test 6-del hombro

2
TEST - 6- DEL HOMBRO (II) 1.- En una lesión de cabeza humeral inferior. a) Encontramos restricción de movilidad en sentido ascendente. b) Encontramos restricción de movilidad en sentido descendente. c) Encontramos restricción de movilidad en sentido anterior. 2.- Para valorar una lesión anterior de la cabeza humeral a) Se pide al paciente que pase su mano por detrás de la espalda e intente tocarse la escápula contraria. b) Observamos en supino la separación del húmero a la camilla. c) A y B son ciertas. d) Ninguna es cierta. . 3.- En la normalización de una cabeza humeral en superioridad. a) Decoaptamos y traccionamos en sentido descendente. b) Traccionamos sin decoaptación. c) Sólo decoaptamos. 4.- En la lesión supra-acromial, el acromion se coloca: a) En superioridad con respecto a la clavícula. b) En superioridad con respecto a la escápula. c) En superioridad con respecto al esternón. d) En superioridad con respecto a la xifoides. 5.- Cuando tenemos al paciente en sedestación y nosotros nos colocamos detrás, con una mano traccionamos en abducción y con el pisiforme de la otra sobre el acromion ejercemos un empuje descendente, estamos reduciendo una lesión. a) Supraesternal. b) Suprahumeral. c) Húmero anterior. d) Supraacromial. 6.- En una lesión supraesternal. a) Podemos verificarla durante la espiración. b) Comprobamos el dolor presionando en sentido caudal sobre al art. Esternoclavicular. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 7.- ¿Que músculos están implicados en fijar el campaneo externo? a) angular del omoplato, Redondo mayor, Subescapular, Serrato mayor b) angular del omoplato, deltoides, romboides, bíceps braquial c) redondo menor, supraespinoso, infraespinos d) el manguito de rotadores. 8.- ¿el campaneo externo suele conllevar que lesión en la clavícula? a) lesiona en posterioridad b) lesión en anterioridad c) no conlleva ninguna lesión en la clavícula d) ninguna es correcta 9.- el campaneo interno suele ser debido a: a) Espasmo de las fibras superiores del trapecio b) Espasmo de las fibras medias del trapecio c) Espasmo de las fibras inferiores del trapecio d) ningún es correcta 10.- ¿cuándo se utiliza la decoaptación global de la articulación escapulohumeral? a) si hay mucha movilidad en la articulación. b) Si hay una perdida global de movilidad de la articulación. c) si la cabeza humeral esta superioridad d) si hay una clavícula en posterioridad FECHA TOPE de ENTREGA la ULTIMA CLASE de JUNIO

Upload: zeus-moure

Post on 08-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El hombro

TRANSCRIPT

  • TEST - 6- DEL HOMBRO (II)

    1.- En una lesin de cabeza humeral inferior. a) Encontramos restriccin de movilidad en sentido ascendente. b) Encontramos restriccin de movilidad en sentido descendente. c) Encontramos restriccin de movilidad en sentido anterior.

    2.- Para valorar una lesin anterior de la cabeza humeral a) Se pide al paciente que pase su mano por detrs de la espalda e intente tocarse la escpula contraria. b) Observamos en supino la separacin del hmero a la camilla. c) A y B son ciertas. d) Ninguna es cierta.

    .

    3.- En la normalizacin de una cabeza humeral en superioridad. a) Decoaptamos y traccionamos en sentido descendente. b) Traccionamos sin decoaptacin. c) Slo decoaptamos.

    4.- En la lesin supra-acromial, el acromion se coloca: a) En superioridad con respecto a la clavcula. b) En superioridad con respecto a la escpula. c) En superioridad con respecto al esternn. d) En superioridad con respecto a la xifoides.

    5.- Cuando tenemos al paciente en sedestacin y nosotros nos colocamos detrs, con una mano traccionamos en abduccin y con el pisiforme de la otra sobre el acromion ejercemos un empuje descendente, estamos reduciendo una lesin.

    a) Supraesternal. b) Suprahumeral. c) Hmero anterior. d) Supraacromial.

    6.- En una lesin supraesternal. a) Podemos verificarla durante la espiracin. b) Comprobamos el dolor presionando en sentido caudal sobre al art. Esternoclavicular. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta.

    7.- Que msculos estn implicados en fijar el campaneo externo? a) angular del omoplato, Redondo mayor, Subescapular, Serrato mayor b) angular del omoplato, deltoides, romboides, bceps braquial c) redondo menor, supraespinoso, infraespinos d) el manguito de rotadores.

    8.- el campaneo externo suele conllevar que lesin en la clavcula? a) lesiona en posterioridad b) lesin en anterioridad c) no conlleva ninguna lesin en la clavcula d) ninguna es correcta

    9.- el campaneo interno suele ser debido a: a) Espasmo de las fibras superiores del trapecio b) Espasmo de las fibras medias del trapecio c) Espasmo de las fibras inferiores del trapecio d) ningn es correcta

    10.- cundo se utiliza la decoaptacin global de la articulacin escapulohumeral? a) si hay mucha movilidad en la articulacin. b) Si hay una perdida global de movilidad de la articulacin. c) si la cabeza humeral esta superioridad d) si hay una clavcula en posterioridad

    FECHA TOPE de ENTREGA la ULTIMA CLASE de JUNIO

  • 11.- hablamos de una lesin supraesternal? a) si la clavcula se sita superior con respecto al acromion. b) Cuando la clavcula se bloquea en superioridad con respecto al esternn c) Cuando la clavcula se sita inferior con respecto al esternn

    12.- para explorar la articulacin esternoclavicular? a) El terapeuta pinza el tercio proximal de la clavcula b) Con la mano libre sujeta el brazo distalmente al codo para realizar movimientos de abduccin, aduccin,

    flexin y extensin a 90 c) Se busca restricciones de la movilidad en cualquiera de los movimientos d) Todos son correctos

    13.- Cul de las siguientes afirmaciones es correcto sobre un estiramiento de escalenos? a) El paciente en decbito supino y el terapeuta en la cabeza del paciente. b) El terapeuta fija con una mano las primeros dos costillas c) con la otra mano lleva la cabeza del paciente en rotacin e inclinacin del lado contrario al lado del

    estiramiento d) todos son correctas

    14.- Cmo se mueve la clavcula durante la inspiracin? a) se eleva y rota hacia posterior en su extremo acromial b) defiende y rota hacia anterior en su extremo acromial c) se eleva y rota anterior en su extremo acromial d) desciende y rota hacia posterior en su extremo acromial

    15.- que encontramos en una lesin en rotacin posterior de la clavcula respecto al acromion? a) La interlinea entre el acromion y la clavcula est disminuida. b) La interlinea entre acromion y la clavcula esta aumentado c) La convexidad anterior de la clavcula es menos saliente y ms alta d) A y c son correctas

    16.- en una tcnica en supino para una rotacin anterior de la clavcula con respecto al acromion que respuesta es correcta?

    a) El paciente est en decbito supino b) El terapeuta atrapa el tercio medio y superior de la clavcula con su mano proximal y con la distal sujeta

    el brazo lesionado c) El terapeuta empuja la clavcula en sentido ascendente y medial en fase de inspiracin d) Todos son correctas

    17.- Dnde inserta el pectoral menor? a) desde la 2 o 3 costilla hasta la 5 costilla en las articulaciones costocondrales b) en la 5 a la 8 costilla en las articulaciones costocondrales c) en la clavcula y la primera y segunda costilla d) en el tubrculo supraglenoideo

    18.-cuantos grados de movimiento tiene el campaneo de la escapula sobre el trax a) 45 b) 60 c) 90 d) 30

    19.- Dentro de las pruebas activas de movilidad del hombro tenemos: a) Prueba de abduccin b) Prueba de flexin c) Rascado de Appley d) todas son correctas

    20.- Para determinar la afeccin de subescapular haremos la prueba de: a) Abduccin b) Rotacin externa c) Rascado de Appley d) Jobe