test

100
1 Misiones Universitarias Católicas 2009 Manual

Upload: roger-carrasco

Post on 23-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Es prueba del producto que estoy utilizando

TRANSCRIPT

Page 1: Test

1

Misiones Universitarias Católicas 2009

Manual

Page 2: Test

2

INDICEÍndice

Misión Interna

1) Lema 2009. Carta Explicativa

2) Testimonios

3) Oración por las Misiones.

4) Lema de la Misión. Enfoques y Bases.

5) Sentido de la Semana Santa.

6) Lecturas Diarias durante la Semana Santa.

7) Oraciones para cada ocasión.

8) El Vía Crucis.

9) El Rosario.

Misión Externa

1) Visita a las Casas.

2) Herramientas del Misionero.

3) Frases en Guaraní – Jopará.

4) Textos bíblicos para compartir.

5) Oraciones para compartir con las familias.

6) Otros textos bíblicos.

Post Misión

1) Los 10 Mandamientos de la Ley de Dios.

2) Los Mandamientos de la Iglesia Católica.

3) Los Sacramentos.

4) La Confesión. Cómo hacer un buen examen de conciencia.

5) La Eucaristía. Partes de la Santa Misa.

6) Las Obras de Misericordia: Espirituales y Corporales.

7) Dones y Frutos del Espíritu Santo.

8) Las Bienaventuranzas.

9) Los Apóstoles.

10) Historia de la Virgen de Caacupé. Oración.

11) Temas Actuales.

Canciones

Page 3: Test

3

MISION INTERNA

1) Carta Explicativa del Lema LEMA MUC/2009

LA MISIÓN ES UNA CUESTIÓN DE AMOR “Al final de nuestra existencia Dios nos juzgará por

lo que hayamos hecho el uno por el otro, es decir, a Él”

Madre Teresa de Calcuta Las Misiones Universitarias Católicas cumplen este año 10 años de intenso apostolado en nuestro país. Durante este tiempo hemos misionado en distintos pueblos y ciudades de nuestro querido país y la gracia de Dios se ha hecho patente a través de innumerables situaciones. Como jóvenes universitarios sabemos lo que cuesta ser testimonio de Cristo día a día en ambientes que se caracterizan más bien por una indiferencia ante Dios y todo lo relacionado con la religión. Son muchas las “ofertas del mundo” que nos ofrecen el camino fácil y un placer superficial. A pesar de este contexto difícil podemos ver que año tras año cientos de personas optan por entregar todo de sí para Cristo en la Semana Santa. Este testimonio es cada día más importante al entender que como católicos bautizados nuestro primer deber es para con el prójimo. El papá Benedicto XVI ha propuesto el lema misionero de este año: “La misión es una cuestión de amor”; palabras muy sencillas pero de profundo y amplio significado. Él mismo nos recuerda en su mensaje para la jornada mundial de las Misiones: “El mandato misionero sigue siendo una prioridad absoluta para todos los bautizados, llamados a ser "siervos y apóstoles de Cristo Jesús" en este inicio de milenio.” Así lo entendió y vivió San Pablo cuando dijo: “¡Ay de mí si no predico el Evangelio!” Así lo entendió y vivió la Madre Teresa, quien no descansaba hasta dar todo de sí a los más necesitados de amor, caminando por las calles de Calcuta. ¡Así lo vive y lo entiende cada misionero que cada Semana Santa decide dar su tiempo y esfuerzo para encontrarse con Cristo en Caballero, Ybytimi, Cerro León y Escobar!!!

2) Testimonios

Misionero de Fassardi 2005 Hermanos y hermanas misioneros: Se preguntarán que hacemos aquí en las misiones o porqué estoy aquí en esta Semana Santa. Les digo que es el lugar en donde Dios les quiso, el lugar en donde deben estar ahora, en este momento, con esta familia, en este pueblo, compartiendo con esta gente humilde que me regala más de lo que yo les llevo. Si, Dios te pensó y te quiso aquí mismo, a vos, con todo lo bueno y lo malo que llevás contigo en tu mochila, con todas las virtudes que te regaló y con todos los defectos que te ayudan a crecer y a acercarte al Dios Padre. Eso hace que seas único, especial y por sobre todo que puedas aportar en tu familia. Cada fortaleza tuya es una valor de tu familia, solo está en tus manos regalarlo. Ahora que sabemos quienes somos y cual es nuestra misión, les cuento un secreto, si? Le tenemos a Cristo en nuestro corazón! Sí! a Cristo. Y es a Cristo a quien llevaremos casa por casa, familia por familia, en el contacto con cada persona que nos toque, en el pueblo, con cada niño y joven en los talleres, con cada risa, con cada juego. Con cada abuelito o abuelita en el abrazo, en la oración por los enfermos. En la visita de sus nichos.

Page 4: Test

4

Si! a Cristo. Y no te preocupes porque Cristo está ahí en vos! Misionero de Cristo!, enciende fuerte esta luz!, que aunque ahora sientas que brilla poco, estoy seguro que al encontrar a cada ser humano en estas misiones la luz resplandecerá e iluminará tu vida! Felicidades hermano misionero! Cristo es esa luz! Y está en tu corazón!!! Vamos a hacerla brillar tan fuerte que irradie paz, amor y perdón. En tus manos están estas misiones... Padre, Hijo y Espíritu Santo, nuestra vida por Tu misión. Misionero de Garay 2004 Yo conocía a muchos buenos amigos que iban año tras año a las misiones universitarias, conocía a los misioneros y no a las misiones universitarias realmente. Fue así que cree mi propio prejuicio de lo que eran las “Misiones Universitarias”, de las cosas que hacían, y de cómo continuaban en el tiempo luego de finalizar la semana santa… pero, un año decidí ir a las Misiones Universitarias, no precisamente por misionar, sino por una necesidad de estar con mis amigos, así entré a las misiones no por la puerta, sino por un espacio al costado para los que íbamos por otros motivos, aun así la gracia y el perdón que allí Dios Padre derrama me alcanzó a mí, entrando de casa en casa a saludar y conocer a humildes corazones que a uno lo contagian y lo ayudan a ser mejor. Descubrí la profundidad de las simples herramientas que Dios Padre utiliza para acercarnos a El, fue cuando estuve meditando contemplativamente con una vela y una señora de avanzada edad a mi lado en la parroquia de ese pueblo, su fe era inquebrantable como su escapulario en el cuello, y así quise ser también yo, de fe ciega a los deseos de Dios Padre, fui yo quien salió misionado por los mismos misionados. Misionero de Caballero 2003 "Las Misiones Universitarias son un punto de corte, un momento de partida, que permite ver un antes y después… Un regalo que Dios nos da, para aprender que él está en todo momento con nosotros, y que sólo tenemos que saber ver y escuchar, saber ATENDER a las pequeñas cosas; ese es el secreto… Está en las manos de una anciana, en las carcajadas de los niños al jugar el famoso chuchua, en nuestros hermanos de misión con quienes compartimos tan grandes momentos, está en el simple hecho de ir preparados para dar todo y al final nos damos cuenta que somos los que más recibimos, y sentimos que realmente somos bendecidos. Las misiones para mí son realmente el punto de partida, y es en donde aprendí a conocerme y a descubrir facetas mías un tanto payasísticas que no conocía… Es donde encontré a ese Dios bueno, ese Dios grande que a través de las Misiones me regaló recuerdo únicos que fui atesorando en cada misión, hermanas de la vida y compañeros de causa que me acompañan día a día a seguir Misionando, porque somos misioneros y el ser misioneros es un ESTILO DE VIDA!! Déjense sorprender y háganse como niños para realmente…VIVIR ESTA MISIÓN!!!"

3) Oración de las Misiones Querido Jesús, ayúdanos a irradiarte por donde vayamos. Inunda nuestras almas con Tu Espíritu y Vida. ¡Que cuando nos miren, no nos vean a nosotros, sino Solo a Jesús! Quédate con nosotros, y entonces podremos ser una luz para los demás. Luz que vendrá sólo de Ti, nada de ella será nuestro.

Que te prediquemos sin predicar, no con palabras, sino con nuestro ejemplo, con la fuerza contagiosa de los que hacemos, con la evidente plenitud de Amor a Ti que hay en nuestros corazones. Amén.

4) Lema de la Misión

“PADRE, HIJO Y ESPIRITU SANTO, NUESTRA VIDA POR TU MISION”

PADRE: Dios es Padre desde el principio del tiempo, Padre de todo lo creado, Padre de todo lo pensado y amado, artista de nuestra vida. Una misión muy grande, la de crear todo lo que vemos a nuestro

Page 5: Test

5

alrededor, el darnos la oportunidad de vivir a semejanza suya y el de ser nuestro Padre. La vida viene de él. El es el tiempo, el principio y el fin.

HIJO: El Padre nos envió a su Hijo por medio de María, instrumento fiel de Dios, lo envió con una misión: ser Hijo, Hermano, Maestro, Profeta, Pan de vida, Amigo fiel, para sanar nuestras heridas, redimir nuestra alma, liberarnos de todo lo que nos ata.

ESPÍRITU SANTO: Al terminar Jesús su misión aquí en la tierra envió al Espíritu Santo para revestirnos de la fuerza y el valor de su Padre para dar testimonio de Jesús. Con la venida del Espíritu Santo Dios nos habla a cada uno en diferentes idiomas, en el idioma de nuestro corazón; por eso debemos llenarnos de su Espíritu para poder proclamar su mensaje.

NUESTRA VIDA POR TU MISIÓN: Estas tres personas se unen porque forman una unidad, la Santísima Trinidad y nosotros queremos ser parte de esa misión, queremos también ser artistas y colaboradores de ella, ser instrumentos para construir nuestro Paraguay, donde el verde natural no solo signifique la hermosa naturaleza sino también que sea signo de esperanza y de tierra fértil donde cada semilla que plantemos se convierta en buenos frutos. Donde ese misionar sea una comunión entre lo sobrenatural con lo natural, donde el ayudar al prójimo sea realmente una opción verdadera para todos.

¿QUE ES LA MISIÓN?

La misión ante todo y como su nombre lo indica es un “Envío”. Ser misionero es ser enviado, al igual que Jesús en la tierra. En su oración al Padre Jesús dice: “Como Tú me has enviado al mundo, yo también los envío al mundo”. (Jn. 17, 18)

Somos testigos del Resucitado “Vosotros seréis mis testigos... hasta los confines del mundo”; “Id por todo el mundo y ANUNCIAD LA BUENA NUEVA a toda la creación” (Mc. 16,15)

Un misionero es, ante todo, alguien que se ha encontrado con Cristo resucitado. Alguien que ha experimentado en su vida el Amor de Dios: en el Perdón de sus propios pecados, en la esperanza de su propia salvación y de la vida eterna. Alguien en quien el Espíritu Santo ha sido derramado y lo hace exclamar: “¡Padre!” y lo impulsa a la caridad, a amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo “como Él nos ha amado”.

Para ser más conscientes de este encuentro personal con Dios, es conveniente que antes de salir a misionar reflexionemos y meditemos de nuestros propios encuentros con Dios.

Hacer como dice San Agustín: “Un recuerdo amoroso de Dios en tu historia.”

“Ustedes no me eligieron a mí; he sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para que vayan y den fruto, y ese fruto permanezca” (Jn.15,16)

Dios nos llama y nos elige a pesar de nuestra condición, porque la obra la va a realizar Él. “No somos nosotros los protagonistas de la Misión, sino el Espíritu Santo” como nos recuerda el Papa Juan Pablo II en la encíclica Redemptoris Missio: “no os extrañéis que Dios elija lo débil del mundo para profundizar a los fuertes y lo necio para confundir a los sabios”. (Cor.1,26-31)

ENFOQUES DE LA MISIÓN La misión se desarrolla teniendo en cuenta estos enfoques: Misión General Consistente en talleres para jóvenes y niños. El taller para jóvenes está centrado en un encuentro

de conversación. Para cada encuentro está propuesto un tema que será trabajado de antemano y que estará acorde a la línea general de la Misión. Con esto se busca llevar un hilo conductor entre cada tema acercando la experiencia de Cristo a la vida actual de cada persona y de nuestro país. En el Taller de niños se realizan actividades de catequesis, se enseñan oraciones, se realizan artes manuales de carácter religioso y juegos diversos.

Misión Solidaria Este tipo de misión busca poner nuestro aporte como universitarios al servicio de la misión. Es

utilizar nuestras carreras como herramientas de servicio y evangelización. Para esto se prepararán Talleres de capacitación, elaborados desde una mirada cristiana.

Misión Social La misión “casa por casa” es sin duda la más importante y tiene un poco de cada uno de los tipos

de misión anteriormente mencionados. Consiste precisamente en ir casa por casa, de a dos o tres misioneros, visitando a las familias de la localidad, conversando con ellas de sus vidas, de sus encuentros con Cristo.

Page 6: Test

6

BASES DE NUESTRA MISION

Las Misiones Universitarias Católicas del Paraguay están marcadas y pinceladas especialmente por la esencia y vida de la "Semana Santa", es la intensidad de experiencias que nos hacen vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesús a través del encuentro personal con el pueblo y sus costumbres que nos adentra por entero a acompañar a ese Cristo Hombre que nos invita con su ejemplo a seguirlo radicalmente.

Además, fundamentan a esa experiencia de Misión, el encuentro del joven con Dios y con uno mismo que lo lleva también al encuentro con la realidad nacional y despierta en el una conciencia social responsable. Como una opción atractiva para los jóvenes de compartir una Semana Santa diferente, incluso aunque implique sacrificios, renuncias, y vida austera el Espíritu misionero se ve reflejado en una convivencia de solidaridad, alegría, responsabilidad y un trabajo comunitario caracterizado por la autogestión.

El Espíritu de acogida lo sentimos desde la invitación de Cristo que se revela en el misterio Pascual y el llamado de María, quien se regala como compañera fiel al pie de la cruz y nos insta a que seamos fieles a su Hijo, además lo sentimos cuando la gente sencilla nos abre las puertas de sus hogares y de sus corazones regalándonos tanto amor y alegría, y también en la convivencia del grupo misionero donde el espíritu familiar se vive intensamente porque Dios es el Padre quien nos envía a anunciar su palabra como signo de esperanza.

Empezamos así cada día a conocer y a amar a Cristo, un Cristo que muere, un Cristo que duele en cada niño sin lápices con que pintar, en cada anciana rodeada de soledad.

Pero también empezamos, cada día a conocer ya amar a un Cristo vivo, un Cristo que resucita en nuestro corazón joven, que nos regala esperanzas el unimos con otros hermanos en la Fe.

Por ser nuestro país, un país Mariano, es Ella quien abre las puertas de las casas, quien conquista nuestros corazones; con Ella vivimos esa experiencia de filialidad y con Ella queremos acompañar a su Hijo en la Cruz.

La Cruz es nuestro eje, nuestra corona, nuestro emblema, donde simbolizamos todo nuestro amor heroico de ser cristianos, que hoy desde nuestro rol de jóvenes universitarios anunciamos a distintos lugares del país la Buena Nueva.

De esta experiencia algunos frutos pueden ir reflejándose desde la imagen de un Cristo joven y audaz donde los jóvenes descubren su vocación misionera, se produce un acercamiento de universitarios a la Eucaristía, se forman líderes cristianos y también se fomenta la formación de comunidades juveniles que trabajen por sus pueblos. Además despierta y sensibiliza al joven y lo compromete con su realidad, se rompen barreras entre la Universidad y los pueblos, da un sentido diferente a la vida y al estudio y se realiza un acompañamiento a las comunidades misionadas.

Las Misiones Universitarias es un momento para fortalecer nuestra fe, de llenarnos del Espíritu Santo para desde el Domingo de Pascua emprender la verdadera misión, la de la vida diaria, sobretodo desde nuestro rol de universitarios y privilegiados dentro el esquema real de país que tenemos, conscientes de que "dones son tareas" nos sentimos comprometidos y anhelamos dejar huellas que caten hondo y dejen un surco de Fe y Fraternidad en el pueblo paraguayo.

5) Sentido de la Semana Santa

Principales acentuaciones de la Semana Santa

Aquí tienes en tus manos una síntesis de los elementos esenciales que debes tener en cuenta como misionero y responsable de la animación y preparación de las principales celebraciones de Semana Santa.

Para ser más concretos nos centraremos en el “Triduo Pascual”, es decir, el conjunto de las celebraciones y los símbolos de la liturgia cristiana católica que viviremos desde la noche del Jueves Santo hasta la Vigilia de Pascua del Sábado Santo, llegando incluso hasta el Domingo de Resurrección. Será un interesante recorrido sobre los fundamentos de nuestra fe que se hallan en la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el Dios Amigo que nos convoca como amigos y nos hace sus enviados en la misión.

Con estas aclaraciones generales pasemos ahora a descubrir cuál es el sentido del Triduo Pascual (Pasión, muerte y resurrección de Jesús - Núcleo de la Semana Santa) en su conjunto y en sus partes. Para tener una mayor claridad nos basaremos en items alfabéticos.

1. El Triduo Pascual

Page 7: Test

7

a) No separar la celebración del Triduo Pascual de todo el camino cuaresmal. Tiene poco sentido pretender participar en la celebración del Triduo si no se ha hecho el camino cuaresmal. Para la Iglesia, pues, el camino cuaresmal significa un camino de desierto y austeridad, para llegar, por medio de la penitencia y la conversión, a la verdadera libertad de la Pascua definitiva.

En otras palabras: No hay VIDA NUEVA con el JESÚS que resucita si no morimos a la VIDA VIEJA

de egoísmo, pecado y desamor. La cuaresma es el tiempo especial para reflexionar, a la luz de la Palabra de Dios, nuestras vidas y ponerse en campaña de resucitar abandonando todo aquello que nos aparta de la VIDA, de JESÚS; poniendo medios para liberarse, con la ayuda de Dios, de todo aquello que nos mata y separa entre nosotros: el individualismo, la indiferencia, el materialismo, el interés, las injusticias, etc...

Surgen aquí preguntas muy sencillas como: ¿A quiénes se convoca a las Misiones universitarias y a las

celebraciones del Triduo Pascual? ¿Qué se ha hecho para que los convocados recorran el tiempo de la cuaresma juntos y en perspectiva pascual?

He aquí un criterio básico de participación que invita a reflexionar en algunas convocatorias que andan

por ahí y en las que se percibe claramente que los que convocan; convocan a un hecho aislado. La Pascua es siempre punto de llegada y punto de partida pero nunca un hecho aislado. Es el tiempo central de todas las celebraciones cristianas del año. Su vivencia y comprensión es clave para nuestra vida cristiana.

b) La unidad del Triduo Pascual. Desde la Cena del Señor hasta las vísperas del Domingo de

Resurrección la Iglesia celebra un solo misterio: "El triduo del crucificado, sepultado y resucitado", el "Triduo Pascual". Un solo misterio en varios días para dar tiempo a la meditación, a la oración y al ayuno. Es tal la densidad del misterio celebrado que necesitamos vivirlo despacio, de manera que el alma se empape de su significado.

c) Ambiente o contexto de todo el Triduo Pascual. Nos referimos a la seriedad, al silencio, a

la oración, al ayuno, a la meditación y oración que deben estar presentes a lo largo de todo el Triduo. Con ello no queremos indicar que sean días de tristeza, sino de esperanza y alegría. No es posible entrar en el misterio sin un ambiente de recogimiento. En algunos grupos, especialmente de jóvenes, se puede olvidar esta dimensión del ambiente. Sin una buena orientación pastoral es muy fácil caer en una “mera convivencia”. Hay que resaltar que nos reunimos para convivir y compartir el Misterio central del Señor Jesús. Es su misterio el que nos enfrenta a nuestro propio vivir y a descubrir un horizonte nuevo de vida.

d) Acentuación de lo que es importante. La preparación y organización de las acciones que se

lleven a cabo tienen que apuntar a dejar bien de manifiesto qué es lo esencial y qué es lo secundario. Hay grupos que dan más importancia al “lema” elegido que al misterio cristiano celebrado.

La celebración de la Pascua del Señor nos convoca a todos los creyentes a proclamar que nada hay

posible que pueda detener el amor de Dios hacia nosotros y su empeño por salvarnos, por liberarnos. Jesús no sólo no se ha detenido ante el dolor y la muerte, sino que ha asumido y vencido la misma tragedia de la muerte. Dios comienza a actuar allí donde parece que todo se acaba. Dios enciende la luz allí donde parece que ya sólo son posibles la tiniebla y el silencio mortal. Dios es poderoso y su poder está donde acaba el poder del hombre. Quizás necesitamos urgentemente sentirnos pobres para que comience Él a actuar como Dios. Mientras el hombre se crea poderoso y seguro de sí mismo, Dios no puede intervenir. No es posible una celebración del Triduo Pascual al margen de la fe, al margen de una confesión de fe en el Dios en quien Jesús confió hasta el extremo. Por eso lo levantó, lo resucitó y lo sentó a su diestra.

e) La celebración del misterio de Cristo es también la celebración de nuestro propio misterio, de

nuestro propio camino hacia la verdad, hacia una vida de mayor plenitud como hijos de Dios en unión con Cristo. No nos reunimos para celebrar algo que no nos atañe. La pasión, muerte y resurrección de Cristo nos afecta directamente porque estamos en el camino de incorporación a Cristo. O sea, de asemejarnos a El con una vida humana más plena y cargada de luz, esperanza, amor y de una fe en el Dios que resucita y nos invita a vencer nuestro dolor y muerte con Jesús.

Toda postura de celebración pasiva o como meros espectadores, distantes del misterio, lleva en si un

vacío, una deficiencia. No sólo celebramos la pascua de Cristo, celebramos nuestra propia pascua. Si la de Cristo ya fue, la nuestra está siendo. Y para que continúe adelante, celebramos, rememoramos y nos unimos a la de Cristo. No caigamos en esa impresión de celebrar algo que nos es ajeno, como si fuéramos cristianos que no están empeñados en vivir el misterio de Cristo en su vida ordinaria: el de la liberación del pecado. Esto pide una postura de fe en la celebración.

Page 8: Test

8

f) Centralidad de los textos bíblicos que la liturgia ofrece en cada una de las

celebraciones. Ellos encierran y proclaman el misterio que celebramos. Ellos invitan a profundizar, a través de la meditación personal y grupal, en la realidad honda de la Pascua del Señor, que es nuestra pascua. Nos podrán ayudar comentarios y acciones catequético-pastorales, pero es indispensable la labor personal. Los problemas y temas que se aborden han de estar en íntima conexión con los textos bíblicos.

g) La participación del pueblo cristiano es perspectiva del Concilio en la renovación litúrgica; se debe poner de relieve de manera especial en las celebraciones del Triduo Pascual. Es indispensable la preparación cuidadosa de quienes tengan que intervenir en lecturas, acciones, cantos, etc.

Pastoralmente hay que contar con la dificultad de muchos participantes en la celebración del Triduo Pascual para entender a Dios; dicho de otra manera, hay que contar con la falta de fe honda y verdadera, de muchos hombres y mujeres que quieren celebrar el misterio de Jesús sin creer en Él de manera personal y firme. Se va a celebrar con un determinado conocimiento de la actuación de Dios más que con una fe personalizada en el Dios que nos salva. Por otra parte, la misma celebración es, en alguna manera, catequética y puede interrogar en profundidad a los participantes.

2. El Jueves Santo

El Triduo Pascual comienza con la celebración eucarística de la Cena del Señor, al atardecer del jueves. Se evoca en ella la última Cena, en la que el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los que se le habían dado, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino. Mandó a los suyos que continuaran esta tradición hasta el final de los tiempos. Este mandato dio origen al sacerdocio, es decir, a la misión que tiene el Pa’i en la comunidad y en toda la iglesia.

La atención del inicio del Triduo Pascual se concentra en los siguientes elementos: la Eucaristía como

memorial de la pasión del Señor (la Eucaristía como misterio pascual concentrado); la institución del sacerdocio; el mandato del amor fraterno. Existen otros elementos más, como son el lavatorio de los pies, la reserva de la Eucaristía, los donativos para los pobres, las procesiones, la adoración de la Eucaristía (también conocida por "Hora santa")...

Lo importante en este inicio del Triduo es que la Iglesia comienza la celebración de un solo misterio de

salvación realizado por Jesús. La Pascua de Jesús es posible desde su entrega total y absoluta hasta la muerte y resurrección. Sin entrega no hay ni amor, ni pasión, ni muerte, ni resurrección. Sin entrega no hay libertad. La disposición de Jesús a la entrega provoca en la persona una inquietante pregunta: ¿Qué estás haciendo, tú, quien quiera que seas, con tu vida y de tu vida? Este es el punto de partida para avanzar en el Misterio pascual.

La fraternidad (vista como entrega) no es algo añadido a la Eucaristía ni una consecuencia moral que se desprenda de ella. La fraternidad es Eucaristía porque es actitud permanente de entrega. Pablo define la Eucaristía como memorial del que se ha entregado por todos. Y lo que Él ha hecho, la Pascua que El realizó, es lo que nos manda realizar.

La reflexión que se haga en los grupos y comunidades deberá apuntar a enfrentar a la persona a esta

pregunta fundamental: ¿Cómo vivo la entrega de mi vida personal... en mi familia, en la Iglesia, en los estudios, el trabajo, el noviazgo, etc...?, ¿Cuál es la actitud eucarística permanente en la que como creyente vivo?. Eucaristía no es sólo "asistir" a la Eucaristía. Hacer Eucaristía es vivir eucarísticamente, entregadamente, dando gracias al Padre por el amor que ha puesto en nosotros y que nos invita a repartir entre los demás.

Dejamos de lado las celebraciones matinales del Jueves Santo: La Misa Crismal (consagración de los

óleos que representa la relación que la Eucaristía tiene con todos los demás sacramentos), y el carácter sacerdotal del día, con la reunión de los presbíteros junto al Obispo y la renovación de su carácter de obediencia al Pastor de la diócesis y el compromiso por el celibato. Ciertamente que son elementos importantes, pero no entran dentro del Triduo Pascual. Además, suelen tener como escenario la Iglesia Catedral, madre de todas las demás parroquias de la diócesis, y esto limita mucho la participación de todo el pueblo de Dios disperso.

3. Viernes Santo

Page 9: Test

9

Es el día en que la Iglesia se congrega para meditar en la Pasión de su Señor y en su Cruz; al mismo tiempo, descubre su propio nacimiento del costado de Cristo atravesado por la lanza del soldado. Sabe bien la Iglesia que Cristo, dormido en la Cruz, intercede por la salvación de todos los hombres.

El Viernes Santo es un día especial por su estructura litúrgica. La Iglesia no celebra Eucaristía (o sea, no celebra la misa), aunque sí que tiene una liturgia propia. Obsérvese que originariamente no había comunión el Viernes Santo, como no la hay el Sábado Santo. Y sólo se distribuye la comunión durante la celebración, salvo a los enfermos e impedidos que no pueden asistir a la celebración comunitaria.

La estructura litúrgica del Viernes Santo es el modelo eclesial de lo que es una celebración de la Palabra sin sacramento.

La celebración de la Pasión de Jesús se hace no tanto por la celebración de un sacramento, cuanto por la oración, el ayuno, el silencio, la sobriedad, la meditación y, sobre todo, la proclamación de la Palabra. Sólo está permitido celebrar dos sacramentos en este día: la Reconciliación y la Unción de enfermos, si fuera necesario.

Cobran especial relevancia la oración de Laúdes (Son alabanzas a Dios. Un conjunto de himnos, Salmos, oraciones y peticiones que se rezan por las mañanas en comunión con la Iglesia universal orante) y el Oficio de Lectura realizados comunitariamente.(El oficio de lectura es un conjunto de lecturas bíblicas y otras reflexiones que nos ayudan a orar y profundizar los misterios de Dios y la praxis de la vida cristiana)

Una buena educación del pueblo cristiano lleva a los responsables de la celebración a señalar que el ayuno, la abstinencia, la sobriedad, la oración, la escucha de la Palabra, el silencio son en sí mismas formas de celebración de la Pasión del Señor. No se trata de algo añadido a la "función" u "oficios" de la tarde. Celebramos durante todo el Viernes Santo la Pasión del Señor al realizar las acciones arriba señaladas.

La mejor hora de la celebración litúrgica es hacia las tres de la tarde. Es una hora incómoda. Es la 'hora de la comida', ordinariamente. Pero, como es el día del ayuno, no estaría mal hacer un esfuerzo por aproximar la celebración a esta hora.

La celebración litúrgica comienza "sin principio", es decir, no hay saludo del presidente de la celebración (ni lo tiene que hacer el que dirige las moniciones). En realidad, la celebración de hoy no es distinta de la del Jueves ni de la Vigilia Pascual. Es sólo un momento diferente. Por eso también, al finalizar la liturgia de este día, no se despide al pueblo. Todo queda inacabado, en espera, en silencio, en escucha, en fe, en oración, en vigilia..., mientras Dios cumple su palabra de resucitar al Hijo entregado en manos de los enemigos.

No es un día de sentimentalismo. Es un día de alegría contenida. No es que los hombres hayan condenado al Justo. Es que el Justo se ha entregado voluntariamente a la muerte, en obediencia al Padre. Es que la vida pasa por la muerte. El recuerdo de la muerte del Señor está lleno de esperanza y de victoria.

Hoy hay que recordar que sigue siendo actual la pasión de Jesús en la vida de muchos hombres y mujeres: miseria, opresión, hambre... Conviene tener en cuenta el dolor y la pasión de muchos hermanos pobres y muchísimos niños marginados y excluidos que viven en las calles de nuestras ciudades, indígenas abandonados a su suerte, también muchos ancianos, mendigos, discapacitados, etc...

Reunidos al pie de la Cruz, reconocemos que a la vez somos víctimas y cómplices de este inmenso drama padecido por Jesús y vivo en muchos hermanos.

El principal objeto de predicación en el día de hoy es Jesús, y éste crucificado, escándalo para unos, pero, para los que creen, salvación definitiva. Los momentos significativos de la celebración litúrgica son:

1. La postración inicial del Sacerdote que preside y sus ministros, rito específico del Viernes Santo: sobrecogimiento del hombre que, ante el acontecimiento de la muerte de su Señor, calla, hace silencio profundo, cae en tierra y se pregunta por su propia identidad y complicidad. ¿Cómo mirar a un Dios entregado por amor hasta dejarse clavar en Cruz sin caer por tierra y reconocer el cariño del Padre, la entrega del Hijo y nuestra propia realidad?

Page 10: Test

10

2. La proclamación de la Palabra. En la Palabra está la revelación del misterio del amor de Dios.

3. La Plegaria (Súplicas, peticiones) que expresa el valor universal de la Pasión de Cristo. Éste, clavado en la cruz, es el gran Mediador ante el Padre para toda la humanidad.

4. La adoración de la Cruz. La Cruz se convierte en signo de salvación y en título de gloria para los

seguidores del Crucificado.

5. La participación en la mesa del Pan y del Vino. Por la comunión, quedamos invitados todos a vivir sacramentalmente la muerte de Jesús.

Son propios de este día, además, algunos ejercicios de devoción popular: es de destacar, en primer

lugar, el "Vía crucis"; existen otras muchas tradiciones como las procesiones, el recuerdo de los dolores de la Virgen Santísima, etc.

4. Sábado Santo

Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos, y esperando, en oración y ayuno, la resurrección gloriosa de su Señor.

1. El silencio orante es la mejor celebración el Sábado Santo. Un silencio que tiene un gran contenido: esperar la obra de Dios; esperar que se cumpla la Palabra del Señor; esperar contra toda esperanza la acción de Dios para quien nada es imposible.

2. La Cruz venerada el Viernes Santo sigue siendo el centro de atención de los fieles. Ante ella, la

Iglesia entera espera y calla.

3. La Iglesia se abstiene de la celebración de la Eucaristía; sólo en caso del viático se puede distribuir la comunión. Al igual que el Viernes Santo, sólo se pueden celebrar los sacramentos de la Reconciliación y de la Unción de enfermos. Esta 'abstinencia sacramental' de la Iglesia tiene que ser entendida como la forma mejor de centrar toda la atención en el silencio y en la oración, así como en el ayuno, aunque éste no sea obligatorio como el del Viernes Santo.

5. Vigilia Pascual (En la noche del Sábado Santo para el Domingo de Resurrección)

Según una antiquísima tradición, ésta es una noche de vela en honor del Señor en la que se

conmemora la noche santa en la que el Señor resucitó. Desde muy pronto se llamó a la Vigilia Pascual, "la madre de todas las santas vigilias". En Vigilia, la Iglesia espera la resurrección del Señor y celebra los sacramentos de la iniciación cristiana.

Todo lo que se haga y como se haga, debe expresar que la Iglesia está celebrando "la celebración del año". Desde el inicio, la Iglesia celebró con una solemne vigilia nocturna la Pascua anual, solemnidad de todas las solemnidades. La resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza. No es el último acto del Sábado Santo. Es "la noche de la Pascua".

La Vigilia Pascual es enormemente educativa y simbólica en sí misma:

Se realiza en la noche, cuando a Dios le ha gustado actuar. En la noche nació y en esta noche santa resucita. La Vigilia Pascual no es una misa vespertina más de los sábados o de los días festivos. Es otra cosa: esperar en la noche la resurrección del Señor.

Es en la noche donde los símbolos del fuego y de la luz van a tener más expresividad. En la noche el pueblo hebreo esperó el paso del Señor, que debía liberarlos de la esclavitud del Faraón. En la noche Dios actúa derrotando el poder de la muerte y abriendo las puertas de la esperanza para todos.

Como encargados de preparar la celebración debemos tener en cuenta: el ritmo de la celebración, destacar los elementos centrales, previsión de todos los detalles, participación del pueblo cristiano, ensayo de los cantos, viva proclamación de las lecturas, sobriedad y oportunidad de las moniciones para que los fieles entren mejor en el sentido de lo que se realiza, adorno y luminosidad del espacio, etc.

De manera especial, la celebración de la Vigilia Pascual tiene que ser realizada en Iglesia. Realícese todo lo posible para que los grupos particulares tomen parte en la celebración común de la Vigilia Pascual, formando una única asamblea y experimentando profundamente el sentido de pertenencia a la comunidad eclesial.

Page 11: Test

11

La estructura de la Vigilia Pascual:

1. El lucernario y pregón pascual. Fuera del templo, el pueblo de Dios es congregado en torno al

fuego que es a la vez destrucción y calor; muerte y vida. Como un día el pueblo hebreo fue guiado por una columna de fuego, de ahora en adelante, Cristo, vencedor de la muerte, será la Luz que guíe y oriente a quienes se congregan en su nombre. Como el fuego disipa las tinieblas, Cristo está llamado a disipar la oscuridad en que la persona se sumerge por su egoísmo. El fuego bendecido es la evocación viva de Cristo como luz del mundo. Del fuego se prenderá el Cirio (Una vela alta y grande con una cruz y el año actual) que presidirá las celebraciones durante cincuenta días. Tras la luz del Cirio, signo vivo de Cristo, el pueblo celebrante entrará procesionalmente en el templo hasta estallar éste, progresivamente, de luz. El pregón pascual, magnífico poema lírico, presenta el Misterio pascual en el conjunto de la economía de la salvación.

2. La lectura de la Sagrada Escritura es el segundo momento importante de la Vigilia. Se proponen

varios pasajes bíblicos preciosamente elegidos, que describen los momentos culminantes de la historia de la salvación comenzando por la Ley, los Profetas y finalizando con el Nuevo Testamento. Es el tiempo de meditación sobre la acción de Dios desde siempre al lado del hombre que Él había creado a su imagen; es la historia de una alianza en la que Dios toma el protagonismo y empeña su palabra a favor de su pueblo. Dios se vuelca hacia el hombre con amor paternal. Los responsables no sólo deben elegir bien las lecturas (si juzgan que no es oportuno proclamar todas las que se señalan), sino que han de prestar atención para que

3. sean dignamente proclamadas (hay diferencia entre 'leer' y 'proclamar'). Los cantos interleccionales, el silencio reposado (no molesto), la oración personal y comunitaria forman esta segunda parte. Que queden suficientemente destacados el canto del "aleluya", el evangelio y la homilía que, aunque breve, no deberá faltar.

4. En tercer lugar vienen la renovación de las promesas y la celebración del bautismo de los nuevos

miembros de la Iglesia. Si a lo largo del año litúrgico hay un lugar propio para el bautismo, es la Vigilia Pascual. Va en aumento, en las comunidades cristianas, prever la celebración bautismal tanto de niños como de adolescentes y adultos.

5. La Vigilia termina con la celebración de la Eucaristía, sacramento pascual por excelencia,

memorial del sacrificio de la Cruz, presencia de Cristo resucitado, culmen de la iniciación cristiana. Quizás algunos grupos preparan con esmero los momentos anteriores de la Vigilia y dejan en la monotonía y rutina de siempre la liturgia eucarística.

6. El Domingo de Pascua

La misa del día de Pascua se debe celebrar con la máxima solemnidad. Es el "día de los días", el día

en que actuó el Señor y de la muerte nos libró. Porque existe este día tiene sentido que los creyentes nos reunamos cada domingo. Porque existe este Domingo de Pascua, existen los domingos de todas las semanas del año. Es el día primero, no el último día de la semana. Los cristianos inauguramos la semana con el Domingo, elemento que se nos pierde de vista fácilmente al incluir el domingo como "el último día del fin de semana".

a) Tiene sentido participar en la Eucaristía aunque se haya asistido a la Vigilia Pascual. b) Los adornos (flores, luces, ornamentos.,.) deben indicar que es la "fiesta de las fiestas"

(mucho más importante que la fiesta patronal u otras fiestas populares).

c) La Pascua tiene su matiz propio: es el tiempo de los regenerados por el agua y el Espíritu. Es el tiempo bautismal por excelencia. Se aconseja sustituir el rito penitencial de inicio de la Eucaristía por la aspersión del agua que nos hace recordar el bautismo recibido,

d) Lo que se dice del día de Pascua vale para toda la cincuentena pascual. El misterio celebrado en

la Vigilia dura cincuenta días, hasta Pentecostés (Celebración de la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles. Celebramos el envío desde el Corazón del Padre del Espíritu Santo que Jesús nos había prometido)

6) Lecturas Diarias durante la Semana Santa

Martes: Is. 49, 1-6 Sal 70

Page 12: Test

12

Jn. 13,21-33.36-38 Miércoles: Is. 50, 4-9 Sal 68 Mt 26,14-25

Jueves Santo: Misa de la Cena del Señor: Ex 12, 1-8.11-14 Sal 115 1 Cor 11, 23-26 Jn. 13, 1-15

Viernes Santo Pasión del Señor: Is 52, 13-53, 12 Sal 31 (30), 2.6.12-13.15-17.25 Heb 4, 14-16; 5, 7-9 Jn. 18, 1-9, 42

Sábado Santo Vigilia Pascual: 1ª) Gn. 1,1-2, 2

Sal 104 (103), 1-2a.5-6.10.12.14ab.24.35 2ª) Gn. 22, 1-18

Sal. 16 (15), 5.8-11 3ª) Ex. 14, 15-15, 1a

Sal. Ex. 15, 1b-6.17-18 4ª) Is. 54, 5-14

Sal. 30 (29), 2.4-6.11-13b 5ª) Is. 55, 1-11

Sal. Is. 12, 2-6 6ª) Bar. 3, 9-15.32-4, 4

Sal. 19 (18), 8-11 7ª) Ez. 36, 16-17a. 18-28

Sal. 42 (41), 3.5 bcd; 43 (42), 3-4 Rom.6, 3-11 Sal. 118 (117), 1-2.16-17.22-23

Evangelio: Marcos 16,1-7 Domingo de Pascuas Hech. 10, 34a.37-43 Sal 118 (117), 1-12.16-17.22-23 Col 3, 1-4 o 1Cor 5, 6b-8 Jn. 20, 1-9

TEXTOS Martes Santo

Primera Lectura Isaías 49, 1-6 Escuchen, habitantes de las islas; atiendan, pueblos lejanos: El Señor me llamó desde el seno materno, desde las entrañas de mi madre pronunció mi nombre. Convirtió mi boca en espada afilada, me escondió al amparo de su mano; me transformó en flecha punzante y me guardó en su aljaba. Me dijo: Tú eres mi siervo, Israel, y estoy orgulloso de ti». Aunque yo pensaba: En vano me fatigué, por nada e inútilmente gasté mis fuerzas. Sin embargo, el Señor defendía mi causa, mi Dios guardaba mi recompensa. Y ahora habla el Señor, aquél que desde el vientre me formó como siervo suyo, para que le trajera a Jacob y le reuniera a Israel. ¡Tan valioso soy para el Señor y en Dios se halla mi fuerza! El dice: No sólo eres mi siervo para restablecer las tribus de Jacob y traer a los sobrevivientes de Israel, sino que te convierto en luz de las naciones para que mi salvación llegue hasta el último rincón de la tierra». Palabra de Dios.

Page 13: Test

13

Salmo 70 Mi boca contará tu auxilio. A ti, Señor, me acojo: / no quede yo derrotado para siempre; / tú que eres justo, / líbrame y ponme a salvo, / inclina a mí tu oído, y sálvame. R. Sé tú mi roca de refugio, / el alcázar donde me salve, / porque mi peña y mi alcázar eres tú./ Dios mío, líbrame de la mano perversa. R. Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza /Y mi confianza, Señor, desde mi juventud. / En el vientre materno ya me apoyaba en ti, / en el seno, tú me sostenías. R. Mi boca contará tu auxilio, / y todo el día tu salvación. / Dios mío, me instruiste desde mi juventud, / y hasta hoy relato tus maravillas. R.

Evangelio. Lectura del santo Evangelio según san Juan 13, 21-33. 36-38 En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se conmovió profundamente y declaró: Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar. Los discípulos comenzaron a mirarse unos a otros, preguntándose a quién podría referirse. Uno de ellos, el discípulo al que Jesús tanto amaba, estaba reclinado sobre el pecho de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que le preguntara a quién se refería. El discípulo que estaba reclinado sobre el pecho de Jesús le preguntó: Señor, ¿quién es? Le contestó Jesús: Aquel a quien yo dé el trozo de pan que voy a mojar en el plato. Y, mojándolo, se lo dio a Judas Iscariote, hijo de Simón. Cuando Judas recibió aquel trozo de pan mojado, Satanás entró en él. Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo cuanto antes. Ninguno de los que estaban a la mesa con Jesús entendió lo que había querido decir. Como Judas era el que llevaba la bolsa del dinero, algunos pensaron que le había encomendado que comprara lo necesario para la fiesta o que diera algo a los pobres. Judas, después de recibir el trozo de pan mojado, salió inmediatamente. Era de noche. Al salir Judas, dijo Jesús: Ahora va a manifestarse la gloria del Hijo del hombre, y Dios será glorificado en él. Y si Dios va a ser glorificado en el Hijo del hombre, también Dios lo glorificará a él. Y lo va a ser muy pronto. Hijos míos, ya no estaré con ustedes por mucho tiempo. Me buscarán, pero les digo ahora lo mismo que ya dije a los judíos: “Adonde yo voy, ustedes no pueden venir” Simón Pedro le preguntó: Señor, ¿adónde vas? Jesús le respondió: Adonde yo voy tú no puedes seguirme ahora; algún día lo harás». Pedro insistió: Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Estoy dispuesto a dar mi vida por ti. Jesús le dijo: ¡De modo que estás dispuesto a dar tu vida por mí! Te aseguro, Pedro, que antes que el gallo cante, me habrás negado tres veces” Palabra del Señor.

MIERCOLES SANTO

Primera Lectura Lectura del libro del profeta Isaías 50, 4-9 En aquel entonces dijo Isaías: El Señor me ha dado una lengua de discípulo para que sepa sostener con mi palabra al cansado. Cada mañana me despierta el oído, para que escuche como los discípulos. El Señor me ha abierto el oído, y yo no me he resistido ni me he echado atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, mis mejillas a los que tiraban mi barba; no oculté la cara ante los insultos y salivazos. El Señor me ayuda, por eso soportaba las ofensas, por eso endurecí mi cara como una piedra, sabiendo que no quedaría defraudado. Mi defensor está cerca, ¿quién me denunciará? ¡Comparezcamos juntos! ¿Quién me va a acusar? ¡Que venga a decírmelo! Sepan que el Señor me ayuda: ¿Quién me condenará? Palabra de Dios . Salmo 68. Por tu bondad, Señor, socórreme. Por ti sufro el insulto y la vergüenza cubre mi rostro. Soy un extranjero para mis hermanos, un extraño para los hijos de mi madre. Me desvelo por defender tu templo, y el insulto de los que te insultan cae sobre mí. Todos… Los insultos me han roto el corazón y casi muero; espero compasión, y no la hay; consoladores, y no los encuentro. Me pusieron veneno en la comida, me dieron a beber vinagre para mi sed. Todos… Yo alabaré el nombre de Dios con cantos, proclamaré su grandeza dándole gracias. Véanlo ustedes, los humildes, y alégrense, recobren el ánimo los que buscan a Dios. Porque el Señor escucha a los necesitados, y no rechaza a sus cautivos. Todos… Evangelio según san Mateo 26, 14-25 En aquel tiempo, uno de los Doce, el llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo: ¿Qué me dan si les entrego a Jesús? Ellos le ofrecieron treinta monedas de plata. Y desde ese momento buscaba la oportunidad para entregarlo. El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: ¿Dónde quieres que te preparemos la cena de pascua? El respondió: Vayan a la ciudad, a casa de Fulano, y díganle: “El Maestro dice: Se acerca el momento, y

Page 14: Test

14

quiero celebrar la pascua en tu casa con mis discípulos” Ellos hicieron lo que Jesús les había ordenado y prepararon la cena de pascua. Al atardecer, se puso a la mesa con los Doce, y mientras cenaban les dijo: Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar. Muy entristecidos, se pusieron a decirle uno por uno: ¿Acaso soy yo, Señor? Jesús respondió: El que come en el mismo plato que yo, ése me entregará. El Hijo del hombre se va, tal como está escrito de él; pero ¡ay de aquél que entrega al Hijo del hombre! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido. Entonces preguntó Judas, el traidor: ¿Soy yo acaso, maestro?» Y Jesús le respondió: Tú lo has dicho” Palabra del Señor. JUEVES SANTO Primera Lectura. Lectura del libro del Éxodo 12, 1-8.11-14 En aquellos días, el Señor dijo a Moisés y a Aarón en Egipto: «Este mes será para ustedes el más importante de todos, será el primer mes del año. Digan a toda la asamblea de Israel: Que el día décimo de este mes prepare cada uno un cordero por familia, uno por casa. Si la familia es demasiado pequeña para comerlo entero, que invite a cenar en su casa a su vecino más próximo, según el número de personas y la porción de cordero que cada cual pueda comer. Será un animal sin defecto, macho, de un año; podrá ser cordero o cabrito. Lo guardarán hasta el día catorce de este mes, y toda la comunidad de Israel lo inmolará al atardecer. Luego rociarán con la sangre el marco de la puerta en las casas donde vayan a comerlo. Lo comerán esa noche asado al fuego, con panes sin levadura y hierbas amargas. Y lo comerán así: el cinturón puesto, los pies calzados, bastón en mano y a toda prisa, porque es la pascua del Señor. Esa noche pasaré yo por el país de Egipto y mataré a todos sus primogénitos, tanto de los hombres como de los animales. Así ejecutaré mi sentencia contra todos los dioses de Egipto. Yo, el Señor. La sangre servirá de señal en las casas donde estén; al ver yo la sangre, pasaré de largo y, cuando yo castigue a Egipto, la plaga exterminadora no los alcanzará cuando hiera yo a Egipto. Este día lo recordarán siempre y lo celebrarán como fiesta del Señor, institución perpetua para todas las generaciones». Palabra de Dios.

Salmo Responsorial. Sal 115, 12-13.15-16bc.17-18 Vamos a responder Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava. ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Levantaré el cáliz de la salvación, invocando su nombre.

Todos: Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava. El Señor siente profundamente la muerte de sus fieles. Señor, yo soy tu siervo, hijo de tu esclava; rompiste mis ataduras. Todos: Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava. Te ofreceré un sacrificio de acción de gracias invocando tu nombre; cumpliré mis promesas al Señor en presencia de todo el pueblo. Todos: Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava.

Segunda lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 11, 23-26 Hermanos: Por lo que a mí toca, del Señor recibí la tradición que les he transmitido, a saber, que Jesús, el Señor, la noche en que iba a ser entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi cuerpo entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía». Igualmente, después de cenar, tomó el cáliz y dijo: «Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; cuantas veces beban de él, háganlo en memoria mía». Así pues, siempre que coman de este pan y beban de este cáliz, anuncian la muerte del Señor hasta que él venga. Palabra de Dios. Evangelio según san Juan 13, 1-15 Era la víspera de la fiesta de la pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de dejar este mundo para ir al Padre. Y él, que había amado a los suyos, que estaban en el mundo, llevó su amor hasta el final. Estaban cenando y ya el diablo había convencido a Judas Iscariote, hijo de Simón, para que entregara a Jesús. Entonces Jesús, sabiendo que el Padre le había entregado todo, y que de Dios había venido y a Dios regresaba, se levantó de la mesa, se quitó el manto, tomó una toalla y se la colocó en la cintura. Después echó agua en una palangana y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura. Cuando llegó a Simón Pedro, éste se resistió: «Señor, ¿cómo vas a lavarme tú a mí los pies?» Jesús le contestó: «Lo que estoy haciendo, tú no lo puedes comprender ahora; lo comprenderás después». Pedro insistió: «Jamás permitiré que me laves los pies». Entonces Jesús le contestó: «Si no te lavo los pies, no tendrás nada que ver conmigo». Simón Pedro reaccionó diciendo: «Señor, no sólo los pies; lávame también las manos y la cabeza». Pero Jesús le dijo: «El que se ha bañado sólo necesita lavarse los pies, porque está completamente limpio; y ustedes están limpios, aunque no todos». Sabía muy bien Jesús quién lo iba a entregar; por eso dijo: “No todos están limpios”. Después de lavarles los pies, se puso de nuevo el manto, volvió a sentarse a la mesa y dijo:

Page 15: Test

15

¿Comprenden lo que acabo de hacer con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y tienen razón, porque efectivamente lo soy. Pues bien, si yo, que soy el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también ustedes deben hacer lo mismo unos con otros. Les he dado ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes». Palabra del Señor. Viernes Santo

Primera Lectura Lectura del libro del profeta Isaías 52, 13-15; 53, 1- 12 Mi siervo tendrá éxito, crecerá y llegará muy alto. Lo mismo que muchos se horrorizaban al verlo, porque estaba tan desfigurado que no parecía hombre ni tenía aspecto humano, así asombrará a muchas naciones. Los reyes se quedarán sin palabras, al ver algo que nunca les habían contado y comprender algo que nunca habían oído. ¿Quién creyó nuestro anuncio? ¿A quién se manifestó el poder del Señor? Creció ante el Señor como un retoño, como raíz en tierra árida. No tenía gracia ni belleza para que nos fijáramos en él, tampoco aspecto atractivo para que lo admiráramos. Fue despreciado y rechazado por los hombres, abrumado de dolores y habituado al sufrimiento; como alguien a quien no se quiere mirar, lo despreciamos y lo estimamos en nada. Sin embargo, él llevaba nuestros sufrimientos, soportaba nuestros dolores. Nosotros lo creíamos castigado, herido por Dios y humillado, pero eran nuestras rebeldías las que lo traspasaban y nuestras culpas las que lo trituraban. Sufrió el castigo para nuestro bien y con sus heridas nos sanó. Andábamos todos errantes como ovejas, cada uno por su camino, y el Señor cargó sobre él todas nuestras culpas. Cuando era maltratado, él se sometía, y no abría la boca; como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa ni juicio se lo llevaron, y ¿quién se preocupó de su suerte? Lo arrancaron de la tierra de los vivos, lo hirieron por los pecados de mi pueblo; lo enterraron con los malhechores, lo sepultaron con los malvados, aunque él no cometió ningún crimen ni hubo engaño en su boca. Pero el Señor quiso quebrantarlo con sufrimientos. Y si él entrega su vida como expiación, verá su descendencia, tendrá larga vida y por medio de él, prosperarán los planes del Señor. Después de una vida de amarguras verá la luz, comprenderá su destino. Mi siervo, el justo, traerá a muchos la salvación cargando con las culpas de ellos. Por eso, le daré un puesto de honor entre los grandes y con los poderosos participará del triunfo, por haberse entregado a la muerte y haber compartido la suerte de los pecadores. Pues él cargó con los pecados de muchos e intercedió por los pecadores. Palabra de Dios. Salmo Responsorial Sal 30, 2.6.12-13.15-16.17 y 25 Vamos a repetir: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. • A ti, Señor, me acojo, que no quede yo nunca defraudado; líbrame por tu bondad. En tus manos encomiendo mi espíritu; tú, mi Dios leal, me librarás. Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. • Soy la burla de mis agresores, motivo de risa para mis vecinos, el espanto de mis conocidos; los que me ven por la calle huyen de mí; olvidado de todos como un muerto, me he convertido en un objeto inútil. Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. • Pero yo confío en ti, Señor; yo te digo: «Tú eres mi Dios». Mi destino está en tus manos, líbrame de los enemigos que me persiguen. Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. • Que tu rostro resplandezca sobre tu siervo, sálvame por tu amor. Sean fuertes y anímense, todos los que esperan en el Señor. Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Segunda Lectura. Lectura de la carta a los Hebreos 4, 14-16; 5, 7-9 Hermanos: Ya que tenemos en Jesús, el Hijo de Dios, un sumo sacerdote eminente que ha penetrado en los cielos, mantengámonos firmes en la fe que profesamos. Pues no es él un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras flaquezas, sino que ha sido probado en todo como nosotros excepto en el pecado. Acerquémonos, pues, con plena confianza al trono de la gracia, a fin de obtener misericordia y encontrar la gracia de un socorro oportuno. El mismo Cristo, que en los días de su vida mortal presentó oraciones y súplicas con grandes gritos y lágrimas al que podía salvarlo de la muerte, fue escuchado en atención a su actitud reverente; y precisamente porque era Hijo, aprendió sufriendo a obedecer. Llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen. Palabra de Dios. Evangelio. Pasión de nuestro Señor Jesucristo, según san Juan 18, 1-40; 19, 1-42

Prendieron a Jesús y lo ataron

Page 16: Test

16

C. En aquel tiempo, salió Jesús con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, y entraron allí él y sus discípulos. Judas, el traidor, conocía también el sitio, porque Jesús se reunía a menudo allí con sus discípulos. Judas entonces, tomando la patrulla y unos guardias de los sumos sacerdotes y de los fariseos, entró allá con faroles, antorchas y armas. Jesús, sabiendo todo lo que venía sobre él, se adelantó y les dijo: + —«¿A quién buscáis?» C. Le contestaron: S. —«A Jesús, el Nazareno.» C. Les dijo Jesús: + —«Yo soy.» C. Estaba también con ellos Judas, el traidor. Al decirles: «Yo soy», retrocedieron y cayeron a tierra. Les preguntó otra vez: + —«¿A quién buscáis?» C. Ellos dijeron: S. —«A Jesús, el Nazareno.» C. Jesús contestó: + —«Os he dicho que soy yo. Si me buscáis a mí, dejad marchar a éstos.» C. Y así se cumplió lo que había dicho: «No he perdido a ninguno de los que me diste.» Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió al criado del sumo sacerdote, cortándole la oreja derecha. Este criado se llamaba Malco. Dijo entonces Jesús a Pedro: + —«Mete la espada en la vaina. El cáliz que me ha dado mi Padre, ¿no lo voy a beber?» Llevaron a Jesús primero a Anás C. La patrulla, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús, lo ataron y lo llevaron primero a Anás, porque era suegro de Caifás, sumo sacerdote aquel año; era Caifás el que había dado a los judíos este consejo: «Conviene que muera un solo hombre por el pueblo.» Simón Pedro y otro discípulo seguían a Jesús. Este discípulo era conocido del sumo sacerdote y entró con Jesús en el palacio del sumo sacerdote, mientras Pedro se quedó fuera a la puerta. Salió el otro discípulo, el conocido del sumo sacerdote, habló a la portera e hizo entrar a Pedro. La criada que hacía de portera dijo entonces a Pedro: S. —«¿No eres tú también de los discípulos de ese hombre?» C. Él dijo: S. —«No lo soy.» C. Los criados y los guardias habían encendido un brasero, porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro estaba con ellos de pie, calentándose. El sumo sacerdote interrogó a Jesús acerca de sus discípulos y de la doctrina. Jesús le contestó: + —«Yo he hablado abiertamente al mundo; yo he enseñado continuamente en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y no he dicho nada a escondidas. ¿Por qué me interrogas a mí? Interroga a los que me han oído, de qué les he hablado. Ellos saben lo que he dicho yo.» C. Apenas dijo esto, uno de los guardias que estaba allí le dio una bofetada a Jesús, diciendo: S. —«¿Así contestas al sumo sacerdote?» C. Jesús respondió: + —«Si he faltado al hablar, muestra en qué he faltado; pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?» C. Entonces Anás lo envió atado a Caifás, sumo sacerdote. ¿No eres tú también de sus discípulos? No lo soy C. Simón Pedro estaba en pie, calentándose, y le dijeron: S. —«¿No eres tú también de sus discípulos?» C. Él lo negó, diciendo: S. —«No lo soy.» C. Uno de los criados del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro le cortó la oreja, le dijo: S. —«¿No te he visto yo con él en el huerto?» C. Pedro volvió a negar, y enseguida cantó un gallo. Mi reino no es de este mundo C. Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era el amanecer, y ellos no entraron en el pretorio para no incurrir en impureza y poder así comer la Pascua. Salió Pilato afuera, adonde estaban ellos, y dijo: S. —«¿Qué acusación presentáis contra este hombre?» C. Le contestaron: S. —«Si éste no fuera un malhechor, no te lo entregaríamos.» C. Pilato les dijo:

Page 17: Test

17

S. —«Lleváoslo vosotros y juzgadlo según vuestra ley.» C. Los judíos le dijeron: S. —«No estamos autorizados para dar muerte a nadie.» C. Y así se cumplió lo que había dicho Jesús, indicando de qué muerte iba a morir. Entró otra vez Pilato en el pretorio, llamó a Jesús y le dijo: S. —«¿Eres tú el rey de los judíos?» C. Jesús le contestó: + —«¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?» C. Pilato replicó: S. —«¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mi; ¿qué has hecho?» C. Jesús le contestó: +`—«Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.» C. Pilato le dijo: S. —«Conque, ¿tú eres rey?» C. Jesús le contestó: + —«Tu lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz.» C. Pilato le dijo: S. —«Y, ¿qué es la verdad?» C. Dicho esto, salió otra vez adonde estaban los judíos y les dijo: S. —«Yo no encuentro en él ninguna culpa. Es costumbre entre vosotros que por Pascua ponga a uno en libertad. ¿Queréis que os suelte al rey de los judíos?» C. Volvieron a gritar: S. —«A ése no, a Barrabás.» C. El tal Barrabás era un bandido. ¡Salve, rey de los judíos!! C. Entonces Pilato tomó a Jesús y lo mandó azotar. Y los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le echaron por encima un manto color purpura; y, acercándose a él, le decían: S. —«¡Salve, rey de los judíos!» C. Y le daban bofetadas. Pilato salió otra vez afuera y les dijo: S. —«Mirad, os lo saco afuera, para que sepáis que no encuentro en él ninguna culpa.» C. Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo: S. —«Aquí lo tenéis.» C. Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron: S. —«¡Crucifícalo, crucifícalo!» C. Pilato les dijo: S. —«Lleváoslo vosotros y crucificadlo, porque yo no encuentro culpa en él.» C. Los judíos le contestaron: S. —«Nosotros tenemos una ley, y según esa ley tiene que morir, porque se ha declarado Hijo de Dios.» C. Cuando Pilato oyó estas palabras, se asusto aún más y, entrando otra vez en el pretorio, dijo a Jesús: S. —«¿De dónde eres tú?» C. Pero Jesús no le dio respuesta. Y Pilato le dijo: S. —«¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para soltarte y autoridad para crucificarte?» C. Jesús le contestó: + —«No tendrías ninguna autoridad sobre mi, si no te la hubieran dado de lo alto. Por eso el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor.» Fuera, fuera; crucifícalo! C. Desde este momento Pilato trataba de soltarlo, pero los judíos gritaban: S. —«Si sueltas a ése, no eres amigo del César. Todo el que se declara rey está contra el César.» C. Pilato entonces, al oír estas palabras, sacó afuera a Jesús y lo sentó en el tribunal, en el sitio que llaman «el Enlosado» (en hebreo Gábbata). Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia el mediodía. Y dijo Pilato a los judíos: S. —«Aquí tenéis a vuestro rey.» C. Ellos gritaron: S. —«¡Fuera, fuera; crucifícalo!» C. Pilato les dijo: S. —«¿A vuestro rey voy a crucificar?» C. Contestaron los sumos sacerdotes: S. —«No tenemos más rey que al César.» C. Entonces se lo entregó para que lo crucificaran.

Page 18: Test

18

Lo crucificaron, y con el a otros dos C. Tomaron a Jesús, y él, cargando con la cruz, salió al sitio llamado «de la Calavera» (que en hebreo se dice Gólgota), donde lo crucificaron; y con él a otros dos, uno a cada lado, y en medio, Jesús. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos.» Leyeron el letrero muchos judíos, porque estaba cerca el lugar donde crucificaron a Jesús, y estaba escrito en hebreo, latín y griego. Entonces los sumos sacerdotes de los judíos dijeron a Pilato: S. —«No escribas "El rey de los judíos", sino: "Éste ha dicho: Soy el rey de los judíos."» C. Pilato les contestó: S. —«Lo escrito, escrito está.» Se repartieron mis ropas C. Los soldados, cuando crucificaron a Jesús, cogieron su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado, y apartaron la túnica. Era una túnica sin costura, tejida toda de una pieza de arriba abajo. Y se dijeron: S. —«No la rasguemos, sino echemos a suerte, a ver a quién le toca.» C. Así se cumplió la Escritura: «Se repartieron mis ropas y echaron a suerte mi túnica.» Esto hicieron los soldados. Ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre C. Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, Maria, la de Cleofás, y Maria, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: + —«Mujer, ahí tienes a tu hijo.» C. Luego, dijo al discípulo: + —«Ahí tienes a tu madre.» C. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa. Está cumplido C. Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término, para que se cumpliera la Escritura dijo: + —«Tengo sed.» C. Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: + —«Está cumplido.» C. E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Y al punto salió sangre y agua C. Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que atravesaron.» Vendaron todo el cuerpo de Jesús, con los aromas C. Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo clandestino de Jesús por miedo a los judíos, pidió a Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo. Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de mirra y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo vendaron todo, con los aromas, según se acostumbra a enterrar entre los judíos. Había un huerto en el sitio donde lo crucificaron, y en el huerto un sepulcro nuevo donde nadie había sido enterrado todavía. Y como para los judíos era el día de la Preparación, y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús. Palabra del Señor.

SABADO SANTO Primera lectura Lectura del libro del Génesis 1, 1-31; 2, 1-2

Page 19: Test

19

En el principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos; y las tinieblas cubrían la faz del abismo. El espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: «Que exista la luz».Y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Llamó a la luz “día” y a las tinieblas “noche”. Fue la tarde y la mañana del primer día. Dijo Dios: «Que haya una bóveda entre las aguas, que separe unas aguas de otras».E hizo Dios una bóveda y separó con ellas las aguas de arriba, de las aguas de abajo. Y así fue. Llamó Dios a la bóveda “cielo”. Fue la tarde y la mañana del segundo día. Dijo Dios: «Que se junten las aguas de debajo del cielo en un solo lugar y que aparezca el suelo seco».Y así fue. Llamó Dios “tierra” al suelo seco y “mar” a la masa de las aguas. Y vio Dios que era bueno. Dijo Dios: «Verdee la tierra con plantas que den semilla y árboles que den fruto y semilla, según su especie, sobre la tierra». Y así fue. Brotó de la tierra hierba verde que producía semilla, según su especie, y árboles que daban fruto y llevaban semilla, según su especie. Y vio Dios que era bueno. Fue la tarde y la mañana del tercer día. Dijo Dios: «Que haya lumbreras en la bóveda del cielo, que separen el día de la noche, señalen las estaciones, los días y los años, y luzcan en la bóveda del cielo para iluminar la tierra». Y así fue. Hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para regir el día y la menor, para regir la noche; y también hizo las estrellas. Dios puso las lumbreras en la bóveda del cielo para iluminar la tierra, para regir el día y la noche, y separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Fue la tarde y la mañana del cuarto día. Dijo Dios: «Agítense las aguas con un hervidero de seres vivientes y revoloteen sobre la tierra las aves, bajo la bóveda del cielo». Creó Dios los grandes animales marinos y los vivientes que en el agua se deslizan y la pueblan, según su especie. Creo también el mundo de las aves, según sus especies. Vio Dios que era bueno y los bendijo, diciendo: «Sean fecundos y multiplíquense; llenen las aguas del mar; que las aves se multipliquen en la tierra». Fue la tarde y la mañana del quinto día. Dijo Dios: «Produzca la tierra vivientes, según sus especies». Y así fue. Hizo Dios las fieras, los animales domésticos y los reptiles, cada uno según su especie. Y vio Dios que era bueno. Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine a los peces del mar, a las aves del cielo, a los animales domésticos y a todo animal que se arrastra sobre la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen: a imagen suya lo creó; hombre y mujer los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: «Sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos ser viviente que se mueve sobre la tierra». Y dijo Dios: «He aquí que les entrego todas las plantas de semilla que hay sobre la faz de la tierra, y todos los árboles que producen frutos y semilla, para que les sirvan de alimento. Y a todas las fieras de la tierra, a todos las aves del cielo, a todos los reptiles de la tierra, a todos los seres que respiran, también les doy por alimento las verdes plantas».Y así fue. Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno. Fue la tarde y la mañana del sexto día. Así quedaron concluidos el cielo y la tierra con todos sus ornamentos, y terminada su obra, descansó Dios el séptimo día de todo cuanto había hecho. Palabra de Dios. Salmo Responsorial Sal 103, 1-2a.5-6.10.12.13-14.24 Bendice al Señor, alma mía. Bendice al Señor, alma mía; Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza. Te vistes de belleza y majestad, la luz te envuelve como un manto. Bendice al Señor, alma mía. Sobre bases inconmovibles asentaste la tierra para siempre. Con un vestido de mares la cubriste y las aguas en las montañas concentraste. Bendice al Señor, alma mía. En los valles haces brotar las fuentes, que van corriendo entre montañas; junto a ellas vienen a vivir las aves, y entre las ramas cantan. Bendice al Señor, alma mía. Desde tu cielo riegas los montes y sacias la tierra del fruto de tus manos; haces brotar hierba para los ganados y pasto para los que sirven al hombre. Bendice al Señor, alma mía. ¡Qué numerosas son tus obras, Señor, y todas las hiciste con maestría!; la tierra está llena de tus criaturas. Bendice al Señor, alma mía. Bendice al Señor, alma mía. Segunda lectura Lectura del libro del Génesis 22, 1-2.9a.-13.15-18 En aquel tiempo, Dios le puso una prueba a Abrahán y le dijo: ¡Abrahán, Abrahán!» El respondió: «Aquí estoy». Y Dios le dijo: «Toma a tu hijo único,

Page 20: Test

20

Isaac, a quien tanto amas; vete a la región de Moria y ofrécemelo en sacrificio, en el monte que yo te indicaré». Abrahán madrugó, aparejó su burro, tomó consigo a dos de sus criados y a su hijo Isaac; cortó leña para el sacrificio y se encaminó al lugar que Dios le había indicado. Al tercer día divisó a lo lejos el lugar. Les dijo entonces a sus criados: «Quédense aquí con el burro; yo iré con el muchacho hasta allá, para adorar a Dios y después regresaremos». Abrahán tomó la leña para el sacrificio, se la cargó a su hijo Isaac y tomó en su mano el fuego y el cuchillo. Los dos caminaban juntos. Isaac dijo a su padre Abrahán: ¡Padre!»El respondió: ¿Qué quieres, hijo? El muchacho contestó: «Ya tenemos fuego y leña, ¿pero dónde está el cordero para el sacrificio?» Abrahán le contestó: «Dios nos dará el cordero para el sacrificio, hijo mío». Y siguieron caminando juntos. Cuando llegaron al sitio que Dios le había señalado, Abrahán levantó un altar y acomodó la leña. Luego ató a su hijo Isaac, lo puso sobre el altar, encima de la leña, y tomó el cuchillo para degollarlo. Pero el ángel del Señor lo llamó desde el cielo y le dijo: ¡Abrahán, Abrahán! El contestó: Aquí estoy. El ángel le dijo: No descargues la mano contra tu hijo, ni le hagas daño. Ya veo que temes a Dios, porque no le has negado a tu hijo único. Abrahán levantó los ojos y vio un carnero, enredado por los cuernos en la maleza. Atrapó el carnero y lo ofreció en sacrificio, en lugar de su hijo. Abrahán puso por nombre a aquel sitio “el Señor provee”, por lo que aun el día de hoy se dice: “el monte donde el Señor provee”. El ángel del Señor volvió a llamar a Abrahán desde el cielo y le dijo: Juro por mí mismo, dice el Señor, que por haber hecho esto y no haberme negado a tu hijo único, yo te bendeciré y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y las arenas del mar. Tus descendientes conquistarán las ciudades enemigas. En tu descendencia serán bendecidos todos los pueblos de la tierra, porque obedeciste a mis palabras». Palabra de Dios. Salmo Responsorial Sal 15, 5.8.9-10.11 Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. El Señor es la parte que me ha tocado en herencia: mi vida está en sus manos. Tengo siempre presente al Señor y con él a mi lado, jamás tropezaré. Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Por eso se me alegran el corazón y el alma y mi cuerpo vivirá tranquilo, porque tú no me abandonarás a la muerte, ni dejarás que sufra yo la corrupción. Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Enséñame el camino de la vida, sáciame de gozo en tu presencia y de alegría perpetua junto a ti. Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Tercera lectura Lectura del libro del Éxodo 14, 15-31; 15, 1ª En aquellos días, dijo el Señor a Moisés: ¿Por qué sigues clamando a mí? Diles a los israelitas que se pongan en marcha. Y tú alza tu bastón, extiende tu mano sobre el mar y divídelo, para que los israelitas entren en el mar sin mojarse. Yo voy a endurecer el corazón de los egipcios para que los persigan, y me cubriré de gloria a expensas del faraón y de sus carros y de su caballería. Sabrán los egipcios que yo soy el Señor, cuando me haya cubierto de gloria a expensas del faraón, de sus carros y de su caballería. El ángel del Señor, que iba al frente de las huestes de Israel, se colocó tras ellas, también la columna de nube de delante se desplazó de allí y se puso a sus espaldas, colocándose entre el campamento de los israelitas y el campamento de los egipcios. La nube era tinieblas para unos y claridad para otros, y así los ejércitos no trabaron contacto durante toda la noche. Moisés extendió su mano sobre el mar, y el Señor hizo soplar durante toda la noche un fuerte viento del este, que secó el mar y se dividieron las aguas. Los israelitas entraron en medio mar como en tierra seca, mientras que las aguas formaban una muralla a su derecha e izquierda. Los egipcios se lanzaron en su persecución, entrando tras ellos toda la caballería del faraón, sus carros y sus soldados. Hacia el amanecer, el Señor miró desde la columna de fuego y humo al ejército de los egipcios y sembró entre ellos el pánico. Trabó las ruedas de sus carros, que apenas podían avanzar. Dijeron entonces los egipcios: «Huyamos de Israel, porque el Señor lucha en su favor contra Egipto». Entonces el Señor dijo a Moisés: «Extiende tu mano sobre el mar, y vuelvan las aguas sobre los egipcios, sus carros y sus jinetes» Y extendió Moisés su mano sobre el mar; y al amanecer las aguas volvieron a su sitio. Al huir los egipcios se encontraron con ellas, y el Señor los derribó en medio del mar. Y volvieron las aguas y cubrieron los carros, los jinetes y todo el ejército del faraón que se había metido en el mar para perseguir a Israel. Ni uno solo se salvó. Pero los hijos de Israel caminaban por lo seco en medio del mar; las aguas les hacían muralla a derecha e izquierda. Aquel día salvó el Señor a Israel de las manos de Egipto. Israel vio a los egipcios muertos, en la orilla del mar. Israel vio la mano fuerte del Señor y creyó en el Señor y en Moisés, su siervo. Entonces Moisés y los hijos de Israel cantaron un cántico al Señor. Palabra de Dios. Salmo Responsorial Ex 15, 1-2.3-4.5-6.17-18 Alabemos al Señor por su victoria.

Page 21: Test

21

Cantemos al Señor, sublime es su victoria: caballos y jinetes arrojó en el mar. Mi fortaleza y mi canto es el Señor, él es mi salvación, él es mi Dios, yo lo alabaré; es el Dios de mis padres, yo le cantaré. Todos: Alabemos al Señor por su victoria. El Señor es un guerrero, su nombre es el Señor. Precipitó en el mar los carros del faraón y a sus guerreros; ahogó en el mar Rojo a sus mejores capitanes. Alabemos al Señor por su victoria. El mar cayó sobre ellos; en las temibles aguas como plomo se hundieron. Extendiste tu diestra, Señor, y se los tragó la tierra. Todos: Alabemos al Señor por su victoria. Tú llevas a tu pueblo para plantarlo en el monte que le diste en herencia, en el lugar que convertiste en tu morada, en el santuario que construyeron tus manos. Tú, Señor, reinarás para siempre. Todos: Alabemos al Señor por su victoria. Cuarta lectura Lectura del libro de Isaías 54, 5-14 El que te hizo te tomará por esposa; su nombre es Señor de los ejércitos. Tu redentor es el Santo de Israel, se llama Dios de toda la tierra. Como a mujer abandonada y abatida te vuelve a llamar el Señor; como a esposa de juventud, repudiada —dice tu Dios—. Por un instante te abandoné, pero con gran cariño te reuniré. En un arrebato de ira te escondí un instante mi rostro, pero con misericordia eterna te quiero —dice el Señor, tu redentor—. Me sucede como en tiempo de Noé: juré que las aguas del diluvio no volverían a cubrir la tierra; así juro no airarme contra ti ni amenazarte. Aunque se retiren los montes y vacilen las colinas, no se retirará de ti mi misericordia, ni mi alianza de paz vacilará —dice el Señor, que te quiere—. ¡Oh afligida, zarandeada, desconsolada! Mira, yo mismo coloco tus piedras sobre azabaches, tus cimientos sobre zafiros; te pondré almenas de rubí, y puertas de esmeralda, y muralla de piedras preciosas. Tus hijos serán discípulos del Señor, tendrán gran paz tus hijos. Tendrás firme asiento en la justicia. Estarás lejos de la opresión, y no tendrás que temer; y lejos del terror, que no se te acercará. Palabra de Dios. Salmo responsorial Sal 29, 2 y 4. 5 6. 11 y 12a y 13b (R.: 2a) R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado y no has dejado que mis enemigos se rían de mí. Señor, sacaste mi vida del abismo, y me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R. Tañed para el Señor, fieles suyos, dad gracias a su nombre santo; su cólera dura un instante; su bondad, de por vida; al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo. R. Escucha, Señor, y ten piedad de mí; Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R. Quinta lectura Lectura del libro de Isaías 55, 1-11 Así dice el Señor: «Oíd, sedientos todos, acudid por agua, también los que no tenéis dinero: venid, comprad trigo, comed sin pagar vino y leche de balde. ¿Por qué gastáis dinero en lo que no alimenta, y el salario en lo que no da hartura? Escuchadme atentos, y comeréis bien, saborearéis platos sustanciosos. Inclinad el oído, venid a mí: escuchadme, y viviréis. Sellaré con vosotros alianza perpetua, la promesa que aseguré a David: a él lo hice mi testigo para los pueblos, caudillo y soberano de naciones; tú llamarás a un pueblo desconocido, un pueblo que no te conocía correrá hacia ti; por el Señor, tu Dios, por el Santo de Israel, que te honra. Buscad al Señor mientras se le encuentra, invocadlo mientras esté cerca; que el malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá piedad, a nuestro Dios, que es rico en perdón. Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos —oráculo del Señor—. Como el cielo es más alto que la tierra, mis caminos son más altos que los vuestros, mis planes, que vuestros planes. Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo.» Palabra de Dios. Salmo responsorial Is 12, 2 3. 4bcd. 5 6 (R.: 3) R. Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación. El Señor es mi Dios y Salvador: confiaré y no temeré, porque mi fuerza y mi poder es el Señor, él fue mi salvación. Y sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación. R.

Page 22: Test

22

Dad gracias al Señor, invocad su nombre, contad a los pueblos sus hazañas, proclamad que su nombre es excelso. R. Tañed para el Señor, que hizo proezas, anunciadlas a toda la tierra; gritad jubilosos, habitantes de Sión: «Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel.» R. Sexta lectura Lectura del libro de Baruc 3, 9- 15. 32—4, 4 Escucha, Israel, mandatos de vida; presta oído para aprender prudencia. ¿A qué se debe, Israel, que estés aún en país enemigo, que envejezcas en tierra extranjera, que estés contaminado entre los muertos, y te cuenten con los habitantes del abismo? Es que abandonaste la fuente de la sabiduría. Si hubieras seguido el camino de Dios, habitarías en paz para siempre. Aprende dónde se encuentra la prudencia, el valor y la inteligencia; así aprenderás dónde se encuentra la vida larga, la luz de los ojos y la paz. ¿Quién encontró su puesto o entró en sus almacenes? El que todo lo sabe la conoce, la examina y la penetra. El que creó la tierra para siempre y la llenó de animales cuadrúpedos; el que manda a la luz, y ella va, la llama, y le obedece temblando; a los astros que velan gozosos en sus puestos de guardia, los llama, y responden: «Presentes»,y brillan gozosos para su Creador. Él es nuestro Dios, y no hay otro frente a él; investigó el camino de la inteligencia y se lo enseñó a su hijo, Jacob, a su amado, Israel. Después apareció en el mundo y vivió entre los hombres. Es el libro de los mandatos de Dios, la ley de validez eterna: los que la guarden vivirán; los que la abandonen morirán. Vuélvete, Jacob, a recibirla, camina a la claridad de su resplandor; no entregues a otros tu gloria, ni tu dignidad a un pueblo extranjero. ¡Dichosos nosotros, Israel, que conocemos lo que agrada al Señor! Palabra de Dios. Salmo responsorial Sal 18, 8. 9. 10. 11 (R.: Jn 6, 68) R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna. La ley del Señor es perfecta y es descanso del alma; el precepto del Señor es fiel e instruye al ignorante. R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón; la norma del Señor es límpida y da luz a los ojos. R. La voluntad del Señor es pura y eternamente estable; los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos. R. Más preciosos que el oro, más que el oro fino; más dulces que la miel de un panal que desti1a. R. Séptima lectura Lectura de la profecía de Ezequiel 36, 16- 28 Me vino esta palabra del Señor: «Hijo de Adán, cuando la casa de Israel habitaba en su tierra, la profanó con su conducta, con sus acciones; como sangre inmunda fue su proceder ante mi. Entonces derramé mi cólera sobre ellos, por la sangre que habían derramado en el país, por haberlo profanado con sus idolatrías. Los esparcí entre las naciones, anduvieron dispersos por los países; según su proceder, según sus acciones los sentencié. Cuando llegaron a las naciones donde se fueron, profanaron mi santo nombre; decían de ellos: "Éstos son el pueblo del Señor, de su tierra han salido." Sentí lástima de mi santo nombre, profanado por la casa de Israel en las naciones a las que se fue. Por eso, di a la casa de Israel: Esto dice el Señor: "No lo hago por vosotros, casa de Israel, sino por mi santo nombre, profanado por vosotros, en las naciones a las que habéis ido. Mostraré la santidad de mi nombre grande, profanado entre los gentiles, que vosotros habéis profanado en medio de ellos; y conocerán los gentiles que yo soy el Señor —oráculo del Señor—, cuando les haga ver mi santidad al castigaros. Os recogeré de entre las naciones, os reuniré de todos los países, y os llevaré a vuestra tierra. Derramaré sobre vosotros un agua pura que os purificará: de todas vuestras inmundicias e idolatrías os he de purificar. Y os daré un corazón nuevo, y os infundiré un espíritu nuevo; arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Os infundiré mi espíritu, y haré que caminéis según mis preceptos, y que guardéis y cumpláis mis mandatos.Y habitaréis en la tierra que di a vuestros padres. Vosotros seréis mi pueblo, y yo seré vuestro Dios."» Palabra de Dios. Salmo responsorial Sal 41, 3. 5bcd; 42, 3. 4 (R.: 41, 2) R. Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío. Tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? R. Cómo marchaba a la cabeza del grupo, hacia la casa de Dios, entre cantos de júbilo y alabanza, en el bullicio de la fiesta. R. Envía tu luz y tu verdad; que ellas me guien y me conduzcan hasta tu monte santo, hasta tu morada. R.

Page 23: Test

23

Que yo me acerque al altar de Dios, al Dios de mi alegría; que te dé gracias al son de la cítara, Dios, Dios mío. R. Epístola Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 6, 3-11 Hermanos: Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. Porque, si nuestra existencia está unida a él en una muerte como la suya, lo estará también en una resurrección como la suya. Comprendamos que nuestra vieja condición ha sido crucificada con Cristo, quedando destruida nuestra personalidad de pecadores, y nosotros libres de la esclavitud al pecado; porque el que muere ha quedado absuelto del pecado. Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él. Porque su morir fue un morir al pecado de una vez para siempre; y su vivir es un vivir para Dios. Lo mismo vosotros, consideraos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús. Palabra de Dios. Salmo responsorial Sal 117, 1- 2. 16ab 17. 22-23 R. Aleluya, aleluya, aleluya. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. R. La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. R. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. R.

Evangelio Marcos 16,1-7Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago, y Salomé compraron aromas para ir a embalsamar a Jesús. Y muy temprano, el primer día de la semana, al salir el sol, fueron al sepulcro. Y se decían unas a otras: "¿Quién nos correrá la piedra de la entrada del sepulcro?" Al mirar, vieron que la piedra estaba corrida, y eso que era muy grande. Entraron en el sepulcro y vieron a un joven sentado a la derecha, vestido de blanco. Y se asustaron. Él les dijo: "No os asustéis. ¿Buscáis a Jesús el Nazareno, el crucificado? No está aquí. Ha resucitado. Mirad el sitio donde lo pusieron. Ahora id a decir a sus discípulos y a Pedro: Él va por delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis, como os dijo."

DOMINGO SANTO

Primera Lectura. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 10, 34a.37-43 En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: Ya saben ustedes lo sucedido en el país de los judíos, comenzando por Galilea, cuando Juan predicaba el bautismo. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y sanando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con Él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de la cruz. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo sino a los testigos que Él había escogido: a nosotros, que hemos comido y bebido con Él después de que resucitó de entre los muertos. Él nos mandó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que cuantos creen en Él reciben, por su medio, el perdón de los pecados” Palabra de Dios. Salmo Responsorial. Del salmo 117 Este es el día del triunfo del Señor, aleluya. Te damos gracias, Señor, porque eres bueno, porque tu misericordia es eterna. Diga la casa de Israel: Su misericordia es eterna. Este es el día del triunfo del Señor, aleluya. La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar las hazañas del Señor. Este es el día del triunfo del Señor, aleluya. La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra de la mano del Señor, es un milagro patente. Este es el día del triunfo del Señor, aleluya. Segunda Lectura

Page 24: Test

24

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 3, 1-4 Hermanos: Puesto que han resucitado con Cristo, busquen los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios. Aspiren a los bienes del cielo, no a los de la tierra. Porque han muerto, y su vida está con Cristo, escondida en Dios. Cuando se manifieste Cristo, vida nuestra, entonces también ustedes se manifestarán juntamente con Él, en gloria. Palabra de Dios. O bien:

1Corintios 5,6b-8 Hermanos: ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa? Quitad la levadura vieja para ser una masa nueva, ya que sois panes ázimos. Porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo. Así, pues, celebremos la Pascua, no con levadura vieja (levadura de corrupción y de maldad), sino con los panes ázimos de la sinceridad y la verdad Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 1-9 El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando estaba todavía oscuro, y vio removida la piedra que lo cerraba. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien Jesús amaba, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro. Vio las vendas en el suelo y el sudario que había estado sobre la cabeza de Jesús, no con las vendas por el suelo, sino doblado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido las Escrituras: que Jesús había de resucitar de entre los muertos. Palabra del Señor.

7) Oraciones para cada ocasión Padre Nuestro Padre nuestro, que estas en el cielo, Santificado sea Tu nombre. Venga a nosotros tú Reino, Hágase Tu voluntad, Así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, Perdona nuestras ofensas, Como también nosotros perdonamos a los Que nos ofenden. No nos dejes caer en tentación Y líbranos del mal. Amén. Ave María Dios te salve, María. Llena eres de Gracia, El Señor es contigo, Bendita tú eres entre todas las mujeres Y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, Ruega por nosotros pecadores Ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Gloria Gloria al Padre, al hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los Siglos de los siglos. Amén. El Credo Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen. Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos. Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos. Está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí Ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica, la Comunión De los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.Amén. Salve Dios te salve Reina y Madre de misericordia. Vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti clamamos los desterrados hijos de Eva. A ti suspiramos gimiendo y llorando En este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra. Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos Y después de este destierro muéstranos a Jesús, Fruto bendito de tu vientre.

Page 25: Test

25

Oh! Clementísima. Oh! Piadosa. Oh! Dulce Virgen María. Ruega por nosotros Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de alcanzar Las promesas y gracias de Nuestro Señor Jesucristo. Amén. El Ángelus Uno: el Ángel del Señor anunció a María, Todos: y ella concibió por obra y gracia del Espíritu Santo. (Dios te salve María…) Uno: he aquí la esclava del Señor. Todos: hágase en mi según tu Palabra. (Dios te salve María…) Uno: y el verbo se hizo carne. Todos: y habitó entre nosotros. (Dios te salve María…) Uno: ruega por nosotros Santa Madre de Dios. Todos: para que seamos dignos de alcanzar las promesas

Y gracias de nuestro Señor Jesucristo.

Oremos: te pedimos, Señor infundas tu Gracia en nuestros

corazones, para que cuantos, por el anuncio del

Ángel, han conocido el misterio de la encarnación

De tu Hijo, seamos conducidos por su Pasión y su

Cruz a la gloria de la Resurrección, por Jesucristo

Nuestro Señor. Todos: Amén. Yo confieso Yo confieso ente Dios Todopoderoso, Y ante vosotros hermanos, Que he pecado mucho, De pensamientos, palabras, obras Y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, Por mi grandísima culpa, Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, A los ángeles y a los santos, Y a vosotros hermanos, Roguéis por mi a Dios nuestro Señor. Amén.

Oraciones a Jesús Ofrecimiento Señor Jesús: Te entrego mis manos,para hacer tu trabajo. Te entrego mis pies, para seguir tu camino Te entrego mis ojos, para ver como Tú ves Te entrego mi lengua, para hablar tus palabras Te entrego mi mente, para que Tú pienses en mí Sobretodo te entrego mi corazón, para que en mí ames a tu Padre y a todos los hombres. Te entrego todo mi ser, para que crezcas Tú en mí, Para que seas Tú, Cristo, quien viva, trabaje y ore en mí. Toma Señor y recibe toda mi libertad, Mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad; Todo mi haber y mi poseer. Vos me diste, A vos, Señor, te lo retorno. Todo es tuyo: Dispón de ello según tu Voluntad. Dame tu Amor y Gracia, que éstas me bastan. Amén. Alma de Cristo Alma de Cristo, santifícame. Cuerpo de Cristo, sálvame. Sangre de Cristo, embriágame.

Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame. Oh buen Jesús, óyeme. Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de Ti, para que con Tus santos Te alabe y te bendiga por los siglos de los siglos. Amén. Abandono en el Señor En Ti abandono Señor, Mi pasado, mi presente, mi futuro; Lo mucho, lo poco; Lo grande, lo pequeño; Lo temporal y lo eterno .Amén. Al Cristo del Calvario En esta tarde, Cristo del Calvario, Vine a rogarte por mi carne enferma; Pero al verte, mis ojos van y vienen De tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza. ¿Cómo quejarme de mis pies cansados, Cuando veo los tuyos destrozados? ¿Cómo mostrarte mis manos vacías, Cuando las tuyas están llenas de heridas? ¿Cómo explicarte a ti mi soledad, Cuando en la cruz alzado y sólo estás? ¿Cómo explicarte que no tengo amor, Cuando tienes rasgado el corazón? Ahora ya no me acuerdo de nada, Huyeron de mí todas las dolencias.

Page 26: Test

26

El ímpetu del ruego que traía Se me ahoga en la boca pedigüeña. Y sólo pido no pedirte nada, Estar aquí, junto a tu imagen muerta, Ir aprendiendo que el dolor es sólo La llave de tu santa puerta. Amén. Oración al Cristo doliente No me mueve mi Dios, para quererte El cielo que me tienes prometido, Ni me mueve el infierno tan temido Para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor, muéveme el verte Clavado en una cruz y escarnecido; Muéveme el ver tu cuerpo tan herido; Muéveme tus afrentas y tu muerte. Muéveme en fin, tu amor de tal manera Que aunque no hubiese cielo yo te amara Y aunque no hubiera infierno te temiera. No me tienes que dar por que te quiera, Porque aunque cuanto espero no esperara Lo mismo que te quiero te quisiera. Oración al sagrado corazón de Jesús Rendido a vuestros pies, oh Jesús mío! Considerando las inefables muestras de amor que me habéis Dado y las sublimes lecciones que me enseña de continuo Vuestro adorabilísimo Corazón, os pido humildemente la Gracia de conoceros, amaros y serviros como fiel discípulo Vuestro para hacerme de las mercedes y bendiciones Que, generoso, concedéis a los que veras os conocen, aman Y sirven. ¡Mirad que soy muy pobre, dulcísimo Jesús y necesito De Vos como mendigo de la limosna que el rico le ha de dar! ¡Mirad que soy muy rudo, oh soberano Maestro, y necesito De Vuestras enseñanzas, para luz y guía de mi ignorancia! ¡ Mirad que soy muy pobre, dulcísimo Jesús y necesito De Vos como mendigo de la limosna que el rico le ha de dar! ¡Mirad que soy muy rudo, oh soberano Maestro, y necesito De Vuestras enseñanzas, para luz y guía de mi ignorancia! ¡Mirad que soy muy débil, oh poderosísimo amparo de los flacos, y caigo a Cada paso, y necesito apoyarme en Vos, para no desfallecer!

Sedlo todo para mí Sagrado Corazón; socorro de mi miseria, Lumbre de mis ojos, báculo de mis pasos, remedio de mis males, Auxilio de toda necesidad. De Vos lo espera todo mi pobre corazón. Vos alentasteis y convidasteis, cuando con tan tierno acento dijisteis Repetidas veces en vuestro Evangelio: “venid a mi…, Aprended de mi,… Pedid, llamad…” a las puertas de vuestro Corazón vengo, pues hoy; y llamo y pido Y espero. Del mío os hago, ¿Oh Señor!. Firme, formal y decidida entrega. Tomadlos vos, y dadme en cambio lo que sabéis me ha de ser bueno en la tierra Y dichoso en la eternidad. Amén. Oración a Jesús solitario en el Santísimo Sacramento ¡Oh Divino Jesús! Que durante la noche estáis solitario en tanto Tabernáculos del mundo, sin que ninguna de vuestras criaturas Vaya a visitaros y adoraros. Yo os ofrezco mi pobre corazón, Deseando que todos sus latidos sean otros tantos de amor y Adoración. Vos, Señor, estáis siempre en vela bajo las especies Sacramentales, vuestro amor misericordioso nunca duerme Ni se cansa de velar por todos los pecadores. ¡Oh Jesús amantísimo!, ¡Oh Jesús solitario!, haced mi corazón Cual lámpara encendida; en caridad se inflame y arda siempre En vuestro Amor. Vela¡oh centinela Divino!, vela por el mísero Mundo, por los sacerdotes, por las almas consagradas, las extraviadas, por los pobres enfermos cuyas noches interminables necesitan tu fortaleza y tu consuelo, por los moribundos y por ésta tu humilde sierva que, para mejor servirte, descansa pero sin alejarse de Ti, de tu Sagrario… donde vives en la soledad y el silencio de la noche. Sea siempre bendito, alabado, adorado, amado y reverenciado El Corazón Sagrado de Jesús en todos los Sagrarios del mindo. Amén.

Oraciones al Espíritu Santo Invocación al Espíritu Santo Ven Espíritu Santo

Llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego

Page 27: Test

27

De tu Amor. Envía tu Espíritu creador Y renueva la faz de la tierra Oh, Dios que has iluminado los corazones de tus hijos con la Luz del Espíritu Santo, haznos dóciles a sus inspiraciones para Gustar siempre del bien y gozar de su consuelo. Por el mismo Cristo, nuestro Señor. Amén Al Espíritu Santo Espíritu Santo,

Eres el alma de mi alma. Te adoro humildemente. Ilumíname, fortifícame, Guíame, consuélame. Y en cuanto corresponda al plan Del Eterno Padre Dios Revélame tus deseos. Dame a conocer Lo que el Amor eterno desea de mí. Dame a conocer lo que debo realizar. Dame a conocer lo que, silencioso, Con modestia y en oración, Debo aceptar, cargar y soportar. Sí Espíritu Santo, Dame a conocer tu voluntad Y la voluntad del Padre. Pues toda mi vida No quiere ser otra cosa, Que un continuado y perpetuo Sí A los deseos y al querer Del eterno Padre Dios. Amén

Oraciones a la Virgen María Consagración Oh Señora mía! Oh Madre mía! Yo me ofrezco todo a Ti, Y en prueba de mi filial afecto Te consagro en este día: Mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; En una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, oh Madre de bondad, Guárdame, defiéndeme y utilízame, Como instrumento y posesión tuya. Amén. Confianza En tu poder y en tu bondad Fundo mi vida. En ellos espero Confiado como un niño. Madre Admirable, en Ti y en tu hijo, En toda circunstancia, creo y confío ciegamente. Amén. Bendita sea tu Pureza Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, Pues todo un Dios se recrea, en tan graciosa belleza. A Ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión,

no me dejes Madre mía. Amén. Totus tuus Virgen, Madre de mi Dios ¡haz que sea todo tuyo! Tuyo en la vida. Tuyo en la muerte. Tuyo en el sufrimiento. Tuyo en el miedo Y en la miseria. Tuyo en la cruz Y en el doloroso desaliento. Tuyo en el tiempo Y en la eternidad. Virgen, Madre de mi Dio0s ¡haz que sea todo tuyo!. Amén Entrega Sí, acepto, Madre, Sí, tomar tu mano, Sí, subir al monte, Sí, besar la cruz, Sí, morir con Cristo, Sí, sembrar el mundo, Sí, aunque es de noche, Sí, te estoy mirando, Sí, me voy contigo, Sí, acepto, Madre, Sí morir por ellos, Sí. Amén

Oraciones de santos

Page 28: Test

28

Oración de San Francisco Señor, Haced de mi un instrumento de tu paz. Que donde haya odio, ponga yo amor; Que donde haya ofensa, ponga yo perdón; Que donde haya discordia, ponga yo unión; Que donde haya error, ponga yo verdad; Que donde haya duda, ponga yo fe; Que donde haya desesperación, ponga yo esperanza; Que donde haya tinieblas, ponga yo la luz; Que donde haya tristeza, ponga yo alegría. Oh Maestro. Que no me empeñe tanto en ser consolado Como en consolar; en ser comprendido, Como en comprender; en ser amado, como en amar; Pues dando se recibe, perdonando Se es perdonado y muriendo se resucita a la Vida eterna. Amén. Oración de Santa Teresa de Jesús Nada te turbe. Nada te espante. Todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene nada le falta, Solo Dios basta.

Oración de Santa Teresa de Calcuta Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida; Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua; Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor. Cuando sufra, dame alguien que necesite consuelo; Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz de otro; Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado. Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise mis minutos; Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien; Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos. Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que Necesite de mi comprensión; Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender; Cuando piense en mi mismo, vuelve mi atención hacia otra persona. Haznos dignos Señor, de servir a nuestros hermanos; Dales a través de nestras manos, no solo el pan de cada día, También nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo. Amén

Oraciones particulares Para bendecir la mesa Bendícenos Señor Y bendice estos alimentos Que dados por tu bondad vamos a recibir. Por Cristo nuestro Señor. Amén Exorcismo Surja Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Surja la Bienaventurada Virgen María Y todos los ángeles y santos, Se dispersen sus enemigos Y huyan de su presencia los que los odian. Amén Oración Juvenil Jesús, Señor, hermano, amigo, Quiero arriesgarme contigo A vivir mi juventud Siguiendo tu Evangelio. No quiero ser conformista Ni dejarme conducir por criterios egoístas.

Quiero jugarme entero Por la limpieza del alma, Por el amor verdadero, Por esa santa belleza del universo creado Que nos confiaste a todos para su cuidado. Y quiero ser caminante, peregrino, Creador humilde, criatura inteligente. Escojo ir de la mano con los pobres de la tierra Luchando por la justicia, Por la paz de un mundo nuevo. Te pido, Señor, tu Espíritu, Soplo de tu alegría, Presencia de tu amor Y fuente de mi energía. Con la ayuda de tu Madre María, Mujer de esperanza, servidora creyente. Amén.

8) El Vía Crucis

Page 29: Test

29

EL VÍA CRUCIS O EL CAMINO DE LA CRUZ

El Vía Crucis es una serie de 14 cruces, que reflejan los hechos de la Pasión de Cristo y sus consecuencias inmediatas. Cada estación, además del hecho representado, indica la estación real o lugar del suceso en Jerusalén, en el calvario o en el Gólgota (Lugar donde fue crucificado Jesús). Primera Estación: Jesús es condenado a muerte. (Mt. 27,15-26; Mc. 15,6-15; Lc. 23,17-25; Jn. 18,38-40, 19,4-16). Jesucristo, que era de condición divina, se anonadó a si mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte en Cruz para liberarnos de los pecados.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Segunda Estación: Jesús carga con la cruz. (Jn. 19,17). Señor tu cargaste con la Cruz en tus hombros, y con ella cargaste con nuestros pecados. Concédenos llevar siempre con alegría la astilla de la Cruz que el Padre nos mande por las circunstancias de nuestras vidas.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez. El peso de los pecados del hombre oprime al Señor y lo hace caer en tierra. Te pedimos Señor nos concedas la Gracia para no caer en el pecado y vivir siempre en amistad contigo.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Cuarta Estación: Jesús encuentra a su madre. Madre queremos tenerte siempre al lado durante nuestro caminar en la tierra. Acompaña e ilumina siempre nuestras vidas por el buen camino hacia la casa del Padre.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Quinta Estación: Simón de Cirene ayuda a Cristo a llevar el madero de la Cruz. (Mt. 27,32; Mc. 15,21; Lc. 23,26). Señor queremos ayudarte a cargar con el peso de tu Cruz, cargando cada uno de nosotros con alegría con las nuestras. Enséñame a ser reflejo tuyo cumpliendo siempre como hijo los deseos del Padre.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Sexta Estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús. Señor queremos limpiar nosotros también tu rostro y que también en nosotros quede impreso tu rostro. Ayúdanos a que nuestros corazones estén siempre limpios y que así, puedan los demás ver en nosotros tu rostro.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.

Page 30: Test

30

Señor ayúdanos siempre y danos las fuerzas necesarias para no volver a caer y para seguir avanzando siempre hacia la casa del Padre Dios.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Octava Estación: Jesús encuentra a las mujeres que lo lloran y las consuela. (Lc. 23,27-31). El señor vuelve sobre nosotros su divina misericordia, aunque este sufriendo a causa nuestra.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Novena Estación: Jesús cae por tercera vez. Por mas que caigamos muchas veces, el Señor siempre nos perdonará mediante el arrepentimiento de los pecados. Ayúdanos señor a nunca desanimarnos y a levantarnos siempre con fuerzas cada vez que caigamos.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras. (Mt. 27,28). Señor, tan cobijado estás en el corazón del Padre que soportas sin angustia el despojo de tus vestiduras. Enséñanos Señor a conservar íntegros siempre nuestros cuerpos y nuestras almas y que en ellos se refleje siempre tu pureza.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Undécima Estación: Jesús es clavado en la Cruz. (Mt. 27,33-44; Mc. 15,22-32; Lc. 23,33-43; Jn. 19,17-30). Cuanto sufres por amor a nosotros Señor y por nuestros pecados. Concédenos hacer siempre, como tú, la voluntad del Padre Dios.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Duodécima Estación: Jesús muere en la Cruz. (Mt. 27,45-56; Mc. 15,33-41; Lc. 23,44-49; Jn. 19,30). Tanto nos has amado Jesús que has entregado la vida por nosotros. Queremos nosotros también dar nuestras vidas por ti. Ayúdanos Señor a que, en nuestra existencia, pueda realizarse el plan de amor del Padre.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Décimo tercera Estación: Jesús es bajado de la Cruz y depositado muerto en el regazo de Maria. Madre queremos entregarnos nosotros también en tus brazos y permanecer siempre fiel como un niño a ti. Ayúdanos a que Jesús viva siempre en nosotros y a que sea yo otro Jesús en la tierra.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo.

Décimo cuarta Estación: Jesús es puesto en el sepulcro. (Mt. 27,57-61; Mc. 15,42-47; Lc. 23,50-56; Jn. 19,38-42).

Page 31: Test

31

Te damos gracias señor por todo lo que has sufrido por nosotros. Prepara mi corazón y haz de él tu casa siempre.

- Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. - Que por tu santa Cruz redimiste al mundo. 9) El Rosario

“El Rosario es mi oración Mariana Predilecta.¡Plegaría maravillosa! Maravillosa en su

sencillez y en su profundidad. En esa plegaria repetimos muchas veces las palabras que la Virgen oyó del Arcángel y de su prima Isabel. Y en el trasfondo de las Ave Marías, pasan ante los ojos del alma los episodios principales de la vida de Jesucristo. El Rosario, en su conjunto, consta de los Misterios de Gozo, La Luz, de Dolor y de la Gloria, que nos pone en comunión vital con Jesucristo a través del corazón de su Madre”. Juan Pablo II.

Modo de rezarlo: La señal de la cruz Ave María purísima, sin pecado concebida Se realiza alguna petición Se elige el misterio correspondiente Padre nuestro 10 Ave María Gloria al Padre, al hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio ahora y siempre

por los siglos de los siglos. Amén Ave María purísima… Al terminar los 5 misterios se reza:

o Un salve o Tres Ave María o Credo

Misterios Gozosos (lunes y sábado) Primer misterio: La Anunciación del Ángel a la Virgen María Segundo misterio: La visita de la Virgen María a su prima Santa Isabel Tercer misterio: El Nacimiento de Jesús en Belén Cuarto misterio: La presentación del niño en el templo. Quinto misterio: Pérdida y hallazgo del niño en el templo Misterios Dolorosos (martes y viernes) Primer misterio: La oración en el huerto de Getsemaní Segundo misterio: Jesús atado a la columna Tercer misterio: La coronación de espinas Curto misterio: El camino de Jerusalén al monte Calvario Quinto misterio: la crucifixión y muerte del Señor. Misterios Gloriosos (miércoles y domingo) Primer misterio: La resurrección del Señor Segundo misterio: La ascensión del Señor a su Padre Tercer misterio: La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles reunidos con María en el cenáculo Cuarto misterio: La ascensión de la Virgen María en cuerpo y alma al cielo. Quinto misterio: La coronación de María como reina de todo lo creado Misterios Luminosos (jueves) Primer misterio: El bautismo de Jesús en el Río Jordán Segundo Misterio: Jesús se autorrevela en la Bodas de Caná Tercer misterio: Jesús anuncia la llegada del reino de Dios e invita a la conversión. Cuarto misterio: La Transfiguración de Jesús. Quinto misterio: la institución de la Eucaristía. MISIÓN EXTERNA

1) Visita a las Casas

Page 32: Test

32

La visita a las casas es parte central del trabajo misionero y una experiencia muy

enriquecedora para quien la realiza. Es fundamental en ellas, más que las recomendaciones dadas, el tener presente que somos instrumentos de Dios y el que debemos compartir, escuchar y aprender de la gente del lugar con la mayor simpleza de nuestro corazón.

Llegada

Hacer una breve oración pidiendo la luz de Dios en nuestro trabajo. Cuidar la manera de vestir (ir sencillamente), la postura, la manera de hablar, el

trato con las personas. Todo esto es muy importante. Llevar siempre en un lugar visible el distintivo de nuestra Fe católica: un crucifijo. Esto evita muchas confusiones de la gente, abre muchas puertas y libra de muchos peligros. Hay que presentarse con educación y cariño y decir que venimos de parte del párroco (hay que conocer el nombre del párroco).

Evitar el nerviosismo, sobre todo, al inicio de las visitas, o la apatía que puede darse sobre todo al final por el cansancio. Recuerda que Dios está contigo.

Conversación

Ir a lo esencial lo antes posible, pero entrar muy humanamente, invitando a las actividades que estamos realizando y que pueden participar con la Iglesia, etc. No olvidar de anotar todos los datos para posteriores visitas y el informe del párroco.

Estar muy atentos a escuchar con paciencia y caridad y tratar de entregar un mensaje de esperanza ante sus dificultades.

Cuerpo de la conversación: sobre la base del tipo de familia y a las observaciones que podamos hacer, deberá enfocarse la conversación puesto que los objetivos son distintos en cada caso.

En todo caso, lo que se le pide al misionero es, en primer lugar, que sea capaz de ver dónde, cuándo, en qué está presente y actuando en el Señor en la vida concreta y real de esas personas. Y en segundo lugar, mostrarles esa presencia y acción del señor.

Objetivos generales de la visita

Familias católicas practicantes: Animarles en su fe y buscar comprometerles con la parroquia. Buscar la posibilidad

de que sus miembros formen comunidades. Familias católicas no practicantes: Conseguir que pongan los medios para vivir su fe. Buscar comprometerlas.

Requieren tiempo en las visitas y seguimiento en las actividades que se organicen. Familias no católicas o con miembros en sectas: Pueden ser poco o muy integrados en sectas. En cada caso hay que ver lo que

conviene y no desgastarse en discusiones inútiles, es mejor despedirse cortésmente y a tiempo. El mejor medio de conversión para ellos es la autenticidad de los católicos. Ten sólo presente que quieres compartir el amor de un único Dios para todos.

Ten presente que los objetivos de tu visita es compartir su Fe con la tuya, y que ellos se pueden acercar más al Padre, a través de la oración y comprometiéndolos con la parroquia.

Conclusión y despedida Resumen y propósito concreto: Antes de abandonar la casa, hacer un resumen de lo

tratado (que signos de la presencia y acción de Dios hemos visto en la familia recién visitada) y concretar un propósito. Orar junto a la familia en el altar que tengan o hayamos llevado, pidiendo por todas las necesidades que se manifestaron durante la conversación. Ser sencillos y sinceros.

Anotar los datos de interés. Conviene llevar una libreta de reportes por tema de trabajo. Deben anotarse las peticiones, las necesidades, las necesidades detectadas, especialmente en cuanto a la administración de sacramentos y los datos que permiten localizar fácilmente la casa.

Varios

No comprometerse a ninguna actividad fuera del programa de la misión, sin avisar

antes a los responsables; aunque sí, tratar de asistir a las invitaciones

Page 33: Test

33

Comer todo lo que se os fuere servido (Lc. 10,7-9) con cariño y agradecimiento. No llegar con gran cantidad de papeles, carpetas y libros. Ser muy prudentes en el comentario de personas. No dar opiniones sobre personas,

ni promover esos comentarios. Cuidar el vocabulario en las calles, ser mesurados y prudentes en las compras en

kioscos, no fumar públicamente y cuidar la vestimenta. Material de apoyo: suele ser útil dejar algunos materiales ya sea para profundizar en

la fe, para orar o para marcar la presencia de Dios en el hogar. Estos materiales deben ser usados con discreción y hay que explicar su sentido.

2) Herramientas del Misionero

Fe Más Fe Si te falta Fe la pides a Dios, y el te lo dará (Santiago 1, 5) Biblia o Nuevo Testamento El rosario para el camino Tu Cruz, tu distintivo Tu manual, para anotar las impresiones de la visita Materiales para dejar de recuerdo El horario y sede de las actividades y talleres Mucho amor y comprensión para todos Se tú mismo al compartir

3) Frases en Guaraní - Jopará

Estas frases son utilizadas cuando los misionados no hablan en español

Saludos Mba’eichapa Cómo está/están? Mba’eichapa reiko/reime Cómo anda? Mba’eichapa peiko/peime Cómo andan? Posibles respuestas I porâ Bien. Jaiko /Roiko Andamos. Aiko porâ Ando bien. Roiko¡i/Roiko vai Andamos mal.

Presentación, motivo de la visita

Oreko, misionero Católico, hina Somos misioneros Católicos. Roju Paraguaype ka roiko Colegio... Venimos de Asunción y estamos en el Colegio... Roime heta estudiantes kuérandi Estamos muchos estudiantes. Nda ñeeporai ava ñeeme, pero a ñeeha’a No hablo bien el guaraní pero procuro. Ou Tupasy pe nde rogape Viene la Virgen a su casa. Posibles respuestas Ah! Oi porâ Está bien. Ma’emina Mirá un poco. Ñandejara pe nde mbo’u Dios les hizo venir. Permiso para pasar I katu pico ro hasá Podemos pasar? I katu pico roike nde rógape/korapype Podemos pasar a tu casa/patio? Ro hasa kuaa nde korapype Podemos pasar a tu patio? Nda’i ñaroi pa la nde jagua No es bravo tu perro? Mba’eichapa nde rera Cómo es tu nombre? Ha nde? Y vos? Posibles respuestas I katu Si pueden.

Page 34: Test

34

Peike katu Vengan entren. Nahaniri No. I Ñaro Es bravo. Che rera ha’e..... Mi nombre es... Invitación para rezar I katu pa ja ñembo’e Podemos rezar? I katu Se puede. Bueno. Ja ñembo’ena Vamos a rezar Ja ñembo’e Recemos, si! Roha’arota ko ka’aru, la seis, Colegiope Te esperamos a las seis en el Colegio. Oima Hecho Oita petei aty karai ha karai kuña Habrá reunión de Señores y Señoras. I katu pio jahapa Podemos ir todos? Oita ave’i aty guazu, Kuñatai a mita kuimba’e También habrá reunión de Chicas y Chicos. Mba’e jajapota, mba’e la oikota Que vamos a hacer, qué va a haber? Ña ñeeta enterobeteva, pe’ê ore have’Î Vamos a conversar todos, ustedes y nosotros. Domingo pyhareve 7:30, jajatopata Misa hape El domingo a las 7:30 nos encontramos en la

Misa. Jajuecha peve Nos vemos.

4) Textos Bíblicos para compartir - Parábolas Del Sembrador: Mt.13, 1; Mc 4, 1; Lc. 8, 4. Parábola de la mala hierva entre el trigo: Mt. 13, 24. Parábola de la semilla de mostaza: Mt. 13, 31; Mc. 4, 30; Lc. 13, 18. Parábola de la levadura: Mt. 13, 33; Lc. 13, 20. Parábola del tesoro escondido: Mt. 13, 44. Parábola de la perla de mucho valor: Mt. 13, 45. Parábola de la red: Mt. 13, 47. Parábola de la oveja perdida: Mt. 18, 10; Lc. 15, 3. Parábola del funcionario que no quiso perder: Mt. 18, 23. Parábola de los trabajadores del viñedo: Mt. 20, 1. Parábola de los 2 hijos: Mt. 21, 28. Parábola de los labradores malvados: Mt. 21, 33; Mc. 12, 1; Lc. 20, 9. Parábola del banquete de bodas: Mt. 22, 1; Lc. 14, 15. Parábola del dinero (de los Talentos): Mt. 25, 14; Lc. 19, 11. Parábola del crecimiento de la semilla: Mc. 4, 26. Parábola del buen samaritano: Lc. 10, 25. Parábola de la higuera sin fruto: Lc. 13, 6. Parábola de la mujer que encuentra su moneda: Lc. 15, 8. Parábola del padre que recobra a su hijo (Hijo pródigo): Lc. 15, 11. Parábola del mayordomo astuto: Lc. 16, 1. Parábola del rico y el pobre Lázaro: Lc. 16, 19. Parábola de la viuda y el juez: Lc. 18, 1. Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos: Lc. 18, 9.

- Textos útiles para la Oración con la Familia Familia sin mayores problemas: Jesús luz del mundo: Jn. 8, 12. El joven rico: Lc. 18, 18-23. Jesús en casa de Marta y María (Jesús visita a sus amigos de Betania): Lc. 10, 38-42. Pedro declara que Jesús es el Mesías: Mc. 8, 27-30. Familia afligida por contratiempos: Jesús ora en el huerto de Getsemaní: Lc. 22, 39-45. Tú tienes palabras de vida eterna: Jn. 6, 67. La resurrección de Lázaro: Jn. 11, 38. Profesión de fe de Pedro: Mc. 8, 27-30.

Page 35: Test

35

Familia donde hay un enfermo: Visita a la suegra de Pedro: Lc. 4, 38-39. Curación del hijo del funcionario del rey: Jn. 4, 43-54. Curación de la mujer encorvada: Lc. 13, 10-17. Aumentamos la fe: Lc. 17, 5-6. Eficiencia de la oración: Lc. 11, 1-13. Familia en discordia: Parábolas del hijo pródigo: Lc. 15, 11. La pecadora perdonada que baña con sus lágrimas los pies de Jesús: Lc. 7, f 36-49. El mandamiento principal (supremacía del amor): 1 Cor. 13. Familia con niños: Las bodas de Caná (obediencia por amor): Jn. 2, 1-12. Jesús bendice a los niños: Lc. 18, 15-17. Jesús nos deja a María como Madre: Jn. 19, 25-27. Personas con problemas de soledad: Jesús visita a Zaqueo: Lc. 19, 1-9. No reconociste el momento en que Jesús vino a Visitarte: Lc. 19, 41-44. Dios cuida de sus hijos: Mt. 6, 25; Lc. 12, 22. Pedid, buscad y llamad: Mt. 6, 7; Lc. 11, 9. Familia contenta de tener su casa propia: Jesús en casa de Marta y María: Lc. 10, 38-42. Jesús en casa de Simón: Lc. 4, 38-39. Familia cristina no católica: Jesús y Nicodemo (nacer del Espíritu): Jn. 3, 1-8. Jesús, la luz del mundo: Jn. 8, 12. La primeras comunidades (todas las cosas eran de todos): Hech. 4, 32-35. Milagros por medio de los apóstoles 5, 12-16.

5) Oraciones para compartir con las familias Familia en situación irregular (convivientes) Jesús en la sinagoga de Nazaret: Lc 4, 16-30. Eficacia de la Oración: Lc 11, 1-13. Diálogo con la samaritana: Jn 4, 1-45. Fe y Oración; maldición de la higuera: Mc 11, 20-25. ORACIÓN: Padre de bondad, Tú no miras a la gente por lo que tiene o aparenta, sino que ves a cada cual por lo que es, con sus defectos y cualidades, sin hacer diferencias. Tú sabes que cada uno de nosotros necesita de tu visión. Sin Ti, nada podemos. Tú, que trajiste un año de gracias a los pobres, los enfermos, los pecadores, los encarcelados, los endeudados, acógenos con tu cariño en este día, y ayúdanos a intentar, con fe, una vida nueva, llena de salud, libertad y esperanza. Te lo pedimos por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amén. Familia afligida por contratiempos Jesús ora en el huerto de Getsemaní: Lc. 22, 39-45. Tú tienes palabras de vida eterna: Jn. 11, 38. La resurrección de Lázaro: Jn. 11, 38. Profesión de fe de Pedro: Mc. 8, 27-30. ORACIÓN: Señor, creemos en Ti; pero muchas veces nos hemos preguntado: ¿Por qué sufre el inocente? ¿Por qué existe el mal? ¿Por qué sufre el inocente? Sabemos que Tú comprendes la turbación de nuestro corazón, esperas nuestra pregunta y nos escuchas con mucha paciencia y misericordia. Ayúdanos a comprender la respuesta que nos das en la Cruz de Tu Hijo amado, Jesucristo. Mirándolo a Él, que sufrió por liberarnos de todo mal, se nos muestra tu amor inmenso y misterioso. Danos profunda fe para aceptar el secreto de tu mano poderosa. Abre nuestro corazón a la Esperanza, pues tanto nos haz amado que nos entregaste a tu propio Hijo, nuestro Hermano, Amigo y Señor, Jesucristo. Amén. Familia donde hay un enfermo Visita a la suegra de Pedro: Lc. 4, 38-39. Curación del hijo del funcionario del rey: Jn. 4, 43-54. Curación de la mujer encorvada: Lc. 13, 10-17. Auméntanos la fe: Lc. 17, 5-6. Eficacia de la oración: Lc. 11, 1-13. ORACIÓN: Señor Jesús, Tú tienes un cariño muy especial por los enfermos. En tu Evangelio apareces sanando y consolando, fortaleciendo y perdonando a muchos enfermos graves. Ten

Page 36: Test

36

comprensión de esta familia, tan preocupada por la salud de (aquí se nombra al enfermo). Dale paciencia en su enfermedad y si es para mayor bien de esta familia y mayor gloria tuya, alivia de sus dolores y molestias y sánalo(a) lo más pronto posible. Te lo pedimos con mucha fe, a Ti que vives y reinas en unidad con el Padre y el Espíritu Santo. Amén. Familia con problemas (peleas) Parábola del hijo pródigo: Lc. 15, 11. La pecadora perdonada que baña con sus lágrimas los pies de Jesús: Lc. 7, 36-49. El mandamiento principal (supremacía del amor): 1 Cor. 13. ORACIÓN: Señor Jesús, Tú dijiste: “No son los sanos los que tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores, para que se convierten”. Ten compasión de nosotros, que aún te conocemos poco y necesitamos de tanto de Ti. Mira con misericordia a esta familia que sufre penas y vive en dificultades que entristecen la vida. Haz brillar sobre ella la paz, que sólo Tú sabes dar. Te lo pedimos con mucha fe, a Ti que vives y reinas en unidad con el Padre y el Espíritu Santo. Amén. Familia con niños Las bodas de Caná (obediencia por amor): Jn 2, 1-12. Jesús bendice a los niños: Lc 18, 15-17. Jesús nos deja a María como Madre: Jn. 19, 25-27. ORACIÓN: Señor Jesús, Tú dijiste: “Dejen que los niños vengan a Mi… de ellos es el Reino de los Cielos”. Te damos gracias por la salud de sus niños. Te pedimos que guardes siempre en la unidad a esta familia. Protégelos, y da sabiduría a los padres para que sepan cuidar y guiar a sus hijos en el conocimiento y amor a tu persona, Señor. Que no falte nunca trabajo necesario para el sustento, ni educación y salud de toda la familia. Y que reines Tú, Señor, en los corazones de todos y en el ambiente de este hogar. Amén. Personas con problemas de soledad Jesús visita a Zaqueo: Lc. 19, 1-9. No reconociste el momento en que Jesús vino a visitarte: Lc. 19, 41-44. Dios cuida de sus hijos: Mt. 6, 25; Lc. 12, 22. Pedid, buscad y llamad: Mt. 6, 7; Lc. 11, 9. ORACIÓN: Señor Jesús, Tú dijiste a tus discípulos que no los dejarías huérfanos, sino que les regalarías la presencia del Espíritu Santo dado por el Padre a los que creen en Ti. Tú mismo vienes con Tu Palabra a visitarlos. Tu Espíritu Santo ha sido derramado en sus corazones. Te pedimos que ninguno de los que vivan en esta casa se sienta sola solo abandonado. Acrecienta la unidad de esta familia que tanto quieres, y haz que todos se sientan amados y respetados por Ti y por los tuyos. Amén. Familia contenta de tener su casa propia Jesús en casa de Marta y María: Lc 10, 38-42. Jesús en casa de Simón: Lc 4, 38-39. ORACIÓN: Bendice y visita Señor, esta casa que nosotros visitamos en tu nombre. Derrama tu bendición sobre esta familia que con tu esfuerzo ha logrado construir su propio hogar. Te pedimos que los bienes conseguidos no les hagan olvidarse de Ti. Que sean una familia abierta y comprensiva con los más pobres. Que te den gracias de todo corazón a Ti, que eres el cimiento firme sobre el que construye la vida. Que enfoquen espiritualmente una familia sólida en la fe y bella en la armonía del amor, que sólo Tú sabes infundir en los hombres y mujeres de buena voluntad. Te lo pedimos con mucha fe. Amén. Familia tolerante no católica Jesús y Nicodemo (nacer del Espíritu): Jn. 3, 1-8. Jesús, la luz del mundo: Jn. 8, 12. Las primeras comunidades (todas las cosas eran de todos) Hech. 4, 32-35. Milagros por medio de los apóstoles: 5, 12-16. ORACIÓN: Te agradecemos Señor, la acogida que nos ha brindado esta familia. Tú despiertas en nosotros un gran respeto por todos los que buscan la verdad. Nosotros creemos que Tú eres la verdad. Te pedimos todos los miembros de esta familia para que siempre los alientes en su camino, y descubran en Ti al Señor de la Vida. Tú eres la Vida y el Amor. Que quede en ellos tu Paz. Amén.

6) Otros Textos Bíblicos para:

Page 37: Test

37

Actividad Apostólica Buen Pastor: Jn. 10, 1-16 Amigos del Señor: Jn. 15, 9-17 Trabajo de Cristo: Mt. 9, 35-38 Luz: Lc. 11, 33-36 Agradecido Salmo 100 1 Tes. 5, 18 Heb. 13, 15 Amargado o en crisis 1 Cor. 13 Salmo 34 Ansioso Salmo 46 Mt. 6, 19-21 Fil. 4, 6 Cansado Salmo 90 Gal. 6, 9-10 Salmo 34 Caridad Primer Mandamiento: Mt. 22, 34-40 Juicio: Lc. 6,37-42 Perdón ofensas: Mt. 6,14-15 Buen Samaritano: Lc. 10, 25-37 Perdón hermanos: Mt. 18, 21 Familia: Mc. 3, 31-35 Enemigos: Lc. 6, 37-42 Con miedo Salmo 4 Mt. 10, 28 Heb. 13, 5-6 Desalentado Salmo 23 Salmo 42 Salmo 55 Mt. 5, 11-12 Enfermo o con dolor Mt. 26, 39 Salmo 38 Enfrentado a una crisis Salmo 121 Mt. 6, 25-34 Heb. 4, 16 En oración Jn. 17 Salmo 4 Salmo 42

Eucaristía Pan de Vida: Jn. 6,35-59 Institución: Lc. 22,14-22 Falta de Fe Mt. 8, 26 Heb. 2 Fe y confianza En la Providencia: Lc. 12, 22-34 Tempestad calma: Lc. 8, 22-25 Camina sobre el agua: Mc. 6,45-52; Jn. 6, 16-21, Mt. 14, 22-23 Multiplicación de los panes: Mt. 14, 13-21; Mc. 8,1-9 Poder de la fe: Lc. 17, 5-6 Ciego de Jericó: Lc. 18, 35-43 Las verdades eternas Velar: Mt. 25, 1-13 Talentos: Mt. 25, 14-30 Juicio: Mt. 25, 31-46 Vigilancia: Lc. 12, 35-46 Necesitado de Paz Jn. 14, 1-14 Jn. 16, 33 Salmo 55 Oración Método: Mt. 6,5-13 Eficacia: Lc. 11,1-4 La Vid: Jn 15,1-8 Jesús Ora: Jn. 17,1-26 Getsemaní: Mt. 26,36-46; Mt. 14,32-24 Protección – Envío Mt. 10, 16-20 Salmo 121 Pureza de intención y humildad Método: Mt. 6, 2-4 Madre pide puesto: Mt. 20, 20-28 Purifica el templo: Lc. 19, 45-46 Zaqueo: Lc. 11 Triste-Sufrimiento Mt. 5, 4 2 Cor. 1, 3-4 1 Pedro 5, 6-7

Page 38: Test

38

POST MISIÓN

1) Los 10 Mandamientos de la Ley de Dios

1. Amar a Dios sobre todas las cosas. 2. No tomar el nombre de Dios en vano. 3. Santificar las fiestas. 4. Honrar padre y madre. 5. No matar. 6. No cometer actos impuros. 7. No robar. 8. No levantar falsos testimonios ni mentiras. 9. No consentir en pensamientos ni deseos impuros. 10. No codiciar los bienes ajenos.

2) Los Mandamientos de la Iglesia

1. Participar en la Misa entera todos los Domingos y fiestas de guardar. 2. Confesarse por lo menos una vez al año y en peligro de muerte. 3. Comulgar por Pascuas de Resurrección. 4. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia. 5. Contribuir al mantenimiento de la Iglesia. 6. No leer ni conservar libros o videos prohibidos, contrarios a la fe y a la moral.

Dice Jesús: “Si ustedes me aman, guardarán mis mandamientos” (Jn. 14, 15)

3) Los sacramentos

LOS SACRAMENTOS SON ACCIONES DE JESÚS De Él, que quiso estar presente para todos los hombres después de su vida terrena. De Él, que está presente en el ministro que actúa por Él. De Él que da la fuerza y la eficacia divina a los diversos signos y gestos. De Él, que está presente aunque sea de diferentes maneras. Algunos sacramentos imprimen carácter y dejan una huella indeleble en el alma que

pone Dios, que configura y asemeja a los hombres a Cristo. Ellos son: Bautismo. Confirmación. Eucaristía. Penitencia. Unción de los enfermos. Orden sacerdotal. Matrimonio.

4) La Confesión. Cómo hacer un buen examen de conciencia

Este sacramento nos reconcilia con Dios y con nuestros hermanos, nos da la gracias santificante y nos devuelve la paz interior. Lo más importante es la conversión del corazón. Es decir, un sano arrepentimiento y un verdadero propósito de enderezar nuestra vida.

En la parábola del Hijo Pródigo descubrimos claramente lo que es el pecado, las consecuencias que produce en nosotros y la conversión del corazón. También nos manifiesta el gozo que le damos a Dios cada vez que volvemos a él. No hay pecado que no pueda ser perdonado por Dios porque el es el Padre de Misericordia. Examen de Conciencia: Antes del Examen de Conciencia: Ponerse en presencia de Dios y pedirle luz. ORACIÓN: “Dios Mío, estoy aquí de nuevo con el ánimo de recibir el sacramento de la penitencia. Bajo tu mirada voy a examinar mi conciencia. Dame tu luz para ver mis pecados y tu gracia para que me acerque con confianza al sacerdote que está aquí como tu representante. Ayúdame a conocer bien mis pecados y a encontrar en lo posible la causa de éstos. Haz que los deteste y me corrija… Virgen María, alcánzame la gracia de ser sincero en mi confesión y renacer a la Vida de una manera más generosa y entusiasta”.

Page 39: Test

39

Primer Mandamiento Amarás a Dios sobre todas las cosas. ¿Tengo amor filial a Dios? ¿Tengo confianza en Él?. ¿He abusado de su misericordia de su Dios?. ¿He sentido vergüenza de manifestar mi fe católica? ¿He hablado mal de mi religión? ¿He hecho confesiones y comuniones sacrílegas? Segundo Mandamiento No tomarás el nombre de Dios en vano ¿He hecho juramentos falsos o inútiles? ¿Pronuncio con respeto el nombre de Dios? Tercer Mandamiento Santificarás las fiestas ¿He oído misa todos los domingos? ¿He vivido los tiempo litúrgicos (Cuaresma, Semana Santa, Navidad,…) con el espíritu y con las obras que recomienda y manda la Iglesia, preparando mi corazón para acompañar a Cristo? Cuarto Mandamiento Honrarás a tu padre y a tu madre ¿Obedezco a mis papás? ¿He sido respetuoso con los sacerdotes? ¿He sido respetuoso con mis educadores? ¿Les he obedecido? ¿He sido respetuoso con mis padres? Quinto Mandamiento No matarás ¿Le he pegado a alguien? ¿He guardado rencor? ¿He tenido envidia, odio? ¿Deseado mal a otros? ¿He cuidado la salud de mi cuerpo? ¿He puesto en peligro la vida de los demás? ¿He matado la fama de alguien con mis críticas? Sexto y Noveno Mandamiento No cometerás actos impuros ni tendrás pensamientos ni deseos impuros. ¿He sido puro en mis pensamientos y deseos? ¿He sido puro en mis acciones? ¿Conmigo mismo? ¿Con los demás? Si estoy casado, ¿he respetado a mi pareja, relacionándome con ella con respeto sincero? ¿Le he sido fiel? Séptimo y Décimo Mandamiento No robarás ni codiciarás los bienes ajenos ¿He robado? ¿He restituido lo que no me pertenece? ¿He gastado mi dinero o bienes en cosas innecesarias, dejando a mi familia sin los bienes necesarios? Octavo Mandamiento No levantarás falsos testimonios ni mentiras ¿He mentido? ¿He hablado mal de otros sin necesidad? ¿He permitido que castiguen a otros por mi culpa? ¿He hecho trampas? ¿Soy honesto en el momento de rendir una prueba o examen? Pecados Capitales Soberbia, avaricia, lujuria, ira, pereza, gula, envidia. ¿He sido orgulloso, envidioso, glotón, colérico, perezoso, vanidoso?

5) La Eucaristia. Partes de La Santa Misa

Para recibir la Eucaristía de modo ordinario: Estar en gracia de Dios. Tener una recta intención: no comulgar por rutina, vanidad, compromiso, sino

por agradar y cultivar la amistad con Dios. Preparación diligente y acción de gracias. Disponerse a comulgar con fe viva, humildad, confianza, hambre y sed de Dios.

Partes de la Santa Misa:

Page 40: Test

40

Su nombre deriva de la palabra latina missio, que significa misión. Esta misión, fue encomendada a los apóstoles, y la podemos leer en Mt.28,18-19. Es así como en nuestros días, la Santa Misa cuenta con la siguiente estructura:

Canto de entrada Saludo

o Señal de la Cruz o Redención

Rito Penitencial (Mt. 5, 23-24) o Yo confieso

Himno de Alabanza.(Lc. 2,8-14) o Gloria

Oración (La dice el sacerdote en nombre de la asamblea.)

Liturgia de la Palabra. o Primera Lectura o Salmo o Segunda Lectura o Evangelio

Homilía (Explicación del evangelio) Profesión de Fe.

o Credo Oración Universal. Liturgia Eucarística.(Mc.14,22-24)

o Presentación de las Ofrendas. o Santo.(Mt. 21,9) o Consagración (Mt. 26,26-28)

Padre Nuestro (Lc.11,1-4) Rito de la Paz. Fracción del Pan. (1 Cor.10,16-17) Cordero de Dios. (Jn 1,29) Comunión. Acción de gracias. Bendición. Despedida. Canto final.

6) Las Obras de Misericordia. Espirituales y Corporales Las obras de misericordia son 14: 7 Espirituales y 7 Corporales. Las 7 Espirituales son:

Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que necesita. Corregir al que yerra. Perdonar las ofensas. Consolar al triste. Sufrir con paciencia las adversidades. Rogar por los vivos y por los muertos.

Las 7 Corporales son:

Visitar al los enfermos. Dar de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Redimir al cautivo. Vestir al desnudo. Dar posada al peregrino. Enterrar a los muertos.

7) Dones del Espiritu Santo. Frutos del Espiritu Santo.

Dones del EE SS

Inteligencia: Nos ayuda a entender lo que Dios nos ha revelado. Sabiduría: Nos ayuda a entender, experimentar y saborear las cosas de Dios.

Page 41: Test

41

Ciencia: Nos ayuda a conocer para qué sirven las cosas creadas. Fortaleza: Nos da la fuerza para convertir en obra lo que Dios nos sugiere,

superando los peligros o dificultades que se presentan. Nos ayuda a ser héroes de nuestra fe.

Consejo: Nos ayuda a descubrir lo que tenemos que hacer en cada momento. Piedad: Nos ayuda a amar a Dios como verdadero Padre y a los hombres como

hermanos. Temor de Dios: Nos hace huir del pecado por miedo de perder a Dios.

Frutos del EE SS

Caridad, gozo espiritual, paz, paciencia, benignidad, bondad, longanimidad, mansedumbre, fe, modestia, continencia, castidad.

8) Las Bienaventuranzas

Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consulados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán

hartados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecuciones por la justicia, porque de ellos será

el Reino de los Cielos.

9) Los Apóstoles Simón, llamado Pedro Andrés, Santiago y Juan: hijos de Zabedeo Felipe Bartolomé Tomás Mateo Santiago hijo de Afeo Tadeo Simón Judas, el traidor

10) Historia de la Virgen de Caacupé. Oración a la Virgen de Caacupé

Nos cuenta la historia que corría el año 1600.....cuando cierta mañana un grupo de indios Mbayaes perseguía a un guaraní con intención de darle muerte, tal vez por pertenecer a otra tribu dominante del área, o tal vez porque el indio guaraní fue convertido al cristianismo y era feligrés de los franciscanos, a los que los Mbayaes temían tanto como al diablo.

Completamente acorralado como estaba, y desesperado por la suerte mortal que le esperaba, el indiecito convertido se escondió detrás de un gran árbol que le parecía protector. Agazapado y tembloroso, se le iluminó de pronto el recuerdo de la Inmaculada Concepción, que era la Virgen de su predilección. Entre súplicas y suspiros, entre miedos y esperanzas, le prometió a la Reina de los Cielos que si lo libraba de sus injustos y feroces enemigos, le haría una imagen de la misma madera de aquel árbol.

Milagrosamente, los Mbayaes no lo encontraron en aquel monte y al caer la noche se vieron obligados a volver a sus tolderias. El indiecito guaraní se vio luego libre... y no vivió más que para cumplir su promesa.

Esperando un prudencial tiempo, el guaraní vuelve al árbol protector, ya con sus primitivas herramientas. Desgajó de aquel tronco la madera necesaria para su propósito, puso a secarla, y pacientemente, con todo el arte de sus manos y el fervor de su alma, se puso a esculpir dos estatuas de la Virgen: una, mas grande, destinada a la Iglesia de Tobatí, cercana al lugar, y otra, mas pequeña, para su devoción particular.

Esta imagen menor es la Virgen de los Milagros que se la venera en la ciudad de Caacupé; imagen menor que iba a resultar la mayor, por la abundancia de sus dones y de

Page 42: Test

42

sus fieles. Según la opinión de los críticos de arte en madera, la imagen es una creación artística genial de belleza extraterrena. Oración a la Virgen de Caacupé "Santísima Madre de Dios y madre nuestra, desde vuestro Santuario de Caacupé cubrid con vuestro manto protector a vuestros devotos y a todo el Paraguay. Interceded por nuestros padres y bienhechores, por los desvalidos y todos los necesitados de perdón y misericordia. Proteged a nuestra Santa Madre la Iglesia y alcanzad luz a los magistrados para que hagan justicia y haya paz entre los hombres. Después de la gracia particular que os pedimos, alcanzadnos también la gracia mayor de preservar en nuestra Fe y en vuestro Amor, para así merecer la realización de la promesa que Nuestro Señor Jesucristo nos hiciera cuando dijo: "El que persevere hasta el fin se Salvará." A Vos pues, Madre querida, clamamos para que nos obtengáis tan singular favor. Amén." (Pídase la gracia particular).

11) Temas Actuales

1) Los dogmas de la Virgen María 2) La FE

La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone, porque Él es la verdad misma. Por la Fe “El Hombre se entrega libremente a Dios”. Por eso el creyente se esfuerza por conocer y hacer la voluntad de Dios. “El Justo vivirá por la Fe”.

La Fe Viva “actúa por la caridad”. El don de la Fe permanece en el que no ha pecado contra ella. Pero, “La Fe sin obras está muerta”: privada de la esperanza y de la caridad, la Fe no une plenamente el fiel a Cristo ni hace de él un miembro vivo de su Cuerpo.

El discípulo de Cristo no debe solo guardar la Fe y vivir de ella, sino también profesarla, testimoniarla con firmeza y difundirla; “Todos vivan preparados para confesar a Cristo delante de los hombres y a seguirle por el camino de la Cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan a la Iglesia”. El servicio y testimonio de la Fe son requeridos para la salvación: “ Todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos”.

3) La Iglesia Católica. Diferencia con otras iglesias.

Los protestantes y las sectas no tienen la “Confirmación”, que da a los bautizados la plenitud del Espíritu Santo y que administraban los Apóstoles (Hech. 8, 14-17).

No tienen la “Confesión”, sacramento por el cual la Iglesia por autoridad recibida de Cristo, perdona los pecados (Jn. 20, 20-23).

No tienen el “Santo Sacrificio de la Misa”, que continúa y aplica la redención de Cristo y no cumplen la orden de Cristo “Hagan esto en memoria mía” (Lc. 22, 14-20; 1 Cor. II, 23-25).

No tienen la “Comunión”, que nos da como alimento el Cuerpo y la Sangre de Cristo, sin el cual es imposible salvarse. “En verdad, en verdad os digo que, sino coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis de su sangre, no tendréis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tendrá la vida eterna” (Jn. 6, 53-54), y no tienen en sus templos la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en el Santísimo Sacramento del Altar.

Page 43: Test

43

No tienen el “Sacerdocio Ministerial” que reciben por la imposición de las manos, aquellos que han sido llamados por Cristo, para renovar en el nombre de Él, el sacrificio de la redención y para que alimenten con su palabra y fortalezcan con sus sacramentos al pueblo de Dios (Heb. 5, 1-4). Los ministros protestantes y de las sectas, son sólo predicadores de la Biblia, y no tienen la potestad ni la misión para hacerlo.

No tienen el “matrimonio” que algunos de ellos tienen, no es Sacramento, y cuando admiten además el divorcio, no es ni matrimonio natural (Mc. 10, 1-12)

No tienen a la Virgen, que Cristo nos dejó como Madre.

No tienen a los Santos, que nos dan ejemplo de amor a Dios y al prójimo y pueden interceder por nosotros porque somos amigos de Dios.

4) El Papa. ¿Es infalible el Papa?

El Romano Pontífice es infalible cuando, como Maestro Universal de toda la Iglesia, enseña verdades de Fe o principios morales como necesarios para la salvación, porque Cristo prometió a San Pedro y a sus sucesores que la Iglesia que se apoya en la autoridad suprema que a ellos confirió, no sería jamás destruida (Mt. 16, 18). En materia de fe y de moral nunca se equivoca, y si lo obedecemos, nunca erraremos.

Fuera de estas condiciones el Papa puede equivocarse, cuando propone opiniones personales o enseña ciencias humanas que no están necesariamente conectadas con doctrinas reveladas. Además Cristo no le prometió el don de no pecar.

5) La palabra de Dios

La Iglesia Católica prohíbe el libre examen de la Biblia, o sea, que cada uno la interprete según su capricho. “Ninguna profecía de la Escritura, debe ser interpretada al gusto de cada quien, porque los profetas nunca hablaron por su propia voluntad; al contrario, eran hombres que hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo” (2 Pe. 1, 20; Gal. 1, 6-11).

6) El Purgatorio

Si bien Dios nos quiere demasiado, y su único deseo es que entremos en su gozo eterno, no obligará a ninguno a estar con Él; no lo hizo con los ángeles, tampoco nos obligará a nosotros. Él quiere que libremente lo amemos y deseemos estar con Él eternamente.

Durante toda nuestra vida nos da la oportunidad de encontrarlo, nos busca a diario y sin cansarse. Hay quienes dicen “si Dios nos ama tanto, ¿no nos dará una segunda oportunidad?”. Cada día es una nueva oportunidad para demostrar a Dios cuanto le amamos; no despertamos cada día por nuestros propios méritos, sino sólo por misericordia de Dios, porque Él quiere regalarnos un nuevo día. No hablamos, entonces, de una segunda oportunidad, sino de oportunidades que se renuevan cada día.

La existencia del Cielo y del Purgatorio, así como del infierno, son muestra del amor de Dios y del respeto que Él tiene por nuestra libertad.

Al cielo sólo entran Santos, el punto es cuándo nos hacemos santos, en vida terrena o después de ésta. Reflexionemos algunas escrituras: Juan 3, 36 “El que cree en el Hijo tiene la vida eterna; pero el que no quiere creer en el Hijo, no tendrá esa vida”. En otras palabras, lo que no crean, porque no quieren creer, el Señor no podrá salvarlos, aún cuando éste sea su mayo deseo.

Hay que poner atención aquí también que es el Señor quien nos salvará, no es el hombre el que se salva. Se lee en Mateo “¿entonces quién podrá salvarse?, para los hombres es imposible, pero no para Dios, para Él nada es imposible”. Por eso no debemos entristecernos al ver cuánto nos falta para a agradar a Dios, porque de nosotros no provendrá la salvación.

Alguien podría pensar entonces, “yo creo en Dios por tanto independiente de cómo actúe me iré al cielo”, sin embargo, a este pensamiento le falta perfección. Se lee en Mateo 7, 21 “No todos los que me dicen ‘Señor, Señor, entrarán en el reino de los cielos, sino solamente los que hacen la voluntad de mi Padre celestial”, y en Mateo 22, 11: La parábola del banquete de bodas “... cuando el rey entró a ver a los invitados se fijó en un hombre que no iba vestido con traje de bodas. Le dijo: ‘Amigo, ¿cómo has entrado aquí si no traes

Page 44: Test

44

traje de boda?’ Pero el otro se quedó callado. Entonces el rey dijo a los que atendían a las mesas: Atenlo de pies y manos y échenlo a la oscuridad de afuera’.

Se leen en muchas partes de la escritura que la fe sin obras es fe muerta; aquél que en verdad cree actúa. San Alfonso dice: ‘si se actúa poco es porque se cree poco y viceversa’, pero al cielo sólo entran los santos, los que creen mucho, los que fueron revestidos de la gracia de Dios. El Reino celestial es como un banquete de bodas, al que ir bien presentados, como para una fiesta. Aquél que no se haya preparado en la tierra, tendrá que hacerlo en el purgatorio. El purgatorio es el último intento de Dios para salvarnos, para que todos los que aunque creíamos no nos preparamos, podamos remediarlo.

Será nuestra fe, pero también nuestras obras, las que Dios considerará al momento de llevarnos con Él. Nosotros ponemos una parte; Él pone su justicia y su infinita misericordia.

7) Los Ídolos

Una de las primeras cosas que se critican a los católicos es que adoran imágenes, siendo que Dios puso en la ley (éxodo 20, 1-17: Los diez mandamientos) no tener ídolos ni dioses. Pero que hay de cierto en esto; los católicos, adoramos ídolos?

Un ídolo es aquello en que ponemos el corazón, nuestro tesoro, el centro de nuestro día, algo que ocupa un lugar primordial en nuestra cabeza, y que por tanto se torna el sentido de nuestra vida.

Vivir totalmente centrado en uno inhabilita el corazón para amar a Dios y a los hombres.

Los ídolos son todas aquellas cosas donde se pone el corazón, sin dejar espacios para amar a Dios, perdiéndose por tanto, la verdadera felicidad.

Totalmente distinto es lo relativo a las imágenes, nosotros no ponemos el corazón en ellas, no vivimos en torno a ellas, no nos levantamos a besarlas antes de dar gracias a Dios por el nuevo día, no nos gastamos el día limpiándolo, ni se nos acaba la fe si se rompen. Nuestras imágenes no esclavizan el corazón ni lo cierran a Dios; por lo contrario, la usamos de recordatorio y de ánimo para las cosas de Dios. Permite crear un ambiente de alabanza a Dios, no a la imagen en sí; favorecen el acercamiento a Dios, dada a nuestra necesidad de los sensible.

8) María, Siempre Virgen (relativo a los hermanos de Jesús)

Se lee en Marcos 3, 31-35 (también en Mt.12,46-50 y Lc.8,19-21) “Entre tanto llegaron a la madre y los hermanos de Jesús” y en Mateo 13,55 “No es éste el hijo del carpintero, y no es María su madre? no es el hermano de Santiago, José, Simón y Judas, y no viven sus hermanas también aquí entre nosotros? Por lo que una lectura ligera de estos párrafos podría confundirnos respecto de la perpetua virginidad de María, pero si María no tuvo hijos con José , a que se refieren estos escritores entonces?

En la Sagrada Escritura el término hermano no determina la relación que entre nosotros entendemos por hermanos propiamente tal (hijos de los mismos padres), sino que simplemente entabla una relación a la relación de hermanos bajo nuestro concepto, se habla de “Hijos de....”

Podemos comprobar que Santiago y José que se nombran como hermanos de Jesús son hijos de la “otra María” pariente de María madre de Jesús.

Cuando se relata en Mateo 27,56 la resurrección del Señor dice “Entre ellas estaban María Magdalena, María, madre de Santiago y José y la madre de los hijos de Zebedeo (Santiago y Juan)”. En San Juan 19,25 leemos “junto a la cruz de Jesús estaba su madre, y la hermana de su madre María, esposa de Cleofás, y María Magdalena. A esta María se le llama también en Mt. 28,1 “la otra María”.

Así, la virginidad de María, Madre de Dios, tiene a su vez un sentido esponsal. María, Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo y Esposa de Dios Espíritu Santo, guarda íntegra y pura su fidelidad y su consagración total.

9) Maria, Madre nuestra

La maternidad de María se extiende a todos los hombres a los cuales Jesús, su Hijo vino a salvar.

Page 45: Test

45

Por que? Porque hasta ese extremo llegó el amor de Jesús, que no queriendo dejarnos huérfanos de su presencia nos regala a la que lleva en su corazón, su Madre, y por Él, también madre nuestra.

Esta relación filial con María se instituye a los pies de la cruz; en San Juan 19,26-27 leemos “Cuando Jesús vio a su madre, dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu Hijo”. Luego le dijo discípulo: “Ahí tienes a tu madre”.

Por tanto, hemos de querer muchísimo a María, como la gran Madre que es, en primer lugar porque fue Jesús mismo quien nos regaló. Él la amó y confió en que nosotros podríamos encontrar en Ella un camino para llegar hasta Él.

Ella es la nueva Eva (Ave), gracias a quien el verbo se hizo carne y pudo habitar entre nosotros.

10) Cristo fundó varias Iglesias

Cristo no fundó varias Iglesias. Fundó una sola porque quiso que hubiera un solo rebaño con un solo pastor (Jn. 10, 16). Debemos “formar un sol cuerpo en Jesucristo” (Rom. 12, 5) y hay “un solo Señor, una sola fe y un solo bautismo” (Ef. 4, 5).

11) ¿Por qué los católicos se confiesan con sacerdotes y no directamente con Dios como lo hacen los protestantes y las sectas?

Los católicos se confiesan con los sacerdotes porque así lo ordenó Cristo al decir: “A

los que ustedes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados. A los que ustedes no ls perdonen los pecados, no les quedarán perdonados” (Jn. 20, 23).

12) ¿Los católicos adoramos a la Santísima Virgen?

Los católicos no adoramos a la Santísima Virgen, porque no es Dios. Ella misma se reconoce “esclava del Señor” y dispuesta a obedecer la voluntad de Dios (Lc. 1, 38).

El culto que los católicos damos a la Santísima Virgen es de veneración, distinto a la adoración, que sólo se debe a Dios. Pero la veneración que damos a la Virgen, es la más grande porque Ella es la verdadera Madre de Cristo, el Hijo de Dios (Lc. 1, 30). AGENDA DEL MISIONERO

Pueblo Misionado:

Nombre del Cura Párroco:

Compañía:

Nombre del Contacto:

Integrantes de mi familia:

Ideas Propuestas:

Calendario de Próximas Visitas

Enero Febrero Marzo Abril

Page 46: Test

46

Mayo Junio Julio Agosto

Setiembre Octubre Setiembre Noviembre

CANCIONES

Referencias para los Momentos Cantos de Entrada: 18 20 30 55 66 100 102 111 138 139 144 Cantos de Perdón: 19 60 117 Cantos de Gloria: 53 54 Cantos para el Evangelio: 2 10 40 79 89 136 Cantos del Ofertorio: 41 43 45 56 62 72 95 103 105 106 110 130 131 133 Cantos para el Santo:113 114 115 116 Cantos Cordero y Paz: 17 28 39 109 Cantos para la Comunión: 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 16 21 22 24 26 27 29 32 33 34 38 42 44 47 51 52 57 58 61 63 64 67 68 69 70 71 76 84 85 86 87 88 90 91 92 93 94 96 97 98 99 101 104 108 120 121 122 123 124 129 134 137 142 143 Cantos al EE SS: 46 49 125 140 141 145 Canto a María: 23 25 35 37 65 73 74 75 77 78 80 81 82 107 112 118 135 Himnos y Cantos de Misión: 6 15 36 48 50 59 83 119 126 132 146 Canto de Adoración: 1 31 128

1. ALABADO SEA EL SANTÍSIMO -Adoración Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, Y la Virgen concebida

Page 47: Test

47

Sin pecado original.

El manjar más regalado De este suelo terrenal Es Jesús Sacramentado, Dios eterno e inmortal.

Celebremos con fe viva Este plan angelical, Y la Virgen concebida Sin pecado original.

Es el Dios que da la vida Y nació en un portal, De la Virgen concebida sin pecado original.

2. ALELUYA III - Evangelio Aleluya, aleluya Aleluya, aleluya Padre, Hijo y Espíritu Toda la creación te alaba Porque tu amor llena el cielo y a la tierra 3. ALGÚN DÍA MOVEREMOS LAS MONTAÑAS - Comunión Se ha puesto el sol, en la noche caminamos Venimos del dolor, pero sonreímos. Somos la semilla del día que comienza Y forjamos, con Dios, nuestro destino. Porque somos partidarios de la vida, Y llevamos en el pecho la esperanza Porque somos caminantes En la noche de los tiempos, Y en la noche pre vivimos la mañana. Volveremos a nacer de las cenizas, Plantaremos la flor donde no hay nada; Y hablaremos de amor donde hay odio, Y algún día, algún día, Moveremos las montañas. 4. ALMA DE CRISTO - Comunión Alma de Cristo, santifícame cuerpo de Cristo, sálvame sangre de Cristo, embriágame agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame oh buen Jesús, óyeme y dentro de tus llagas escóndeme y no permitas que me aparte de Ti. Del enemigo defiéndeme en la hora de mi muerte llámame y mándame ir a Ti, para con tus Santos te alabe por los siglos de los siglos Amén, Amén

Page 48: Test

48

5. ALMA MISIONERA - Comunión Señor, toma mi vida nueva antes de que la espera desgaste años en mí. Estoy dispuesto a lo que quieras no importa lo que sea Tú llámame a servir. Llévame donde los hombres necesiten tus palabras necesiten mis ganas de vivir. Donde falte la esperanza Donde falte la alegría simplemente por no saber de Ti. Te doy el corazón sincero para gritar sin miedo lo hermoso que es tu amor. Señor tengo alma misionera condúceme a la tierra que tenga sed de Dios. Y así en marcha iré cantando por calles predicando tu grandeza, Señor. Tendré tus brazos sin cansancio, tu historia entre mis labios, y fuerza en la oración. 6. ALZAD LAS MANOS – Himnos y Cantos de Misión /:Alzad las manos, y dadle la gloria a Dios:/ alzad las manos y alabadle como niños del Señor. /:Dios dijo a Noé: construye una barca:/ que sea toda hecha de madera para niños del Señor. /:Los animalitos subieron de dos en dos:/ los elefantes y canguros como niños del Señor. /:Los animalitos subieron de dos en dos:/ los pajaritos y pingüinos como niños del Señor. /:Los animalitos subieron de dos en dos:/ los cocodrilos y gorilas como niños del Señor. /:Si tú vas al cielo primero que yo:/ dile a todos esos angelitos que también yo iré. 7. AMAR - Comunión Señor, yo no quiero sentir

Page 49: Test

49

que tu mandamiento de amor es sólo una obligación quiero entregarme de adentro quiero ser tu instrumento Señor, quiero ser feliz amando a los demás en mi forma natural quiero reír y quiero llorar con lo que me diste para gozar Amar, yo quiero aprender a amar como me hiciste amar al darme tu soplo divino cuando marcaste mi ideal. Amar, yo quiero aprender a amar como me hiciste amar para sentir que estoy vivo porque hay algo que te puedo dar tu amor, tu amor Señor, quiero descubrir que hay algo que me diste que puedo compartir y poder abrazarme confiado a la vida sabiendo que voy a hacerte feliz. 8. AMARTE A TI SEÑOR - Comunión Amarte a Ti Señor en todas las cosas Y a todas en Ti En todo amar y servir En todo amar y servir. Tu amor me ha dado vida, tu amor me ha dado ser De Ti me viene todo y a Ti debe volver. Gustoso pues te ofrezco, mi haber, mi poseer, Tu amor y gracia dame, demás no es menester. Presente en las creaturas y activo en todo estás, En mí como en un templo te dignas habitar. De Ti bondad y gracia me mueven sin cesar; Mi oficio ya no es otro, sino servir y amar. 9. BUEN PASTOR -Comunión Al amanecer siento tu voz Que me indica por donde salir, Son tus pasos Jesús, Los que quiero seguir. Verdes pastos contigo encontraré.

Buen pastor que entregas tu vida Por mi nombre me llamas y guías. Buen Pastor me conduces a la plenitud. Tú me amas, tu voz seguiré.

Buen Pastor, yo te conozco y Tú a mí Como Tú al Padre, y el Padre a Ti Él te pide que entregues tu vida Señor, Y que seas puerta de la Salvación.

Buen Pastor, del redil he salido

Page 50: Test

50

Voy confiado y siempre contigo. Buen Pastor, tus caminos he de recorrer, Junto a Ti, nunca perderé.

Buen Pastor, que me entregas tu vida Por mi nombre me llamas y guías. Buen Pastor me conduces a la plenitud. Tú me amas, tu voz seguiré. Yo soy tuyo, me conoces bien, Tú me amas, tu voz seguiré. 10. BUSCA PRIMERO EL REINO DE DIOS - Evangelio Busca primero el Reino de Dios el Reino y su justicia y lo demás añadido será Aleluya, Aleluya. 11. CAMBIA MI AGUA EN VINO -Comunión Eres fuente de mi esperanza La otra huella en la orilla del mar Eres mi tierra y mi hogar Tu música es sonido de libertad

Por eso ven y quédate conmigo Mi gente ya duerme, ya se ha ido Y estoy como un niño. Por eso ven y llena este vacío La casa ya esta sola y hace frío Cambia mi agua en vino. Es fuerza en mi camino, Cambia mi agua en vino

Pero de pronto tú te vas Y al momento te veo llegar Es tan extraño este andar De oscuridad y de claridad.

Y a Ti levanto mis ojos Porque descansan en Tú mirar Eres el gozo en mi cantar Que renueva el alma de mi ciudad.

12. CAMINO DE LA CRUZ - Comunión Silencioso pasas, cargando tu cruz Tu cruz que no es tuya, sino mío. Descalzo sobre el polvo de tu querida tierra Que hoy te condena por amar a cualquiera. Pasas entre la gente sin reprocharles nada Y miras silencioso que el camino se alarga. Con los hombros hinchados por llevar el madero, Un madero cargado de pecados del pueblo. Aquel sacrificio en que culmina tu vida De treinta y tres cortos años largamente sufrida. Treinta y tres años de vida, hondo predicador De tan noble evangelio y tan noble misión A estos palos naciste, a salvar hombres como yo:

Page 51: Test

51

Débiles peregrinos que no entonan canción. Tú te mueres tantas veces en mi calle y mi nación Y hoy loco de amor mueres deformado. Tu no tenías cruz, buscaste las mías Y, por mucho que caigas, sin embargo caminas. Seguiré tus pasos amigo Jesús Al final y locura, locura de cruz. Gracias, Señor, gracias por cargar con tu cruz, Tu cruz que no es tuya, sino mía. 13. CANCION AL CORAZÓN DE JESÚS - Comunión Quiero hablar de un amor infinito que se vuelve niño, frágil amor de hombre humillado. Quiero hablar de un amor apasionado. Con dolor carga nuestros pecados siendo Rey se vuelve esclavo. Fuego de amor poderoso Salvador, humilde, fiel, silencioso. Amor que abre sus brazos de acogida quiero hablar del camino hacia la vida. Corazón paciente, amor ardiente. Quiero hablar de aquel que vence a la muerte. Quiero hablar de un amor generoso que hace y calla mora a todos buscándonos todo el tiempo esperando la respuesta, el encuentro. Amor que... Quiero hablar de un amor diferente misterioso, inclaudicable, amor que vence en la cruz. Quiero hablar del corazón de Jesús. Amor que abre sus brazos de acogida quiero hablar del camino hacia la vida. Corazón paciente, amor ardiente. Quiero hablar de aquel que vence a la muerte 14. CANCIÓN DE ELÍAS - Comunión Te busqué en la tormenta en la fuerza de un huracán en el fuego, en el trueno y en el temblor te quise hallar. Pero fue en lo pequeño y en lo débil donde te encontré, en el susurro, en la brisa donde tus palabras de amor escuché. Te busqué en las estrellas, en la inmensidad del mar, te busqué yo tan lejos sin saber que en mí podías estar. Pero fue aquí tan cerca

Page 52: Test

52

el lugar donde al fin te encontré, me hablabas al corazón silencioso en una oración. Pero fue en lo pequeño y en lo débil donde te encontré, en el susurro en la brisa donde tus palabras de amor escuché. 15. CANCIÓN DEL GRANO DE MOSTAZA – Himnos y Cantos de Misión Si tuvieras fe como un granito de mostaza, eso dice el Señor (bis) Tu le dirías a las montañas muévanse, muévanse, muévanse (bis), Y las montañas se moverán siiii, Se moverán siii se moverán, (bis) Si tuvieras fe..... Tu le dirías a los hermanos ámense, ámense, ámense,(bis), Y los hermanos se amarán siii se amarán siii, Se amarán (bis). Si tuvieras fe..... Tu le dirías a las familias únanse, únanse, únanse (bis), Y las familias se unirán siii, Se unirán siii se unirán (bis). Si tuvieras fe.... 16. CANCIÓN DEL SI - Comunión Llamas y me ofreces con amor, construir un mundo mejor necesitas de mi si Quieres que te siga hasta el fin que comprenda que sin mi muchos quedarán sin ti Si, no solamente porque si sino porque yo junto a ti, encuentro paz soy muy feliz si, aunque no entienda digo si aunque no vea digo si tu me elegiste siempre si Sé que tu no puedes esperar, tengo que dejar mi plan, tu camino vale mas Soy la sal que Tu quisiste echar, luz que debe iluminar me elegiste para amar. Si, no solamente porque si.... 17. CANON DE LA PAZ –Paz y Cordero Resonará la canción de la paz Bajo el cielo azul Y nuestras manos se estrecharán La paz de Jesús. 18.CANTO AL DIOS PADRE – Entrada

Page 53: Test

53

Grande es el cariño para con tus hijos tierno eres Padre con quienes te aman. Tú bien lo sabes de que estamos hechos te acuerdas de que somos tierra. Dios nos sostiene y nos cuida nos protege y nos cobija, con su amor nos regocija en nuestra terrena andanza. El Padre nos va cambiando como alfarero a la arcilla somos su voz, su semilla, la tierra de sus amores. Y hace que suban al cielo de la mano de María hombres llenos de alegría de su gracia portadores. “Vayan e incendien el mundo” es consigna y profecía de la mano de María es misión de fundadores. 19. CANTO DE PERDÓN - Perdón Una vez más rezaré de rodillas me pondré puede ser que una vez más El me perdone. Le diré que soy humano que pequé que lucho en vano puede ser que una vez más Él me perdone. Para un Dios que conoció la tentación del amigo la traición yo no dudo me perdone Dios amigo. 20. CELEBREMOS -Entrada Vamos a cantar al Señor Un canto nuevo porque su amor Es grande por nosotros Acerquémonos a su mesa

Unamos mis alabanzas Den gracias al Padre que nos Regala a Jesús Conducido por el Espíritu.

Celebremos al Señor de la vida Al resucitado, cristo el Señor.

Gocemos de su presencia real Jesús está con nosotros Alegría, paz y amor Para todos que Dios llamó. 21. COMO ANTES, MAS QUE ANTES - Comunión

Page 54: Test

54

Como antes, más que antes, Amor, Sopla tu viento, ven Espíritu de Amor; Enciende el Fuego que da vida en comunión, Siembra tu huerto, inunda mi corazón. Como antes, más que antes, amor. Sopla tu viento, ven Espíritu de Amor Alienta el alma, da esperanza, da calor... Tú me conoces y me amas como soy. Como antes, más que antes, Amor. Como antes, más que antes, amor, Sopla tu viento, ven Espíritu de amor; Enciende el fuego que da vida en comunión, Siembra tu huerto, inunda mi corazón. Como antes, más que antes, amor. Sopla tu viento, ven Espíritu de Amor Alienta el alma, da esperanza, da calor... Tú me conoces y me amas como soy. Como antes… 22. COMO CRISTO NOS AMÓ -Comunión Como Cristo nos amó Nadie pudo amar jamás Él nos guía como estrellas En la inmensa oscuridad. Al partir con él el pan Alimenta nuestro amor, Es el pan de la amistad El pan de Dios.

Es mi cuerpo, vengan a comer Es mi sangre, vengan a beber, Porque soy la vida, Yo soy el Amor. A tu Amor eterno llévanos Señor.

Como Cristo nos amó Nadie pudo amar jamás En su pueblo es un obrero como todos los demás; con sus manos gana el pan trabajando con Amor; él conoce la pobreza y el dolor.

Como Cristo nos amó Nadie pudo amar jamás Al morir en una cruz Nos dio su paz y libertad Pero al fin resucitó Por la fuerza de su amor Y salió de su sepulcro vencedor. 23.COMO QUISIERA –Canto a María Como quisiera, En cada ver nacer tu primavera En cada noche Abrir tu puerta, A la mirada de la luna Y las estrellas y al Amor Cómo quisiera,

Page 55: Test

55

Que tus palabras fueran luz de mediodía De esperanza y de alegría. Cómo quisiera, Que entendieras que tú silencio Es poesía de un Amor eterno Que espera por tú música de aliento Y por tu voz. Cómo quisiera, Que tus labios besaran tus heridas Los errores de tu vida. Cómo quisiera, Que poder llevarme todos tus temores Y que volvieras a mirar de frente a las alturas De tus sueños y a tus nortes y a tu Amor. Cómo quisiera, Que tus manos no tocaran unas sombras Sino al nombre de la aurora. Y aunque no pueda seguir sembrando contigo esta historia Te librarás de todas tus barreras Y aunque lejos Yo gritaré tu nombre Y le hablaré a la aurora De tu victoria. 24. COMO UN NIÑO - Comunión Como el río de vida que brota del corazón de un volcán y las aguas cristalinas de las montañas que bajan al mar al compás del sonido del viento que recorre mi tierra. Que expresen mis labios la voz de mi alma un canto de gozo, del que me habita, que expresen mis labios la voz de mi alma un canto de gozo fuerte y vibrante del que me habita. Al haz de su luz las aves cantan, los que conocieron el dolor, en Él descansan. ¿Has visto el sol en el horizonte, el atardecer en el mar? Él, que todo ha creado, para Él mi voz a de cantar. Reiré como un niño, reiré, subiré a sus brazos, subiré, mis ojos abriré colmados de su Amor. Lloraré de alegría al encontrar a mi Padre, cansado de juegos dormiré arrullado con su voz, con su voz. 25. CON ESOS OJOS DE MISERICORDIA – Canto a María Con esos ojos de misericordia, con esos ojos míranos ahora. Viento de aurora, María. Hija del Padre María Siembras el orbe María. Virgen poderosa María.

Page 56: Test

56

Huerto sellado María Dios es tu esposo María Templo del Santo María Madre del Verbo María. Voz de Justicia María abres la cárcel María Llave doliente María Virgen que avanza María. Noble bandera María unes las vidas María Guías tu pueblo María luz de la Iglesia María. 26. CONSAGRADOS A TI – Comunión Confiados en tu misericordia Nos acercamos a Ti Señor Para ofrecerte de nuevo la vida Para entregarte nuestra voluntad. Venimos con María nuestra Madre En la presencia de tus santos, Señor Venimos a cantar Tu infinita bondad El triunfo de Tu gracia: nuestra libertad. Con tu amor y gracia Señor caminaremos Cielo nuevo, nueva canción proclamaremos Funde a fuego nuestra misión, lánzanos a la aventura: Manos que parten Pan, consagrado el andar. Eterno Señor de todas las cosas, Seguimos Tu bandera Conoces de sobra nuestra humanidad Fecunda nuestras miserias, Refunda nuestras fronteras. Hay hambre en el mundo de hoy, Hambre de pan y justicia, Señor Toma nuestros brazos, queremos servir Contigo el Reino construir. Confiados en tu misericordia Nos acercamos a Ti Señor Venimos a cantar tu infinita bondad El triunfo de tu gracia nuestra libertad. 27. CORAZÓN DE JESÚS - Comunión Rendido a tus pies, oh Jesús mío Te pido humildemente Amarte, servirte y serte fiel Mira que soy pobre, oh buen Jesús Soy débil y necesito apoyarme en Ti Para no caer A las puertas de tu corazón Vengo, llamo y espero, oh Señor Y del mío te hago decidida entrega Tómalo y dame a cambio Lo que me lleve a la eternidad Oh Señor Señor, quiero hacer tu voluntad Y Tú me dices: “Ánimo, no temas que soy yo” Oh, Sagrado Corazón sé todo para mí No busque yo consuelo

Page 57: Test

57

Más que en Ti A las puertas… Sé Tú mi refugio Quiero esconderme en tu corazón Y del mío…. 28. CORDERO PARAGUAYO – Cordero y la Paz Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Ten piedad de nosotros, de nosotros ten piedad Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo danos la paz, danos la paz, danos la paz. 29.CRISTO DEL CALVARIO - Comunión En este día, Cristo del Calvario voy a rogarte por mi alma enferma pero al verte mis ojos van y vienen de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza Cómo quejarme de mis pies cansados cuando veo los tuyos destrozados cómo mostrarte mis manos vacías cuando las tuyas están llenas de heridas. Cómo explicarte a Ti mi soledad cuando en la cruz alzado y sólo estás cómo explicarte que no tengo amor cuando tienes rasgado el corazón Ahora ya no me acuerdo de nada huyó todo lo que me atormentaba el ímpetu del ruego que traía se me ahoga en la boca que pedía Y sólo pido no pedirte nada y estar aquí junto a tu imagen muerta /: y aprendiendo que el dolor es sólo la llave de Tu Santa puerta:/ 30. CRISTO JOVEN - Entrada Ven hermano y cántale a Cristo, a ese Cristo Joven que un día nos redimió. Haz de tu voz una plegaria, un simple canto alegre, que el Señor escuchará Ven aquí, canta ya no te olvides tu de Cristo, Piensa que, en la cruz por nosotros El se dio. No te alejes del camino marcado, que Cristo a señalado para acercarnos a Él Devuélvele con fe inquebrantable el Amor incuestionable que nos ha ofrecido Él. Ven aquí...... 31. CRISTO REY - Adoración

Page 58: Test

58

Jesús, te alabo Pues quiero en ti encontrar la paz Jesús, te adoro Pues por ti es todo el amor que yo siento Por favor regálame la sencillez de tu alma El fuego de tu amor. Tú eres mi Rey, a ti te alabo Eres mi pastor, a ti me entrego Tu cuerpo me da vida, tu sangre, salvación Eres mi Señor, mi Dios. Jesús, te alabo Pues quiero en ti me hago hijo Jesús, te adoro Déjame cantarte hoy el amor que hoy siento por ti El amor que hoy te entrego a ti Tú eres mi Rey, a ti te alabo Eres mi pastor, a ti me entrego Tu cuerpo me da vida, tu sangre, salvación Eres mi Señor, mi Dios. Jesús, te alabo Pues a Ti te pertenece todo lo que te puedo dar Jesús, te adoro Hoy te entrego el corazón y nueva vida si me das. Tú eres mi Rey, a ti te alabo Eres mi pastor, a ti me entrego Tu cuerpo me da vida, tu sangre, salvación Eres mi Señor, mi Dios.(bis) 32. CRISTO TE NECESITA PARA AMAR - Comunión Cristo te necesita para amar, para amar. Cristo te necesita para amar. No te importe la raza ni el color de la piel Ama a todos como hermanos y haz el bien. Al que sufre y al triste dale amor, dale amor Al humilde y al pobre dale amor. Al que vive a tu lado dale amor, dale amor Al que viene de lejos dale amor. Al que habla otra lengua dale amor, dale amor Al que piensa distinto dale amor. Al amigo de siempre dale amor, dale amor Y al que no te saluda dale amor. 33. DÉJATE - Comunión Hace ya tiempo que comprendí Tú me buscaste en todas partes, la llama que un día empezó a fallar, Tu no dejaste se apagase. Yo no comprendo y digo que será,

Page 59: Test

59

será que estaba equivocado, y he descubierto que este loco está, de amor muriendo porque le ame. Yo no he querido saber más de la locura que me late, pero la fiebre quiere regresar y El no dejó de predicarme. Y Tú me dices: “Déjate, que te consuma este fuego no apagues llamas a esta hoguera que si no hay fuego no habrá luz. Créeme, que estoy clavado porque te amo no encontrarás en otro lado, quien quiera ya morir por ti. No tengas miedo, no te dejaré, las veces que tú me reclames, yo gozo al ver que quieres regresar, déjame que yo te levante”. Señor, no ves que quiero regresar, pero me pesa mi pasado, acaso pides lo que no sé dar, el tiempo me ha secado el alma. Tanto he besado el suelo, no lo ves, mis manos se han cerrado tanto. “No te preocupes, te rescataré, mi vida cambio por la tuya”: Y Tú me dices: “Déjate, que te consuma este fuego, no apagues ya más esta hoguera que yo encendí en tu corazón”. 34. DESDE QUE TE CONOCÍ - Comunión Desde que te conocí, mis ojos se llenaron de esperanzas, desde que te descubrí, la noche más oscura tiene luz. Y sé que esta vida no es tan dura, pues se que en realidad me ayudas Tu, andando de tu mano, más fácil es la vida, andando de Tu mano, que lindo es vivir, en vos tengo un amigo, no dejes que lo pierda, aumenta mi creencia, porque tengo fe en Ti oh Dios. Ya no me importa morir, si así yo estaré más cerca de ti, si alguna vez llegará él di en que comparta yo tu mundo. Y creo firmemente en esta vida, colmada de plena felicidad, andando de tu mano más fácil es la vida, andando de tu mano, que lindo es vivir, en vos tengo un amigo, no dejes que lo pierda aumenta mi creencia, porque tengo fe en Ti oh Dios. 35. DE MI VIDA ERES EL SOL – Canto a María

Page 60: Test

60

Tal como el sol Le hace al campo florecer Y a la renacer cuando amanece María tu haces flores en mi alma Y renacer en mi las esperanzas Y así también, madre tú eres el calor Que vence al frío del pecado si aparece María eres la llama que de fuego que hoy inflama Mi corazón que en Cristo permanece Me siento tan seguro al ir contigo Me muestras el camino hacia tu hijo María de la Alianza, María mi bandera María eres la más fiel compañera Me cubres con tu manto, me llenas con tu amor María de mi vida eres el sol. Eres la luz, luz que penetra en mi interior Y que ilumina en mis rincones más oscuros Despejas la tormenta con tus rayos Y surge un arco iris de tu mano La tierra es, Testigo de tu inmensidad Con la respuesta que al Señor le regaste María eres grandeza transformada en belleza La Reina de la luz y la pureza En un pacto de amor lo hemos sellado Yo fiel y tu caminando a mi lado. María de la Alianza, María mi bandera María eres la más fiel compañera Me cubres con tu manto, me llenas con tu amor María de mi vida eres el sol. (bis) 36.DE UNA HISTORIA ENTRE DOS – Himnos y Cantos de Misión Juntos plasmar una ilusión Tu mano, mi mano, un solo corazón Vive en mi rostro tu verdad Forja en mis manos servicio y santidad Quiero entregarte mi ideal En la batalla morir, mi vida dar Vamos tú y yo una misma canción Yo tu instrumento y tu el hábil trovador Y cuando empiece a oscurecer Solo en ti yo lograré blandir Esa espada, esa cruz para irrumpir Vamos que María espera Abre el camino, de cristo María madre mía, por todos lados yo quiero gritar Que tu nombre me traiga la paz Que contigo yo puedo confiar Y agradecerte por lo que me das. (bis) Vuela hasta lo alto Funda nuevas vidas, luz creadora Sal transformadora Misiones al mundo cambiar. Nace desde el fuego de tu amor, nueva esperanza , es de día bajo el sol dentro de mi pecho vivirán

Page 61: Test

61

grandes anhelos despiertan libertad y si es más fácil abdicar luz que incendia y busca inquietar por tu entrega juraré fidelidad Vamos que María espera Abre el camino, de Cristo Vuela hasta lo alto Funda nuevas vidas, luz creadora Sal transformadora Misiones al mundo cambiar.(bis) 37. DIARIO DE MARÍA – Canto a María Te miro a los ojos entre tanto llanto parece mentira que te hayan clavado, que seas el pequeño al que yo he acunado y que se dormía muy pronto en mis brazos; el que se reía al mirar al cielo y cuando rezaba se ponía serio. Sobre ese madero veo al pequeño que entre los doctores hablaba en el templo Cuando pregunté respondió con calma que de los asuntos de Dios se encargaba. Es el mismo hombre el que está en la cruz el Dios de los pobres se llama Jesús Ya cae la tarde se nublan los cielos pronto volverás a tu Padre Eterno. Duérmete pequeño, duérmete mi Niño hoy yo te he entregado todo mi cariño. Como en Nazaret aquella mañana “He aquí tu sierva, he aquí tu esclava”. 38. DIME ¿DÓNDE VIVES? - Comunión Dime, ¿dónde vives? ¿Dónde vives?. ¿Dónde vives, dónde vives? Maestro, ¿dónde vives?. Dime, ¿dónde vives? ¿Dónde vives?. ¿Dónde vives, dónde vives? Maestro, ¿dónde vives?, ¿Dónde vives, dónde vives? ¿Dónde vives, dónde vives? Maestro, ¿dónde vives?. Maestro, ¿dónde vives? 39. DIOS DE AMOR – Cordero y la Paz Dios de amor, el cordero que se entregó por nuestros pecados. Misericordia, misericordia ten de nosotros misericordia (bis) Dios de amor, el cordero que se entregó por nuestros pecados. Danos tu paz, Señor danos tu paz danos tu paz Señor danos tu paz Señor. 40. DIOS ESTÁ AQUÍ - Evangelio

Page 62: Test

62

Dios está aquí, tan cierto como el aire que respiro Tan cierto como la mañana se levanta Tan cierto como que este canto lo puedes oír 41. EL ALFARERO - Ofertorio Señor yo quiero abandonarme Como el barro en las manos del alfarero Toma mi vida, hazla de nuevo Yo quiero ser, yo quiero ser Un vaso nuevo 42. EL PROCESO - Comunión Dices que estás a mi lado pero hoy yo te siento lejos dicen que estás junto a mí /: y yo solo escucho el (mi) silencio:/ A veces me envuelven tus voces y a veces se escapa tu luz mis manos te buscan ansiosas /: y solo encuentran (les quedan) tus sombras:/ Jesús quiero descansar un poco en ti que mi desierto se convierta en jardín. Tierra nueva preparada para ti, /:mi alma busca un (su) jardín:/ Te busco hijo mío como el mar besa la arena como el viento la primavera Te busco como semilla que busca la luz y rompe la tierra. Te busco hijo mío porque tú eres mi jardín perfume de mi huerto y te busco como la noche que anhela la luna que busca su estrella. Cayeron las cadenas, la triste oscuridad por mi nombre me has llamado, ya no vivo en soledad, mi nombre ya es tu nombre mi silencio habla de ti. Mis manos te conocen mi alma juega en tu jardín. 43. EL SEÑOR NOS DA SU AMOR - Ofertorio El Señor nos da su amor, como nadie nos lo dio Él conduce nuestros pasos con su fuerza y con su luz Al partir juntos el pan, Él nos llena de su amor Es el pan de la amistad, el pan de Dios Es mi Cuerpo, que doy a comer Es mi Sangre, que doy a beber Porque Yo soy vida, Yo soy el amor Oh Señor, condúcenos en tu amor

Page 63: Test

63

El Señor nos da su amor, como nadie nos lo dio Fue un humilde carpintero como los de Nazareth Con sus manos trabajó, como todos los demás Conoció los sufrimientos y el dolor EL Señor nos da su amor, como nadie nos lo dio Y su amor era tan grande que en la cruz llegó a morir Pero más pudo el amor que la muerte y el dolor De la tumba resucita vencedor 44. EN TI - Comunión En Ti, Señor, en Ti, dador de vida en plenitud, sólo en Ti, somos hoguera para el mundo. En tu fuego de libertad se han acrisolado todos los muros del Santuario. Tú nos has renovado como tierra nueva, has balbuceado en nosotros, nuestros nombres, cada nombre. En la profundidad del Padre, en el árbol del Hijo, en la grandeza de María, Tú nos has renovado como tierra nueva, has balbuceado en nosotros, nuestros nombres, cada nombre 45. EN TU ALTAR - Ofertorio En tu altar Señor, te ofrecemos hoy día el pan, te ofrecemos el vino también, pan y vino de amor. Con esta ofrenda Señor, junto a Ti queremos estar, con tu cuerpo y tu sangre Señor será más fácil llegar. 46. ENVÍA TU ESPÍRITU – Canto al EE SS Envía tu Espíritu, Señor Y renueva la faz de la tierra 47. ES EL SEÑOR - Comunión El que anda sobre el agua el que multiplica el pan El que calma con su voz mi tempestad Quien pide llenar mis jarras para dar vino a beber El que rema en lo profundo de mí ser. Es palabra que alimenta Es la brisa que me alienta Es la vida es el camino es la verdad Es el señor Acaso no arde nuestro corazón Es el señor El que me llama, el que me ama

Page 64: Test

64

Es el señor. El que no mira mis faltas sino mi fidelidad El que hace roca en mi debilidad Aquel que lo sabe todo pero vuelve a preguntar El que hace fiesta al verme regresar. Es el fuego que me quema Es el gozo que me llena Es la fuerza que yo no puedo explicar. 48. ESTA ES LA GENTE QUE ALABA EL SEÑOR - Himnos y Cantos de Misión Esta la gente que alaba al Señor, Esta la gente que alaba al Señor, esta la gente que tiene gozo que tiene fe y que alaba al Señor. Manos arriba, Manos abajo, moviendo de lado a lado bis Esta es la gente que alaba... La pierna arriba, la pierna abajo, moviendo de lado a lado.. bis Esta es la gente que alaba... Cabeza arriba, cabeza abajo, moviendo de lado a lado... bis Esta es la gente que alaba... El hombro arriba, el hombro abajo, moviendo de lado a lado... bis Esta es la gente que alaba... La cola arriba, la cola abajo, moviendo de lado a lado... bis Esta es la gente que alaba... El cuerpo arriba, el cuerpo abajo, moviendo de lado a lado... bis Esta es la gente.... 49. ESTA ES LA LUZ DE CRISTO – Canto al EE SS Esta es la luz de Cristo, yo la haré brillar (3) Brillará, brillará sin cesar Soy cristiano y esa luz, yo la haré brillar Daré luz a la ciudad, yo la haré brillar Nunca la ocultaré, yo la haré brillar 50. ESTAMOS AQUÍ - Himnos y Cantos de Misión Hay que cantar algo nuevo Hay que intentar enlazar Manos que son diferentes Para empezar a trabajar Unámonos por un mundo Que queremos construir Con la esperanza de Cristo Y que entre la cruz en mi país. Cristo señala la huella Hoy solo hay que caminar Dejar las manos abiertas Y en ellas poner la verdad Voy a escoger

Page 65: Test

65

El mundo de Dios y ofrecer Mi voz a cualquiera que quiera escuchar Que María nos viene a buscar Y que hay muchas maneras de amar A construir El cielo en la tierra y servir A todo el que anhele aprender a rezar Y así juntos poder alabar A ese dios que regala la paz Porque si estamos aquí es para traer Al Cristo que te hace crecer. Haznos ser nuevo instrumento Que aprendamos a creer Que la misión es de todos Y aun queda mucho por hacer Combina nuestros talentos Necesitamos la unión Porque cada uno importa Al transformar un corazón Voy a escoger...... 51. ESTÁS DENTRO DE MÍ - Comunión No necesito alas para volar hasta Ti, no necesito fuego para sentir tu calor. No necesito dormir para poderte soñar, no necesito hablar para que escuches mi voz /:Estás dentro de mí, Tú eres ese gozo del alma, el agua de mi jardín, que limpia todas mis fuentes.:/ Todos mis nombres, porque soy hombre, porque soy pobre, porque eres Padre. 52. GETSEMANÍ - Comunión Para que mi amor no sea un sentimiento, tan sólo un deslumbramiento pasajero. Para no gastar mis palabras más mías, ni vaciar de contenido mi “te quiero”. Quiero hundir más hondo mis raíces en Ti y cimentar en solidez éste mi afecto, pues mi corazón que es inquieto y es frágil sólo acierta si se abraza a tu proyecto. Más allá de mis miedos, más allá de mi inseguridad quiero darte mi respuesta. Aquí estoy para hacer tu voluntad, para que mi amor sea decirte sí hasta el final. Duermen su sopor y temen en el huerto, ni sus amigos acompañan al Maestro. Si es hora de cruz es de fidelidades, pero el mundo nunca quiere aceptar esto. Dame a comprender, Señor, tu amor tan puro,

Page 66: Test

66

amor que persevera en cruz, amor perfecto. Hazme serte fiel cuando todo es oscuro para que mi amor sea más que un sentimiento. No es en las palabras ni en las promesas donde la historia tiene su motor secreto; sólo es el Amor en la cruz madurado el amor que mueve todo el universo. Pongo mi pequeña vida hoy en tus manos, por sobre mis inseguridades y mis miedos y para elegir tu querer y no el mío hazme en Getsemaní fiel y despierto. 53. GLORIA A DIOS, GLORIA A DIOS – Gloria (Domingo de Pascuas) /: Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria al Padre:/ /: A Él sea la gloria:/ /: Aleluya, amén:/ /: Aleluya, amén:/ /: Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria al Hijo:/ /: Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria al Espíritu:/ 54. GLORIA, GLORIA A DIOS – Gloria (Domingo de Pascuas) Gloria, gloria a Dios, alabanzas, Él nos cuida con amor. Gloria a Dios, gloria a Dios Padre, queremos alabarte, Con Cristo agradecerte la vida juvenil, Imagen de tu ser. Cristo, amigo siempre joven, Que junto con María, la madre virginal, Compartes nuestro andar. Santo Espíritu de Dios, Que infundes fuerzas nuevas a nuestra juventud Y creas el amor. 55. GRACIAS AL DIOS CREADOR - Entrada Gracias al Dios creador gracias al Dios que es amor porque hizo nacer el amor humano para dar vida para ser luz y camino en su creación. Alégrense mares y montañas, alégrense el cielo y las estrellas, porque el Señor de la vida hizo nacer el amor Cante la vida en la tierra, cante la creación entera, porque el Señor de la vida hizo nacer el amor. 56. GRANO DE TRIGO - Ofertorio Sé como el grano de trigo que cae en tierra y desaparece,

Page 67: Test

67

y aunque te duela la muerte de hoy mira la espiga que crece. Un trigal será mi Iglesia que guardará mis entregas fecundadas en la sangre de Aquél que dio su vida por ella. Ciudad nueva del amor donde vivirá el pueblo que en los brazos de su dueño nació sostenida en un madero. Y un día al Padre volveré a descubrir el secreto de la pequeña semilla que fiel cobró su herencia en el cielo. Yo mi vida he de entregar para aumentar la cosecha que el sembrador al final buscará y dejará ser eterna 57. HASTA QUE EL MUNDO ARDA POR ÉL -Comunión María, toma todo Lo que tengo y soy Te ofrezco mi corazón Como aquel niño Que hoy se acerca ante ti Y te habla de su canción. Gota a gota mi sangre te entrego Día a día vivir su misión.

Hazme una antorcha que arda por Cristo, Incendiar el corazón, ser hogar Como el sol que esparce su luz Hasta que el mundo arda por Él, Hasta que el mundo arda por Él.

María, quiero soñar Nuevos caminos comenzar Quiero ser santo y si debo morir, Mi vida quiero entregar. 58. HE PENSADO - Comunión He pensado cuántas cosas quisiera decirte cuántas cosas, quisiera entregarte cuántas veces, me he quedado muy triste al darme cuenta, que he vuelto a fallarte. Cuando veo que eres tan bueno conmigo porque caigo y Tú estás para levantarme no consigo comprender tu grandeza pero es simple, yo soy hijo y Tú mi Padre. Gracias por ir a mi lado, por ser mi camino, Gracias por ser compañero y porque eres mi amigo. Gracias por darme tu mano y porque vamos juntos Gracias por dejar las huellas de tus pasos junto a los míos.

Page 68: Test

68

Quisiera poder abrazarte y en tu oído volcar mis secretos pero para sentirte muy cerca no necesito que bajes del cielo. Porque sé que conoces mi alma Tú le das vida, sin tu amor yo me muero Yo soy tuyo y entero me entrego en tus manos y te digo te quiero. 59. HIMNO DE LA GRAN MISIÓN U.C. – Himnos y Cantos de Misión Enséñame tu camino, cómo te he de seguir Hoy el mundo ya no sabe a dónde ir Quiero que mis pasos sean los tuyos al andar Que quede entre los hombres tu huella de paz. ¡Vamos a tocar a cada puerta! Tenemos una vida que entregar Con alegría y fe, en un nuevo amanecer, La esperanza hoy hace al mundo renacer. Quiero ser lo que Tú quieras, te doy lo que soy, Guíame porque no sé a dónde voy Quiero encontrar Tu rostro en los niños al jugar En el rostro del que sufre enséñame a amar. Dame fuerza y alegría para misionar Que María nos ayude a dejar En todos los corazones tu semilla de amor Que crezca y que dé frutos por Ti, Señor ¡Vamos a tocar a cada puerta! Tenemos una vida que entregar Con alegría y fe, en un nuevo amanecer, La esperanza hoy hace al mundo renacer. 60. HOY PERDÓNAME - Perdón Hoy perdóname hoy por siempre, sin mirar la mentira, el vacío de nuestras vidas nuestras faltas de amor y caridad. Hoy perdóname hoy por siempre aún sabiendo que he caído que de Ti siempre había huido hoy regreso arrepentido, vuelvo a Ti, vuelvo a Ti. 61. HOY SEÑOR VENGO ANTE TI - Comunión Hoy, Señor, vengo ante Ti, bajo tu mirada a descansar. Te entrego mi fe, mi esfuerzo, gratitud, pues sólo Tú mueres por mí. Hoy, Señor, vengo ante Ti, hoy, Señor, vengo a pedir que no te olvides de mí, que me alientes una vez más. Que me vuelvas a levantar, contigo quiero caminar

Page 69: Test

69

Hoy, Señor, vengo ante Ti con esperanza en tu amor salvador, en tu gloriosa resurrección. Amén, amén. 62. IGLESIA JOVEN - Ofertorio Te ofrecemos, nuestras vidas, nuestra juventud, nuestro ideal, haznos instrumentos en tus manos portadores del mensaje del Señor. Iglesia Joven arde por tu gran misión, construye con María hoy un Reino de Amor Iglesia Joven arde por tu gran misión, El mundo te espera a Ti. Haznos tus reflejos, que nuestra vida se llene de Ti, juntos de tu mano lograremos construir la familia del Señor. Iglesia Joven arde.... 63. JESUS ESTOY AQUÍ - Comunión Jesús estoy aquí, Jesús que esperas de mí mis manos están vacías, que puedo ofrecerte sólo sé, que quiero ser diferente. Jesús estoy aquí, Jesús que esperas de mí, mis ojos temen al mirarte, quisiera poder enfrentarte. Amar como Tú amas, sentir, como Tú sientes mirar a través de tus ojos, Jesús. Contigo el camino es difícil me exiges abrir un nuevo horizonte en la soledad de mi noche, Jesús. No, no puedo abandonarte, Jesús en mi penetraste me habitaste, triunfaste, hoy vives en mi. Amar… 64. JESÚS, MI AMIGO FIEL - Comunión Es Jesús, mi fortaleza mi Dios y mi Señor es Jesús, la viva fuente donde el alma encuentra paz. Por eso quiero Hoy, Cantar a mi Señor, rendirle mi Oración, cantar su tierno amor pues el me dio la paz, me dio la Salvación, es Jesús mi amigo Fiel. En Jesús encontrarás, la paz que buscas hoy En Jesús, tendrás la vida, el gozo y el perdón Por eso quiero hoy.... 65. JUNTO A TI MARÍA – Canto a María

Page 70: Test

70

Junto a Ti, María, como un niño quiero estar tómame en tus brazos guíame en tu caminar Quiero que me eduques que me enseñes a rezar hazme transparente lléname de paz /:Madre, madre, Madre, madre:/ Gracias, Madre mía Por llevarnos a Jesús Haznos más humildes Más sencillos, como Tú Gracias, Madre mía Por abrir tu corazón Donde nos congregas Y nos das tu amor 66. JUNTOS COMO HERMANOS – Entrada Juntos, como hermanos miembros de una iglesia Vamos caminando al encuentro del Señor Un largo caminar por el desierto bajo el sol No podemos avanzar sin la ayuda del Señor Unidos al rezar, unidos en una canción Viviremos nuestra fe con la ayuda del Señor La iglesia en marcha está a un mundo nuevo vamos ya donde reinará el amor, donde reinará la paz. 67 . LA BARCA - Comunión Sola en el puerto de la verdad, Veo mi vida meciéndose en el mar. Es una barca que no viene ni va, Mis esperanzas son velas sin hinchar. No tengo playas donde atracar No tengo amarras, a nadie tengo ya. A la deriva está mi barca en el mar A la deriva, mi vida flota ya. Dime, Señor, ¿a quién tengo que esperar? ¿con qué viento, con qué rumbo debo navegar? Dime, Señor, pescador del más allá, Si habrá un puerto donde pueda anclar. Sólo en el puerto de la verdad Dos nubes blancas se mecen en el mar.

Page 71: Test

71

Son dos amores que no supe alcanzar, Son dos entregas y a cambio soledad 68 . LA SAMARITANA - Comunión Llegaste tan de pronto Misterio de amor, Tus ojos negros calaron hondo; Y habitaron oscuros lados De mi cuerpo herido Y tu luz me asombró, tu luz. "Dame de beber" tú me dijiste, al tiempo de mil latidos de mi corazón. "Si supieras el don de Dios y quien te lo pide, Tu vendrías a buscar mi agua". "Porque todo el que beba del agua que yo le dé tendrá vida, no tendrá sed. Porque todo el que beba De la fuente de Mi Vida Limpiará sus heridas No tendrá sed". El agua que Tú me das Llena mi pozo vacío, Es agua de tu Espíritu en mi corazón, Colma todos mis cántaros Hechos de barro Y tu viento de amor me envuelve. El agua que Tú me das, Lava lo manchado Hace brotar del mal un bien, Tu fuego quemó mis labios Y me lancé a correr, Tu nombre gritaré, cantaré. 69 . LÁZARO – Comunión Jesús, el camino era pesado, Jesús, por el viaje te has cansado, sin embargo, no te importo, y estás aquí. Jesús, he salido a tu encuentro, te esperaba con el corazón despierto, pero es tarde, para mí se pasó el tiempo. Crees en mí, me preguntaste, y tu mirada se clavó en mis ojos, yo creo en Ti, Señor, yo creo en Ti. Te entrego todo mi corazón, lo que me duele, lo que te hiere, lo frágil que soy; te conmoviste por mí, y me lloraste Señor, porque me viste solo en mi noche, en mi dolor. Te entrego todo mi corazón, lo que me duele, lo que te hiere, lo frágil que soy; te conmoviste por mí, y me tocaste Señor, porque tus manos lo pueden todo, si Tú eres Dios,

Page 72: Test

72

vivo por Ti. 70. LLÉVAME – Comunión Llévame, llévame Donde tú vayas llévame ¿A dónde iré lejos de ti? ¿A dónde iré si no estás en mí? Quiero mirarte sólo a ti señor, A lo más alto, volar en tu amor, Y descubrir que la vida eres tú Llévame, llévame Donde tú vayas llévame Llámame y envíame No habría sentido Si no estuvieras tú Quiero cantarte sólo a ti señor, Abrir el alma y el corazón No soy yo si en mi vida me faltas tú. Quiero mirarte sólo a ti señor, A lo más alto, volar en tu amor, Y descubrir que la vida eres tú, Eres tú. 71. LO QUE IMPORTA ES EL AMOR – Comunión Tantas noches desveladas Tanta lágrima callada Como derramada en el mar Tanta prisa para nada Tanto cuento ya contado No puedo hablar de ti Sin decir que eres amor Porque tú eres vida en plenitud y eso es hablar de amor del hijo salvador; Porque tú eres fuente en plenitud Agua viva para el hombre y eso es hablar de amor porque eres padre y espíritu de Amor Tantas noches desveladas Tanta lágrima callada Como derramada en el mar Tanta prisa para nada Tanto cuento ya contado si lo que importa es tu nombre y tu nombre es amor. 72. LOS CINCO PANES - Ofertorio Un niño se te acercó aquella tarde Sus cinco panes te dio para ayudarte /:Los dos hicieron que ya no hubiera hambre:/ La tierra, el aire y el sol son tus regalos Y mil estrellas de luz sembró tu mano /:El hombre pone su amor y su trabajo:/

Page 73: Test

73

También yo quiero poner sobre tu mesa Mis cinco panes que son una promesa /:de darte todo mi amor y mi pobreza:/ 73. MADRE DEL AMOR – Canto a María Tú la amada y favorecida por el Señor Tú madre de la inocencia y del amor Tú que preguntas como y no por qué Tú que te haces servidora de Dios. No temas dice el ángel porque has encontrado el favor del Señor y en la cruz ha vencido tu Hijo nuestro Salvador. Tú llevas el silencio en tu corazón Tú eres Reina de toda creación Tú que derribas la muerte con la fe y te elevas victoriosa a Dios. Tú bienaventurada Madre de Jesús lo acompañas desde la infancia hasta la cruz. Tú llevas en silencio una espada de dolor Tú condúcenos a tu Hijo Salvador. 74. MADRE DEL MUNDO – Canto a María Desde este nuevo amanecer Tu fuiste el Crepúsculo Mujer. Tu Sí fue la respuesta con que el hombre Dios, pudo nacer. En su candoroso andar las heridas Cristo no sufrió Tus brazos fueron cunas de sonrisa y algodón. Madre del mundo, Virgen paciente tímido umbral que abres paso al cielo dicen que hoy muere en la cruz tu hijo Jesús. (Semilla de luz) Creció el niño hasta los treinta como una hoja junto a Ti, rama vital pero este crudo otoño los hubo de separar. Pero llegará pronto el día en que lo vuelvas a ver María En la gloria del Reino Celestial. 75 . MAGNIFICAT – Canto a María Mi alma glorifica al Señor mi Dios gozase mi espíritu en mi salvador Él es mi alegría es mi plenitud Él es todo para mí. Ha mirado la bajeza de su sierva muy dichoso me dirán todos los pueblos porque en mi ha hecho grandes maravillas el que todo puede cuyo nombre es santo.

Page 74: Test

74

Su clemencia se derrama por los siglos, sobre aquellos que le temen y le aman, desplegó el gran poder de su derecha, dispersó a los que piensan que son algo. Derribó a los potentados de sus tronos y ensalzó a los humildes y a los pobres los hambrientos se saciaron de sus bienes y dejó de si vacíos a los ricos. Acogió a Israel su humilde siervo acordándose de su misericordia como había prometido a nuestros padres a Abraham y descendencia para siempre. 76.MAR ADENTRO - Comunión Jesús, hoy Tú me quieres llamar a vivir contigo en libertad a dejar las arenas de mi ayer y fijar mi mirada en el mar. Y navegar, sin mirar atrás jamás, Tú me invitas a remar mar adentro sin temor. Y así echar redes a la profundidad si tú lo dices Señor, ellas se van a llenar. Pero no, es tanta la oscuridad y aquí en tierra tendría tantos que dejar tu llamado grita en mi corazón que a los hombres les regale yo tu amor. 77. MARAVILLAS HIZO EN MÍ – Canto a María Maravillas hizo en mi Mi alma canta de gozo Pues al ver mi pequeñez Se detuvieron sus ojos Y El que es santo y poderoso Hoy aguarda por mi sí Mi alma canta de gozo Maravillas hizo en mi. Maravillas hizo en mi Del alma brota mi canto El Señor me ha amado Más que a los lirios del campo Por el Espíritu Santo Él habita hoy en mi No cese nunca mi canto Maravillas hizo en mi. 78. MARCHA DEL BUEN VIAJE – Canto a María Estamos vivos y vivimos, amarte es nuestro destino aunque este viaje es distinto, no hay más que un solo caminos, llegar a vos, lara la la la.... Solo quedó hierba seca

Page 75: Test

75

por donde antes pisamos, hoy hay flores de pureza porque hacia ti caminamos, espéranos, lara la la la... Dulce Doncella, te seguiré eres mi estrella, te alcanzaré, yo se que si, la ra la la la... En las rutas de mis días, el viaje fue muy pesado hasta que vi a una Doncella, Y así juntos caminamos Para llegar, la ra la la la... Me demostró que en la vida, el amor es necesario, el que hasta ayer se evadía al puente hoy ha llegado, lo cruzarás, lara la la la... Dulce Doncella... A veces se siente sola, por los que aún no han llegado, pero no los abandona, sus huellas les va dejando, las seguirán, la ra la la la... El amor que nos ha dado es la mejor comprensión, la irrealidad fue pasado el presente es nuestro dios Hasta el final, lara la la la... Dulce Doncella... 79. MARGARITAS – Evangelio Margaritas comenzaron a salir y me anunciaron lo que está por venir. Como una linda primavera de color, llegan los tiempo que el Señor nos anunció. Serán los tiempos de la hermandad serán los tiempos de la tranquilidad serán los tiempos de la felicidad y florecerán como Margaritas. Margaritas comenzaron a salir Y me anunciaron lo que está por venir. 80. MARÍA – Canto a María A veces me alejo de ti Cuantas veces olvido tu amor Aún así me quieres Déjame, cantar tu nombre. María, María, María, María. Sin ti no sé por donde ir Sin ti perderse es fácil Ayúdame a seguir A Jesús el salvador.

Page 76: Test

76

En este difícil caminar Tú estás siempre a mi lado Contigo llegaré Al Señor, viviré. 81. MARIA DE LA ALIANZA – Canto a María Qué silencio más delicado amor del amor más escondido eres mujer Puerta del Cielo tres colores adornan tu manto bajan las cascadas de los árboles que caen hasta el suelo y llegan al Santuario Quieres dar la mano y yo pedir la tuya no puedo estar sin Ti sin Tu mirada pura Tu voz me llena el alma María de la Alianza palabra hecha flor. He cambiado todo mi canto sólo para soñar Tu brisa y no soy más que polvo en el camino aunque no es polvo de tu olvido quiero ser un puente hacia el cielo hecho de barro y de fuego que nace del Santuario. 82. MARÍA DE LA PAZ – Canto a María Eres mi paz y mi consuelo, Tus lindos ojos son mi lucero Cómo pretender no besar tu suelo Ni olvidar tu nombre, María eres mi cielo Yo no concibo que no te quieran Si tus colores son la misma primavera Cómo no soñarte si tú eres un sueño De mirada tierna, María, eres mi cielo Tú eres el aroma de mi silencio De la tierra mojada, de mi cántaro sediento Cómo no contarte mi huerto de anhelos, Refugio de esperanza María, eres mi cielo Han pasado los años mi linda estrella Me sigues iluminando como por vez primera Cómo imaginar querer soltar tu mano Si los años han pasado Y yo sigo de ti enamorado. 83. MÁS ALLA DEL MAR – Himnos y Cantos de Misión Amaneció en la tierra del reino de Dios Es el momento en que todos son parte del sol Hoy es la luz la que invade el silencio Y que brilla cual invitación

Page 77: Test

77

A ser llama para quien no crea en ti A ser extraordinario el vivir Hoy es encuentro de hermanos que van a partir Hoy son sus manos ejemplo a los que han de venir Se hace inmenso el gozo en el cielo Cuando hay humildad en la voz De aquellos que no temen a soñar Si es Cristo el fundamento de la paz Que se llenen los oídos de cantar, Que se inflamen las sonrisas al rezar, Pues el corazón reviente de su ardor, Porque es Cristo el que inunda mi canción, Que seamos todos parte de su bienestar, Que su victoria vuele más allá del mar, Pues la vida se hace fácil con su voz, Porque siempre está presente al rededor, Ese Dios que es tangible, infinito Y visible en el amor

Se abre la puerta a los que necesitan bondad Hay que buscar expresión más sencilla en el dar Porque se necesitan de pasos Que recorran caminos sin fin Con María aferrada en las manos Y la mente dispuesta a servir Que se llenen... 84. MENSAJERO DE LA PAZ - Comunión /:Es hermoso ver bajar de la montaña los pies del mensajero de la paz:/ El Señor envió a sus discípulos los mandó de dos en dos. Los mandó a ciudades y lugares donde iba a ir El. La cosecha es abundante le dijo el Señor al partir. Pídanle al dueño del campo que envíe más obreros a su mies. Al entrar en una casa saluden anunciando la paz. Quien recibe mi palabra recibe al que me envía. 85. MI BUEN PASTOR - Comunión Al amanecer siento tu voz que me indica por donde salir, son tus pasos Jesús, los que quiero seguir. Verdes pastos contigo encontraré. Buen Pastor que me entregas tu vida por mi nombre me llamas y guías. Buen Pastor me conduces a la plenitud. Tú me amas, tu voz seguiré.

Page 78: Test

78

Buen Pastor, yo te conozco y Tú a mí como Tú al Padre, y el Padre a Ti. Él te pide que entregues tu vida, Señor, y que seas puerta de la salvación. Buen Pastor del redil he salido voy confiado y seguro contigo. Buen Pastor, tus caminos he de recorrer, junto a ti, nunca me perderé. Buen Pastor que me entregas tu vida por mi nombre me llamas y guías. Buen Pastor me conduces a la plenitud. Tú me amas, tu voz seguiré. Yo soy tuyo, me conoces bien, Tú me amas, tu voz seguiré. 86 . MI CORAZON ESTA EN PAZ - Comunión Mi corazón está en paz, mi espíritu reposa, tengo una madre y un padre y una familia que crece. He descubierto un tesoro dentro de mi corazón, tengo una Madre y me acuna ¡qué niño feliz que soy! Mi padre es un Padre Bueno pero también exigente, me pide que sea santo en lo que haga diariamente. A todos los llamo hermanos y los invito a que vengan a esta familia que un Padre y una Madre nos espera. 87. MILAGRO DE AMOR - Comunión Jesús, aquí presente en forma real te pido un poco más de fe y de humildad. Y así poder ser digno de compartir contigo el milagro más grande de amor Milagro de Amor tan infinito en que tu mi Dios te has hecho tan pequeño y tan humilde para entrar en mí Milagro de Amor tan infinito en que Tú mi Dios te olvidas de tu gloria y de tu majestad por mí. Y hoy vengo lleno de alegría a recibirte en esta Eucaristía te doy gracias por llamarme a esta cena porque aunque no soy digno, visitas Tú mi alma Milagro... Gracias, Señor por esta comunión. 88. NADA TE TURBE – Comunión

Page 79: Test

79

Nada te turbe Nada te espante. Todo se pasa Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza Quien a Dios tiene nada le falta Sólo Dios basta. Amén. 89. NO FIJÉIS LOS OJOS – Evangelio No fijéis los ojos en nadie más que en Él No adoréis a nadie, a nadie más que a Dios Porque sólo Él nos sostendrá, Porque sólo Él nos sostendrá, No fijéis los ojos en nadie más que en Él. 90. NO SOY DIGNO – Comunión No soy digno de que entres tu en mi casa no soy digno de que entres tu en mi casa no soy digno de que entres tu en mi casa no soy digno de que entres tu en mi casa Pero dime una palabra tuya y yo me sanaré pero dime una palabra tuya y yo me sanaré solo dime una palabra tuya y yo me sanaré solo dime una palabra tuya y yo me sanaré solo dame un aliento tuyo y yo tendré vida solo dame un aliento tuyo y yo tendré vida solo dame un aliento tuyo y yo daré vida solo dame un aliento tuyo y yo daré la vida No soy digno... solo dame una mirada tuya y yo podré ver solo dame una mirada tuya y yo podré ver solo dame una mirada tuya y yo podré ver solo dame una mirada tuya y yo podré ver. solo dame una sonrisa tuya y yo podré reír solo dame una sonrisa tuya y yo podré reír solo dame una sonrisa tuya y yo haré reír solo dame una sonrisa tuya y yo haré reír. No soy digno... solo dame una caricia tuya y yo acariciaré solo dame una caricia tuya y yo acariciaré solo dame una caricia tuya y yo acariciaré solo dame una caricia tuya y yo acariciaré No soy digno Pero dime una palabra tuya y eso bastará pero dime una palabra tuya y eso bastará solo dime una palabra tuya y eso bastará solo dame una palabra tuya y eso bastará solo dime una palabra tuya y eso bastará. 91.NO MUERAS HERMANO -Comunión Te siento respirar y te veo ahí en la cruz Y busco en tus ojos

Page 80: Test

80

No hay nada de odio A pesar de la sangre que cubre tu rostro Me miras una vez más como hiciste junto al mar no puedo ocultarte mis miedos humanos quisiera que bajes y seques mi llanto ya sabías de mi andar y también de tu final sabías que el gallo que canta tres veces sería mi lanza que te abre el costado

Perdóname Señor Jesús, Hoy quiero conservar tu luz. Perdóname Señor Jesús, Hoy quiero cargar tu cruz.

Y estoy lejos de tus pies En la tarde de mi rey Me escondo entre gente Que insulta y te odia Comieron tus panes Y olvidan tu gloria Y no puedo levantar ya mi espada sin pensar que quieres que todo se cumpla en Su nombre mostraste su rostro arriba del monte. Y María no se va Será siempre tu mamá Te pierde en secreto Y te ama en lo eterno Un hombre que muere Por el mundo entero.

Tanto me amas Y nunca sabré porqué Si soy débil Y no te alcanzo a comprender Si me duermo en el huerto de tu fe En la noche que te voy a perder Quien te envía y porque solo confías quien te pide tu fracaso y soledad si ya curaste y nos diste de comer rey de mi vida cuanto más vas a entregar

Ya te cuesta respirar Y miras a tu papá Y entregas de nuevo Tu vida en sus manos Perdona mis faltas No mueras hermano 92. ORACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASIS - Comunión Haz de mí un instrumento de tu paz Que donde hay odio ponga yo amor

Page 81: Test

81

Donde hay ofensas ponga yo perdón Donde hay discordia ponga yo la unión. Donde hay duda ponga yo la fe Donde hay error ponga yo verdad Donde hay tristeza ponga yo alegría Donde hay tinieblas ponga yo la luz Oh maestro, que no me empeñe tanto En ser consolado sino en consolar En ser comprendido sino en comprender En ser amado sino en amar Haz de mí un instrumento de tu paz Porque dando siempre se recibe Perdonando se alcanza el perdón Muriendo se va a la vida eterna 93. OYE AMIGO MÍO – Comunión Oye amigo mío, hoy vengo hasta Ti, para compartir, tu gran soledad, quiero que me veas como un viejo amigo, en el cual seguro, tu puedes confiar. Y hoy quiero contarte, una hermosa historia, donde el ser humano, tiene un buen final, esa historia empieza, en el año cero, y aunque pase el tiempo siempre sigue igual. Yo he venido a dar vida, yo he venido a dar luz Y hoy quiero llenar tu alma de alegría, porque yo soy Jesús. Me acerqué a tu puerta, fueron muchas veces, a charlar contigo, pero nunca estás, y aunque entre nosotros, no puedes mentirme, me diste la espalda, te rehusaste a hablar. Pero no quisiera, seguir mi camino, viendo que este mundo, te está haciendo mal, y en cada momento, se hace más pesado, déjame ayudarte, no lo dudes más Yo he venido a dar vida... 94. PALABRAS DE VIDA - Comunión Señor tu tienes, palabras de vida, Señor tu tienes, palabras de amor y dime a quien iré, a quien buscare y dime a donde iré, sin ti, dime a quien iré, a quien buscare y dime a donde iré, si tu tienes palabras de vida y dime a donde iré o a quien iré y dime a donde iré sin ti, tu tienes palabras de vida y dime a donde iré o a quien buscare, y dime a donde iré. a donde escapare y dime a quien buscare, si tu tienes palabras de vida y dime que haré sin ti Señor tu tienes palabras de vida, señor tu tienes palabras de amor y dime a quien iré, a quien buscare y dime a donde iré sin ti, dime a quien iré a quien buscare y dime a donde iré si Tu tienes palabras de vida y dime a donde iré, a donde iré sin ti. 95. PAN Y VINO SOBRE EL ALTAR - Ofertorio Por los niños que empiezan la vida Por los hombres sin techo ni hogar Por los pueblos que sufren las guerras Te ofrecemos el vino y el pan

Page 82: Test

82

Pan y vino sobre el altar Son ofrendas de amor Pan y vino serán después Tu Cuerpo y Sangre, Señor Por los hombres que viven unidos Por los hombres que buscan la paz Por los pueblos que no te conocen Te ofrecemos el vino y el pan Por aquellos a quienes queremos Por nosotros y nuestra amistad Por los vivos y por los difuntos Te ofrecemos el vino y el pan 96. PARA DARLO A LOS DEMÁS -Comunión A veces me siento alejado Y la vergüenza no me deja ni hablar Sólo se que me duele verte clavado Porque me olvido de lo mucho que me amas Quiero volver a serte fiel Quiero volver a serte fiel, fiel

Toma de mi lo que te sirva Para darlo a los demás Toma de mi lo que te sirva No me guardo nada más Hoy quiero ser tú instrumento Y predicar tu gran verdad, La de Tú palabra, la de tu cuerpo La de tu Amor eterno La de amar al más pequeño. (bis)

Y trato de encontrarte en mis hermanos Pero se me hace imposible sin tu amor Soy débil y te pido que tus manos Abran de par en par mi corazón. Quiero volver a serte fiel Quiero volver a serte fiel, fiel. 97. PARA LOS PROXIMOS CIEN AÑOS – Comunión Yo quiero una familia donde pueda compartir la calidez viviente del hogar, pueda sentarme con los míos y partir sobre la mesa el pan de la verdad. Juntos recorramos el camino hacia la luz. Caminemos en fidelidad Hondo en nuestras almas arda viva la confianza en nuestro Padre, Él nos guiará. Yo quiero una familia donde cada día nuevo se torne historia hecha de la mano de Dios. Remadora de mares, andadora de tierras, todo el mundo lo eleve hacia el Padre, hecho ofrenda. Familia es un misterio, es compartir el corazón, alimentar un fuego, sonreír en comunión; mirarnos a los ojos y saber que está naciendo

Page 83: Test

83

el reino del amor entre nosotros. 98. PARA QUE ME SIRVE - Comunión Para que me sirve, ganar el mundo entero, Ganar el mundo entero, si te pierdo a ti. Para que me sirve, ganar el mundo entero, si te pierdo a ti. Si te pierdo a ti. De nada me sirve, ouoh De nada me sirve ganar el mundo entero, si te pierdo a ti Para que me sirve, ganar el mundo entero, Si pierdo la paz, si pierdo la paz. Para que me sirve, ganar el mundo entero, si pierdo la paz, Si pierdo la paz. De nada me sirve, ouoh De nada me sirve, ganar el mundo entero, si pierdo la paz. Para que me sirve, ganar el mundo entero, Si pierdo mi libertad, si pierdo mi libertad. Para que me sirve, ganar el mundo entero, si pierdo mi libertad, Si pierdo mi libertad. De nada me sirve, ouoh De nada me sirve, ouoh de nada me sirve, si pierdo mi libertad. Para que me sirven tantas cosas, tantas idas y vueltas. De que me sirve todo el dinero del mundo, todo el placer, todo el poder, Todo el éxito, si me pierdo a mi misma, y si no logro encontrarte señor. Para que me sirve, ganar el mundo entero, Si pierdo la alegría, si pierdo la alegría. Para que me sirve si te pierdo a ti, Si te a ti. De nada me sirve, ouoh De nada me sirve, si te pierdo a ti, si te pierdo a ti. De nada me sirve, ouoh, de nada me sirve Ganar el mundo entero, si te pierdo a ti. De nada me sirve, ouoh, de nada me sirve, ouoh de nada me sirve De nada me sirve 99. PESCADOR DE HOMBRES - Comunión Tú, has venido a la orilla, No has buscado ni a sabios ni a ricos, Tan sólo quieres que yo te siga Señor, me has mirado a los ojos, Sonriendo has dicho mi nombre, En la arena, he dejado mi barca Junto a ti buscaré otro mar. Tú, sabes bien lo que tengo, En mi barca no hay oro ni espadas, Tan sólo redes y mi trabajo. Tú, necesitas mis manos, Mi cansancio, que a otros descanse, Amor que quiera, seguir amando. Tú, pescador de otros lagos, Ansia eterna de almas que esperan, Amigo bueno, que así me llaman. 100. PRUEBEN QUE BUENO ES EL SEÑOR - Entrada Bendeciré al Señor en todo tiempo y Mi boca no cesará de alabarlo

Page 84: Test

84

Mi alma se enorgullece en el Señor, Que lo oigan los humildes y se alegren. Prueben que bueno es el Señor Hagan la prueba y véanlo Dichoso aquel que busca en el refugio Engrandezcan conmigo al Señor Ensalcemos todos su nombre Busqué al Señor y me dio una respuesta Me libró de todos mis temores. Prueben que bueno... 101. PUER ET PATER – Comunión Soy un niño aún Apenas yo te veo Ni siquiera puedo pensar En decir sí quiero Me tomas en tus brazos Me guías en mis llantos Levantas tú mi frente Me enseñas a mirar Que al final del camino Hay un padre con su hijo Y la madre desde el cielo Cuida ya del mundo entero Que mis obras no son nada Si no son del corazón. El amor de un padre a un hijo El amor que me da Dios. Me meto al camino Tus huellas yo he de seguir Donde has metido mano Ahí he de construir Y cantar al mundo entero lo que aprendí de ti Que al final del camino Hay un padre con su hijo Y la madre desde el cielo Cuida ya del mundo entero Que mis obras no son nada Si no son del corazón. El amor de un padre a un hijo El amor que me da Dios. (bis) 102. QUÉ ALEGRÍA CUANDO ME DIJERON - Entrada Qué alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor ya están pisando nuestros pies tus umbrales Jerusalén Jerusalén está fundada Como ciudad bien compacta Allá suben las tribus Las tribus del Señor Según la costumbre de Israel A celebrar el nombre del Señor En ella están los tribunales de justicia En el palacio de David

Page 85: Test

85

Desead la paz a Jerusalén Vivan seguros los que te aman Haya paz dentro de tus muros En tus palacios, seguridad Por mis hermanos y compañeros Voy a decir “la paz contigo” Por la casa del Señor, nuestro Dios Te deseo todo bien. 103. QUE MISION – Ofertorio Que misión tan grande es ser apóstol, seguir al Señor a donde vaya, anunciar con gozo su Evangelio y ser para los hombres portadores de su paz. Tanto nos amó al despedirse, en la Santa Cena aquella tarde, nos dio como pan su propio Cuerpo y su Sangre como vino de fraternidad. Tanto nos amó que un Viernes Santo clavado en la cruz Cristo murió, y en su muerte El nos dio la Vida, vida de alegría, vida de hijos de Dios. 104. QUIEN PIERDE SU VIDA - Comunión Quien pierde su vida por mi, la encontrara, la encontrara, la encontrara Quien deja su padre por mi, su madre por mi, me encontrara, me encontrara No tengas miedo, no tengas miedo yo estoy aquí, yo estoy aquí Quien deja su tierra por mi, sus bienes por mi, sus hijos por mi, me encontrara no tengas miedo, yo conozco a quienes elegí, a quienes elegí quien pierde su vida por mi, la encontrara, la encontrara, la encontrara 105. RECIBE OH DIOS - Ofertorio Recibe oh Dios el pan que te ofrecemos Luego será el cuerpo de Jesús También acepta nuestro sacrificio Nuestra oración y nuestro corazón Recibe oh Dios el vino que ofrecemos Luego será la sangre de Jesús También acepta nuestro sacrificio Nuestra oración y nuestro corazón Recíbelos, Señor por nuestras faltas Por los que están aquí junto al altar Por los cristianos vivos y difuntos Por todo el mundo, por su salvación. 106. RECÍBEME - Ofertorio Recíbeme, con toda la miseria que hay en mí con todos los deseos de seguir por tu camino. Iluminar es hoy el reto en la oscuridad servicio entrega en fidelidad

Page 86: Test

86

hasta la muerte Hoy es tiempo de dar a manos llenas lo que se nos dio brillar, hasta consumirse, iluminar un mundo en penumbras hasta que no quede yo sino Tú No se enciende una lámpara para ponerla bajo el celemín la luz, que pusiste en mí la ponga yo, en lo alto y que María, me ayude a decir sí 107. REINA INMACULADA – Canto a María Quién es esa señora Revestida de sol Tan blanca como nieve de estrellas coronada Ella, es la inmaculada Madre de Jesús, Madre nuestra también Madre, ven, recibe la corona Desciende hasta tus hijos Ven y acepta nuestro corazón Por designio del Padre Madre fue del Señor Actuó junto a su Hijo Fielmente en la redención Siempre, en toda su vida, Respondió sí al Padre En penas y alegrías Es luz en nuestro camino Jesucristo, al morir Nos dio un inmenso tesoro Pues nos la dio por Madre Que nos conduce al Padre 108. REMA – Comunión ¡Rema mar adentro! ¡Rema sin desfallecer! ¡Rema! Que encontrarás las nuevas playas horizontes que te hagan renacer. No has de temerle al tiempo ni a la vida y sus vientos, sino ver y descubrir lo que Dios quiere decir. Esa barca es de padres que con espíritu de hijos alegres desatan amarras, confiados se hacen a la mar. La Alianza es el sello de la fidelidad del Padre, que nos ha acompañado y en el silencio se ha mostrado.

Page 87: Test

87

Por eso rema mar adentro con ruta clara brazo fuerte, con una libre decisión por realizar el plan de Dios. 109.Romombe´u ñandejara Romombe´u ñandejara Jesucristo Remano hague. Roguerovia Reikove jevy´a Eju, ñandejara eju. (bis) 110. SABER QUE VENDRÁS – Ofertorio Por este mundo que Cristo nos da Hacemos la ofrenda del pan El pan de nuestro trabajo sin fin Y el vino de nuestro cantar /:Saber que vendrás, Saber que estarás Partiendo a los pobres tu pan:/ La sed de todos los hombres sin luz La pena y el triste llorar El hambre de los que mueren sin pan Cansados de tanto luchar Traigo ante Ti nuestra justa inquietud Buscar la justicia y la paz En la patena de nuestra oblación Acepta mi vida, Señor 111. SALMO DE LA CREACION – Entrada Por tu océano azul y las aguas del mar, por todo continente y los ríos que van. Por el fuego que dice como arbusto ardiente por el ala del viento, quiero gritar: Mi Dios, Tú eres grande y hermoso, Dios viviente e inmenso Tú eres el Dios de amor Mi Dios, Tú eres grande y hermoso, Dios viviente e inmenso Dios presente en toda creación. Y por los animales, de la tierra y el agua, por el canto del ave y el cantar de la vida. Por el hombre que hiciste semejante a Ti y por todos sus hijos, quiero gritar:.... Por la mano tendida que te invita a la danza por el beso que brota al surgir la esperanza. La mirada de amor que levanta y reanima por el vino y el pan, quiero gritar.... 112. SANTA MARÍA DEL CAMINO – Canto a María Mientras recorres la vida Tú nunca sola estás Contigo por el camino Santa María va

Page 88: Test

88

/: Ven con nosotros a caminar Santa María, ven:/ Aunque te digan algunos Que nada puede cambiar Lucha por un mundo nuevo Lucha por la verdad Si por el mundo los hombres Sin conocerse van No niegues nunca tu mano Al que contigo va Aunque parezcan tus pasos Inútil caminar Tú vas haciendo caminos Otros los seguirán 113. SANTO (GRAN GOZO) – Canto para el Santo Santo, santo, santo es el Señor del universo, llenos están los cielos y la tierra de su gloria. Bendito es el que viene en el nombre del Señor hosanna en el cielo al hijo de David. Un gran gozo se anuncia en el pueblo de Israel Es Cristo Salvador que llega para iluminar. 114. SANTO FOLKLORICO -Canto para el Santo Santo es el Señor (3 veces) Dios del universo. Hosanna en las alturas (2veces) Bendito es el que viene, En nombre del Señor (2 veces) 115. SANTO MISA HACIA EL PADRE - Canto para el Santo Santo, santo, santo Señor Temblorosos te aclaman Tierra y mar (bis)

Te alaban jubilosos…

Es tu pueblo que te canta… 116. SANTO ES EL SEÑOR– Canto para el Santo Santo, santo es el Señor Dios del Universo, llenos están Cielos, cielos y tierra de tu gloria, llenos están Hosanna, hosanna en el cielo Bendito es el que viene en nombre del Señor 117. SEÑOR TEN PIEDAD – Perdón

Page 89: Test

89

Señor ten piedad de nosotros ten piedad Señor ten piedad de nosotros ten piedad. Cristo ten piedad Cristo ten piedad Cristo ten piedad /: Señor ten piedad de nosotros ten piedad:/ 118. SEÑORA TÓMAME LA MANO – Canto a María Señora, tómame la mano llévame a lo más hondo de mi mundo interior Señora donde me siento libre donde nace la vida, donde reina el amor. Señora, son muchos mis pecados, son tantos mis defectos, y es tan vasto el error. Señora, es duro decidirse resolverse a cambiar pero es hermoso pensar que puedo, ser un hombre nuevo, si me tomas la mano y yo lo quiero. 119. SERÁ DIOS – Himnos y Cantos de Misión Me acompaña este día tu risa Señor se alza en el horizonte tu historia en canción, son tus brazos abiertos que me mantienen despierto aquellos brillantes pilares de mi corazón. Es el ruido del viento que trae tu voz fuego que me levanta y me lleva hacia el sol será el silencio de Cristo aquel que pocos han visto el sueño que empuja en su paso al más soñador, al más soñador. Será Dios, el que grita desde el corazón el que lucha por darme su amor el que llena mi espacio y quiere inundarme despacio. Serás Tú, quien desafía el mundo por mí Quien no tiene principio ni fin el que mira y espera que le entregue mi vida entera para servir. Los caminos se abren mirando su andar Sus pisadas son marcas que otros seguirán Serán sus ojos ventanas para mirar el mañana Sabiendo que hoy y por siempre tenemos la paz, Tenemos su paz. Será Dios, el que grita desde el corazón el que lucha por darme su amor el que llena mi espacio y quiere inundarme despacio. Serás Tú, quien desafía el mundo por mí Quien no tiene principio ni fin

Page 90: Test

90

el que mira y espera que le entregue mi vida entera. Será Dios la esperanza de aquel que creyó Que se puede vivir del amor Que en silencia el pecado que nunca se fue de mi lado Serás Tú, quien desafía el mundo por mí Quien no tiene principio ni fin el que mira y espera que le entregue mi vida entera, que le entregue mi vida entera para servir. 120. SI CONOCIERAS – Comunión Si conocieras como te amo, si conocieras como te amo Dejarías de vivir sin amor Si conocieras como te amo, si conocieras como te amo Dejarías de mendigar cualquier amor Si conocieras como te amo, como te amo Serias más feliz. Si conocieras como te busco, si conocieras como te busco Dejarías que te alcanzara mi voz Si conocieras como te busco, si conocieras como te busco Dejarías que te hablara al corazón Si conocieras como te busco, como te busco Escucharías más mi voz Si conocieras como te sueño, si conocieras como te sueño Me preguntarías lo que espero de ti Si conocieras como te sueño, si conocieras como te sueño Buscarías lo que he pensado para ti Si conocieras como te sueño, como te sueño Pensarías más en mí. 121. SI YO NO TENGO AMOR – Comunión /:Si yo no tengo amor Yo nada soy Señor:/ El amor es comprensivo, el amor es servicial El amor no tiene envidia, el amor no busca el mal. El amor nunca se irrita, el amor no es descortés El amor no es egoísta, el amor nunca es doblez. El amor disculpa todo, el amor es caridad No se alegra de lo injusto, sólo goza en la verdad. Nuestra fe, nuestra esperanza, frente a Dios terminarán El amor es algo eterno, nunca, nunca pasará. 122. SIEMPRE HAS SIDO TÚ – Comunión Jesús, me abriste tu puerta para que entrara contigo, y en tu casa dejé de ser peregrino. Jesús, en el amor he llegado a conocerte, en tu misericordia a comprenderte y en mi cruz a quererte. Siempre has sido Tú quien habló primero; compañero de tantos caminos, tus manos siempre se ofrecieron.

Page 91: Test

91

Siempre has sido Tú quien amó primero; quien cargó con mi cruz para ver que no cayera al suelo. Jesús, eres hermano en mi hermano, eres la fuente, en el monte, eres quien lleva hacia el Padre, eres quien vive en el hombre. Jesús, que nuestro Santuario sea fuente de agua viva, vínculos de amor que limpien heridas. Siempre has sido Tú... Jesús, que tus manos bendigan esta tierra, y las nuestras no fallen en la siembra. Siempre has sido Tú... Jesús, tenemos sed de Ti, Jesús, enséñanos la vida, vida en plenitud, Jesús, Porque siempre has sido Tú.. 123. SÓLO BASTA DIOS – Comunión Dios, torrente de amor, Salvador. Dios, mi Padre Bueno, Creador, Dios, mi tesoro escondido, mi fuente de vida, Dios; sólo basta Dios. Dios, mi refugio, mi pastor, Dios maestro de vida, mi Señor, Dios, mi jardinero, sembrador, mi fuego, Dios; sólo basta Dios. 124. SOBRE LA VIDA Y EL TIEMPO-Comunión La vida me ha dicho del tiempo Que a veces corre y otras camina lento Que va deprisa para los que temen Y muy despacio para los que esperan La vida me ha dicho del tiempo Que es largo para los que sufren Y siempre falta para los que celebran. La vida me ha dicho del tiempo Que a veces corre y otras camina lento Pero para los que aman el tiempo es eterno Pero para los que aman es una mirada de un Dios eterno 125. SOPLA TU VIENTO – Canto al EE SS Sopla tu viento, tu aroma en mi huerto tu Espíritu Sella con tu Fuego la fuente de mi corazón, Sopla tu viento Tu aroma en mi huerto tu Espíritu Sella con tu fuego La fuente de mi corazón.

Page 92: Test

92

Dime, amor de mi alma, Por dónde debo seguir, Dime Luz de Esperanza Si debo callar o gritar con tu voz. Brisa suave del día Qué es lo que debo vivir, En las calles y plazas; Dime lo que hay que decir, Qué es lo que debo buscar. Dime, sol de alegría, El tiempo para sembrar; Dime, fuente de vida, Qué es lo que debo esperar, Cambiar y aceptar. 126. SUEÑA CON ALZAR BANDERAS – Himnos y Cantos de Misión Vamos a abrir la esperanza, señor Vamos que nos falta tiempo Para tornar nuestras manos en pan Para forjar cielo nuevo Vamos a juntar espadas y amor Para dejar nuestra huella Pisando tierra llevando el altar Y eliminando fronteras Y que el cielo se cubra de luz Y que la tierra se llene de cruz Pues venimos un sueño a cumplir Congregante por Cristo a morir Sueña con alzar banderas Sueña con Cristo y ponte en su lugar Y que podamos construir ciudad Con nuestra reina en ella Vamos a dejar pisadas Y corazones cambiar con amor Y que lo hecho sea prueba final De que Cristo habita mi hogar Danos las ganas de servir señor Te regalamos los sueños Para forjar con tu anhelo de paz Y refundar este tiempo Y que podamos tu nombre gritar Para la tierra poder conquistar Porque tus manos ya no tienen fin Padre santo queremos servir 127. TAN CERCA DE MI – Comunión Tan cerca de mi, tan cerca de mi que hasta le puedo tocar, Jesús está aquí. Ya no busco a Cristo en las alturas ni lo buscaré en la oscuridad dentro de mi ser, en mi corazón

Page 93: Test

93

siento que Jesús conmigo está Yo le contaré lo que me pasa como a mis amigos le hablaré yo no sé si es Él quien habita en mí o si soy yo quien habita en Él Míralo a tu lado caminando en las alegrías y el dolor a tu lado va siempre al caminar Él es un amigo de verdad. 128. TE ALABO EN VERDAD - Adoración Aún en la tormenta aún cuando arrecia el mar Te alabo te alabo en verdad. Aún lejos de los míos aún en mi soledad. Te alabo te alabo en verdad. Pues solo a Ti te tengo Señor pues tú eres mi heredad. Te alabo, te alabo en verdad. Aún en la tormenta aún cuando arrecia el mar. Te alabo, te alabo en verdad. Aún sin muchas palabras aunque no se alabar. Te alabo, te alabo en verdad. Pues solo a Ti te tengo Señor Pues tú eres mi heredad. Te alabo, te alabo en verdad. 129. TE CONSAGRO – Comunión Te consagro lo más mío, lo más íntimo lo más cálido, Mi corazón. El que Tú ya conoces, el que no quiere y se rebela, el que te necesita y te llama y te ama, el que conoce tus latidos y los comienza a seguir. El que tu ya conoces con su pobreza y su riqueza, el que te pide sin temor que acrisoles sus impurezas, rompe Tú su estrechez y destruye sus barreras. Aseméjalo al tuyo, amplio y libre para amar, fuente pura de vida, amor ardiente, puerta del cielo hogar para el mundo cenáculo para la Iglesia. 130. TE OFRECEMOS SEÑOR ESTE PAN - Ofertorio

Page 94: Test

94

Te ofrecemos Señor este pan Por los niños que habrán de llegar, Por mi hermano que implora piedad, Por el Reino de la caridad Señor, oh mi Dios Bendice al Paraguay, Que reine la paz El amor, y la igualdad. Por los campesinos y obreros También, por los que sufren hambre y Prisión, por la salud de los enfermos, Por el Reino de la caridad. Señor, oh mi Dios... 131. TE PRESENTAMOS - Ofertorio Te presentamos el vino y el pan Bendito seas, por siempre, Señor Bendito seas, Señor Por este pan que nos diste Fruto de la tierra y del trabajo de los hombres Bendito seas, Señor Por este vino que nos diste Fruto de la tierra y del trabajo de los hombres. 132. TENEMOS UN AMIGO – Himnos y Cantos de Misión Yo tengo un amigo que me ama, que me ama, que me ama. Yo tengo un amigo que me ama, su nombre es Jesús. /:Que me ama Que me ama Que me ama con su inmenso amor:/ Tú tienes un amigo que te ama, Que te ama, que te ama. Tú tienes un amigo que te ama, Su nombre es Jesús. Tenemos un amigo que nos ama, Que nos ama, que nos ama. Tenemos un amigo que nos ama, Su nombre es Jesús. 133. TOMA-Ofertorio Toma que tu cuerpo sea mi cuerpo, Que tu sangre sea mi sangre, Que tu luz sea mi ciudad.

Deja, que penetre en tu misterio, Que me hunda en tu palabra Tómame Señor.

Más tómame y húndeme en Ti

Page 95: Test

95

Que olvide mi ayer, Que vuelva a creer Y así podré volver a gritar Que vivo tu amor, Que voy hacia Ti. 134. TRES PALABRAS- Comunión Vivir, seguir y amar a Cristo Mirarlo a Él. Él es la vida, es el camino, Él es la luz La luz. Vivir, seguir y amar a Cristo Mirarlo a Él. Él es la vida, es el camino, Él es la luz Cristo Jesús.

Aunque midamos nuestras fuerzas, No tengamos miedo de buscarlo, Aunque vacile nuestro andar No tengamos miedo de seguirlo, No tengamos miedo de mirarlo, Sus ojos, su mirada, No tengamos miedo de mirarlo Da fuerzas para amar.

Nos conocías, nos amabas, Si Señor sentimos que nos lamas. Nos invitas co María, Si Señor salimos a buscarte, Si Señor andamos tras tus huellas, Tu rostro tan de amigo, Si Señor andamos tras tus huellas, Será hasta el final. 135. TU AMOR – Canto a María María hoy me regalas una nueva cruz No tengo miedo de perder tu luz Pero tu me dices yo contigo estoy Y yo te digo, si ti nada soy Tengo miedo a lo que vaya pasar Sólo en tus pasos yo encuentro verdad María madre mía, a esta aventura me quiero lanzar De tu mano forjar santidad Para al padre poder entregar Nuestra cruz en la fidelidad. (bis) María madre mía, por todos lados yo quiero gritar Que tu nombre me traiga la paz Que contigo yo puedo confiar Y agradecerte por lo que me das. (bis) María tu conoces mi debilidad Tengo miedo a la soledad Pero tu me dices yo contigo estoy Y yo te digo, si ti nada soy Ahora por fin tengo seguridad Porque en tus pasos yo encuentro verdad María madre mía, a esta aventura me quiero lanzar

Page 96: Test

96

De tu mano forjar santidad Para al padre poder entregar Nuestra cruz en la fidelidad. (bis) María madre mía, por todos lados yo quiero gritar Que tu nombre me traiga la paz Que contigo yo puedo confiar Y agradecerte por lo que me das. (bis) 136 TU PALABRA ME DA VIDA – Evangelio Tu palabra me da vida Confío en Ti Señor. Tu palabra es eterna En ella esperaré. 137 TU SEÑOR, ME HAS SEDUCIDO - Comunión Tu señor, me has seducido y yo me deje. Me has forzado y has sido mas fuerte, mas fuerte que yo. Pero ves señor, ahora soy motivo de risa, Todo el día se burlan de mi, porque yo me he enamorado de ti. Tu me has seducido señor, y yo me deje seducir Me has forzado y has sido mas fuerte que yo, Ahora soy solo para ti. Ya ves señor, tu palabra ha sido humillación y sacrificios Por eso resolví no hablar mas en tu nombre ni volverte a mencionar. Pero había en mi como un fuego ardiente en mi corazón prendido A mis entrañas, y aunque ahogarlo yo quería no podía contenerlo. Tu me has fascinado Jesús, y yo me deje enamorar, He luchado contra ti, contra todo lo que siento, Pero has vencido tu, pero has vencido tu. 138.UNA CANCIÓN PARA MI DIOS - Entrada El rocío de la mañana me habla de mi Dios. Y el rumor que viene con la brisa me habla de mi Dios. El pájaro que canta y canta me habla de mi Dios. Y canta una canción mi vida la canción que hice para Dios. La lágrimas del hombre triste me hablan de mi Dios. La alegría que en el mundo existe me habla de mi Dios. Y mi amor es brote que renueva la canción que hice para Dios. 139.UN NUEVO SOL - Entrada Una tierra que no tiene fronteras, Sino manos que juntas formarán Una cadena más fuerte, que el odio Y que la muerte, lo sabemos El camino es el amor. Una patria más justa y más fraterna, Donde todos construyamos la unidad, Donde nadie es desplazado Porque todos son llamados;

Page 97: Test

97

Lo sabemos el camino es el amor.

Un nuevo sol se levanta Sobre la nueva civilización que nace hoy. Una cadena más fuerte Que el odio y que la muerte; Lo sabemos el camino es el amor.

La justicia es la fuerza de la paz, el amor quien hace perdonar, la verdad, la fuerza que nos da liberación, lo sabemos el camino es el amor.

El que tiene comparte su riqueza Y el que sabe no impone su verdad El que manda, entiende Que el poder es un servicio, lo sabemos el camino es el amor.

El que cree contagia con su vida Y el dolor se cubre con su amor. Porque el hombre se siente Solidario con el mundo; lo sabemos el camino es el amor.

El progreso se alcanza con trabajo Y que el hombre se pueda realizar. Que a la casa del pobre Llegue el pan y la alegría; lo sabemos el camino es el amor.

Es mi hermano, aquel que está a mi lado, Todos hijos de Dios que nos cree; Porque Él ha venido a la tierra Para unirnos, lo sabemos el camino es el amor. 140.VEN– Canto al EE SS Mi alma tiene sed de Ti del Dios que me llama que me acerca a su presencia para decirme que me ama. Mi alma tiene sed de Ti como tierra reseca y cansada ven Dios, trae tu cántaro derrama el canto de tu agua. Ven soplo hasta mi alma (Ven, ven) ven paloma sobre las aguas (soplo, ven paloma) ven viento sobre la casa (ven viento) ven fuego, ven fuego de libertad. (ven, libertad) Mi alma tiene sed de Ti hoy levanta la mirada para llenar su rostro de tu luz de madrugada Mi alma tiene sed de Ti

Page 98: Test

98

de la soledad donde se ama del silencio que es presencia del Dios que me abraza. 141.VEN ESPÍRITU DIVINO– Canto al EE SS Ven, Espíritu Divino, manda un rayo de tu lumbre desde el cielo. Ven, oh Padre de los pobres, luz profunda en tus dones Dios espléndido. No hay consuelo como el tuyo, dulce huésped de las almas, mi descanso. Suave tregua en la fatiga, fresco en horas de bochorno, paz del llanto. Luz Santísima, penetra por las almas de tus fieles hasta el fondo qué vacío hay en el hombre, qué dominio de la culpa sin tu soplo. Lava el rostro de lo inmundo llueve, Tú, nuestra sequía, ven y sánanos. Toma todo lo que es rígido funde el témpano, encamina lo extraviado. Da a los fieles que en Ti esperan tus sagrados siete dones y carismas. Da su mérito al esfuerzo, salvación e inacabable alegría Amén. 142.VEN SEÑOR JESÚS– Comunión Ven Señor Jesús porque sin ti Ya no hay paisaje, ven Señor Jesús Porque sin ti no hay melodía. Ven Señor Jesús porque sin ti No encuentro paz, nada, Sin ti ya mis ojos no brillan. La vida es poca cosa sin ti, Sin ti, sin ti, sin ti, la vida es poca cosa. Ven Señor Jesús, ven pronto a mi vida Ven pronto Señor, ven pronto, Porque sin ti, ya no quiero la vida, ya no Canto con alma, ya mis manos no sirven, Ya no escucho latidos, ya no abrazo con Fuerza, mi corazón no se ensancha, mi Sonrisa no es plena. Y todo sin ti, nada vale la pena, Porque sin ti, ya no me llena nada Porque sin ti, todo suena vacío Sin ti, todo me deja tristeza. Porque sin ti ya no respiro hondo, porque Sin ti todo me cansa, porque sin ti me falta

Page 99: Test

99

Todo y me sobra todo, todo sin ti, sin ti... Ven Señor Jesús, ven pronto a mi vida Ven pronto Señor, ven pronto, Porque sin ti no me importa mi hermano, No me importa el que sufre, porque sin ti Mi corazón es de piedra, a quien todo Resbala, acostumbrada a los pobres, Acomodada en su casa, sin jugarse la vida, Sin gastarla por nada sin gastarla por nada. Ven Señor Jesús, ven pronto a mi vida Ven pronto Señor, ven pronto...huuuu Aquí les mando algo que me tocó profundamente el corazón. 143.VENID A MÍ – Comunión Mil ideas cruzan mi cabeza, Una tormenta como muchas, Más aguda por su tiempo. Mar revuelto de anhelos e ilusiones, Una madeja enredada, Ya no sé por dónde empezar. Quiero descansar, quiero descansar, Mi alma está agotada de tanto batallar. De buscar la fuente de mis fuerzas Sólo con mis propias manos Y no descansar en Ti, Señor. Venid a mí los que estáis cansados y agobiados, Venid a mí, cargad mi yugo y descansad, Que mi yugo es llevadero y mi carga es ligera, Venid a mí, pequeños, venid a mí. Venid a mí los que estáis cansados y agobiados, Venid a mí, venid, y aprended de mí, Que soy manso y humilde de corazón, Venid a mí, pequeños, venid a mí. Es orgullo el que mi alma como lastre lleva, Peso que no deja volar hacia lo más alto de mi ideal Y mirar tu Cruz, y a tu Madre a tus pies, Su sencillez infinita, y una entrega total. 144.VIENEN CON ALEGRÍA– Entrada Vienen con alegría, Señor Cantando vienen con alegría, Señor Los que caminan por la vida, Señor Sembrando tu paz y amor Vienen trayendo la esperanza A un mundo cargado de ansiedad A un mundo que busca y que no alcanza Caminos de amor y de amistad Vienen trayendo entre tus manos Esfuerzos de hermanos por la paz

Page 100: Test

100

Deseos de un mundo más humano Que nacen del bien y la verdad. 145.VUELA – Canto al EE SS Nada de lo mío te es ajeno y ya nada puede separarme de Ti el temor ha sido vencido todo lo que soy sucede en Ti todo lo que soy me habla de Ti. Vuela tu voz sobre mis aguas es una paloma que me roza al volar me elevas, mi inundas, me traspasas eres esa fuerza que me abraza al llegar. Mi fuerza no está en lo que quiero ni en mi oscuridad me oculto de Ti mi fuerza es un canto que amanece que se levanta sólo por Ti sólo por amor a Ti. Ya nada busco, nada quiero sólo tu amor dámelo a mí envuélveme con tu viento de fuego y cantaré mi canción para Ti sólo por amor a Ti. Eres esa fuerza que me ama sin preguntar. 146.YO TE ALABO – Himnos y Cantos de Misión /:Yo te alabo con el corazón yo te alabo con la voz:/ Y si me falta la voz, yo te alabo con las manos Y si me faltan las manos, yo te alabo con los pies Y si me faltan los pies, yo te alabo con el alma Y si me falta el alma, es que me he ido con él.