test revista

16

Upload: armando-roca

Post on 08-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

main genetics

TRANSCRIPT

Page 1: test revista
Page 2: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina1 2

Page 3: test revista

ENTREVISTA

Ing. Roberto Arce VirreiraGerente General de ALSA- CLARABELLA

Visitamos en sus oficinas al Ing. Roberto Arce Virreira, Gerente General de ALSA-CLARABELLA, quien muy gentilmente nos recibió y accedió amablemente a con-cedernos la entrevista que les detallaremos a continuación. El Ing. Arce nació en la ciudad de La Paz-Bolivia un 18 de marzo de 1955, se graduó de Ingeniero Agrónomo en Fayetteville, Arkandas–U.S.A. y está felizmente casado con la simpática dama Martha Aguirre Giardina de Arce; tienen 3 hijos: Mariana de 28 años, Estefanía y Ro-berto, mellizos de 24 años y gracias a Dios todos profesionales que ya están trabajando exitosamente.

QUIÉN ES EL ING. ROBERTO ARCE VI-RREIRA COMO PERSONA?

En realidad esta pregunta me hace pensar mucho sobre mis experiencias pasadas y en mi familia, sobre todo en mis hijos, hoy ya graduados en la Universidad y trabajando en empresas muy importantes; me hace pensar en mi país y en el futuro. Creo que todas las experiencias que pasamos, algu-nas buenas y otras no tanto, han moldeado el carácter y la forma de ser de cada uno, incluyéndome en ello. Sé que soy una persona exigente hasta conmigo mismo. Recuerdo que una vez mi padre me regaló una polera que decía “Fosforito” y no era porque él trabajaba en la fábrica de fósfo-ros, sino que conocía perfectamente cómo era yo. Las personas son todas complejas y por ello creo que es muy difícil definirlas, lógicamente también me incluyo, pero creo que podría decir que soy una persona em-prendedora, dinámica y perseverante.

QUÉ ES ALSA-CLARABELLA?

Es la empresa y la marca que empujamos para que siempre mejore; mejore en cuanto al trato de su personal, hasta llegar al pun-to donde uno se siente feliz de ir a trabajar por el ambiente, el trato, el sentimiento que uno obtiene cuando ve logros obtenidos por su trabajo y esfuerzo. ALSA es la empresa que todos hemos ido formando día a día, con sus aciertos y también con caídas que nos han enseñado a levantarnos y unir es-

fuerzos para salir adelante. Tiene bajo su responsabilidad a más de 100 familias que dependen de ella. ALSA es responsable de que funcione la granja de cerdos, de que funcionen la industria láctea, la planta de harina de soya, la logística de los provee-dores de leche, la producción de ganado de carne, de que embutidos crezca y que la caña de azúcar esté bien atendida. Para conseguir todo ello, ALSA tiene para cada área personas responsables e idóneas que están a cargo de su área en una forma casi automática, pero que deben coordinar con las áreas de abastecimiento.

DESDE CUÁNDO FORMA PARTE DE ESTA EMPRESA Y CUÁL HA SIDO SU DESEMPEÑO PROFESIONAL EN ELLA?

Estoy en ella desde sus comienzos, en el mes de diciembre de 1993 y siempre he desempeñado el cargo que tengo actual-mente que es la Gerencia General. Aquí en Santa Cruz funciona la parte de Comercia-lización y Administración, pero la Planta se encuentra en el Parque Industrial de War-nes, en la carretera hacia La Bélgica.

CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES RETOS ENFRENTADOS EN EL PROCE-SO DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y CÓMO HA CONSIDERADO ESTOS DE-SAFIOS?.

Siempre hay retos que enfrentar, algunos internos que pueden ser manejados, pero hay otros que son externos mucho más difíciles de poder pasarlos, porque no de-penden de factores internos; más bien son factores que no pueden ser cambiados, te-niendo uno que moldearse a ellos para po-der seguir adelante. Estos factores exter-nos pueden llegar a ser tan significativos, que hasta pueden causar el retroceso de las empresas, del país mismo y del bienestar de su gente. Los otros retos más bien son de tal sentido, que uno se alegra de tenerlos al frente y ver cómo vamos venciéndolos, quedando como resultado de tu esfuerzo, que vas mejorando y creciendo; podemos considerarlos como una experiencia más que se convierte en enseñanza.

QUÉ SERVICIOS PRESTAN AL SECTOR AGROPECUARIO Y CÓMO HA CONTRI-BUIDO ALSA-CLARABELLA PARA ME-JORAR LA PRODUCCIÓN DE CERDOS?

Cuando empezamos a tener la explotación porcina, vimos qué tan atrasados estábamos todos en Bolivia. Con sólo contarles que existían productores que pagaban a las Al-caldías, para el uso de los basurales donde los cerdos buscaban su comida. Hoy existen granjas de excelente nivel con una carne de primera calidad. Esto ha sido un trabajo de muchos años y recogiendo información de muchos lugares. Hemos sido los primeros en importar genética desde Canadá y creo que ese ha sido el primer ícono que desper-tó en Santa Cruz, en la carrera para mejorar genética, manejo, alimentación e infraes-tructura de las Granjas. Los avances han sido abrumadores, creo que cada factor ha tenido su incidencia.

CUÁLES SON LOS PLANES DE CLARA-BELLA PARA EL FUTURO Y CUÁLES SON LOS SUYOS EN EL ÁMBITO PER-SONAL?

Todos debemos tratar de crecer, de mejorar, de dejar una obra a la que vean y suscite un sentimiento de orgullo, por lo tanto los pla-nes futuros a nivel empresarial y personal son estas metas.

PARA FINALIZAR, QUÉ RECOMENDA-CIONES O CONSEJOS TIENE PARA EL PRODUCTOR?

Que nunca deben darse por vencidos; siem-pre deben buscarse alternativas, pero sobre todo, cuando caigas ve en ello una lección. Perseverando se pueden alcanzar las metas acompañadas del éxito.

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina1 2

Page 4: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina3 4

Page 5: test revista

Lo que propongo en este articulo a todos los que estan dedicados de una manera u otra a la actividad hipica, o desarro-llan algun servicio para la especie equi-na. Es pararnos de la vereda de enfrente y que miremos al caballo y evaluemos su habitat, es decir su interaccion con el medio y el medio con este aquello definido como biodiversidad.

Cuando hacemos la eleccion de una de-terminada variedad forrajera para im-plantar en nuestros potreros ( legumi-nosas o gramineas ) analizamos todo el medio es decir dominio edafico, altitud, relieve informes climaticos de la zona ( heliofania, registro pluvial, tempera-turas maximas, minimas, medias, fecha de primera y ultima helada, el cuadran-te de los vientos predominantes, cali-dad de aptitud agricola del suelo etc. Mi pregunta es han analizado ultima-mente el agua.?, del box?, de las bebi-das de los potreros?, tienen en cuenta el abastecimiento en cuanto a la cantidad y la calidad del agua cuando viajan? Y/o el agua del lugar donde se desarro-lla la competencia hipica?

El agua ( H2 O) es un eslabon nutri-cional muy importante para nuestros caballos, no solo en la cantidad sino en su calidad para cumplir con los requeri-mientos nutricionales diarios. Y solo lo sabremos con seguridad atra-vez de su analisis bacteriologico y fisi-co-quimico.

A continuacion paso a describir de forma somera su importancia.

El agua no engorda pero la falta de agua adelgaza y es verdad.

- Perdida de peso.-Perdida de apetito.- Destruccion de reservas corporales grasas-hidratos de carbono-proteinas.

El agua es necesaria para:

-Crecimiento de tejidos-Eliminacion de productos de dese-chos.-Colabora en el transporte de sustancias alimenticias.-Interviene en la composicion de los ju-gos gastricos.

Las necesidades varian según la cate-goria del equino, trabajo realizado y epoca del año va de 20 a 60 litros por equino por dia libres de contaminantes fisicos – quimicos – microbiologicos.

Según sus parametros fisicos – qui-micos en un tratamiento sanitario con antibiotico dependera la solubilidad de este según sean las caracteristicas acido – basicas del agua.

INTERACCION DEL AGUA CON DESINFECTANTES

La interaccion del agua con desinfec-tantes es muy importante para optimi-zar su efecto.

Agua con alta carga de nitratos. La vitamina a (vitamina liposolu-ble) La sintesis de la proteina : la vita-mina a es necesaria para el crecimien-

to, la reproduccion, la proteccion del organismo contra agentes infecciosos y toxicos. Los ß-carotenos son los pre-cursores de la vitamina a (su transfor-macion en la celula intestinal da lugar a esta vitamina, que el organismmo podra utilizar). Los ß-carotenos se encuen-tran en cantidades importantes en la hierba y los forrajes secos (heno) cuan-to mas verde este el heno mas conteni-do de ß-carotenos tendra. En el caballo la transformacion de los ß-carotenos en vitamina a es mediocre en comparacion con otras especies y mas dificultosa se hace con niveles elevados de nitratos contenidos en el agua. Las carencias de vitamina a pueden llevar a: - anorexia - baja calidad del semen y los ovulos - el manto rugoso - baja calidad del pelo (aspero) - disminucion visual - estado de debilidad generalizado - inhibicion de la enzima amilasa ( baja metabolizacion del grano en el intestino delgado ( patologias que generan una alteracion y/o absorcion de los alimen-tos en el aparato digestivo produciendo enfermedades como diarrea laminitis y colicos. Bueno creo que esta mas que fundamentado la necesidad de realizar el analisis de agua, como la importan-cia de observar al equino en su biodi-versidad.

El agua en los equinosAUTOR: Martín Eduardo Lucione, Técnico Ambiental y en Produccion Equina

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina3 4

Page 6: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina5 6

Page 7: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina5 6

Page 8: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina7 8

Page 9: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina7 8

Page 10: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina9 10

Page 11: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina9 10

Page 12: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina11 12

Page 13: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina11 12

Page 14: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina13 14

Page 15: test revista

revista EDICION BIMESTRAL NOvieMBre 2010pagina pagina13 14

Page 16: test revista