tesis_(imputacion_objetiva)

15
“La Teoría de la imputación objetiva en los delitos dolosos de resultado y su aplicación en la jurisprudencia de la ciudad de Chiclayo en los años 2010 a 2011”. TÉSIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO Presentado por: Bach. Robin TORO HURTADO Bach. Élix GALVEZ HEREDIA FACULTAD DE DERECHO

Upload: camelicha-tg

Post on 13-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TESIS

TRANSCRIPT

La Teora de la imputacin objetiva en los delitos dolosos de resultado y su aplicacin en la jurisprudencia de la ciudad de Chiclayo en los aos 2010 a 2011

La Teora de la imputacin objetiva en los delitos dolosos de resultado y su aplicacin en la jurisprudencia de la ciudad de Chiclayo en los aos 2010 a 2011.TSIS PARA OPTAR EL TTULO PROFESIONAL DE ABOGADOPresentado por:Bach. Robin TORO HURTADOBach. lix GALVEZ HEREDIA

FACULTAD DE DERECHO

Planteamiento del problema

Existen diferentes planteamientos tericos normativos referidos a la Teora de la imputacin objetiva en los delitos dolosos de resultado que dificultan su aplicacin en la jurisprudencia de la ciudad de Chiclayo?

OBJETIVO GENERAL

DETERMINAR(si es utilizada para una mejor determinacin accin penal) Con el PROPSITO(identificar causas del problema) ANALIZAR(TIO-DDR con respecto a un M. Referencial)PROPONER(recomendaciones para mejor aplicacin)

NECESARIA JUSTIFICACIN PORQUE LA T.I.O EN LOS DELITOS DOLOSOS DE RESULTADOCriterios + adecuados para establecer si una A corresponde a un T.P.D.R.Lograr mejor aplicacin de las normas penales, garantizando pronunciamientos jurisdiccionales con fundamentos normativos y justos.Los Operadores del derecho

La Comunidad Jurdica

5

HIPTESISExisten DT y EN referidos a la TIOQue afectan su aplicacin en la Juris. de ChiclayoDebido Operadores del DerechoHIPTESIS Desconocen No aplican adec. los Planteamientos tericos No aprovechan la Legislacin comparadaPROBLEMAREALIDADMARCO REFERENCIAL

MARCO REFERENCIALCUMPLIR SU ROL

INCUMPLIR SU ROLREPROCHE PENAL (IMPUTACIN)TEORIAS DE LA CAUSALIDAD Nexo/ Relacin de Causalidad / A y RT. Equivalencia de las condiciones

MARCO REFERENCIALTEORIA IMPUTACIN OBJETIVAANTECEDENTESUBICACINCRITERIOSCLAUS ROXINTEORA DELITO (TIPICIDAD )FAZ OBJETIVACreacin de riesgo desaprobadoRiesgo se realice en el resultadoAlemania Espaa En el pasRegin

PARA IMPURTAR UN RESULTADO

Ex ante

Ex postSi el resultado es consecuencia del riesgo;Si est dentro de los fines proteccin de la norma.Si la accin a creado un riesgo jurid.desaprobado;Si el resultado era previsible-observador objetivo

El sujeto es responsable por delito Doloso de ResultadoDeterminar la relacin de causalidad, entre la accin y el resultado.1 Juicio Natural2 Juicio Normativo (IO)

Ejemplo: A causa de una discusin, Juan dispara a Pedro en la pierna con una pistola 9mm. Pedro sufri lesiones y entre otras secuelas, cojera y atrofia muscular del miembro inferior izquierdo.

Ex ante

Ex postel resultado es consecuencia del riesgo; porque el menoscabo de la integridad fsica de Pedro, es resultado del disparo. El resultado est dentro de los fines proteccin de la norma, porque esta protege la salud y prohbe disparar.- Accin a creado un riesgo , porque disparar introduce un peligro p. relevante para su integridad Fsica

- Resultado era previsible. Un hombre colocado en la posicin de Juan, concebira que disparar producir menoscabo integridad fsica y secuelas.

Relacin de causalidad entre A y RJuicio Normativo Teora de la equivalencia de las condiciones. si suprimimos el disparo de Juan, el resultado (menoscabo de la integridad de Pedro) no se habra producido y tampoco las secuelas.

CONCLUSIONESTeora Imputacin Objetiva en los delitos dolos de resultado ES APLICADA ^ AFECTADA Por falta de criterios unificados Planteamientos tericos, conceptos, etc. Que ya han sido superadas en otras legislaciones (Alemania y Espaa).Discrepancias Tericas

Empirismos Normativos Aplican TIO, sin establecer plenamente los aspectos que abarca para establecer la responsabilidad por un Delito D.R. No se tiene pleno conoc. sobre criterios conforman anlisis TIO. Afecta la seguridad jurdica etc.. Los operadores no tienen claro su concepto y elementos de la TIO. No coinciden en su utilizacin para establecer la imputacin de un Delito D.R. Ello, porque no tienen precisin si La TIO est normada en el C. Penal.

RESULTADOSDATOS OBTENIDOSTRABAJO DE CAMPO

No coinciden en la utilizacin de la TIO para establecer la imputacin de un Delito D.R 39% Tipicidad/ TIO 18% Tipicidad 17 % Tipicidad/causalidad/TIO 14% TIO Otros87% consideran TIO tiene mejores criterios normativosEstablecer la responsaba. sujeto por Delito D.R. Carcter tpico conducta Resultado obra sujeto72% consideran que la TIO viene siendo aplicada en Chiclayo DDR70% consideran que la TIO esta regula C. PenalUn promedio del 30%Desconocen el aparato conceptual de la TIONo sabe si esta regulada C.P

RECOMENDACINTeora Imputacin Objetiva en los delitos dolos de resultado Mayor difusin

Mayor conocimiento Aplicarla correctamente Unificacin de criterios

GRACIAS