test de diatomeas

2
MEDICINA LEGAL Y PATOLOGÍA FORENSE TEST DE DIATOMEAS Las diatomeas son una clase de algas unicelulares microscópicas (aunque existen unas pocas formas coloniales) que se encuadra dentro del filo Heterokontophyta, superfilo Chromista, reino protista, dominio Eukaryota. Las diatomeas son organismos fotosinteticos que viven en agua dulce o marina constituyendo una parte muy importante del fitoplancton. Uno de los rasgos característicos de las células de diatomeas es la presencia de una cubierta de sílice (dióxido de silicio hidratado) llamado frústulo. Los frustulos muestran una gran diversidad de formas, algunos muy bellos y ornamentados y generalmente constan de dos partes asimétricas o valvas con una división entre ellas, de ahí el nombre del grupo. Muchas especies aparecen formando encadenamientos u otros agregados ordenados. La evidencia fósil sugiere que se originaron durante o antes del período Jurásico temprano. Actualmente se conocen más de 201 géneros vivientes de diatomeas y se estiman alrededor de 100.000 especies extintas. Como colonizadores, las diatomeas se distinguen por encontrarse en cualquier tipo de ambiente ya sea marino o dulceacuícola. También se encuentran en ambientes donde existen condiciones extremas de temperatura o salinidad y de igual forma las encontramos interactuando con otros organismos como lo es el caso de cianofíceas filamentosas donde existe un epifitismo por parte de las diatomeas. La mayoría son pelágicas (viven en aguas libres), aunque algunas son bentónicas (sobre el fondo marino), o incluso pueden vivir sobre superficies húmedas. Son especialmente importantes en los océanos, donde se calcula que proporcionan hasta un 45% del total de la producción primaria oceánica. Aunque son generalmente microscópicas, algunas especies de diatomeas pueden alcanzar hasta 2 milímetros de longitud. Los frústulos de las diatomeas se sedimentan por gravedad cuando es digerida o muere la célula, dando origen a rocas sedimentarias como las diatomitas y moronitas. Las propiedades de esos materiales, formados por partículas microscópicas, intrincadas y muy regulares en tamaño, los han hecho atractivos para diversos usos, como la fabricación de la dinamita, donde la nitroglicerina es embebida, reduciendo la probabilidad de una explosión accidental. Las comunidades de diatomeas se están convirtiendo en una herramienta cada vez más popular para la determinación de las condiciones ambientales tanto de presente como del pasado. Esto puede ser útil en los estudios sobre la calidad del agua y el cambio climático. Además, se usan con muy buenos resultados como desinsectantes (pulguicidas,garrapaticidas,piojos y otros parásitos externos de pequeños animales) lo que en realidad sería una acción de desparasitante externo. Test de diatomeas es una de las Aplicaciones de estos microorganismos en medicina forense: los científicos utilizan a éstas diatomeas para monitorear cambios en la composición química de la sangre y en la fabricación de microcápsulas para medicamentos, entre otros. La ciencia forense se sirve de ellas para determinar, por ejemplo, el lugar de ejecución de un crimen, cuando se

Upload: jose-yovera

Post on 30-Jun-2015

1.191 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEST DE DIATOMEAS

MEDICINA LEGAL Y PATOLOGÍA FORENSE

TEST DE DIATOMEAS

Las diatomeas son una clase de algas unicelulares microscópicas (aunque existen unas pocas formas coloniales) que se encuadra dentro del filo Heterokontophyta, superfilo Chromista, reino protista, dominio Eukaryota.

Las diatomeas son organismos fotosinteticos que viven en agua dulce o marina constituyendo una parte muy importante del fitoplancton. Uno de los rasgos característicos de las células de diatomeas es la presencia de una cubierta de sílice (dióxido de silicio hidratado) llamado frústulo. Los frustulos muestran una gran diversidad de formas, algunos muy bellos y ornamentados y generalmente constan de dos partes asimétricas o valvas con una división entre ellas, de ahí el nombre del grupo. Muchas especies aparecen formando encadenamientos u otros agregados ordenados. La evidencia fósil sugiere que se originaron durante o antes del período Jurásico temprano.

Actualmente se conocen más de 201 géneros vivientes de diatomeas y se estiman alrededor de 100.000 especies extintas. Como colonizadores, las diatomeas se distinguen por encontrarse en cualquier tipo de ambiente ya sea marino o dulceacuícola. También se encuentran en ambientes donde existen condiciones extremas de temperatura o salinidad y de igual forma las encontramos interactuando con otros organismos como lo es el caso de cianofíceas filamentosas donde existe un epifitismo por parte de las diatomeas. La mayoría son pelágicas (viven en aguas libres), aunque algunas son bentónicas (sobre el fondo marino), o incluso pueden vivir sobre superficies húmedas. Son especialmente importantes en los océanos, donde se calcula que proporcionan hasta un 45% del total de la producción primaria oceánica. Aunque son generalmente microscópicas, algunas especies de diatomeas pueden alcanzar hasta 2 milímetros de longitud.

Los frústulos de las diatomeas se sedimentan por gravedad cuando es digerida o muere la célula, dando origen a rocas sedimentarias como las diatomitas y moronitas. Las propiedades de esos materiales, formados por partículas microscópicas, intrincadas y muy regulares en tamaño, los han hecho atractivos para diversos usos, como la fabricación de la dinamita, donde la nitroglicerina es embebida, reduciendo la probabilidad de una explosión accidental.

Las comunidades de diatomeas se están convirtiendo en una herramienta cada vez más popular para la determinación de las condiciones ambientales tanto de presente como del pasado. Esto puede ser útil en los estudios sobre la calidad del agua y el cambio climático. Además, se usan con muy buenos resultados como desinsectantes (pulguicidas,garrapaticidas,piojos y otros parásitos externos de pequeños animales) lo que en realidad sería una acción de desparasitante externo.

Test de diatomeas es una de las Aplicaciones de estos microorganismos en medicina forense: los científicos utilizan a éstas diatomeas para monitorear cambios en la composición química de la sangre y en la fabricación de microcápsulas para medicamentos, entre otros. La ciencia forense se sirve de ellas para determinar, por ejemplo, el lugar de ejecución de un crimen, cuando se descubren presencias de éstos organismos microscópicos dentro de un cuerpo sumergido en agua.

Estas diatomeas quedan en los tejidos del cadáver. Si se las compara con las que viven en los cuerpos de agua próximos al lugar del hallazgo, se puede ubicar la fuente de agua dónde en verdad ha muerto el individuo, e incluso hallar al asesino.

Se puede encontrar diatomeas en médula ósea, corazón o riñones, provenientes del medio externo y que utilizan la pared alveolar como puerta de entrada.

ALUMNO: YOVERA MENDOZA JOSÉ LUIS CÓDIGO: 2006506752

DOCENTES: Dr. Sergio José Aquino MárquezDr. Hugo Pavel Rodríguez GómezDr. Juan Francisco Giles Saavedra