S puedo porque diez centmetros de can es muy poco y no afecta al arma.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    37/44

    TEMA VI

    REPARACIN DE ARMAS PRUEBA DE ARMAS DEPSITO DE ARMAS.

    REPARACIN DE ARMAS

    1. Es cierto que el Reglamento de Armas contempla que la reparacin de armas de fuego sehar solamente por industrias que las hubiesen fabricado o por armeros autorizados por laIntervencin de Armas de la Guardia Civil, con establecimientos abiertos e inscritos en unregistro de la citada Intervencin?

    A).- Cierto.B).- Falso.C).- Es indiferente.

    2. Que documento ser aportado al armero, cuando se le entregue un arma de fuego

    para reparacin?A).- La Licencia o Autorizacin de armas.B).- La Gua de Pertenencia o la Gua de Circulacin en su caso.C).- La Gua de Pertenencia y la Licencia de Armas.

    3. Que destino se le dar a la Gua de pertenencia de un arma de fuego que ha sidoreparada?

    A).- Se devolver al propietario del armaB).- Se har una nueva gua haciendo constar que ha sido reparadaC).- Se destruir

    4. Puede llevar un arma de fuego personalmente el titular de la misma para su reparacin?A).- No

    B).- Algunas vecesC).-S

    5. Cuando el arma a reparar proceda de una localidad distinta a la de ubicacin delestablecimiento del armero y no la lleva personalmente su propietario. Que documentodeber sustituir a la Gua de Pertenencia?:

    A).- Tan solo una nota con las deficiencias que tiene el arma, si se manda por unaagencia de transportes.

    B).- Una gua de circulacin expedida por la Intervencin de Armas de origeno demarcacin del propietario del arma.

    C).- Si la lleva personalmente el propietario, necesita igualmente gua decirculacin.

    6. Que requisito ser imprescindible para poder reparar armas de fuego?:A).- Ser un tcnico en la reparacin de armas y realizarlo de forma habitual.B).- Tener la condicin de armero y establecimiento abierto e inscrito en un

    registro que llevar la Intervencin de Armas de su residencia.C).- Ser titular de una armera debidamente autorizada por la Autoridad

    Gubernativa.

    7. Es imprescindible obtener la condicin de armero para dedicarse a la reparacin dearmas de fuego?

    A).- Algunas vecesB).- SC).- Cuando se trate de armas blancas s es necesario

    8. Las industrias que fabrican armas de fuego estn autorizadas a reparar las mismas?A).- No, si la avera es muy grave

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    38/44

    B).- SC).- Depende del tipo de arma.

    9. Se admitir un arma de fuego para su reparacin si no lleva la Gua de pertenencia?A).- S, cuando est en muy mal estadoB).- No, en ningn caso.

    C).-S, siempre que dicho documento se haya sustituido por una gua decirculacin.

    10. Puede el titular de un arma de fuego llevarla personalmente a un establecimientoautorizado para su reparacin?

    A).- NoB).- S, si va acompaada de la Gua de Pertenencia.C).-S, si va acompaada de la Gua de Pertenencia y Licencia

    correspondiente.

    11. La reparacin de armas se har solamente:A).- Por las industrias que las hubiesen fabricado.B).- Por armeros, que autorizados por la Intervencin de Armas cuenten con

    establecimiento abierto al pblico y estn inscritos en el correspondienteregistro.C).-Las dos respuestas anteriores (A y (B son vlidas.

    12. No se admitir un arma a reparar si no va acompaada de:A).- Gua de Pertenencia.B).- Gua de Circulacin.C).-La y la son correctas.

    13. Donde quedar la Gua de Pertenencia del arma que se est reparando?:A).- Ser devuelta al propietario del arma una vez se tomen los datos del arma por

    el armero.B).- Quedar en poder del armero mientras dure la reparacin del arma.

    C).- No es necesario, en este caso, que el arma vaya acompaada por la Gua dePertenencia.

    14. Cuando deber ser entregada a su titular la gua de pertenencia de un arma llevada areparar a una armera?

    A).- Una vez presentada el arma en la armera.B).- Una vez que el Armero ha tomado nota de la misma.C).-En el momento de retirar el arma de la armera.

    15. Adems del arma, qu entregar al armero el titular que le deje su arma para reparar?:A).- La Gua de Pertenencia.B).- La licencia de armas.C).- No es preciso que le entregue nada.

    16. Sin conocimiento de la Intervencin de Armas y Explosivos de la Guardia Civil en qucasos est permitida la reparacin que suponga modificacin de las caractersticas,estructura o calibre de un arma de caza?

    A).- En cualquier caso.B).- En ningn caso.C).- Es indiferente.

    17. Puede llevarse a cabo una reparacin que suponga modificacin del calibre de un arma?:A).- S, si es de caza y est aprobado por un banco oficial de pruebas y notificado a

    la Intervencin de Armas.B).- S, siempre que las variaciones hayan sido realizadas por los propios

    fabricantes del arma y hayan entregado esta documentacin tcnica en la

    Intervencin de Armas de la demarcacin del stablecimiento.C).-Son correctas las dos respuestas anteriores.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    39/44

    18. En que casos se permitir que la reparacin del arma suponga la modificacin sustancial

    de sus caractersticas?A).- Con conocimiento del Ministerio de CulturaB).- Con conocimiento de la Intervencin de Armas y aprobacin en su caso

    del Ministerio de Defensa o del Banco Oficial de Pruebas.

    C).- Con conocimiento de la Intervencin de Armas y Ministerio de Hacienda.19. Para modificar el calibre de un arma es preciso la aprobacin en su caso del Ministerio de

    Defensa?A).- S, siempre que se trate de armas de la 1 y 2 categora.B).- S, siempre que se trate de armas de guerra.C).- Las dos respuestas son correctas.

    20. Puede cambiarse la estructura de un arma?.A).- S, siempre que lo haga un armero autorizado y por un motivo razonado.B).- S, previo conocimiento de la Intervencin de Armas de la Guardia Civil y

    aprobacin en su caso del Ministerio de Defensa o de un Banco Oficial dePruebas segn el arma de que se trate .

    C).- En ningn caso.

    21. Puede repararse un arma de caza, de tal forma que suponga una modificacin sustancialde la misma?

    A).- S, con conocimiento y aprobacin de los organismos competentes.B).- Nunca.C).- Solo en caso de que la reparacin fuera efectuada por un herrero.

    PRUEBA DE ARMAS

    22. Los fabricantes y comerciantes autorizados y sus representantes, a quienes podrn dejara prueba las armas de fuego?

    A).- A personas mayores de edad.

    B).- A personas que posean la correspondiente licencia.C).- A personas interesadas en la compra de las armas.

    23. Quienes podrn dejar a prueba las armas de fuego?A).- Los fabricantes y comerciantes autorizadosB).- Los representantes de los fabricantes y comerciantes autorizados.C).-Las dos anteriores son correctas.

    24. Los comerciantes autorizados, dejarn a probar un arma de fuego una persona sinLicencia de Armas?

    A).- SB).- No deben.C).- S, con autorizacin del Armero

    25. Que plazo de validez tendr el documento expedido por un comerciante autorizado paraprobar un arma de fuego en localidad distinta a la del interesado en comprarla?

    A).- 20 dasB).- 10 dasC).- 1 da

    26. Que plazo de validez tendr el documento expedido por un comerciante autorizado paraprobar un arma de fuego en la misma localidad de residencia del interesado en comprarla?

    A).- 24 horasB).- 5 dasC).- 7 das

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    40/44

    27. En el documento que expida un fabricante a favor de la persona que este interesada enadquirir un arma de fuego, podr omitir el lugar donde se va a efectuar la prueba condicha arma?

    A).- SiempreB).- NoC).- No tiene importancia

    28. Cualquier titular de la licencia de armas correspondiente y en vigor, podr probar lasarmas de fuego que desea adquirir?

    A).- SB).- NuncaC).- Con autorizacin del Subdelegado del Gobierno

    29. La persona interesada en comprar un arma, puede probarla antes de adquirirla en galeraautorizada?

    A).- No, en ningn caso.B).- S, pero debe probarla tan solo el viajante.C).-S.

    30. Una persona que posee licencia de armas correspondiente, puede probar un arma decaza?A).- Si, en caso de que se la deje un comerciante autorizado.B).- Solo en caso de que sea titular de una licencia de caza.C).- Las dos anteriores son correctas.

    31. Que ser indispensable, para que una persona interesada en adquirir un arma puedaprobarla?:

    A).- Que le acompae el comercial o fabricante.B).- Que tenga una autorizacin del vendedor.C).-Estar en posesin de la correspondiente licencia.

    32. Que datos deber contener el documento, de carcter personal e intransferible, que emite

    el fabricante, comerciante o sus representantes a la persona que vaya a realizar la pruebade un arma de fuego interesada en adquirirla?:A).- Denominacin expresa del lugar en donde se deben realizar las pruebas.B).- Resea del arma, la licencia y el lugar de las pruebas, plazos de validez y

    estar visado por la Intervencin de Armas.C).- Que se resee un plazo de tres das para realizar la prueba.

    33. Que carcter tiene el documento que el fabricante o comerciante expide a favor de lapersona interesada en adquirir un arma de fuego que quiere probar?

    A).- Genrico, para cualquier posible adquirente.B).- Transferible a un tercer posible adquirente, siempre que posea licencia de

    armas.C).-Personal e intransferible.

    34. Un fabricante autorizado ha dejado en prueba un arma a un particular que desea adquirirlay que posee la licencia correspondiente, qu le debe expedir el fabricante?

    A).- La gua de pertenencia.B).- La factura del arma.C).-Un documento de carcter personal e intransferible visado por la

    Intervencin de Armas y Explosivos .

    35. Por quin ser visado el documento de autorizacin para la prueba de un arma de fuegoexpedido a favor de un particular por un fabricante autorizado?

    A).- Intervencin de Armas.B).- Comerciante.C).- No es necesario este requisito.

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    41/44

    36. El documento de autorizacin para la prueba de un arma de fuego, a favor de la personainteresada en adquirirla, en qu modelo de documento se formalizar?

    A).- En triplicado ejemplar.B).- Por escrito.C).-Conforme a un modelo oficial.

    37. Donde se podrn probar las armas de fuego, adems de en los campos de lasFederaciones deportivas o en los polgonos, campos o galeras de tiro?A).- En los terrenos privados.B).- En los terrenos que cuenten con autorizacin de la autoridad local.C).-En los terrenos cinegticos controlados.

    38. Se podrn probar las armas de fuego en Galeras de Tiro?A).- NoB).- No, si no se tiene autorizacin del AlcaldeC).-S

    39. Se podr probar un arma de fuego en la va pblica?A).- Solo en caso de que no haya personas en la misma.

    B).- Si es de noche y en descampado.C).-Nunca

    DEPSITO DE ARMAS

    40. Con motivo del fallecimiento de una persona que posea armas de fuego, los herederos oalbaceas, cuando debern depositar las armas en la Intervencin de Armas?

    A).- Al da siguiente del fallecimiento.B).- Tan pronto como tengan conocimiento de la obligacin de hacerlo y en

    cualquier caso dentro de los 6 meses siguientes al fallecimiento.C).- Ser determinado por el Interventor de Armas y Explosivos de la residencia

    del fallecido.

    41. Es cierto que el Reglamento de Armas dispone que al cesar en la habilitacin para latenencia legal de las armas, el interesado, deber depositarlas inmediatamente?A).- Cierto.B).- Falso.C).- Solo en caso de armas de caza.

    42. Al cesar en la habilitacin para la tenencia legal de las armas En que momento elinteresado deber depositar las armas con las correspondientes guas de pertenencia?

    A).- Dentro del plazo de 10 das desde que ces en dicha habilitacin.B).- Inmediatamente.C).- Quedar exento del depsito si comunica tal vicisitud a la Intervencin de

    Armas y adopta las suficientes medidas de seguridad para evitar su prdida osustraccin.

    43. No pasar dos revistas consecutivas de un arma ser motivo de retirada de la gua depertenencia qu debe hacerse con el arma?

    A).- Guardarla con las suficientes medidas de seguridad.B).- Depositarla.C).- Llevar la gua de pertenencia a la Intervencin de Armas.

    44. Que tiempo permanecern las armas que se depositen en las Intervenciones de Armas adisposicin de los herederos, como consecuencia del fallecimiento de sus titulares?

    A).- 6 meses.B).- 1 ao.C).- 2 aos.

    45. Que documento acompaar a las armas que se depositen en las Intervenciones deArmas, como consecuencia del fallecimiento de sus titulares?

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    42/44

    A).- La Licencia de armas del fallecido y el certificado de defuncin.B).- La gua de pertenencia.C).- La gua de pertenencia, acompaada de certificado de defuncin.

    46. En caso de caducidad de la licencia de armas, qu tiempo tendr para depositarlas?A).- 3 meses

    B).- 1 aoC).- Inmediatamente

    47. Que documentos acompaarn a las armas de fuego que vayan a ser depositadas?A).- Las Guas de PertenenciaB).- La Licencia de ArmasC).- Las Tarjetas de Armas

    48. Que deber depositar el titular de armas de fuego que extraviase la licencia de armas?A).- Las Armas y las Guas de PertenenciaB).- Las GuasC).- No depositar ningn arma

    49. Que deber depositar el titular de armas de fuego que extraviase las Guas dePertenencia?A).- La Licencia de ArmasB).- Las Armas que amparan dichas GuasC).- Licencia de caza

    50. Es cierto que el titular de un arma de fuego no puede depositarla en la Intervencin deArmas y Explosivos para ser subastada?

    A).- Cierto.B).- Falso.C).- Depende de si el arma es de caza o no.

    51. Puede el titular de un arma de fuego depositarla en la Intervencin de Armas y Explosivos

    para ser subastada?A).- NoB).- A vecesC).-S

    52. Puede el titular de un arma de fuego depositarla en la Intervencin de Armas y Explosivospara su reduccin a chatarra?

    A).- No; el destino reglamentario de reduccin a chatarra es solo en caso de armasdepositadas que carezcan de punzones necesarios o sean prohibidas.

    B).- A vecesC).-S

    53. Cuando procede el depsito de las armas y la retirada y anulacin de la gua de

    pertenencia?A).- Al no pasar la revista, en una ocasin.B).- Al no pasar dos revistas consecutivas.C).- En ningn caso procede el deposito de las armas.

    54. En caso de fallecimiento del titular de un arma, qu debern hacer los familiares con lasarmas del fallecido ?

    A).- Pueden hacer uso de las mismas sin ningn requisito previo.B).- Depositarlas en la Intervencin de ArmasC).- Pasarn a propiedad del hijo mayor de la familia

    55. Qu plazo tienen los herederos de un arma, depositada en la Intervencin de Armas yExplosivos por fallecimiento del titular, para enajenarla ?

    A).- Una semanaB).- Un ao

  • 8/8/2019 TestLicenciaArmas

    43/44

    C).- No hay plazo establecido

    56. En caso de anulacin de la gua de pertenencia de un arma qu debe hacerse con elarma?

    A).- Depositarla inmediatamente en la Intervencin de Armas.B).- Esperar a que me de