test psicologicos- tipos

6
Definición Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar. Clasificación La mayor clasificación de los test se da en dos grandes vertientes: - Test psicométricos : Inscritos desde una corriente cognitivo conductual que parten del supuesto de que las personas son sinceras al responder un instrumento estadístico. Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, felicidad, optimismo, tristeza daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico, su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada. Algunas fichas técnicas de los test psicométricos más importantes: - Test proyectivos : inscritos dentro de la corriente dinámica de la Psicología , parten de una hipótesis que pone a prueba la individualidad de la respuesta de cada persona para así presumir rasgos de su personalidad, la actividad proyectiva puede ser gráfica (Bender , DFH Machover, Koppitz, HTP), o narrativa (T.A.T , Symonds, CAT, Rorschach ), su uso suele ser más en el ámbito clínico, forense e infantil. Se clasifican en 5 grupos: Técnicas estructurales. Material visual de poca estructuración, que el examinado ha de organizar, diciendo lo que ve o aquello a lo que se puede parecer. Entre los más destacados se pueden mencionar los siguientes:

Upload: jozgamarra

Post on 15-Apr-2016

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

TEST PSICOMETRICOS, PROYECTIVOS

TRANSCRIPT

Page 1: TEST PSICOLOGICOS- TIPOS

DefiniciónUn test psicológico o prueba psicológica es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar.ClasificaciónLa mayor clasificación de los test se da en dos grandes vertientes:- Test psicométricos: Inscritos desde una corriente cognitivo conductual que parten del supuesto de que las personas son sinceras al responder un instrumento estadístico. Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, felicidad, optimismo, tristeza daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico, su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada. Algunas fichas técnicas de los test psicométricos más importantes: 

- Test proyectivos: inscritos dentro de la corriente dinámica de la Psicología, parten de una hipótesis que pone a prueba la individualidad de la respuesta de cada persona para así presumir rasgos de su personalidad, la actividad proyectiva puede ser gráfica (Bender, DFH Machover, Koppitz, HTP), o narrativa (T.A.T, Symonds, CAT, Rorschach), su uso suele ser más en el ámbito clínico, forense e infantil.Se clasifican en 5 grupos:

Técnicas estructurales. Material visual de poca estructuración, que el examinado ha de organizar, diciendo lo que ve o aquello a lo que se puede parecer. Entre los más destacados se pueden mencionar los siguientes:Test de Rorschach. La constituyen diez láminas con manchas de tinta, susceptibles de diversas interpretaciones.Autor: H. Rorschach y H. Zulliger.Administración: Individual.Duración: Flexible.Aplicación: Jóvenes y adultos.Significación: Evaluación de diversos aspectos de la personalidad profunda.Material: 10 láminas.Técnica de manchas de tinta de Holtzman. Se utilizan dos series paralelas de 15 tarjetas cada una, al examinado se le permite sólo una respuesta para cada diseño y la puntuación es predominantemente más objetiva que subjetiva.Autor: Wayne H. Holtzman.

Técnicas Temáticas. Material visual con varios grados de estructuración formal de contenido humano, con el cual el examinado deberá narrar una historia.Test de percepción temática - CAT (CAT-H y CAT-A). Se utilizan tarjetas con dibujos que evocan fantasías relacionadas con problemas de alimentación y otras actividades orales, como la 

Page 2: TEST PSICOLOGICOS- TIPOS

relación con los padres y hermanos, el entrenamiento de intereses y la agresión verbal. Se aplica a niños de 3 a 10 años de edad.Autor: H. A Murray y L. Bellak.Administración: Individual.Duración: Flexible.Aplicación: Niños y adultos.Significación: Evaluación a diversos aspectos de la personalidad (impulsos, emociones, sentimientos, complejos, etc.).Materiales: Láminas.Test de Rosenzweig de imágenes frustrantes. Presenta una serie de caricaturas en las que una persona frustra a otra. En un espacio en blanco, el individuo escribe lo que la persona frustrada podría contestar, las respuestas se clasifican de acuerdo con el tipo y la dirección. Se encuentra en formatos para adultos, adolescentes y niños.

Técnicas Expresivas.Se indica al examinado que describa verbalmente o dibuje una o varias figuras.Test de la Figura Humana de Karen Machover. El dibujo de la figura humana sirve como vehículo hacia aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su auto concepto y a su imagen corporal. Aceptación o no de su etapa vital, Identificación y asunción del propio sexo y El grado de estabilidad y dominio de sí mismo.Autor: Karen Machover.Administración: Individual.Duración: Flexible.Aplicación: Jóvenes y adultos.Significación: Proyectan toda una gama de rasgos significativos y útiles.Material: Papel, lápiz.Test del dibujo de la familia. Con ella se pueden conocer las dificultades de adaptación al medio familiar, incluidos los conflictos de rivalidad fraterna. En esta prueba se ponen en evidencia, de manera más resaltada, los aspectos emocionales.Autor: J. M. Lluis.Administración: Individual.Duración: Variable.Aplicación: A partir de los 5 años.Significación: de la afectividad infantil que facilita la exploración de las vivencias conflictivas del niño.Material: Papel y lápiz.El test del árbol. Es un test los contenidos que se analizan son el tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen. Y tiene como finalidad identificar problemas de adaptación en diversos rasgos de personalidad.Autor: R. Stora.Administración: Individual.Duración: Libre.Aplicación: A partir de 5 años.Significación: Apreciación proyectiva de problemas de evolución y adaptación.H-T-P (casa, árbol y persona). Con la elaboración de estos tres dibujos se pretende obtener una autoimagen del examinado, así como sus mecanismos de defensa, su situación familiar y un concepto más profundo del Yo del examinado.Autor: John N. Buck y W.L. Warren.Administración: Individual.Duración: Entre 30 y 90 minutos.Aplicación: Niños, adolescentes y adultos.

Page 3: TEST PSICOLOGICOS- TIPOS

Significación: Evaluación de las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen, percepción familiar.Material: El Manual.Técnicas Constructivas. Material específico y concreto, que el examinado ha de organizar partiendo de varias consignas.Test del pueblo. El examinado deberá organizar una serie de piezas en una estructura determinada que le sea asignada.Técnicas asociativas. Se indica al examinado que indique verbalmente sus asociaciones ante palabras, frases o breves historias.Las Fábulas de Düss. Su plataforma es el psicoanálisis y tiene como objetivo detectar las estructuras ocultas e inconscientes que explican conductas anormales manifiestas.Autor: L. Düss.Administración: Individual.Duración: No tienen tiempo prefijado.Aplicación: A partir de los 3 años.Significación: Diagnóstico de complejos inconscientes y conflictos de comportamiento.Material: Cartillas y hoja de anotación.

Clasificaciones según…

el aspecto conductual que miden1.- Inteligencia. Es un indicador del potencial intelectual de un sujeto. En niños se usa para calcular la edad mental en comparación con su edad cronológica. Se centran en evaluar un conjunto restringido de destrezas lingüísticas y lógico-matemáticas.2.- Personalidad. Estudian los componentes afectivos de la personalidad. Presentan una situación estándar para efectuar comparaciones. No arrojan resultados cuantitativos ya que todas sus respuestas son validas y significativas.3.- Intereses y aptitudes. Como los test vocacionales y los preferencias o inclinaciones.

la forma de aplicación.1.- Individuales Estos test tiene la ventaja de darle al psicólogo la posibilidad deobservar de cerca al sujeto y a veces estas pruebas son más sensibles para evaluar lascaracterísticas especiales y se utilizan cuando la motivación del sujeto es dudosa.Sin embargo, son más costosos, porque requieren a veces de mayor tiempo para recolectardatos en una gran cantidad de sujetos y de un administrador altamente entrenado.2.- Colectivos o grupales Se usan para recolectar rápidamente datos de una gran cantidad depersonas, se aplican a un número alto de personas al mismo tiempo y en forma rápida, tienenla ventaja de permitir que gran cantidad de datos se recojan en forma rápida, son menoscostosos y generalmente no requieren tanta habilidad para ser administrados.Estos tests funcionan bien, pero es difícil darse cuenta exacta del esfuerzo o motivación decada sujeto. Estas pruebas se usan preferentemente en el área laboral.

el material que se utiliza1.- Verbales2.- Papel y lápiz existe una alta variedad de ellos. El sujeto recibe simplemente unaprueba de papel o un folleto impreso que contiene las preguntas y marca sus respuestas dealguna manera escrita en la hoja de respuestas que se le proporciona.3.- Ejecución (Cubos, Ensamblaje). Se mide la capacidad de una persona para manipular un objeto o equipamiento y en algunas ocasiones se combinan con el test escrito. Por ejemplo: pruebas de mecanografía, de destreza manual, para obtener la licencia para conducir, etc.

Page 4: TEST PSICOLOGICOS- TIPOS

FACTORES QUE MIDEN LOS TEST.1.- Personalidad.- Conjunto total de las características de un sujeto, que reflejan su ajuste alambiente e incluye carácter, temperamento y a veces aptitudes e intereses. Es importante enpersonalidad la conducta que se tiene en relación a los otros.2.- Actitudes.- forma en que una persona mira el mundo circundante. Es la organización deprocesos preceptúales cognitivos y motivacionales, que resultan de la experiencia.3.- Intereses.- Organización de motivos que predisponen a un sujeto a prestarle atención aciertos hechos de su ambiente más que a otros y necesariamente incluyen predisposicionesheredadas y experiencias pasadas.4.- Habilidad.- Potencialidad del individuo para responder.5.- Eficiencia.- Lo que el sujeto puede hacer en cada momento, sin preparación previa.6.- Potencialidad.- Reacciones que el sujeto puee aprender a hacer, si se le da la experiencia yentrenamiento necesario, pero que no es capaz de hacer en el momento.7.- Capacidad.- Más alto nivel de habilidad de un sujeto, que puede esperarse después de unamplio entrenamiento y experiencia. Cuánto promete la persona.8.- Aptitudes.- término más amplio que potencialidad, en tanto incluye la habilidad potencial,como factores de eficiencia, personalidad, temperamento e intereses.Intentan evaluar el éxito en una situación global.

Las pruebas que se utilizan en consulta son de tres tipos:-1 Proyectivas.Estas son de respuesta abierta y no son verdaderos test en el sentido de que el estudio estadístico no es posible, porque no se trata de números,  pero sí obtenemos información por el cúmulo de respuestas que dieron otras personas anteriormente.Esta es la única que utiliza el psicoanálisis  y es poco utilizada en corrientes como la cognitiva-conductual que confía más en los datos numéricos, salvo en el caso de los niños pequeños.

2- Pruebas objetivas.Es decir los clásicos exámenes  “tipo tests” de elegir una respuestas entre varias o de calificar una frase del uno al cinco o similares.Estos a su vez se subdividen en:Ø -Pruebas de inteligencia y capacidad. Ø Test de personalidad.  Ø Test clínicos.  Ø Test pedagógicos.