test de inteligencia

2
A continuación se va a mostrar de qué manera no son vigentes los tests de inteligencia en la actualidad para los estudiantes universitarios en Colombia, tomando como referencia el artículo de Juan Carlos Echeverry. Puede que los estudiantes universitarios tengan las aptitudes y la disciplina para aprender las materias y tener un buen desempeño pero esto no significa que sean inteligentes en todo sentido. De tal manera lo expone el ex ministro Echeverry quién en su artículo habla de cómo unos estudiantes de final de carrera no podían encontrar un uso práctico a la teoría que habían aprendido. Lo anterior refleja la desequilibrante realidad de que puede que los estudiantes tengan el intelecto necesario para ser profesionales más no necesariamente las capacidades activas, las cuales son esenciales para el oficio. Esto suscita un debate sobre la dirección de la educación superior en Colombia pero en el enfoque de este ensayo, se puede utilizar para reconsiderar el uso del término inteligencia. Estos estudiantes, tanto antes de entrar a la universidad con el ICFES, como en su carrera por medio de diferentes tipos de exámenes son bombardeados constantemente con pruebas que desafían su intelecto. Las pruebas como el ICFES garantizan que un estudiante maneje sus conocimientos de una manera específica. Mientras que se espera que una persona verdaderamente inteligente pueda tanto apreciar la teoría como aplicarla. Como consecuencia, no pueden desarrollar totalmente sus capacidades dado que en su gran mayoría, aquello que les evalúan no tiene que ver con las capacidades de dar un uso práctico a lo que se ha aprendido. En resumen, las llamadas pruebas de inteligencia, limitan los horizontes y lo que aprovechan su potencial los estudiantes de educación superior en Colombia.

Upload: monny-guerrero

Post on 09-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

que tan vigentes son en realidad

TRANSCRIPT

A continuacin se va a mostrar de qu manera no son vigentes los tests de inteligencia en la actualidad para los estudiantes universitarios en Colombia, tomando como referencia el artculo de Juan Carlos Echeverry. Puede que los estudiantes universitarios tengan las aptitudes y la disciplina para aprender las materias y tener un buen desempeo pero esto no significa que sean inteligentes en todo sentido.De tal manera lo expone el ex ministro Echeverry quin en su artculo habla de cmo unos estudiantes de final de carrera no podan encontrar un uso prctico a la teora que haban aprendido. Lo anterior refleja la desequilibrante realidad de que puede que los estudiantes tengan el intelecto necesario para ser profesionales ms no necesariamente las capacidades activas, las cuales son esenciales para el oficio. Esto suscita un debate sobre la direccin de la educacin superior en Colombia pero en el enfoque de este ensayo, se puede utilizar para reconsiderar el uso del trmino inteligencia.Estos estudiantes, tanto antes de entrar a la universidad con el ICFES, como en su carrera por medio de diferentes tipos de exmenes son bombardeados constantemente con pruebas que desafan su intelecto. Las pruebas como el ICFES garantizan que un estudiante maneje sus conocimientos de una manera especfica. Mientras que se espera que una persona verdaderamente inteligente pueda tanto apreciar la teora como aplicarla. Como consecuencia, no pueden desarrollar totalmente sus capacidades dado que en su gran mayora, aquello que les evalan no tiene que ver con las capacidades de dar un uso prctico a lo que se ha aprendido. En resumen, las llamadas pruebas de inteligencia, limitan los horizontes y lo que aprovechan su potencial los estudiantes de educacin superior en Colombia.

La segunda razn por la que estas pruebas no son crebles es la naturaleza misma de la inteligencia. Esta es explicada por Stephen Jay Gould, bilogo e historiador norteamericano, autor del libro La Falsa Medida del Hombre. Explica principalmente, de qu manera la inteligencia como un fenmeno nico y difcil de estandarizar.La interpretacin de Gould es precisa en medida que la inteligencia se desarrolla de maneras distintas y de manera nica para cada persona. Por distintas razones, hay personas con ms aptitud para estudiar teora mientras hay otros que son ms efectivos en lo prctico de manera simple. Esta manera de ver las pruebas de inteligencia tambin controvierte contra la creacin de cifras acerca de las capacidades de una persona. Segn Gould, una cifra no puede hablar de la inteligencia a causa de la gran cantidad en la que esta se muestra. Por ejemplo, una persona puede especializarse en solucionar problemas de la vida real de manera prctica sin la necesidad de una clasificacin. Esto sucede debido a que a causa de la diversidad de las formas en las que se presenta, los niveles de inteligencia no pueden medirse con una cifra.Sin incluir las implicaciones sociales y raciales que tiene esto, esta una manera de medir a una persona casi totalmente imprecisa. Se puede tambin mostrar con el desempeo de un deportista quin necesita prctica como tambin la capacidad de tomar las mejores decisiones. Estas pueden ser meticulosas, precisas y efectivas pero esto no significa que esta persona va a obtener un resultado favorable en un test de IQ. Por ende, puede que los resultados de una prueba tal no sean opuestos a las capacidades o desempeo de una personas, pero son imprecisos al suponer una forma universal de medir la inteligencia.