testamento de santander

4
EL TESTAMENTEO DE FRANCISCO DE PAULA SANTANDER El testamento con el que Francisco de Paula Santander asigna sus bienes tiene como fecha el 19 de enero de 1938, dos años antes de su muerte en Bogotá el 6 de mayo de 1840. El documento muestra que era católico, de buena posición económica y caritativo. Se declara como católico cristiano y que cree en Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra. Lo anterior demuestra que en esa época ser católico y masón, a la vez como era Santander no era inconveniente. Señala que era dueño de una casa en la plazoleta de San Francisco, en donde se encontraba hoy en día el Edificio del Banco de la República, de la Hacienda Hatogrande en Sopó, que recibió como indemnización por el tiempo servido en Venezuela, de 10.000 fanegadas de tierra compradas en el camino del Carare, Provincia de Vélez. Dentro de sus deudores menciona a los generales Antonio Obando, Joaquín Paris y a Hermógenes Masa, Ordenó, la libertad de sus esclavos negros llamados Ramón y Tomás, la condonación de las deudas que con él tenían importantes generales como José Prudencio Padilla y José María Córdoba y el coronel José Concha y los señores Joaquín Acevedo, Ignacio Ricaurte Lozano, hermano de Antonio Ricaurte, el héroe de San Mateo y Miguel Antonio Caro, deuda que a su muerte, había sido asumida por su esposa Nicolasa Ibáñez, y que fue perdonada en razón a que ella había ayudado a Santander en 1828, año en el cual intentaron asesinar al Presidente Simón Bolivar. Decidió que las deudas con el coronel Ramón Espina, el presbítero Domingo Antonio Vargas, el fraile franciscano Francisco Torrente, al cura Francisco Antonio Garcia y Juan Izquierdo, de ser posible cobrarlas, ya que no existía un documento, fueran destinadas al hospital San Juan de Dios. Como herederos y sucesores nombró a los hijos que tuvo con su esposa Sixta Pontón, a sus sobrinos hijos del coronel Briceño y un hijo natural llamado Francisco de Paula.

Upload: hugo-echeverri

Post on 03-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

testamento hecho por el general santander

TRANSCRIPT

  • EL TESTAMENTEO DE FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    El testamento con el que Francisco de Paula Santander asigna sus bienes tiene como fecha el 19 de enero de 1938, dos aos antes de su muerte en Bogot el 6 de mayo de 1840. El documento muestra que era catlico, de buena posicin econmica y caritativo. Se declara como catlico cristiano y que cree en Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra. Lo anterior demuestra que en esa poca ser catlico y masn, a la vez como era Santander no era inconveniente. Seala que era dueo de una casa en la plazoleta de San Francisco, en donde se encontraba hoy en da el Edificio del Banco de la Repblica, de la Hacienda Hatogrande en Sop, que recibi como indemnizacin por el tiempo servido en Venezuela, de 10.000 fanegadas de tierra compradas en el camino del Carare, Provincia de Vlez. Dentro de sus deudores menciona a los generales Antonio Obando, Joaqun Paris y a Hermgenes Masa, Orden, la libertad de sus esclavos negros llamados Ramn y Toms, la condonacin de las deudas que con l tenan importantes generales como Jos Prudencio Padilla y Jos Mara Crdoba y el coronel Jos Concha y los seores Joaqun Acevedo, Ignacio Ricaurte Lozano, hermano de Antonio Ricaurte, el hroe de San Mateo y Miguel Antonio Caro, deuda que a su muerte, haba sido asumida por su esposa Nicolasa Ibez, y que fue perdonada en razn a que ella haba ayudado a Santander en 1828, ao en el cual intentaron asesinar al Presidente Simn Bolivar. Decidi que las deudas con el coronel Ramn Espina, el presbtero Domingo Antonio Vargas, el fraile franciscano Francisco Torrente, al cura Francisco Antonio Garcia y Juan Izquierdo, de ser posible cobrarlas, ya que no exista un documento, fueran destinadas al hospital San Juan de Dios. Como herederos y sucesores nombr a los hijos que tuvo con su esposa Sixta Pontn, a sus sobrinos hijos del coronel Briceo y un hijo natural llamado Francisco de Paula.

  • EL TESTAMENTEO DEL PRESIDENTE Y GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    El testamento cerrado mediante el cual el Presidente y General Francisco de Paula Santander asigna sus bienes a los herederos tiene como fecha el 19 de enero de 1938, dos aos antes de su muerte en Santafe de Bogota el de 1840. El documento que, contiene 52 clusulas, muestra que Santander era un hombre catlico, de buena posicin econmica y caritativo: En efecto, en la Introduccin y la Primera Clusula se declara que como catlico cristiano cree en Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra y en Jesucristo Nuestro Seor, su nico hijo y en el Espiritu Santo... Esta declaracin demuestra que no exista discrepancia entre ser catlico y ser masn, como lo era Santander y muchos otros patriotas neogranadinos e importantes polticos y pensadores estadounidenses y europeos de la poca. Dentro de los bienes que posea se destaca una casa por l reedificada en la esquina de la plazoleta de San Francisco, parte del lote en donde se encontraba el hotel Regina y hoy en da el Edificio del Banco de la Repblica, la Hacienda Hatogrande ubicada en la jurisdiccin de Sop, la cual recibi por ministerio de la ley, como indemnizacin por el tiempo servido en Venezuela entre 1816 y 1819 y en donde se ubica hoy en da la casa campestre de la Presidencia de la Republica, una estancia comprada llamada Resaca en jurisdiccin de Chia, entre las haciendas Yerbabuena de la familia del Presidente Marroqun y Aguascalientes, 10.000 fanegadas de tierra compradas en el camino del Carare, Provincia de Vlez, municipio que actualmente hace parte del Departamento de Santander. Dentro de sus deudores al momento de morir menciona a los generales Antonio Obando y Joaqun Paris quienes lo acompaaron en la campaa libertadora y al general Hermgenes Masa, que muri en la mayor pobreza, a los distinguidos caballeros Jos Maria Portocarrero Ricaurte y Vicente Briceo. En un acto de caridad orden, la libertad de sus esclavos negros llamados Ramn y Toms, la condonacin de las deudas que con l tenan importantes generales como Jos Prudencio Padilla y Jos Mara Crdoba y el coronel Jos Concha y los seores Joaqun Acevedo, Ignacio Ricaurte Lozano, hermano de Antonio Ricaurte, el hroe de San Mateo, Petronila Navas, Manuel Garay, Miguel Antonio Caro, deuda que a su muerte, haba sido asumida por su esposa Nicolasa Ibez, y que fue perdonada en razn a que ella haba ayudado a Santander en 1828, ao en el cual intentaron asesinar al Presidente Simn Bolivar. Los esposos Caro e Ibez fueron abuelos del futuro presidente conservador Miguel Antonio Caro Tobar. Decidi tambin que las deudas con el coronel Ramn Espina, el presbtero Domingo Antonio Vargas, el fraile franciscano

  • Francisco Torrente, al cura de Cincelada Francisco Antonio Garcia y Juan Izquierdo, de ser posible cobrarlas, ya que no exista un documento, fueran destinadas a los enfermos del hospital San Juan de Dios. Estipulo que la nica deuda que tena era con el seor Juan Antonio Linch que pagara antes de su muerte, Como herederos y sucesores nombr a los hijos que tuvo con su esposa Sixta Pontn, a sus sobrinos hijos del coronel Briceo y un hijo natural llamado Francisco de Paula.