tesis plante de lavado de ropa.docx

Click here to load reader

Upload: erick-challapa-magne

Post on 27-Oct-2015

210 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESCUELA MILITAR DE INGENIERA

ESCUELA MILITAR DE INGENIERAMCAL. ANTONIO JOS DE SUCRE BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIN DE UNA LAVANDERA INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA

MARIA PAULA CLAROS VELARDE

COCHABAMBA, 2007ESCUELA MILITAR DE INGENIERAMCAL. ANTONIO JOS DE SUCRE BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIN DE UNA LAVANDERA INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA

MARIA PAULA CLAROS VELARDE

Modalidad: Proyecto de grado como requisito parcial para optar el titulo de Licenciatura en Ingeniera Comercial

TUTOR: ING. LUS ALFREDO RIMASSA MARTINEZ

COCHABAMBA, 2007

DEDICATORIA

Dedico mi trabajo con infinito amor y agradecimiento

A Dios, nuestro padre celestial, simplemente por que se que existe aunque no lo pueda ver, pero lo puedo sentir en cada latido de mi corazn.

A mis papas Jorge y Mnica, a mis hermanitos Jor y Rodri, por que sin ellos nada de esto podra ser posible.

A JuanCa, por darme su amor, su apoyo, su confianza, su fortaleza y su valor, y por ensearme que vale la pena vivir cada da.

AGRADECIMIENTOS

A Dios; por darme sabidura, esperanza, fortaleza y por tantas bendiciones q derrama da a da en mi familia.

A mis paps y a mis hermanos; por su apoyo, dedicacin, compresin y amor incondicional; por ensearme el valor de la vida y guiarme siempre hacia el xito.

A toda mi familia, por su fe en m; y a mis primos, por ser mis mejores amigos, por apoyarme y darme aliento para seguir adelante.

A mi Escuela Militar de Ingeniera, por acogerme en su seno estos aos y gracias a los conocimientos impartidos he logrado uno de mis objetivos y tengo el honor de ser uno de sus profesionales.

A mi tutor, ingeniero Lus Rimassa, por su ayuda, su colaboracin, su sabidura, su paciencia y su amistad.

A mi tribunal, Lic. Ruth Gonzles, Lic. Nelson Mena y Lic. Jess Zuna, por su colaboracin, su ayuda y por los conocimientos impartidos.

A todos mis amigos, por los buenos momentos compartidos y por hacer de esta etapa de mi vida un bonito recuerdo que llevare siempre en el corazn.

RESMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigacin se lo realiz en base a un sondeo, en el que se pudo detectar que existen muchas empresas que se dedican a la confeccin de prendas de vestir en base a tela Denim (jeans); dichas prendas necesitan de un tratamiento especial conocido como prelavado, que evita que se encojan, les da el color, el desgaste y la suavidad.

En este contexto se pudo detect que las empresas que se dedican al prelavado de estas prendas, en relacin a las fbricas son en menor nmero; lo que conlleva a la existencia de una demanda insatisfecha de los diferentes tipos de prelavado.

Para esto, se ha propuesto la creacin de una empresa que se dedique a ofrecer este servicio, en los tipos: normal, celeste, fronceado, enzimtico y teido; ofreciendo tambin, precios competitivos a los clientes con relacin a los precios de las dems empresas, teniendo en cuenta que se la elabor en base a un plan formulado a travs de normas legales, que considera su inscripcin en las diferentes instituciones gubernamentales.

Una vez elaborada y demostrada la viabilidad, a travs de la propuesta presentada se puede observar que la implementacin de la lavandera a medida que se va insertando en el sector lograr cubrir y satisfacer la demanda que existe por parte de las fbricas de jeans de los distintos tipos de prelavado.

NDICE DE CONTENIDOS

Pgs.INTRODUCCIN1CAPTULO I: GENERALIDADES31.1ANTECEDENTES41.2PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA71.2.1Identificacin del Problema71.2.2Formulacin del Problema81.2.3Anlisis de Causa Efecto81.3OBJETIVOS Y ACCIONES91.3.1Objetivo General91.3.2Objetivos Especficos91.3.3Acciones de la Investigacin101.4JUSTIFICACIN111.4.1Justificacin Econmica111.4.2Justificacin Social111.4.3Justificacin Ambiental121.5ALCANCE121.5.1Alcance Geogrfico121.5.2Alcance Temporal121.6MATRIZ DE CONSISTENCIA13CAPTULO II: MARCO TERICO142.1INVESTIGACIN DE MERCADO162.1.1Mercado172.1.2Estudio de Mercado172.1.3Oferta202.1.4Demanda212.1.5 El Mix del Marketing23a)Producto/Servicio24b)Precio26c)Promocin262.1.6Anlisis de la Competencia272.2INGENIERA DEL PROYECTO292.2.1Ubicacin y Emplazamiento302.2.2Capacidad de Planta312.2.3Tecnologa312.2.4Maquinaria y Equipo322.3EVALUACIN DEL PROYECTO322.3.1Estudio Econmico y Financiero332.3.2Valor Presente Neto (VPN)342.3.3Tasa Interna De Retorno (TIR)352.3.4Relacin Beneficio-Costo (R B/C)362.3.5Periodo De Recuperacin (PR)372.3.6Anlisis Ambiental372.4CREACIN DE UNA EMPRESA39CAPITULO III:45MARCO PRCTICO453.1 DISEO DE LA INVESTIGACIN463.1.1 Tipo de Estudio483.1.2 rea de Estudio483.1.3Universo y Poblacin de las Unidades de Anlisis483.1.3.1Universo483.1.3.2 Poblacin493.1.4Operacionalizacin de los Aspectos a Investigar493.1.5Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de datos503.1.6Validacin de Instrumentos503.2 ESTUDIO DE MERCADO513.2.1Anlisis de la Demanda513.2.1.1Necesidad del Servicio de Prelavado523.2.1.2Requerimiento Semanal del Servicio y Cantidad de Prendas a Prelavar533.2.1.3Costo de Obtencin del Servicio543.2.1.4 Demanda de Servicios Adicionales60a)Servicio de Etiquetado60b) Servicio de Empaquetado61c)Servicio de Recojo y Entrega de Prendas613.2.1.5Conclusiones de la Demanda del Servicio de Prelavado613.2.2 Anlisis de la Oferta623.2.2.1 Competencia633.2.2.2 Tipo de Prelavado Ofertado643.2.2.3 Precio del Servicio Ofertado65a)Precio del Tipo de Prelavado65b)Formas de Cobro713.2.2.4 Oferta de Servicios Adicionales72a)Servicio de Etiquetado72b)Servicio de Empaquetado73c)Servicio de Recojo y Entrega de Prendas733.2.2.5Conclusiones de la Oferta de Prelavado743.2.3 Proyeccin de la Demanda753.2.4 Proyeccin de la Oferta783.2.5 Precio del Servicio803.2.6Comercializacin813.2.7 Determinacin del Mercado Meta del Servicio813.2.8 Anlisis de la Industria823.3 INGENIERA DEL PROYECTO843.3.1. Especificaciones Tcnicas del Servicio843.3.1.1 Prelavado Enzimtico Raspado853.3.1.2Prelavado Celeste863.3.1.3 Prelavado Teido873.3.1.4 Prelavado Fronceado883.3.1.5 Prelavado Enzimtico Normal893.3.2 Maquinaria y Equipo923.3.3Capacidad de Planta953.3.4Mano de Obra Directa953.3.5Ubicacin y Emplazamiento983.3.5.1 Macro localizacin del Proyecto983.3.5.2Emplazamiento o Micro localizacin del Proyecto983.3.6Obras Civiles1003.3.7 Lay Out de Planta1023.3.8Inversiones Necesarias para la Ingeniera del Proyecto1043.4ESTRUCTURA LEGAL Y ORGANIZACIONAL1043.4.1Estructura Organizacional1053.4.2Estructura Legal1063.4.3Establecimiento de Funciones1113.4.4Mano de Obra Indirecta1173.4.5Costo de la Mano de Obra Total1193.4.6Planificacin de la Ejecucin del Proyecto1203.4.6.1 Tabla de Ejecucin de Responsabilidades1203.4.6.2Programacin de Actividades del Proyecto121CAPTULO IV:124EVALUACIN DEL PROYECTO1244.1 EVALUACIN ECONMICA-FINANCIERA1254.1.1 Determinacin del Costo Total de la Inversin1254.1.1.1. Activos Fijos1254.1.1.2.Capital de Trabajo1274.1.2.Financiamiento1284.1.3 Clculo Impositivo1304.1.3.1 Impuesto al Valor Agregado (IVA)1314.1.3.2 Impuesto a las Transacciones (IT)1334.1.3.3 Impuesto a las Utilidades de la Empresa (IUE)1334.1.4 Costos del Servicio1344.1.5. Indicadores de Rendimiento1364.1.5.1 Estados Financieros1384.1.5.2. Mtodos de Evaluacin1414.2. ANLISIS DE SENSIBILIDAD1434.3. EVALUACIN TCNICA144CAPTULO V:147CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1475.1. CONCLUSIONES1485.2. RECOMENDACIONES150BIBLIOGRAFA153ANEXOS .155

NDICE DE TABLAS

Pgs.TABLA 1. Aporte al Producto Interno Bruto6TABLA 2. Objetivos especficos y Acciones10TABLA 3. Contenido del Marco Terico15TABLA 4.Diseo Metodolgico46TABLA 5. Tipo de Prelavado Demandado52TABLA 6. Demanda de Otros Tipos de Prelavado53TABLA 7. Cantidad de Prendas a Prelavar por Semana / Requerimiento Semanal del Servicio53TABLA 8. Costo del Prelavado Enzimtico54TABLA 9. Costo del Prelavado Celeste55TABLA 10. Costo del Prelavado Teido55TABLA 11. Costo del Prelavado Fronceado56TABLA 12. Costo del Prelavado Normal57TABLA 13. Costo del Prelavado Beaten57TABLA 14. Costo del Prelavado Reacron58TABLA 15. Costo del Prelavado Sucio58TABLA 16. Costo del Prelavado Focalizado59TABLA 17. Costo del Prelavado Lijado59TABLA 18. Costo del Prelavado Grafo60TABLA 19. Servicio De Etiquetado60TABLA 20. Servicio de Empaquetado61TABLA 21. Servicio de Recojo y Entrega61TABLA 22. Nombre de la Empresa / Tipo de Empresa63TABLA 23. Tipo de Prelavado Ofertado64TABLA 24. Oferta de Otros Tipos de Prelavado64TABLA 25. Costo del Prelavado Enzimtico66TABLA 26. Costo del Prelavado Celeste66TABLA 27. Costo del Prelavado Teido67TABLA 28. Costo del Prelavado Fronceado68TABLA 29. Costo del Prelavado Normal68TABLA 30. Costo del Prelavado Beaten69TABLA 31. Costo del Prelavado Reacron69TABLA 32. Costo del Prelavado Sucio70TABLA 33. Costo del Prelavado Focalizado70TABLA 34. Costo del Prelavado Lijado71TABLA 35. Costo del Prelavado Grafo71TABLA 36. Formas de Cobro72TABLA 37. Servicio de Etiquetado73TABLA 38. Servicio de Empaquetado73TABLA 39. Servicio de Recojo y Entrega de Prendas74TABLA 40. Proyeccin del Aporte al PIB del Sector76TABLA 41. Produccin Mensual de las Empresas77TABLA 42. Produccin Anual Proyectada78TABLA 43. Cantidad Prelavada Mensualmente por Lavandera79TABLA 44. Proyeccin de la Cantidad a Prelavar79TABLA 45. Precio del Servicio80TABLA 46. Proyeccin de la Demanda Insatisfecha82TABLA 47. Relacin de Procesos91TABLA 48. Descripcin de la Maquinaria y Equipo93TABLA 49. Capacidad de Planta95TABLA 50. Determinacin de la Mano de Obra Directa96TABLA 51. Grado de Instruccin del Personal96TABLA 52. Relaciones porcentuales mensuales de los aportes patronales y previsiones sociales97TABLA 53. Proyeccin de Sueldos y Salarios de la Mano de Obra Directa97TABLA 54. Costos de Inversin en $us104TABLA 55. Identificacin de Aspectos Ambientales107TABLA 56. Resultados del Anlisis Ambiental109TABLA 57. Determinacin de la Mano de Obra Indirecta117TABLA 58. Grado de Instruccin del Personal de Staff118TABLA 59. Proyeccin de Sueldos y Salarios de la Mano de Obra Indirecta119TABLA 60. Proyeccin del Costo de la Mano de Obra Total119TABLA 61. Ejecucin de Responsabilidades121TABLA 62. Inversin en Activos Fijos126TABLA 63. Gastos de Organizacin ($us)126TABLA 64. Proyeccin del Capital de Trabajo127TABLA 65. Porcentaje de Aportes128TABLA 66. Amortizacin a la Deuda ($us)130TABLA 67. Proyeccin del Clculo del Impuesto al Valor Agregado132TABLA 68. Proyeccin de la Erogacin de Impuestos134TABLA 69. Proyeccin de los Costos del Servicio135TABLA 70. Proyeccin de la Renta a la Inversin Programada137TABLA 71. Clculo y Proyeccin del Estado de Resultados139TABLA 72. Clculo y Proyeccin del Fujo de Caja140TABLA 73. Periodo de Recuperacin de la Inversin142

NDICE DE FIGURAS

Pgs.FIGURA 1. Anlisis causa efecto8FIGURA 2. Matriz de Consistencia13FIGURA 3. Fuerzas que Mueven la Competencia en un Sector Industrial27FIGURA 4. Tipo de Etiqueta Interna73FIGURA 5. Enzimtico Raspado86FIGURA 6. Prelavado Celeste87FIGURA 7. Prelavado Teido88FIGURA 8. Prelavado Fronceado89FIGURA 9. Prelavado Enzimtico Normal90FIGURA 10. Prelavado Enzimtico-Fronceado91FIGURA 11. Lavadora94FIGURA 12. Centrfuga94FIGURA 13. Secadora94FIGURA 14. Mapa Ubicacin de Cochabamba en Bolivia98FIGURA 15. Plano de Ubicacin del Terreno99FIGURA 16. Lay Out de Planta103FIGURA 17. Estructura Orgnica de la Empresa105FIGURA 18. Diagrama de Gantt123

NDICE DE GRFICOS

Pgs.GRFICO 1. Curva de Oferta21GRFICO 2. Curva de Demanda22GRFICO 3. Punto de equilibrio23GRFICO 4. Ciclo de vida de un producto25GRFICO 5. Camino de la formalidad41GRFICO 6. Diagrama de Pert123

NDICE DE ANEXOSPgs.ANEXO 1. Instrumento Constitutivo de las Sociedades Comerciales156ANEXO 2. Trmites en FUNDAEMPRESA158ANEXO 3. Inscripcin en el Servicio de Impuestos Nacionales159ANEXO 4.Licencia de Funcionamiento161ANEXO 5. Afiliacin en la Caja Nacional de Salud163ANEXO 6. Registro en la AFP164ANEXO 7. Registro en el Ministerio de Trabajo165ANEXO 8. Datos de la Poblacin de Estudio166ANEXO 9. Operacionalizacin de Aspectos a Investigar167ANEXO 10. Cartas de Validacin de Instrumentos176ANEXO 11. Instrumentos Validados177ANEXO 12. Crecimiento del Sector197ANEXO 13. Clculo del Precio Unitario198ANEXO 14. Proformas de Cotizacin de Maquinaria e Insumos201ANEXO 15. Fotos de Maquinaria y Equipo204ANEXO 16. Clculo Unitario de Sueldos y Salarios207ANEXO 17. Elevaciones y Cortes208ANEXO 18. Presupuesto de Construccin215ANEXO 19. Constitucin de Sociedad217ANEXO 20. Clculo del Capital de Trabajo221ANEXO 21. Clculo del Anlisis de Sensibilidad223

224

INTRODUCCIN

Bolivia es un pas rico en dos de los factores de produccin (tierra y trabajo, el tercero es capital), tiene mano de obra calificada y de bajo costo; pero se encuentra retrasada en el proceso de industrializacin, por tanto debe dar un paso hacia ella en todos los sectores productivos, para as lograr la competitividad en mercados internacionales.

Actualmente, en nuestro pas, uno de los sectores que mayor crecimiento y desarrollo ha tenido, es la manufactura y confecciones, que a su vez es el que menos atencin recibe por parte del gobierno.

Por ello y como contribucin a ese espritu de crecimiento y orientacin hacia la industrializacin, surge este proyecto, que a su vez pretende hacer frente a la necesidad que tienen los productores: tanto en el campo empresarial, como en el campo artesanal; de contar con empresas que sean capaces de proveer servicios de lavandera para el acabado de sus productos; que no slo ocasiona retrasos en la produccin y comercializacin; sino tambin, en la baja calidad del acabado, por el tipo de proceso al que est sometido, limitando as no solo la venta local y nacional; sino tambin la exportacin de los productos.

En consecuencia, el presente proyecto esta dirigido a satisfacer la demanda del servicio de prelavado de prendas de vestir con tela Denim (tela con la que se confeccionan los jeans), que requieren empresarios y artesanos fabricantes de estos productos; aunque actualmente en la ciudad existen empresas que ofrezcan este servicio, no lo hacen de manera adecuada y eficiente generando una demanda insatisfecha que se pretende subsanar con una visin estratgica y de futuro.

Teniendo en cuenta que el proyecto se puede definir como un instrumento de desarrollo econmico y social, los estudios presentes en l, estn acompaados de elementos de juicio que permitirn corroborar con la capacidad tcnica, financiera y econmica que se propone, y que coadyuvarn a su desarrollo y conclusin.

Una vez que se han definido los lineamientos tericos necesarios, es importante la etapa del estudio prctico, en la cual se realiza el trabajo de campo necesario para determinar y establecer las necesidades que se van a satisfacer, determinar la inversin necesaria para desarrollar las actividades buscando siempre obtener procesos eficientes y eficaces; y en base ello, realizar el anlisis econmico financiero, que demuestra que la propuesta puede llevarse acabo con los recursos financieros, tcnicos y humanos de los que se dispone y se convierte en el pilar fundamental para poder desarrollar la evaluacin respectiva.

El anlisis econmico financiero aporta a la evaluacin de elementos de juicio seguros sobre la viabilidad, conveniencia y oportunidad de la implementacin de la lavandera, elementos que son descritos y explicados en el desarrollo de la propuesta; a travs de los cuales podr emitirse conclusiones y recomendaciones para su ejecucin, en busca siempre del cumplimiento de los objetivos planteados.

CAPITULO I:GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

Los jeans, tambin conocidos como pantalones vaqueros, de mezclilla o tejanos, son un tipo de pantaln hecho con un tejido de algodn bastante resistente llamado Denim[footnoteRef:2]. Originalmente esta era una prenda de trabajo, pero a partir de la dcada de 1950 se empezaron a imponer como prenda juvenil. [2: Denim: Nombre de la tela con la que se confeccionan los jeans, clasificada como tela dura y gruesa.]

El jean fue al parecer una de las prendas que nos fueron legadas de la Amrica precolonial; fueron usadas por cherokies[footnoteRef:3]** y otros grupos minoritarios del oeste de Norteamrica y fueron irnicamente aprovechados por los vaqueros, hombres blancos que los adaptaron. En un principio tambin eran azules pero de una tela mucho ms suave, obviamente sin bolsillos, ajustados por la cintura con la ayuda de una cuerda que se pasaba por agujeros practicados en el borde de la prenda. [3: ** Cherokies: Indios Americanos.]

El tejido Denim se empez a usar para hacer jeans cuando un militar estadounidense quiso fabricar uno con la tela con la que se fabricaban hasta entonces las carpas. Dicha tela inapropiada para el campamento al aire libre (vivac) por no ser impermeable, haba causado varios dolores de cabeza a su fabricante quien la comercializaba para campamentos en seco.

Luego aparecieron en Gnova (Italia), en el tiempo en que sta era una repblica independiente y una potencia naval. Los primeros jeans, como los conocemos hoy, se hicieron para la armada genovesa, porque necesitaban un pantaln de todo uso para sus marineros que pudiera llevarse tanto seco como mojado, y cuyas perneras se pudieran remangar fcilmente para no entorpecer las piernas al limpiar la cubierta ni para nadar.

Estos pantalones se podan lavar arrastrndolos en grandes redes bajo el barco y el agua marina los dejaba blancos. El primer Denim era originario de Nmes (Francia) y de ah el nombre, (en francs no se pronuncian las letras e-s finales, y se lee Denim). El nombre jeans viene del nombre de Gnova en francs (Gnes), que tiene una pronunciacin similar a la de jeans.

Los pantalones vaqueros se desarrollaron en Estados Unidos alrededor de 1872, Levi Strauss era para entonces un comerciante que viva en San Francisco. Uno de sus clientes, un sastre que le compraba rollos de tela llamado Jacob Davis, cansado de comprar tela para remendar los pantalones rotos, pens en reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensin, tales como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tena dinero para patentar la idea, le propuso a Levi hacer negocios juntos. Levi acept y el 20 de mayo de 1873 recibieron la patente #139,121 de la Oficina de patentes y marcas estadounidense y naci el vaquero tal y como lo conocemos.

En su origen, los pantalones vaqueros, por su resistencia, los usaban los trabajadores manuales. En los Estados Unidos en la dcada de los 50, los jvenes y adolescentes empezaron a ponerse vaqueros como forma sutil de protesta contra el conformismo. El hecho se consider una provocacin; por ejemplo en algunos cines no se permita entrar al que llevase vaqueros. En la dcada de los 60, los vaqueros ganaron aceptacin y para la dcada de los 70 se haban convertido en un artculo corriente en los EE.UU. al menos para vestir informalmente. Su aceptacin ha seguido creciendo hasta el punto en que ahora forma parte del fondo de armario en todo el mundo[footnoteRef:4]. [4: http://es.wikipedia.org/wiki/Jeans. 10/02/2007]

En nuestro pas comenz a comercializarse a mediados de los aos 50, pero su mayor auge fue por los aos 70; como reflejo de la identidad de la rebelda juvenil y posteriormente se quedo como una moda prctica; como derivado de la misma al iniciar la dcada del 80 aparecieron los jeans prelavados, cuya ventaja inicial era la de asegurar al consumidor que el producto ya no iba a encogerse como los anteriores y adicionalmente puso de moda al producto decolorado.Uno de los sectores que presenta un mayor ndice de crecimiento en la ciudad de Cochabamba y en Bolivia en general es el sector de confecciones, su aporte al PIB en los ltimos aos se ha incrementado considerablemente, como puede verse en la Tabla 1, esto debido a las exportaciones principalmente a mercados de los Estados Unidos.

TABLA 1. Aporte al Producto Interno Brutodel Sector Textiles y Confecciones(Valores en miles de bolivianos)AoProducto Interno Bruto

1989287,362

1990306,791

1991305,837

1992317,230

1993327,763

1994331,931

1995346,044

1996357,168

1997378,128

1998381,132

1999397,570

2000405,518

2001408,414

2002398,756

2003 (p)406,635

2004 (p)419,073

2005 (p)430,879

(p): PreliminarFUENTE: Instituto Nacional de Estadstica

Actualmente existen dos tipos de prelavado: Prelavado de la tela antes de la confeccin (poco comn). Producto confeccionado y despus prelavado (antes de la comercializacin); este a su vez tiene distintos tipos de lavado, los ms comunes son: enzimtico, normal, celeste, teido y franceado; que al mismo tiempo son etapas de un mismo lavado.

En el mercado local existen aproximadamente diez empresas (ALFACH, ROMAN, SIMONS, LONDON, TRAILER, BRENER, SIMARS entre otras) que tiene su propia lavandera y que adems se dedican a la confeccin y comercializacin de prendas de vestir; los productores artesanos no cuentan con una lavandera propia porque se requiere mucha inversin de maquinaria, es por eso que contratan servicios de terceros.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez que se ha entendido la idea de la investigacin, se plantea el problema de investigacin como sigue:

1.2.1 Identificacin del Problema

Actualmente, en la ciudad de Cochabamba existen muchas empresas que se dedican a la confeccin de jeans, pero la mayora de estas empresas no cuenta con su propia lavandera para el prelavado de sus productos debido a que su limitada produccin (produccin artesanal) no justifica la inversin necesaria, por lo que se ven en la necesidad de contratar este servicio.

Este problema se presenta en el sector artesanal en general; ya que existe una demanda insatisfecha para este servicio porque las pocas empresas que cuentan con la lavandera no solo se encargan de sus productos, sino que tratan de satisfacer esta demanda, pero al ser tan grande la industria y al tener maquinarias de capacidades relativamente pequeas esta demanda no es satisfecha del todo, quedando as empresas con una demanda insatisfecha.1.2.2 Formulacin del Problema

Existe demanda insatisfecha en el servicio de prelavado de prendas de vestir en base a tela Denim que no es cubierta por las empresas existentes, que adems tienen capacidades limitadas.

1.2.3 Anlisis de Causa Efecto

FIGURA 1. Anlisis causa efecto

FUENTE: Elaboracin propia, en base a formulacin de problema.

Existen pocas empresas que se dedican al servicio de prelavado de prendas de vestir, lo que ocasiona cuellos de botella en la produccin, mala atencin a los clientes del servicio, baja calidad en el servicio de prelavado, una demanda insatisfecha y fallas en el acabado final de los productos.

1.3OBJETIVOS Y ACCIONES

Los objetivos, general y especficos, del presente proyecto de investigacin se muestran a continuacin:

1.3.1 Objetivo General

Disear un proyecto que permita determinar la factibilidad tcnica, econmica y financiera de la implementacin de una lavandera industrial para el prelavado de prendas de vestir en base a tela Denim en la provincia Cercado de la ciudad de Cochabamba.

1.3.2 Objetivos Especficos

1.- Realizar el estudio de mercado determinando la demanda propia y proyectarla para los siguientes 10 aos del servicio de lavandera industrial en la provincia Cercado.

2.- Realizar la ingeniera del proyecto, para determinar el tamao de la planta, la localizacin, el proceso productivo, maquinaria, equipos y las inversiones necesarias para crear una lavandera industrial.

3.- Proponer una estructura organizacional y legal para la lavandera.

4.- Determinar la factibilidad econmica-financiera del proyecto, emitiendo recomendaciones y conclusiones para su ejecucin.

1.3.3 Acciones de la Investigacin

A continuacin se plantea las acciones de la investigacin:

TABLA 2. Objetivos especficos y AccionesOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES

1. Realizar el estudio de mercado determinando la demanda propia y proyectarla para los siguientes 10 aos del servicio de lavandera industrial en la provincia Cercado.- Anlisis de la oferta del Servicio.- Definicin del servicio del proyecto.- Proyeccin de la demanda para 10 aos.- Determinacin del mercado meta del servicio.

2. Realizar la ingeniera del proyecto, para determinar el tamao de la planta, la localizacin, el proceso productivo, maquinaria, equipos y las inversiones necesarias para crear una empresa de prelavado de prendas de vestir.- Determinacin de las especificaciones tcnicas del servicio.- Seleccin de la tecnologa para el proceso de prelavado.- Establecimiento del proceso productivo.- Determinacin del tamao de la planta.- Determinacin de la localizacin.

3. Proponer una estructura legal y organizacional de la empresa.- Estudio legal de creacin de la empresa.- Determinacin de la estructura orgnica de la empresa.- Determinacin del recurso humano necesario para el funcionamiento de la empresa.- Proponer la descripcin de los puestos de funciones de la empresa.- Anlisis ambiental, de acuerdo a lo estipulado en la ley 1333.

4. Determinar la factibilidad econmica-financiera del proyecto, emitiendo recomendaciones y conclusiones para su ejecucin.

- Definicin de la Estructura de Costos e Ingresos.- Proyeccin del Estado de Resultados y Flujo de Caja.- Determinacin del costo del servicio.- Clculo del Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno, la Relacin Costo/Beneficio y el Periodo de Recuperacin de la Inversin.

FUENTE: Elaboracin propia, en base a objetivos especficos.

1.4 JUSTIFICACIN

A continuacin se exponen las razones por las cuales es conveniente llevar a cabo esta investigacin, las mismas que se expresan a travs de la justificacin econmica, social y ambiental.

1.4.1 Justificacin Econmica

El presente proyecto no slo pretende satisfacer la demanda que existe para este servicio sino tambin contribuir a las empresas artesanales a mejorar su productividad reduciendo los costos de lavado con mayor calidad, reduciendo tambin los tiempos de lavado para incrementar sus ventas con el objetivo de generar mayor rentabilidad para estas empresas.

1.4.2 Justificacin Social

La industria textil de confecciones se caracteriza por ser intensiva en mano de obra. En este entendido, se generaran fuentes de empleo para personas de escasos recursos, con una formacin bsica, ayudando as a mejorar sus condiciones de vida.

1.4.3 Justificacin Ambiental

Tambin velar por la buena utilizacin y manejo de los desechos y residuos lquidos, cumpliendo con lo estipulado con la ley 1333, sus Decretos Supremos y sus respectivos reglamentos.

1.5 ALCANCE

A continuacin se presentan los alcances que tendr el proyecto, los cuales son alcance geogrfico y temporal.

1.5.1Alcance Geogrfico

El proyecto ser realizado en la provincia Cercado del departamento de Cochabamba.

1.5.2 Alcance Temporal

Para la realizacin del proyecto se utilizaran datos de 5 gestiones pasadas, y se tomar en cuenta un horizonte de 10 aos de vida del mismo.

1.6MATRIZ DE CONSISTENCIA

A continuacin se muestra la relacin que existe entre el problema, el objetivo general y la oportunidad de negocio.FIGURA 2. Matriz de Consistencia

Proyecto de Factibilidad para la Implementacin de una Lavandera Industrial en la ciudad de Cochabamba Problema Oportunidad de Negocio Objetivo General

Disear un proyecto que permita determinar la factibilidad tcnica, econmica y financiera de la implementacin de una lavandera industrial dedicada al prelavado de prendas de vestir en base a tela Denim en la provincia Cercado de la ciudad de CochabambaDemanda insatisfecha en el servicio de prelavado que no es cubierta por las empresas existentes, que adems tienen capacidades limitadas.

Existe demanda insatisfecha en el servicio de prelavado de prendas de vestir.

Provoca

Para

- Cuellos de botella en la produccin.- Mala atencin al cliente.- Baja calidad en el servicio.- Demanda insatisfecha.- Fallas en el acabado.

Implementar una empresa de servicio de prelavado de prendas de vestir para satisfacer la demanda del mercado.

CAPTULO II: MARCO TERICO

En el contenido del marco terico (tabla 3) se definen los temas tericos donde se desarrollaran los instrumentos que permiten realizar las acciones necesarias para lograr los diferentes objetivos especficos.

TABLA 3. Contenido del Marco TericoObjetivos EspecficosAccionesMarco Terico

1. Realizar el estudio de mercado determinando la demanda propia y proyectarla para los siguientes 10 aos del servicio de lavandera industrial en la provincia Cercado.- Anlisis de la oferta del Servicio.- Definicin del servicio del proyecto.- Proyeccin de la demanda para 10 aos.- Determinacin del mercado meta del servicio.- Estadstica y Probabilidades.- Mercadotecnia.- Diseo y Preparacin de proyectos.

2. Realizar la ingeniera del proyecto, para determinar el tamao de la planta, la localizacin, el proceso productivo, maquinaria, equipos y las inversiones necesarias para crear una empresa de prelavado de prendas de vestir.- Determinacin de las Especificaciones tcnicas del Servicio.- Seleccin de la tecnologa para el proceso de prelavado.- Establecimiento del proceso productivo.- Determinacin del tamao de la planta.- Determinacin de la localizacin.- Diseo y Preparacin de Proyectos.- Administracin de la Produccin.

3. Proponer una estructura legal y organizacional de la empresa.- Estudio legal de creacin de la empresa.- Determinacin de la estructura orgnica de la empresa.- Determinacin del recurso humano necesario para el funcionamiento de la empresa. - Proponer la descripcin de los puestos de funciones de la empresa- Anlisis ambiental, de acuerdo a lo estipulado en la ley 1333.- Poltica de Empresas.- Administracin de RRHH.- Economa Ambiental.- Legislacin Empresarial.

4. Determinar la factibilidad econmica-financiera del proyecto, emitiendo recomendaciones y conclusiones para su ejecucin.

- Definicin de la Estructura de Costos e Ingresos.- Proyeccin del Estado de Resultados y Flujo de Caja.- Determinacin del costo del servicio.- Calcular el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno, la Relacin Costo/Beneficio y el Periodo de Recuperacin de la Inversin.- Contabilidad de Costos.- Finanzas.- Evaluacin de Proyectos.- Teora de Decisiones.

FUENTE: Elaboracin propia, en base a objetivos especficos.

2.1INVESTIGACIN DE MERCADO

La investigacin de mercado involucra el uso de varios instrumentos para analizar las tendencias del consumidor. Algunos de estos instrumentos incluyen: encuestas, estudios estadsticos, observacin, entrevista y grupos focales. La investigacin nos provee informacin sobre el perfil de nuestros clientes, incluyendo sus datos demogrficos y psicolgicos. Estos datos son caractersticas especficas de nuestro grupo objeto, necesarias para desarrollar un buen plan de mercadeo dirigido a nuestro pblico primario[footnoteRef:5]. [5: http://www.sba.gov/espanol/Primeros_Pasos/investigaciondemercado.html. 10/02/2007]

La investigacin de mercado se encarga de recopilar, analizar e informar los hallazgos relacionados con una situacin especfica en el mercado. Se utiliza para poder tomar decisiones sobre: La introduccin al mercado de un nuevo producto o servicio Los canales de distribucin ms apropiados para el producto Cambios en las estrategias de promocin y publicidad Una investigacin de mercado refleja:Cambios en la conducta del consumidor Cambios en los hbitos de compra La opinin de los consumidores

El objetivo de toda investigacin es obtener datos importantes sobre nuestro mercado y la competencia, los cuales servirn de gua para la toma de decisiones.

2.1.1Mercado

Desde el punto de vista del marketing un mercado se encuentra comprendido por los clientes reales y potenciales de un determinado producto, cabe destacar que en todo mercado los clientes deben tener el deseo de invertir en el producto que se espera sea comercializado[footnoteRef:6]. [6: KOTLER, Phillip. Direccin de Mercadotecnia Prentice Hall Hispanoamericana, Mxico, 1995, Pg. 11.]

En economa el mercado es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposicin con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes[footnoteRef:7]. [7: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado. 20/03/207]

En base a los conceptos desarrollados, el mercado es un lugar en el cual las personas estn dispuestas a gastar su dinero para satisfacer sus necesidades, que no necesariamente debe ser fsico, puede ser tambin virtual; de hecho, un mercado es el lugar donde se transan la compra o la venta de bienes y/o servicios.

2.1.2Estudio de Mercado

Estudio de mercados es una tcnica sistematizada de recopilacin e interpretacin de hechos y datos que sirvan a la direccin de una empresa para la adecuada toma de decisiones y para establecer as una correcto poltica de mercado[footnoteRef:8]. [8: FISCHER DE LA VEGA, Laura. Mercadotecnia Mxico, Iberoamericana, 1998, Pg. 106.]

Definamos estudio de mercado como el rea en el cual convergen las fuerzas de la demanda y la oferta para establecer un precio nico[footnoteRef:9]. [9: CANO SANTIBEZ, Antonio. Planificacin estratgica proyectos de inversin evaluacin de proyectos Bolivia, Gramma, 2000, Pg. 50.]

Con el estudio de mercado no solo se obtienen datos, si no que tambin puede obtenerse un conocimiento sobre las caractersticas de los consumidores, es decir las motivaciones que tiene de compra, la opinin que tienen sobre los productos, las preferencias que tienen, las caractersticas que buscan en un producto, etc.; sobre las caractersticas del producto, es decir los usos que podra tener, la aceptacin de los consumidores, se puede realizar comparaciones con los productos de la competencia, etc.; sobre las caractersticas del mercado, es decir, sobre la distribucin que se deber realizar y que tipo de canales se debern tomar, el tipo de publicidad que se deber realizar, la cobertura que debern tener las tiendas y puntos de venta, etc.

El estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtencin de datos y resultados, que de una u otra forma sern analizados y procesados mediante herramientas estadsticas para obtener como resultados el conocimiento de la aceptacin o rechazo de los consumidores hacia el producto dentro del mercado. Dichas herramientas son proporcionadas por la Estadstica.

Segn Spiegel y Stephens[footnoteRef:10], la Estadstica se ocupa de los mtodos cientficos para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos, as como de sacar conclusiones vlidas y tomar decisiones con base en este anlisis. [10: SPIEGEL, Murray y STEPHENS, Larry. Estadstica 3ed. Mxico, Mc Graw-Hill, 2002, Pg. 1.]

Al recolectar datos que determinan las caractersticas de un grupo e individuos u objetos, muchas veces es imposible o imprctico observar a todo el grupo, especialmente si ste es grande. En lugar de examinar a todo el grupo, llamado poblacin o universo, se examina a una pequea parte a la que se llama muestra.

Para analizar y conocer la relacin que existe entre los datos obtenidos al realizar el muestreo (proceso de obtencin de la muestra) se realiza regresiones estadsticas.

La regresin estadstica o regresin a la media es la tendencia de una medicin extrema a presentarse ms cercana a la media en una segunda medicin. La regresin se utiliza para predecir una medida basndonos en el conocimiento de otra[footnoteRef:11]. Existen varios modelos de regresiones que son: lineal, exponencial, logartmica y potencial. [11: http://es.wikipedia.org/wiki/Regresi%C3%B3n_(estad%C3%ADstica). 14/06/207]

Regresin lineal: es aplicada cuando los datos recolectados presentan una relacin lineal; su frmula es:

Y = A + B*X.

Donde:Y = Variable Independiente.X = Variable Dependiente.A = Constante.B = Coeficiente de relacin.

Regresin exponencial: es aplicada cuando los datos recolectados presentan una relacin exponencial; su frmula es:

Y = A* eB*XRegresin logartmica: es aplicada cuando los datos recolectados presentan una relacin logartmica; su frmula es:

Y = A + B*lnX

Regresin potencial: es aplicada cuando los datos recolectados presentan una relacin en potencia; cuya frmula es:

Y = A*XB

La forma de saber como escoger entre una y otra regresin es a travs del coeficiente de correlacin R, que nos muestra el grado de relacin que existe entre las variables estudiadas; esta comprendido entre los valores: -1 y 1, su interpretacin consiste en:

Si | r | = 1, es decir, r = 1 o r = -1 entonces la correlacin es perfecta, o sea, la nube de puntos est alineada. Si | r | es prximo a 1 entonces la correlacin es alta. Si | r | es prximo a 0 entonces la correlacin es baja.

2.1.3Oferta

Es la cantidad de bienes y servicios disponibles para la venta y que los oferentes estn dispuestos a suministrar a los consumidores a un precio y tiempo determinados[footnoteRef:12]. [12: Op. Cit., FISCHER, Pg. 109.]

Principales tipos de oferta: Se clasifican en relacin con el nmero de oferentes y se reconocen tres tipos: Oferta competitiva o de mercado libre: Los productos se encuentran en situaciones de libre competencia (si son productos del mismo artculo). Oferta monoplica: Un solo productor domina totalmente el mercado, imponiendo calidad, precio y cantidad. Oferta oligoplica: (Del griego OLIGOS = POCOS) El mercado se encuentra dominado por solo unos cuantos productores[footnoteRef:13]. [13: Op. Cit., CANO, Pg.76.]

A travs de la oferta se puede conocer el comportamiento de los empresarios en el mercado, frente a varios factores tanto internos como externos de la empresa.

La oferta puede ser graficada, a travs de una curva (grfico 1) que representa la relacin directa entre el precio y la cantidad; es decir que a un precio mayor, los oferentes estarn dispuestos a vender ms cantidades del bien y/o servicio.

GRFICO 1. Curva de Oferta

FUENTE: Elaboracin Propia, en base a explicacin previa.

2.1.4Demanda

Es la cantidad de bienes y/o servicios que los consumidores estn dispuestos a comprar a un precio y cantidad dados en un momento determinado. La demanda esta determinada por factores como el precio del bien o servicio, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor[footnoteRef:14]. [14: AHIJADO QUINTILLAN, Manuel. Microeconoma Mxico, Iberoamericana, 1999, Pg. 26.]

La demanda no solo depende de los factores mencionados, si no que tambin le afectan los precios de los bienes sustitutos y complementarios.

Existen varios tipos de demanda: Demanda insatisfecha; es aquel producto que llevado a la venta, no alcanza a satisfacer los requerimientos del mercado. Demanda satisfecha; es aquel producto que llevado al mercado para su venta, satisface los requerimientos de dicho mercado[footnoteRef:15]. [15: Op. Cit., CANO, Pg. 56.]

La demanda puede ser graficada, a travs de una curva (grfico 2) que representa la relacin inversa entre el precio y la cantidad, es decir que a un menor precio los consumidores demandaran ms cantidades del bien y/o servicio.

GRFICO 2. Curva de Demanda

FUENTE: Elaboracin Propia, en base a explicacin previa.

Punto de Equilibrio

GRFICO 3. Punto de equilibrio

FUENTE: Elaboracin Propia, en base a explicacin.

En economa el punto de equilibrio (grfico 3) est referido al punto en el que las curvas de oferta y demanda se cruzan, es decir el punto en el que la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada, donde el empresario no tiene prdidas ni ganancias.

2.1.5 El Mix del Marketing

El Marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, a travs de generar, intercambiar y ofrecer productos de valor con sus semejantes[footnoteRef:16]. [16: Op. Cit. KOTLER, Pg. 10.]

El objetivo del Marketing debe siempre orientarse hacia la satisfaccin de las necesidades del consumidor de mejor manera que la competencia, produciendo beneficios para la empresa[footnoteRef:17]. [17: GALEAS, Carlos Alberto. Los senderos del Marketing historia evolucin y futuro Bolivia, Iberoamericano, 2007, Pg.10.]

El Mix del Marketing es la unin de las 4 P`s del Marketing, que son: Producto, Precio, Promocin y Plaza. A continuacin se detalla la explicacin de cada una de estas variables.

a) Producto/Servicio

En un sentido muy estricto, producto es un conjunto de atributos fsicos y tangibles reunidos en una forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo (genrico) que todo el mundo comprende[footnoteRef:18]. [18: Op. Cit., KOTLER, Pg. 205.]

Un servicio es una mercanca comercializada aisladamente, o sea un producto intangible que no se toca, no se coge, no se palpa, generalmente no se experimenta antes de la compra, pero permite satisfacciones que compensan el dinero invertido en la realizacin de deseos y necesidades de los clientes[footnoteRef:19]. [19: NOGUEIRA COBRA, Marcos. Marketing de servicios Mxico, Mc Graw Hill, 1991, Pg. 3.]

Todo producto tiene un ciclo de vida; que segn Kotler[footnoteRef:20]: Es el curso que siguen las ventas y las utilidades de un producto a lo largo de su vida. [20: Ib. It., KOTLER, Pg. 426.]

El ciclo de vida del producto comprende 5 etapas, las mismas se desglosan a continuacin:1) Desarrollo del producto o servicioSe da cuando la empresa se encuentra en pleno proceso de desarrollar un producto o servicio nuevo. En esta etapa no existen ingresos, ms al contrario la investigacin y la viabilizacin del nuevo producto demandan una inversin para la culminacin del mismo.2)IntroduccinUn periodo de crecimiento lento de las ventas, a medida que el producto ingresa al mercado. Las utilidades son inexistentes en esta etapa, debido los considerables gastos de introduccin del producto o servicio se caracteriza porque las ventas no resultan muy interesantes debido a que el mercado recin est conociendo el producto o servicio que la empresa est comercializando, aqu por lo general los egresos superan a los ingresos por factores tales como gastos incurridos en las campaas publicitarias.3)CrecimientoEn esta etapa las ventas resultan muy atractivas, pero duran un lapso de tiempo relativamente corto, dependiendo del producto o servicio. Ac los ingresos superan los egresos por lo que se comienzan a obtener utilidades, 4)MadurezEsta etapa se caracteriza porque la empresa se encuentra en su mximo nivel de ingresos por concepto de ventas y dependiendo de la poltica a emprender se toman decisiones tales como invertir nuevamente en publicidad, o en el producto y/o servicio o finalmente discontinuar el producto, algunos productos tienden a mantenerse debido a factores de diversa ndole, como la publicidad.5)DeclinacinSe caracteriza por la disminucin drstica en las ventas, en este punto el producto comienza a generar nuevamente prdidas en vez de utilidades[footnoteRef:21]. [21: VARGAS, Boris. Marketing en sus manos. Bolivia, Educacin y Cultura, 2001, Pg. 38.]

En la grfico 4 se puede apreciar el ciclo que cada una de estas etapas sigue:

GRFICO 4: Ciclo de vida de un producto

FUENTE: VARGAS, Marketing en sus manos.

b)Precio

Por precio comprendemos al coeficiente de cambio de las cosas expresados en trminos de un valor monetario, es decir, la cantidad de dinero que se puede obtener a cambio de un bien o servicio. El precio tiene la funcin de regulador de la produccin, pues, tiende a equilibrar la produccin y el consumo[footnoteRef:22]. [22: PAREDES, ZARATE, Ramiro. Elementos de elaboracin y evaluacin de proyectos Bolivia, Sanjines, 1999, Pgs. 56-57.]

El precio es la cantidad monetaria a la que los productores estaran dispuestos a vender y la que los consumidores estaran dispuestos a pagar por un determinado bien o servicio, cuando la oferta y la demanda estn en equilibrio.

c)Promocin

Es una forma de emitir un mensaje, comunicar a los clientes sobre el producto o servicio comercializado.

d)Plaza

Segn Juan Carlos Fernndez[footnoteRef:23], Un sistema de distribucin es el camino seguido por un producto o servicio para ir desde la fase de produccin a la de adquisicin o consumo. El camino del canal de distribucin lo constituyen una serie de empresas y/o personas que se denominan intermediarios, quienes son los que realizan la funcin de distribucin. [23: FERNNDEZ FERNNDEZ, Juan Carlos. Distribucin Comercial 2ed. Madrid, Espaa, Mc Graw Hill, 1993, Pg. 8.]

2.1.6 Anlisis de la Competencia

Segn Michael Porter[footnoteRef:24] la intensidad de la competencia en un sector industrial tiene sus races en su estructura econmica fundamental y va ms all del comportamiento de los competidores actuales. La situacin de la competencia de un sector industrial depende de cinco fuerzas competitivas bsicas, que se muestran en la figura 3. La accin conjunta de estas fuerzas determina que el potencial de utilidad se mide en trminos del rendimiento a largo plazo del capital invertido. [24: PORTER, Michael. Estrategia Competitiva 24ed. Mxico, Compaa Editorial Continental, Pgs. 23,24.]

FIGURA 3. Fuerzas que Mueven la Competencia en un Sector Industrial

FUENTE: Estrategia Competitiva, Michael Porter.

Las cinco fuerzas nuevos ingresos, amenaza de sustitutos, poder de los compradores, poder negociador de los productores y la rivalidad entre los actuales competidores- refleja el hecho de que la competencia en un sector industrial va ms all de los simples competidores. Los clientes, proveedores, sustitutos y competidores potenciales son todos competidores para las empresas en un sector industrial y pueden ser de mayor o menor importancia, dependiendo de las circunstancias particulares.

Segn Fred David[footnoteRef:25], las cinco fuerzas de Porter se conceptualizan de la siguiente forma: [25: DAVID, Fred. Conceptos de Administracin Estratgica 5ed. Mxico, Prentice Hill Hispanoamericana, pgs. 142-144.]

La rivalidad entre las empresas que competen: suele ser la ms poderosa de las cinco fuerzas. El grado de rivalidad entre empresas que compiten suele aumentar conforme aumenta la cantidad de competidores, conforme los competidores van igualando el tamao y capacidad, conforme la demanda de los productos de la industria disminuye y conforme la reduccin de precios resulta comn y corriente. La rivalidad tambin aumenta cuando los consumidores pueden cambiar de una marca a otra con facilidad, cuando hay muchas barreras para salir del mercado, cuando los costos fijos son altos y cuando el producto es perecedero. Conforme la rivalidad entre las empresas que compiten se intensifica, las utilidades de la industria van disminuyendo, en ocasiones al grado de que una industria pierda su atractivo inherente. La entrada potencial de competidores nuevos: siempre que exista la posibilidad de que empresas nuevas entren a una industria particular sin gran dificultad, aumentar la intensidad de la competencia entre las empresas. As pues las barreras contra la entrada pueden incluir la necesidad de obtener economas de escala rpidamente, la necesidad de obtener tecnologa y conocimientos especializados, la slida lealtad del cliente, la clara preferencia por la marca y la posible saturacin.A pesar de que existan infinidad de barreras de entrada, en ocasiones las empresas nuevas pueden entrar en industrias mediante productos de calidad superior, precios ms bajos y recursos sustanciales para la comercializacin. El desarrollo potencial de productos sustitutos: en muchas industrias, las empresas compiten ferozmente con los fabricantes de productos sustitutos de otras industrias. Las presiones competitivas que surgen de los productos sustitutos aumentan conforme el precio relativo de los productos sustitutos disminuye y los costos de los consumidores por cambiar a otro producto bajan. La fuerza competitiva se puede medir con base en los avances que logran esos productos en su participacin en el mercado, as como en los planes de esas empresas para aumentar su capacidad y su penetracin en el mercado. El poder de negociacin de los proveedores: afecta la intensidad de la competencia en una industria, especialmente cuando existe una gran cantidad de proveedores, cuando solo existen unas cuantas materias primas sustitutas buenas o cuando el costo de cambiar de materias primas es especialmente caro. El poder de negociacin de los consumidores: cuando los clientes estn muy concentrados, son muchos o compran grandes volmenes, su poder de negociacin representa una fuerza importante que afecta la intensidad de la competencia de una industria.

2.2 INGENIERA DEL PROYECTO

Antes de empezar con la ingeniera del proyecto, se definir lo que es un proyecto.

Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio nico. As, el resultado final buscado puede diferir con la misin de la organizacin que la emprende, ya que el proyecto tiene determinado especficamente un plazo y el esfuerzo es temporal[footnoteRef:26]. [26: http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto. 26/03/2007]

Un proyecto puede estar dirigido ya sea a satisfacer una necesidad (social) o bien por que existe una oportunidad de negocio (econmico). Una oportunidad de negocio es una situacin que se presenta para poder invertir recursos en algn sector de la economa y a cambio de ello obtener ganancias que generara la implementacin del proyecto.

La ingeniera de proyecto es una parte importante del proyecto, cuya definicin se detalla a continuacin.

La ingeniera del proyecto se refiere a aquella parte del estudio o anlisis que se relaciona con la fase tcnica propiamente dicha, con el concurso de tcnicos e ingenieros, en las etapas de instalacin, puesta en marcha y funcionamiento del proyecto[footnoteRef:27]. [27: Op. Cit., CANO Pg. 105.]

Se define como el conjunto de conceptos y tcnicas cuantitativas de anlisis tiles para la evaluacin y comparacin econmica de alternativas relativas a sistemas, productos, servicios, recursos, inversiones y equipos, para lograr decisiones entre las que se seleccionen la mejor opcin de entre las que se tienen disponibles[footnoteRef:28]. [28: http://www.fing.uncu.edu.ar/catedras/industrial/proyectos/archivos/proyecto/ingenieria_de_proyecto. 26/03/2007]

La ingeniera del proyecto se refiere a los elementos tcnicos del proyecto, tales como: procesos, especificaciones de materia prima, volmenes posibles de produccin, recursos humanos, construccin, planos y distribucin en planta, que son necesarios para el funcionamiento ptimo de la empresa.

2.2.1Ubicacin y Emplazamiento

La ubicacin del proyecto esta asociado con la macrolocalizacin del mismo, es decir es el pas, el departamento o la regin. La mejor ubicacin es aquella que minimice los costos. El emplazamiento del proyecto esta asociado con la microlocalizacin del mismo, es decir, en un lugar especifico .[footnoteRef:29] [29: ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS. Manual de proyectos de desarrollo econmico New York, 1990.]

No solo se debe tomar en cuenta la macro y la microlocalizacin, si no tambin los aspectos que influyen en el proyecto, como la energa elctrica, agua, vas de acceso, telfono, mano de obra y mercado.

2.2.2Capacidad de Planta

La capacidad de planta es la tasa de produccin que puede obtenerse de un proceso. Esta caracterstica se mide en unidades de salida por unidad de tiempo.La capacidad diseada es la tasa produccin que quisiera tener una empresa en condiciones normales; es tambin a capacidad para la que se dise el sistema.

La capacidad mxima es la tasa de produccin ms alta que puede obtenerse cuando se emplean de manera ptima los recursos productivos. Sin embargo, la utilizacin de recursos puede ser deficiente en este es mximo (por ejemplo, incrementos en el costo de la energa, horas de trabajo extraordinarias, mayores costos de mantenimiento, etctera)[footnoteRef:30]. [30: http://www.fing.uncu.edu.ar/catedras/industrial/proyectos/archivos/proyecto/capacidad_de_planta 30/03/2007]

Por lo tanto, el tamao de planta es la capacidad ptima que debe tener la planta de la empresa para poder satisfacer su demanda y cubrir sus gastos.

2.2.3Tecnologa

Conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. Esta acepcin asimila la tecnologa a ciencia aplicada o tecno-ciencia, lo que es slo vlido para algunas tecnologas, las basadas en saberes cientficos.

En primera aproximacin, una tecnologa es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado[footnoteRef:31]. [31: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa]

Tecnologa es un conjunto sistematizado de conocimientos aplicables a una actividad cualquiera, particularmente a los procesos industriales de produccin.

2.2.4Maquinaria y Equipo

Son los equipos y la maquinaria necesarios para realizar el proceso productivo y/o de prestacin de servicios.

La maquinaria que se utilizara en el proyecto se detalla a continuacin: Lavadora. Caldero de vapor. Centrfuga. Secadora. Plancha. Compresoras de aire.

2.3 EVALUACIN DEL PROYECTO

La evaluacin de un proyecto busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo del mismo; sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objetivo consiste en explicar al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de las expectativas. Analiza las causas que crearon esta situacin, tambin indaga sobre los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros[footnoteRef:32]. [32: http://www.promonegocios.net/proyecto/evaluacion-proyectos.html]

La evaluacin de proyectos es una herramienta que a travs de la informacin que proporciona permite emitir juicios sobre la conveniencia o no del proyecto que se esta realizando.

2.3.1 Estudio Econmico y Financiero

El proceso de financiamiento tiene cinco objetivos generales bsicos: Indicar las fuentes de recursos necesarios para su ejecucin. Describir los mecanismos a travs de los cuales fluirn esos recursos, hacia los usos especficos del proyecto. Demostrar que las fuentes sealadas son accesibles y que los mecanismos propuestos guardan relacin con la realidad. Tomar en cuenta las fechas en que se precisan los recursos de inversin, de acuerdo con el programa de trabajo y el calendario de inversin, abordando el problema econmico en moneda local y extranjera. Formular claramente el financiamiento de la inversin fija y del capital de trabajo (en moneda local y extranjera)[footnoteRef:33]. [33: Op. Cit., CANO Pg. 161.]

En conclusin, el financiamiento consiste en proveer fondos para una empresa, a crdito o como aporte capital.

El anlisis financiero es aquel que lleva a cabo el empresario, y el anlisis econmico es aquel que lleva a cabo el estado y que refleja el punto de vista de la sociedad como un todo. Estos estudios tienen como fin determinar la renta a la inversin, la renta al capital social y propio, ver el equilibrio financiero, estudiar las seguridades de preparar el proyecto y proponer alternativas.

Para poder realizar un buen anlisis financiero se debe tomar en cuenta las fuentes de financiamiento que existen, y en base a ellas escoger la ms conveniente y la que mejor se adecue al proyecto.

Las fuentes de financiamiento para un proyecto se dividen en dos grupos: Para la Instalacin del Proyecto- Fuentes internas: Utilidades no distribuidas, reservas para depreciacin, saldos del ao anterior.- Fuentes externas: Aportaciones de capital de socios, prstamos de instituciones bancarias o de crdito de origen nacional o extranjero. Para la Operacin del Proyecto Ventas, subsidios, saldos del ao anterior, etc.[footnoteRef:34]. [34: http://www.geocities.com/Eureka/Office/4595/evalproy.html. 2/04/2007http://www.monografias.com/trabajos33/fuentes-financiamiento/fuentes-financiamiento.shtml. 4/04/2007]

Debe buscarse las distintas fuentes de financiamiento, haciendo comparaciones y estableciendo las mejores fuentes para el proyecto.

2.3.2Valor Presente Neto (VPN)

Segn Garay, Rivera[footnoteRef:35] el Valor Presente Neto se obtiene al restar la inversin inicial en un proyecto del valor presente de los flujos de caja descontados a una tasa igual al costo de capital de la empresa. Solo si todos los flujos de capital, tanto entradas como salidas, se miden en trminos de numerario presente, se puede llevar a cabo comparaciones vlidas. [35: GARAY ANAYA, Gonzalo y RIVERA MICHEL, Henry. Finanzas de empresas Cochabamba, Bolivia, Educacin y Cultura, 2003, Pgs. 462-464.]

El VPN puede definirse mediante la siguiente frmula:

Donde: I i = Ingresos del proyecto en el periodo i C i = Costo del proyecto en el periodo i VR = Valor residuala = Tasa de actualizacinn = Periodo de anlisis

Si un proyecto tiene valor positivo entonces estar generando ms efectivo del que necesita para rembolsar su deuda y para proporcionar el rendimiento requerido a los accionistas y este exceso de efectivo se acumular exclusivamente para los accionistas de la empresa.

2.3.3Tasa Interna De Retorno (TIR)

Segn Garay, Rivera[footnoteRef:36] la Tasa Interna de Retorno se define como la tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo con la inversin inicial asociada a un proyecto. Esto significa que la TIR, es una tasa de descuento que iguala a cero el VPN de una oportunidad de inversin. [36: Op. Cit., GARAY, Pg. 465.]

El criterio de decisin, cuando se utiliza la TIR en las decisiones de aceptacin-rechazo es el siguiente: si TIR> costo de capital, se acepta el proyecto, de lo contrario se lo rechaza.

Los resultados de la TIR se expresan como un porcentaje, no como una cifra en pesos.

La TIR puede definirse mediante la siguiente frmula:

Donde:r = Tasa de retorno de la inversin.A = Valor de la inversin inicial.Qn = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto as cuando en un mismo periodo se den flujos positivos y negativos ser la diferencia entre ambos flujos.

2.3.4Relacin Beneficio-Costo (R B/C)

Segn Garay, Rivera[footnoteRef:37], la relacin B/C indica el rendimiento monetario por cada peso invertido, se define mediante la siguiente ecuacin: [37: Op. Cit., GARAY, Pg. 464.]

El criterio de decisin que utiliza es: R B/C>1 se acepta el proyecto, de lo contrario se lo rechaza.2.3.5Periodo De Recuperacin (PR)

Segn Garay, Rivera[footnoteRef:38], el periodo de recuperacin se define como el nmero esperado de aos que se requieren para que se recupere una inversin original, el proceso indica que debe sumarse los flujos futuros de efectivo de cada ao hasta que el costo inicial del proyecto de capital quede por lo menos cubierto. [38: Op. Cit., GARAY, Pg. 458.]

Entre ms pequeo sea el periodo de recuperacin, mejores resultados se obtendrn.

El periodo de recuperacin se define mediante la siguiente ecuacin:

Entre mas pequeo sea el periodo de recuperacin, mejores resultados se obtendrn.

2.3.6Anlisis Ambiental

El propsito del anlisis ambiental es asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideracin sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseo del mismo.

El anlisis ambiental identifica maneras de mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos. Alertan pronto a los diseadores del proyecto, las agencias ejecutoras, y su personal, sobre la existencia de problemas, por lo que los anlisis ambientales: Posibilitan tratar los problemas ambientales de manera oportuna y prctica; Reducen la necesidad de imponer limitaciones al proyecto, porque se puede tomar los pasos apropiados con anticipacin o incorporarlos dentro del diseo del proyecto; y, Ayudan a evitar costos y demoras en la implementacin producidos por problemas ambientales no anticipados.

Los anlisis ambientales tambin proporcionan un mecanismo formal para la coordinacin interinstitucional, y para tratar las preocupaciones de los grupos afectados y organizaciones no gubernamentales locales. Adems, pueden desempear un papel central en el fortalecimiento de la capacidad ambiental del pas.

Al igual que los anlisis econmicos, financieros, institucionales y de ingeniera, el anlisis ambiental forma parte de la preparacin de un proyecto, y por tanto es responsabilidad del prestatario. El anlisis ambiental se encuentra ntimamente ligado a otros aspectos de la preparacin del proyecto, lo cual garantiza que:

Las consideraciones ambientales cobren su debida importancia durante la toma de decisiones referentes a la seleccin, ubicacin y diseo del proyecto; y, Su realizacin no retrase indebidamente el procesamiento del proyecto[footnoteRef:39]. [39: http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_ambiental]

2.4CREACIN DE UNA EMPRESA

Una empresa es una unidad de produccin compleja en la que se coordinan diversos medios productivos (trabajo humano y elementos materiales y no materiales) bajo la direccin de una persona (administrador) con la finalidad de elaborar productos y/o prestar servicios, para satisfacer una necesidad humana, a cambio de la obtencin de utilidades o beneficios.

Existen varios tipos de empresas, que segn el Cdigo de Comercio[footnoteRef:40] se dividen en: [40: BOLIVIA. Decreto Ley 14379; Cdigo de Comercio. Gaceta oficial de Bolivia. 20 de abril de 1884. Arts. 173-371.]

a) Sociedad colectiva: es aquella en que los socios, actuando bajo una denominacin responden de obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada;b)Sociedad en comandita simple: es aquella constituida por uno o varios socios llamados gestores o colectivos que asumen la responsabilidad por las obligaciones en forma solidaria e ilimitada, mientras que otros socios llamados comanditarios responden exclusivamente con el capital que se han obligado a aportar en la sociedad;c)Sociedad de responsabilidad limitada: es aquella cuyo capital est integrado por cuotas de capital no representadas por ttulos negociables, cuyo giro se efecta bajo una razn social o denominacin, seguido del aditamento Sociedad de Responsabilidad Limitada, o su abreviatura S.R.L., o, la palabra Limitada o la abreviatura Ltda., en las que la responsabilidad de los socios se limita a su aporte societario;d)Sociedad annima: es un tipo societario integrado por socios que responden y estn obligados hasta el monto de los aportes que hayan suscrito. El capital en estas sociedades, se encuentra representado por acciones cuyos ttulos son negociables;e)Sociedad en comandita por acciones: es aquella sociedad en la cual los socios gestores responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva y los socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hayan suscritof) Asociacin accidental o de cuentas en participacin: se caracteriza por el contrato de asociacin accidental o de cuentas en participacin, en la que dos o mas personas toman inters en una o ms operaciones determinadas o transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes, llevndose a cabo las operaciones por uno, dos, tres o hasta todos los asociados, segn convenga en contrato. Este tipo de contratos no tiene personalidad jurdica y carece de razn social. No esta sometida a los requisitos que regulan la constitucin de sociedades comerciales ni requiere la inscripcin en el registro e comercio.

Para constituir cualquiera de estas sociedades existe un instrumento constitutivo, que se detalla en el anexo 1 (ver anexo 1).

Para poder crear una empresa, se debe elaborar un plan de empresa, cuyo objetivo nico es concretar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto a mediano y largo plazo. Esto nos permitir llegar a conclusiones y decidir si finalmente debe constituirse la empresa, asumiendo unos riesgos controlados, o si debe desecharse la idea de negocio, evitando de esta manera un fracaso seguro.

Internamente sirve para que los promotores reflexionen acerca de su idea inicial, le den forma y la estructuren con coherencia, evaluando todas las posibilidades. El hacerlo por escrito constituye un medio de reflexin. De esta forma, un estudio exhaustivo del proyecto permite saber la viabilidad del proyecto, desde una perspectiva tcnica, econmica y jurdica.

Externamente, el plan de empresa es una carta de presentacin de nuestro proyecto, til a diversos niveles: obtener financiacin, optar a posibles subvenciones, convencer a un posible socio para que participe, captar los primeros clientes, etc[footnoteRef:41]. [41: http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFrameset. 24/04/2007]

Para registrar una empresa se necesitan dos cosas:Primero, verificar la disponibilidad del nombre comercial que utilizar la empresa, mediante el Control de Homonimia.

Luego, efectuar el registro de comercio de acuerdo a la forma legal que tendr la empresa: Empresa Unipersonal o Comerciantes Individuales. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Annima[footnoteRef:42]. [42: http://www.tramites.gov.bo/crear/fe.html. 24/04/2007]

Para crear una empresa competitiva legalmente constituida existe un camino que se debe seguir y se muestra en el grfico 5.

GRFICO 5. Camino de la formalidad

FUENTE: Elaboracin propia en base a la Gua Nacional de Trmites.

Las normas legales que regulan el trmite y el registro comercial en FUNDAEMPRESA se presentan en el anexo 2. (Ver anexo 2)Pertenecer al universo de contribuyentes es uno de los pasos ms importantes hacia la formalidad[footnoteRef:43]; en el anexo 3 se muestran los trmites y requisitos necesarios para la inscripcin en el Servicio de Impuestos Nacionales SIN. (Ver anexo 3) [43: http://www.tramites.gov.bo/crear/sin.html. 24/04/2007]

A continuacin necesitar una Licencia de Funcionamiento. El objetivo del trmite es certificar la apertura de una actividad econmica[footnoteRef:44]. En el anexo 4 estn incluidas todas las actividades comerciales y de servicio, al igual que las entidades, organismos o asociaciones culturales, deportivas, religiosas y sociales sin fines de lucro. (Ver anexo 4) [44: http://www.tramites.gov.bo/crear/gb.html. 24/04/2007]

Las empresas deben inscribirse a sus empleados a la Caja Nacional de Salud para cumplir con las normas sociales vigentes de acuerdo a la norma legal que posean, de la misma manera un trabajador que desee incorporarse a la caja de forma voluntaria tambin puede hacer sus consultas[footnoteRef:45]; los trmites y requisitos necesarios se muestran en el anexo 5. (Ver anexo 5) [45: http://www.tramites.gov.bo/crear/cs.html. 24/04/2007]

Registro en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) que son las encargadas de administrar los recursos de los trabajadores cuando los mismos lleguen a una edad avanzada. El principal objetivo es incrementar el nivel de ahorro del pas, de acuerdo a las leyes vigentes, todas las empresas estn obligadas a registrarse ante las AFPs, actualmente existen dos AFPs: AFP Previsin y AFP Futuro[footnoteRef:46]. Los trmites y requisitos necesarios se muestran en el anexo 6. (Ver anexo 6) [46: http://www.tramites.gov.bo/crear/afp.html. 24/04/2007]

Las empresas deben estar registradas en el Ministerio de Trabajo para realizar sus actividades de acuerdo en lo estipulado en la ley del trabajo[footnoteRef:47], los trmites y requisitos necesarios se muestran en el anexo 7. (Ver anexo 7) [47: http://www.tramites.gov.bo/crear/mt.html. 24/04/2007]

Una vez realizados los trmites para la creacin de una empresa, debe tenerse en cuenta que toda empresa tiene una interaccin de las personas con las personas y con la misma organizacin, para poder orientar esa interaccin hacia el cumplimiento de los objetivos trazados por el empresario debe haber una coordinacin, que se la lleva a cabo a travs de la administracin de recursos humanos, que segn Chiavenato[footnoteRef:48] es la administracin de las personas que participan en las organizaciones, en las cuales desempean determinados roles. [48: CHIAVENATO, Idalberto. Administracin de recursos humanos 5ed. Los Angeles, California, Mc Graw Hill, Pgs. 2-5.]

Para el buen funcionamiento de una empresa y la coordinacin eficiente de la misma con su personal, sta debe contar con una estructura orgnica; a continuacin se presenta la definicin de la misma.Toda empresa cuenta en forma implcita o explcita con cierto juego de jerarquas y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura orgnica u organizativa de una empresa es el esquema de jerarquizacin y divisin de las funciones componentes de ella.

Jerarquizar es establecer lneas de autoridad (de arriba hacia abajo) a travs de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante solo un supervisor inmediato. Esto permite ubicar a las unidades administrativas en relacin con las que le son subordinadas en el proceso de la autoridad. El valor de una jerarqua bien definida consiste en que reduce la confusin respecto a quien da las rdenes y quien las obedece. Define como se dividen, agrupan y coordinan formalmente las tareas en los puestos[footnoteRef:49]. [49: http://www.munipiura.gob.pe/municipalidad/estructura.shtml. 24/04/2007]

Para el funcionamiento ptimo de cada una de las unidades de la empresa definidas en la estructura orgnica de la misma, sta debe contar con un manual de funciones, que segn Chiavenato[footnoteRef:50] es el documento que contiene la descripcin de actividades que deben seguirse en la realizacin de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ms de ellas. [50: Op. Cit. CHIAVENATO. Pgs. 294, 295. ]

El manual incluye adems los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participacin.Suelen contener informacin y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, mquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.

En l se encuentra registrada y transmitida sin distorsin la informacin bsica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluacin y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se est realizando o no adecuadamente.

CAPITULO III:MARCO PRCTICO

3.1 DISEO DE LA INVESTIGACIN

La elaboracin de un proyecto de inversin requiere el empleo de diferentes conocimientos, mtodos y tcnicas para ejecutar las acciones que permitan lograr los objetivos especficos y a travs de ellos lograr el objetivo general.

En la tabla 4 se muestran los conocimientos, mtodos y tcnicas anteriormente mencionados, por objetivo especfico planteado.

TABLA 4. Diseo MetodolgicoObjetivos EspecficosAccionesMarco TericoInstrumento

1. Realizar el estudio de mercado determinando la demanda propia y proyectarla para los siguientes 10 aos del servicio de lavandera industrial en la provincia Cercado.- Anlisis de la oferta del Servicio.- Definicin del servicio del proyecto.- Proyeccin de la demanda para 10 aos.- Determinacin del mercado meta del servicio.- Estadstica.- Marketing.- Diseo y Preparacin de Proyectos.- Cuestionario.- Revisin Documental.- Muestreo.- Tablas.- Grficos.

2. Realizar la ingeniera del proyecto, para determinar el tamao de la planta, la localizacin, el proceso productivo, maquinaria, equipos y las inversiones necesarias para crear una empresa de prelavado de prendas de vestir.- Determinacin de las Especificaciones tcnicas del Servicio.- Seleccin de la tecnologa para el proceso de prelavado.- Establecimiento del proceso productivo.- Determinacin del tamao de la planta.- Determinacin de la localizacin.

- Diseo y Preparacin de Proyectos.- Ingeniera de Mtodos.- Microlocalizacin.- Macrolocalizacin.- Seleccin y especificacin de equipos.- Seleccin y especificaron de procesos.

3. Proponer una estructura legal y organizacional de la empresa.- Estudio legal de creacin de la empresa.- Determinacin de la estructura orgnica de la empresa.- Determinacin del recurso humano necesario para el funcionamiento de la empresa. - Proponer la descripcin de los puestos de funciones de la empresa- Anlisis ambiental, de acuerdo a lo estipulado en la ley 1333.- Poltica de Empresas.- Administra- cin de RHH.- Economa Ambiental.-Revisin documental.- Ley de Reforma Tributaria.- Ley de Pensiones.- Ley del Medio Ambiente.- Cdigo de Comercio.

4. Determinar la factibilidad econmica-financiera del proyecto, emitiendo recomendaciones y conclusiones para su ejecucin.

- Definicin de la Estructura de Costos e Ingresos.- Proyeccin del Estado de Resultados y Flujo de Caja.- Determinacin del costo del servicio.- Calcular el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno, la Relacin Costo/Beneficio y el Periodo de Recuperacin de la Inversin.- Contabilidad.- Finanzas.- Teora de Decisiones.- Evaluacin de Proyectos.- Indicadores econmicos y financieros.- Indicadores bancarios.- Publicaciones INE.

FUENTE: Elaboracin propia, en base a objetivos especficos.

3.1.1 Tipo de Estudio

El tipo de estudio del presente proyecto es el descriptivo que permitir la descripcin, registro e interpretacin de la naturaleza actual, y la composicin o procesos de los fenmenos dentro el mercado. El estudio descriptivo trabaja sobre la realidades de hechos, y su caracterstica fundamental es la de presentar una interpretacin correcta.

El estudio descriptivo permitir tomar la decisin de inversin y factibilidad para la creacin de la empresa.

3.1.2 rea de Estudio

El rea de estudio comprende el lugar donde se hallan las unidades de anlisis que estn delimitadas en la zona sud, norte y oeste de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba.

3.1.3Universo y Poblacin de las Unidades de Anlisis

A continuacin se desarrollar el universo y la poblacin de que sern sometidas a anlisis durante el desarrollo del presente proyecto.

3.1.3.1Universo

El universo est compuesto por todas las empresas que estn en el rubro del lavado de ropa en general, tanto formales como informales, y por los confeccionistas de prendas de vestir, a nivel nacional; las cuales llegan a ser 370[footnoteRef:51]. [51: http://www.ine.gov.bo/cgi-bin/piwdie1xx.exe/TIPO. 27/04/2007]

3.1.3.2 Poblacin

La poblacin para el estudio esta constituida por todas las empresas legalmente constituidas que se dedican al lavado de prendas de vestir en base a tela de Jean, que son: BLAMAR, GUIBER, PADSAL, SIMONS, TRAILER, LONDON, BRENER, ALFACH, CONAR y SIMARS; y por las empresas legalmente constituidas que se dedican a la confeccin de prendas de vestir en base a la misma tela, las que son: HOMERS, SIMONS, TRAILER, SIMARS, LONDON, BELTEX CORP, PAF, BRENER, CONAR, ALFACH, BLAMAR, COTEXCO en la provincia Cercado del departamento de Cochabamba, de las cuales en el anexo 8 se presentan sus respectivas descripciones. (Ver anexo 8)

3.1.4Operacionalizacin de los Aspectos a Investigar

Los aspectos que se investigarn en el proyecto son los siguientes:

Demanda del servicio de prelavado: que permite conocer las necesidades que tienen los clientes, sus exigencias y los servicios que requieren y que necesidades tienen en sus empresas, al mismo tiempo de establecer parmetros de referencia del precio que podra tener el servicio de acuerdo a la capacidad de pago que tienen. Oferta del servicio de prelavado: de los resultados y la informacin permitir saber que empresas forman parte de la competencia y los precios que stas cobran para el servicio, as como tambin que empresas forman parte de los servicios complementarios a la empresa que se est queriendo crear. Disponibilidad de insumos y maquinarias: la elaboracin de un proyecto de inversin requiere de un estudio de los insumos y la maquinaria disponible que existe en el mercado, para que as, una vez creada la empresa el uso de sus recursos sea eficiente y eficaz, satisfaciendo la demanda que tiene, cumpliendo con las obligaciones que tiene con sus proveedores y clientes.

Todos los datos de cada uno de los aspectos a investigar se presentan taxonomizados en el anexo 9. (Ver anexo 9)

3.1.5Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de datos

Las tcnicas que se utilizarn para el desarrollo de la presente investigacin son:

Revisin documental. Esta tcnica ser utilizada porque existen documentos legales que presentan informacin importante para la creacin legal de una empresa, que ser aplicada a los documentos considerando la dimensin de: crecimiento del sector de manufactura y confecciones, que se presenta en el instrumento de la gua de revisin documental. Cuestionario. Esta tcnica ser utilizada por la rapidez que ofrece para la obtencin de datos que ser realizada a empresas proveedoras, distribuidoras y comercializadoras de maquinaria e insumos en las dimensiones: tipos de maquinarias y tipos de insumos, que se presentan en el instrumento cuestionario de preguntas.

3.1.6Validacin de Instrumentos

El procedimiento para la validacin de los instrumentos escogido para la realizacin de la presente investigacin es consulta a expertos, cuyas cartas se encuentran en el anexo 10 (Ver anexo 10), para el cual se sigui los siguientes pasos:

1.- Solicitud verbal a los peritos, quienes aceptaron validar los instrumentos.2.- Envo de cartas a los peritos con los respectivos instrumentos sometidos a validacin.3.- Recepcin de las observaciones de los instrumentos a travs de cartas de los peritos.4.- Envo de cartas a los peritos con las correcciones realizadas a los instrumentos, adjuntando dichos instrumentos para la verificacin.5.- Recepcin de cartas de levantamiento de observaciones y de conformidad con los instrumentos por parte de los peritos.

Una vez terminada la revisin de los peritos se han construido varios instrumentos de recoleccin de datos que se han validado, y se presentan en el anexo 11. (Ver anexo 11)

3.2 ESTUDIO DE MERCADO

A continuacin se presenta el estudio de mercado, para el cual se realiz cuestionarios a las fbricas y lavanderas registradas en la Cmara de Pequea y Mediana Industria (CADEPIA) del departamento, a travs de la informacin que proporcionaron se elaboraron las tablas y grficos que se presentan en el desarrollo del estudio de mercado.

3.2.1 Anlisis de la Demanda

El anlisis de la demanda est compuesto por: el tipo de prelavado que las fbricas de jeans demandan, el requerimiento semanal que tienen del servicio de prelavado y la cantidad de prendas que hacen prelavar por semana, el costo que cada unos de los tipos de prelavado les representa y los servicios adicionales que ellos desean que las empresas lavadoras les ofrezcan.

3.2.1.1Necesidad del Servicio de Prelavado

Los tipos de prelavado ms comunes, demandados por las empresas confeccionistas son: enzimtico, teido, normal, celeste y fronceado; como se puede ver en la tabla 5.

TABLA 5. Tipo de Prelavado DemandadoTIPO DE PRELAVADOPORCENTAJE QUE DEMANDAPORCENTAJE QUE NO DEMANDA

Enzimtico92%8%

Teido75%25%

Normal83%17%

Celeste83%17%

Fronceado75%25%

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

Como se puede observar, el prelavado ms demandado por las empresas confeccionistas de jeans es el prelavado enzimtico, seguido por el prelavado celeste, el prelavado normal, teido y fronceado, que son los mas comunes y populares, por el acabado que le dan a las prendas.

Las fbricas de Jeans tambin demandan otros tipos de prelavado, que son: beaten, reacron, sucio, lijado y focalizado, como puede observarse en la tabla 6.

TABLA 6. Demanda de Otros Tipos de PrelavadoTIPO DE PRELAVADOPORCENTAJE DE DEMANDAPORCENTAJE QUE NO DEMANDA

Beaten3377%

Reacron1783%

Focalizado2575%

Sucio1783%

Lijado1783%

Grafo2575%

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

3.2.1.2 Requerimiento Semanal del Servicio y Cantidad de Prendas a Prelavar

El 59% de las empresas confeccionistas hacen prelavar sus prendas ms de cinco veces a la semana, de las cuales el 72% hace prelavar a diario, como se puede ver en la tabla 7; esto debido a que esas empresas son dueas de su propia lavandera, y al mismo tiempo su produccin supera las mil prendas semanales.

TABLA 7. Cantidad de Prendas a Prelavar por Semana / Requerimiento Semanal del ServicioRequerimiento Semanal del ServicioPorcentajePorcentaje Acumulado

1 vez o menos88

2-4 veces3341

5 o ms veces59100

Total100

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

3.2.1.3Costo de Obtencin del Servicio

El prelavado enzimtico es altamente demandado por las empresas confeccionistas; la tabla 8 nos muestra que no importa que el precio sea alto o medio, el precio bajo se da en la empresas que tienen su propia lavandera y que prelavan para su propia empresa; los confeccionistas demandan este servicio por ser uno de los ms comerciales y modernos.

TABLA 8. Costo del Prelavado Enzimtico(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO18.38.38.3

0.2018.38.316.7

0.2618.38.325.0

0.3018.38.333.3

0.60325.025.058.3

0.6518.38.366.7

0.70216.716.783.3

0.9018.38.391.7

1.5018.38.3100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

El 83 % de las empresas confeccionistas de jeans demandan el prelavado celeste; la tabla 9 nos muestra que aunque algunas lavanderas cobren un precio relativamente elevado es altamente demandado por su calidad comercial y moderna.

TABLA 9. Costo del Prelavado Celeste(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO216.716.716.7

0.2618.38.325.0

0.3518.38.333.3

0.7518.38.341.7

0.80325.025.066.7

0.8518.38.375.0

0.90216.716.791.7

1.0018.38.3100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

El 75% de la empresas confeccionistas de jeans demandan el prelavado teido, pero los confeccionistas prefieren pagar un precio medio por l, en el caso de que sea muy caro prefieren no demandar este servicio; para las empresas que tiene su propia lavandera es relativamente bajo el costo de utilizar el prelavado teido en sus prendas, esta relacin nos muestra la tabla 10.

TABLA 10. Costo del Prelavado Teido(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO325.025.025.0

0.3018.38.333.3

0.5018.38.341.7

0.6018.38.350.0

0.90433.333.383.3

1.0018.38.391.7

1.9018.38.3100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.El 75% de las empresas confeccionistas de jeans demandan el prelavado fronceado, es uno de los ms demandados entre los confeccionistas, por ser muy comercial y popular; la tabla 11 nos muestra que no importa si el precio es alto, ste prelavado es igualmente demandado; el caso de las empresas que cuentan con su propia lavandera; el precio de ste servicio les cuesta relativamente barato.

TABLA 11. Costo del Prelavado Fronceado(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO325.025.025.0

0.3018.38.333.3

0.5018.38.341.7

0.6018.38.350.0

0.90433.333.383.3

1.0018.38.391.7

1.9018.38.3100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

El prelavado normal es el ms bsico, es por eso que es altamente demandado por las fbricas de jeans sin importar el precio que tenga, el 75% de las empresas confeccionistas de jeans demandan ste tipo de prelavado; para las empresas que tienen su propia lavandera les representa un costo relativamente bajo; la tabla 12 nos muestra la relacin descrita.

TABLA 12. Costo del Prelavado Normal(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO325.025.025.0

0.15433.333.358.3

0.2018.38.366.7

0.2518.38.375.0

0.3018.38.383.3

0.4018.38.391.7

1.5018.38.3100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

Como se pudo observar en la tabla 6 los otros tipos de prelavado que existen no son muy demandados por las empresas confeccionistas, esto debido a varios factores, como precio elevado, etc. Esto puede apreciarse en las siguientes tablas.

El prelavado beaten no es muy demandado por las empresas confeccionistas, esto debido a que no es muy comercial entre los compradores de jeans, pese a que su precio no es muy caro a comparacin de otros tipos de prelavado ms comunes, como el fronceado o el normal en algunas lavanderas, esto puede verse en la tabla 13.

TABLA 13. Costo del Prelavado Beaten(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO866.766.766.7

1.00433.333.3100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

Como se puede observar en la tabla 14, muy pocas empresas confeccionistas demandan el prelavado reacron, pese a que su precio no es muy alto, esto debido a que no es muy comercial entre los compradores de jeans; las empresas que utilizan este tipo de prelavado son aquellas que no solo venden en el mercado nacional, si no tambin se dedican a la exportacin.

TABLA 14. Costo del Prelavado Reacron(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO1083.383.383.3

1.20216.716.7100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

La tabla 15 nos muestra el precio del prelavado sucio, se puede observar que muy pocas empresas demandan ste servicio por su alto costo, las empresas que demandan ste servicio generalmente son las que tienen altas producciones, debido a que se dedican a la exportacin.

TABLA 15. Costo del Prelavado Sucio(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO1083.383.383.3

1.35216.716.7100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

En la tabla 16 se puede apreciar que el prelavado focalizado tiene un precio alto para las empresas confeccionistas, es por sta razn que no es muy demandado; las empresas que se dedican a la exportacin y tienen producciones altas son las que ms demandan ste servicio, por que a ellas les resulta rentable y comercial.TABLA 16. Costo del Prelavado Focalizado(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO975.075.075.0

1.50325.025.0100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.El prelavado lijado, ms conocido como lijado de pantaln no es muy demandado por los confeccionistas, esto debido a que su precio les resulta muy caro; cabe recalcar que no es un prelavado muy comercial entre los compradores de jeans y que las fbricas que demandan ste servicio son aquellas con grandes volmenes de produccin y que se dedican a la exportacin.

TABLA 17. Costo del Prelavado Lijado(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO975.075.075.0

1.60325.025.0100.0

Total12100.0100.0

FUENTE: Elaboracin propia, en base a cuestionarios realizados a las empresas confeccionistas.

En la tabla 18 puede verse que el prelavado grafo es muy poco demandado, por que tiene un precio muy caro; puede versa tambin que el precio en uno de los casos es relativamente bajo, esto debido a que esa empresa confeccionista tiene su propia lavandera, y lo que paga no es el precio, si no, su propio costo del servicio.

TABLA 18. Costo del Prelavado Grafo(Expresado en $us por prenda)FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

NO DEMANDAN EL SERVICIO1083.383.383.3

0.3018.38.391.7

1