test

7
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA GESTIÓN ESTRATÉGICA TRABAJO: Lectura 3 PROFESOR: DR. LEÓN CABELLO MARTINEZ ALUMNO: RAFAEL ALEJANDRO ALATORRE ROMERO 01 – OCTUBRE – 2012

Upload: movilizate

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura- sintesis del librosobre proximosescenariosglobalesenelmundo

TRANSCRIPT

Page 1: Test

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA

GESTIÓN ESTRATÉGICA

TRABAJO:Lectura 3

PROFESOR: DR. LEÓN CABELLO MARTINEZ

ALUMNO: RAFAEL ALEJANDRO ALATORRE ROMERO

01 – OCTUBRE – 2012

Page 2: Test

¿JUGAR AL FÚTBOL O HACER NEGOCIOS?

Business and the Beautiful Game

INTRODUCCIÓN:

Esta lectura presenta una forma bastante agradable de describir el mundo de los

negocios, haciendo como el resto de las lecturas que hemos venido analizando

una analogía a alguna cuestión cotidiana y conocida por todos; en esta ocasión

toca lugar al deporte más hermoso del mundo: El Fútbol.

De manera muy general, la presente lectura pretende relatar a través de un

análisis de un juego de futbol, todos los elementos que son relevantes para el

éxito de un equipo, para la obtención de un triunfo o bien, ante la ausencia de

cualquiera de ellos, una derrota.

La lectura ejemplifica virtudes y valores que debe poseer un equipo (desde lo

individual, hasta lasta habilidades de estratega), y que bien deben ser tomadas

en cuenta e implementarse en la industria.

SINTESIS DE LA LECTURA:

Como ya se mencionó en el apartado anterior, la lectura se encuentra dividida en

dos segmentos (tal como sucede en un partido de futbol, integrado por dos

tiempos de 45 minutos cada uno).

En el primer tiempo se habla de todas las cualidades necesarias por un futbolista

y un equipo de fubtol para obtener la gloria (al tiempo que dichos valores son

llevados al terreno de los negocios y sorprenden por su cercanía). Los criterios

que se abordan en esta primera parte de la lectura, son:

Las destrezas individuales que todo jugador éxitoso debe poseer, la ambición, la

Page 3: Test

pasión, el manejo del estrés y la disciplina.

El primer punto que se toca en la lectura, es el que se refiere a las destrezas que

todo jugador, estratega o gerente debe poseer si aspira a ser reconocido como la

estrella del grupo; afirmandosé que la función de los reclutadores, es por lo tanto

conseguir a los mejores: Ya no es suficiente contar con un goleador que salve a un

equipo de una debacle pasajera. Se necesita gente con talento sumado a una

actitud de proyección al futuro”.

Sumado al talento de un jugador, existen otros factores que deben tomarse en

cuenta para el éxito ya sea de un equipo de futbol o bien, de una organización

entera; dichos elementos son: la Ambición de sus dirigentes, La pasión con la que

desarrollan sus actividades diarias, su capacidad por manejar el estrés, las

habilidades de liderazgo que se poséen y práctican al interior de la organización,

los modelos efectivos de selección de personal y la medición de las competencias

que posée la organización.

Ante los criterios anteriores, hay uno mucho más importante y es aquél que viene

al término del partido, cuándo el juego acaba y es momento de ir a casa;

jugadores y trabajadores deben intentar olvidar su trabajo, no todo en la vida es

jugar futbol y no todo en la vida es trabajar para la empresa.

PRINCIPALES IDEAS:

Tal como un partido de futbol se encuentra dividido en dos periodos o tiempos, la

presente lectura divide en dos la explicación de las ideas más relevantes de la

presente lectura.

En la primera parte, nos habla de:

Destrezas: Las destrezas son habilidades o virtudes únicas que un jugador debe

Page 4: Test

poseer si aspira a ser considerado una estrella. Del mismo modo, un gerente,

administrador o lider, debe poseer destrezas que lo diferencien del resto y le

permiten por lo tanto, se considerado como un elemento de gran valía al interior

de la organización, dificilmente reemplasable y que no solo ofrece un buen

rendimiento presente, sino que se espera que su valor vaya aumentando a

medida que el tiempo transcurre y da más muestras de su talento y destrezas

únicas.

Ambición: En el futbol, los negocios y la vida en general, las ambiciones

evolucionan a la medida que las personas crecen en edad. En el fondo, se trata de

una forma de prevenir nuestro desconsuelo frente a la disminución paulatina de

nuestro rendimiento.

Pasión: La pasión es un elemento fundamental en este deporte, al iugual que en

el mundo de los negocios. No es posible apasionarse con algo sino estamos

conprometidos con ello.

Estrés: Disponer de habilidades adecuadas, ambición suficiente y pasión, son

factores que marcan el camino al éxito, sin embargo, existen otros factores que

pueden mermar el camino a dicho éxito. Uno de ellos es el estrés: el cuál varia en

función del grado de control que la persona ejerce sobre si misma para controlar

esas emociones negativas que afectan nuestro rendimiento.

Disciplina: La disciplina implica el autocontrol como la capacidad de tomar

desiciones objetivas de una manera racional. Dicho autocontrol es un

comportamiento arduo y costoso por que requiere hacer de manera permanente

lo correcto por encima de lo que la gente o las presiones del entorno puedan

suponer o desear.

Page 5: Test

Coaching: El rol principal de un entrenador es la gestión de personas o equipos.

Su función principal es por lo tanto, la de seleccionar a los mejores tomando en

cuenta las actitudes y aptitutes del individuo, así como los requerimientos del

puesto que habrá de desempeñar. Siendo en los negocios o en el futbol, el

estratega es responsable de motivar a sus jugadores y obtener de estos, el

máximo rendimiento posible.

Selección: Lo que conduce al éxito o precipita al fracaso es la condición humana.

Por ende, la selección de personal, conlleva un asunto muy complejo, donde la ley

de la oferta y la demanda ejerce un efecto directo en el precio de cualquier cosa,

incluso de los individuos.

Competir: Una de las caracteristicas más especiales de todo equipo o grupo de

trabajo es su nivel y su capacidad de competir ante otros equipos comunes, ante

esto un ranking utilizado en el futbol para evaluar a sus competidores es la tabla

de clasificaciones. En ausencia de esta, en el mundo de las empresas, se puede

medir el nivel y rendimiendo de una empresa a través de su análisis FODA

(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

OPINIÓN PERSONAL:

Es una analogía muy acertada que nos invita a la reflexión de todos los criterios

que pasan para la conformación de equipos exitosos, donde no basta el talento de

una sola persona para llevar sacar adelante y mantener en los primeros planos, lo

mismo a un equipo de futbol que a una empresa; el éxito organizacional, es un

trabajo de conjunto y por lo tanto exige multiples sacrificios a sus integrantes.

Disciplina, manejo del estrés y la tensión, trabajo en equipo, selección de los

mejores elementos disponibles y la competitividad del conjunto, son solo algunos

Page 6: Test

de los factores que hacen de un grupo de trabajo una entidad realmente

ganadora.

Si bien, la medición del rendimiento y el nivel que posée un equipo de futbol son

fáciles de identificar a través de la tabla de desempeño de una liga de futbol, para

las organizaciones también existen herramientas que le permiten evaluar su

posición en el mercado; herramientas tales como el análisis FODA, ofrece para los

administradores y/o directivos, una buena aproximación a lo que puede ser el

rendimiendo de una empresa.

CONCLUSIÓN

Este resumen y la analogía que realiza la lectura en torno a los negocios y al

futbol, resultan en un documento mucho muy aportativo que ofrece al lector la

oportunidad de vislumbrar las caracteristicas que permiten conformar a los

grandes equipos (y ver también, que los elementos escenciales para ser exitosos

en el juego y los negocios, son fundamentalmente los mismos).

Para que una organización pueda ser éxitosa en la actualidad, no basta con

poseer un gran jugador, al mejor manager o la mejor tecnología, para realmente

ser éxitoso se requieren insituciones solidas, bien diseñadas y pŕeparadas para

enfrentar cualquier adversidad de manera conjunta.

Un elemento realmente valioso que ofrece esta lectura, es la descripción de todos

los criterios que el autor considera vitales para la conformación de equipos /

grupos éxitosos, valores como la disciplina, la pasión, la motivación y la madurez

para manejar la adversidad, son elementos que deben estar presentes en la vida

diaria de todo jugador y sin duda, en la medida en que estos sean puestos en

práctica, mejores serán los resultados que habrán de obtenerse en el juego.

Page 7: Test

Bibliografía:

Leader Summaries: Business and the Beautiful Game, 2005.

Theo Theobald, Cary Cooper

Kogan Page