tesis internet, parlamentos y comunicación politica

121
INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET RENÉ GONZALO PALACIOS INTERNET, PARLAMENTOS Y COMUNICACIÓN POLITICA Tesina presentada como requisito parcial para la obtención del grado de Maestría en comunicación política e Institucional del Instituto Universitario Ortega y Gasset Tutora: MG Montserrat Fernández Crespo Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Septiembre 2011 1

Upload: rene-palacios

Post on 04-Aug-2015

443 views

Category:

Education


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET

RENÉ GONZALO PALACIOS

INTERNET, PARLAMENTOS Y COMUNICACIÓN POLITICA

Tesina presentada como requisito parcial para la obtención del grado de

Maestría en comunicación política e Institucional del Instituto

Universitario Ortega y Gasset

Tutora: MG Montserrat Fernández Crespo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Septiembre 2011

1

Page 2: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

A Carolina, que me mira desde el cielo y a la que voy a llevar siempre en mi

corazón.

2

Page 3: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero agradecer al Instituto Universitario Ortega y Gasset por

darme la oportunidad de presentar este trabajo. En especial a Esteban, Yanina,

Mariano y a todos los profesores.

A mis compañeros de cursada, por su amistad y sus aportes para que las

clases hayan sido de gran calidad.

A mi tutora, Montserrat, por su calidad humana y profesional, su dedicación de

veinticuatro horas y su apoyo en momentos difíciles.

A mis compañeros de trabajo, y en especial a María Eugenia, por haberme

ayudado a cursar de la mejor manera, a Nico, por sus aportes y a Gonzalo, por

su invalorable ayuda para mejorar este trabajo.

A mi tío Hernán, por haber confiado en mí para hacer la Maestría.

A mi familia. Muy especialmente a mi mama, Teresa y mi papa, René, por su

apoyo de toda la vida y por haberme enseñado la importancia de estudiar para

progresar.

3

Page 4: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

INDICEAGRADECIMIENTOS.....................................................................................................3

INDICE..............................................................................................................................4

RESUMEN........................................................................................................................6

ABSTRACT......................................................................................................................7

Introducción.......................................................................................................................8

CAPITULO 1: UNA APROXIMACION DEL DEBATE EN TORNO A LAS TICS Y

SU RELACION CON LOS PROCESOS POLITICOS..................................................12

1.1 El debate en torno a las Tics: ciberoptimistas, ciberpesimiestas y los

escépticos.....................................................................................................................12

1.1.1 La visión optimista..................................................................................12

1.1.2 La visión pesimista..................................................................................13

1.1.3 La visión escéptica..................................................................................16

1.2 Los intentos superadores del debate clásico....................................................20

1.3 Cambios en la Internet: El nacimiento de la Web 2.0.....................................22

1.3.1 Web 2.0: El impacto para los parlamentos..............................................25

2 CAPITULO 2: UNA REVISION BIBLIOGRAFICA DE LA RELACIÓN ENTRE

PARLAMENTOS, NUEVAS TECNOLOGIAS Y COMUNICACIÒN POLÍTICA.....28

2.1 Estudios que han indagado como las Tics están modificando el modo de

trabajo de las instituciones parlamentarias..................................................................28

2.2 Un estudio de consulta online para ayudar a mejorar la relación entre los

representantes y los ciudadanos...................................................................................32

2.3 El impacto de las redes sociales en el modo de comunicación de los

parlamentarios.............................................................................................................35

2.3.1 Estudios realizados entre parlamentarios en Argentina...........................35

2.3.2 Estudios realizados en países con democracias institucionalizadas........38

2.3.3 Enfoques novedosos de uso de redes sociales.........................................44

2.4 Estudios acerca del uso de los representantes parlamentarios del correo

electrónico para responder a las consultas ciudadanas................................................48

3 CAPITULO 3: INVESTIGACION EMPIRICA. ENVIO DE CORREO

ELECTRONICO A LOS DIPUTADOS PORTEÑOS SIMULANDO SER UN

CIUDADANO DE A PIE................................................................................................54

3.1 Introducción.....................................................................................................54

3.2 Acceso a Internet en Argentina y modos de uso para fines políticos..............54

3.3 Características del espacio de investigación....................................................61

3.3.1 Ciudad de Buenos Aires. Centro político de la Argentina......................61

3.3.2 Legislatura Porteña. Composición...........................................................62

4

Page 5: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

3.3.3 Sitio Web de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.....................63

3.4 Metodología de la Investigación.....................................................................63

3.5 RESULTADOS DE LA INVESTIGACION..................................................66

3.5.1 Respuestas reales al mensaje electrónico de un ciudadano corriente......66

3.5.2 Descripción general de las respuestas a las preguntas realizadas............70

3.6 Apreciaciones Finales de la investigación realizada.......................................72

4 Conclusiones............................................................................................................76

5 Anexo......................................................................................................................80

.................................................................................................................................80

6 Bibliografía..............................................................................................................84

5

Page 6: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es indagar acerca del nivel de compromiso de los

Legisladores Porteños en el uso del correo electrónico para responder consultas de la

ciudadanía. A partir de esa premisa general esta investigación indagará: ¿Cuál es el

grado de respuesta de los representantes ante la pregunta de un ciudadano corriente

a través del correo electrónico? ¿Cuáles son los espacios políticos más afectos a

utilizar esta herramienta? ¿El nivel de respuesta está relacionado con una cuestión

etérea? ¿Tiene relación con el grado de respuesta el nivel de relevancia institucional

de los Legisladores Porteños? ¿Cuáles son los temas que reciben la mayor cantidad

de respuestas de parte de los legisladores? ¿Quiénes firman las respuestas, los

legisladores o sus asesores? ¿Tienen los Legisladores con página Web propia una

mayor propensión a contestar las consultas vía correo electrónico?

Para abordar estas preguntas, el autor de esta investigación ha decidió llevar adelante

una investigación empírica basada en el envió de sesenta mensajes de consulta

dirigidos a parlamentarios emitidos por supuestos ciudadanos corrientes, desde

direcciones de nombre irrelevante y creadas al efecto.

El grado de respuesta de los parlamentarios alcanzó el 35% de las consultas. En

cuanto a la distribución de variables en las respuestas, se destaca que en cuanto a la

proporción de respuestas efectivas un mayor compromiso de parte de las legisladoras

mujeres frente a los varones. El aspecto generacional, mostró una tendencia favorable

a las respuestas de parte de los legisladores más jóvenes. En tanto que respecto a los

partidos políticos existen disparidades muy notables entre los bloques parlamentarios.

La mayor tasa de respuesta lo tiene el bloque Pro. En cuanto al grado de importancia

institucional de los Diputados, debemos decir que solo uno de los trece jefes de bloque

respondió a la consulta solicitada. En cuanto a la distribución de las respuestas por

temas, el porcentaje más alto se da en la categoría Legislación. Además, se destaca

una correlación de mayor grado de respuesta de aquellos representantes que

contaban con sitios propios en la Web durante el transcurso de la consulta.

Los resultados arribados resultan poco satisfactorios teniendo en cuenta que la Ciudad

de Buenos Aires es el distrito Argentino con mayor nivel de conectividad a Internet en

su población y cuya clase política cuenta con alto porcentaje de presencia en la Web.

6

Page 7: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

ABSTRACT

The aim of this document is to enquire the level of commitment Porteños legislators in

the use of emails to answer all kina of requirements from the public in general. From

this general premise, we are going to investigate about: what is the degree of

responsive of representatives to the questions from average citizen trough e-mail?

What are the political spaces most affected by using this toll? Is the level of response

related to an ethereal matter? Is the degree of response related to the institucional

level of the representatives? What are the issues receiving the greatest number of

responses from legislators? Who signed the answers, the legislators or themselves

advisers? Are the lawmakers with a web site more likely to answer queries via email?

To reach the answers, the author of this research has decided to conduct an empirical

investigation based on the generation were sixty quary messages from ordinary

citizens who's address and name created for this purpose.

The degree of response of legislators reached 35% of consultations. As for the

distribution of variables in the responses. In terms of effective response rate, we can

notice from women legislators than the men. The generational aspect, showed a

favorable trend for responses from younger lawmakers, while political parties make

evident the remarkable disparities between the parliamentary blocs. The higher

response rate belong`s to the block Pro. About the degree of institucional importance of

deputies, we say that only one of the thirteen chief responsed to the query block

requested. As for the distribution of responses by subjects, the highest percentage is

given in the law category. Furthermore, it highlights correlations of a greater degree of

response consultation.

The results above are unsatisfactory having in consideration than the city of Buenos

Aires is the Argentine district with the highest level of Internet connectivity on this

population and whose political class has high percentage of Web presence.

7

Page 8: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Introducción

Desde los años noventa ha emergido, en el medio de una revolución tecnológica y un

mundo globalizado, el tema de cómo introducir las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC´s), en los procesos políticos de las democracias contemporáneas.

En especial, este proceso se ha dado en los países con democracias más estables e

institucionalizadas, donde la reflexión sobre esta temática esta mucho más avanzada,

y donde ya existe un creciente campo de estudios sobre el impacto que tienen las TIC

´s y especialmente Internet en sus sistemas políticos.1

Para describir este fenómeno, se han venido utilizando una serie de conceptos y

definiciones, sin que exista todavía un término unánimemente reconocido por los

autores para referirse a esta modalidad (Campos, 2004:853).

Entre otros conceptos, se ha intentado definir este fenómeno como: E- Democracia,

política virtual, democracia electrónica, democracia digital, E-política,

Ciberdemocracia, etc.

Asimismo, y como señala Eva Campos, no existe tampoco unanimidad de parte de los

investigadores al momento de describir los rasgos y características de citado proceso

variando de acuerdo al autor (Campos, 2004: 854). Para la autora española, las

investigaciones están divididas entre tres perspectivas diferenciadas: quienes

describen las practicas concretas de la introducción de las TIC´s a las democracias

desde el punto de vista de los ciudadanos (comunidades virtuales, participación

ciudadana, acceso y brecha digital), desde la óptica de los agentes políticos (foros,

voto electrónico, páginas personales, correo electrónico) y desde la función de los

instrumentos y herramientas utilizadas (descripción de las páginas Web, nuevas

formas de interactividad), (Campos, 2004:854).

En América de Sur en general y en Argentina en particular, si bien el nivel de adopción

de estas herramientas por parte de la ciudadanía ha crecido de manera sostenida en

los últimos años, su modo de uso de parte de los actores políticos todavía es muy

rudimentario y aún no conciben a estas herramientas de manera estratégica para su

1 http://www.ash.harvard.edu/Home/Programs/Innovations-in-Government

http://digitalcitizenship.co.uk/

8

Page 9: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

comunicación con la ciudadanía. De todas maneras, no podemos negar que, sobre

todo en épocas de campañas electorales, la mayoría de candidatos Latinoamericanos

intentaron tener presencia en la Red, sin haber transformado a esta herramienta en un

elemento central de sus campañas. A pesar de haber incorporados elementos de la

Web a sus estrategias, estos intentos carecieron de los componentes interactivos y

participativos que requiere una estrategia 2.0. (Amadeo y Mazzina: 2010).

La biografía científica, en este campo de estudios, ha empezado a experimentar un

incipiente desarrollo, quedando lógicamente relegada respecto a los trabajos

producidos en los países donde la adopción de las TIC`s está considerablemente más

arraigada entre la ciudadanía y la clase política en particular.

Este trabajo tiene su origen en el intento por contribuir al campo de esta discusión. Sin

embargo, y en aras de especificar aún más nuestro objeto de estudio, el interés de

esta disertación está concentrada en un tema mucho menos estudiado en relación a

esta temática: el impacto de las nuevas tecnologías para la comunicación política de

los actores parlamentarios.

En el campo académico argentino, las investigaciones sobre el impacto en la relación

de Internet y política tendieron a concentrase en los efectos producidos en los poderes

ejecutivos, sobre todo en relación a estudios de Gobierno electrónico, los procesos

electorales y reflexiones más generales sobre el impacto de las nuevas tecnologías

en la sociedad .

En ese sentido, el autor de esta investigación decidió concentrar su atención en un

tema insuficiente explorado en la literatura académica: la relación de los actores

parlamentarios con las herramientas de Internet y como han impactado en su manera

de comunicarse con la ciudadanía.

Debemos decir, que a diferencia de América de Sur, los estudios sobre esta temática

están siendo objeto de un campo de investigación cada vez más amplio y diversificado

en aquellas comunidades académicas que están mayormente avanzadas en el análisis

del impacto de las TIC´s en la comunicación política de sus actores políticos. Esta

situación, se da especialmente en los Estados Unidos y Europa, donde existen

variados centros de estudios que indagan de qué manera pueden las nuevas

tecnologías mejorar ese proceso de comunicación.2

2 Al respecto ver: http://www.hansardsociety.org.uk/

9

Page 10: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Este trabajo está inmerso, por lo tanto, en el creciente campo de estudios que analiza

el impacto de las Tics en los procesos políticos de las democracias contemporáneas

en general, y las repercusiones que tiene la proliferación de estas herramientas para la

comunicación política de los actores parlamentarios en particular.

El objetivo principal es indagar cual es el grado de compromiso de los actores

legislativos integrantes del parlamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el

uso del correo electrónico como herramienta de comunicación con la ciudadanía. A

partir de esa cuestión se indagara: ¿Cuál es el grado de respuesta de los

representantes ante la pregunta de un ciudadano corriente a través del correo

electrónico? ¿Cuáles son los espacios políticos más afectos a utilizar esta

herramienta? ¿El nivel de respuesta está relacionado con una cuestión etérea? ¿Tiene

relación con el grado de respuesta el nivel de relevancia institucional de los

legisladores Porteños? ¿Cuáles son los temas que reciben la mayor cantidad de

respuestas de parte de los legisladores? ¿Quiénes firman las respuestas, los

legisladores o sus asesores? ¿Tienen los legisladores con presencia en la Web una

mayor propensión a contestar las consultas vía correo electrónico?

Para abordar estas cuestiones, hemos decido llevar adelante una investigación

empírica reflejada en el capítulo tercero de esta disertación a través de la cual se

enviaron una serie de correos electrónicos simulando ser un ciudadano corriente a fin

de medir cual era el nivel de respuesta por parte de los legisladores. A partir de las

contestaciones, se indagó en quiénes fueron los remitentes de las respuestas a los

mensajes enviados, con el objeto de saber si fueron firmadas por el Diputado en

persona o en nombre de un asesor. También, quisimos saber si las consultas estaban

respondidas con una buena cantidad de la información requerida y si agregaban links

como enlace a otras dependencias con el fin de completar la respuesta. Con esto

además, se trato de averiguar en qué medida los legisladores están habituados al uso

de Internet.

También, se sondeó en qué medida las respuestas contenían un mensaje de tinte

político (partidario) y si existió, de parte de los legisladores que son del partido que

actualmente maneja el Poder Ejecutivo de la Ciudad (Pro) algún enlace con las

dependencias objeto de la consulta.

10

Page 11: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Este autor considera conveniente, como paso previo, inmiscuirse de manera general

en el debate planteado antes en estas líneas, conocer cuáles son las principales

líneas de investigación que ha abierto la llegada de las tecnologías de la información y

la comunicación a los sistemas políticos. A este propósito, está dedicado el capitulo

primero de la tesina. En segundo lugar, y teniendo en cuenta la vasta bibliografía

existente sobre el tema particular del impacto de las TIC´s en las instituciones

parlamentarias y sus actores, creímos necesario dedicar el capitulo segundo a hacer

un repaso de algunas de estas investigaciones que nos ayuden a poner en perspectiva

los resultados arribados en el capítulo tercero.

11

Page 12: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

CAPITULO 1: UNA APROXIMACION DEL DEBATE EN TORNO A LAS TICS Y SU RELACION CON LOS PROCESOS POLITICOS

1.1 El debate en torno a las Tics: ciberoptimistas, ciberpesimiestas y los escépticos.

Debemos remarcar, que no es objeto de este capítulo inicial, efectuar una descripción

detallada del vasto campo teórico existente en relación al tema de Internet y su

relación con la política. El autor de este trabajo considera que, por tratarse de un

trabajo final de maestría, la tentativa de realizar un repaso pormenorizado de este

estado del arte seria desproporcionado. No obstante, se considera imprescindible

realizar un repaso general acerca de las principales líneas de debate en relación a

esta temática.

En primer lugar, debemos resaltar que, desde la aparición y consolidación de Internet

como una masiva herramienta de comunicación, se ha desarrollado un cada vez más

amplio campo teórico que intenta explicar en qué medida y bajo que formatos la Web

puede contribuir al mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de los

sistemas políticos de las democracias contemporáneas.

Además, debemos decir que, sobre todo en la primera etapa de este desarrollo

teórico, la literatura académica sobre este tema se ha polarizado entre tres posiciones

antagónicas. Teniendo en cuenta este escenario, el autor de este trabajo considera

necesario efectuar una descripción general de este debate a través de las

contribuciones efectuadas por la Investigadora de la Universidad de Harvard, Pipa

Norris.

Siguiendo a la misma autora, podemos distinguir tres posiciones respecto si las TIC´s

conllevan prácticas que fomenten el interés ciudadano en las cuestiones públicas. En

ese sentido, existen tres grandes posiciones en relación a esta cuestión:

ciberoptimistas, ciberpesimiestas y los escépticos.

1.1.1 La visión optimistaLas visiones que sostienen que la introducción de TIC´s al ámbito político tendrán

12

Page 13: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

efectos positivos sobre las democracias contemporáneas plantean que estas

modalidades posibilitan que los ciudadanos hagan efectivo su derecho a la

participación en los asuntos públicos, transformándolos de simples receptores(como

planteaba la democracia mediática) en potenciales emisores de mensajes políticos

con capacidad de marcar que temas deben incorporarse en la agenda pública que los

afecta (Badillo, 2001:54).

Las TIC´s en esta visión, facilitarían la aparición de canales alternativos de

participación ciudadana en los asuntos públicos (salas de chat, comunidades virtuales,

etc.) lo que traería aparejada una revitalización de los niveles de participación cívica

en los debates ciudadanos.

Paralelamente, el aumento de la información disponible en manos de la ciudadanía

favorecería la función de control ciudadano de los asuntos públicos, mejorando la

calidad democrática y eliminando, de esa forma, la apatía y el desencanto de grandes

sectores ciudadanos con la política.

Estas posturas, sin embargo, chocaron con la realidad palpable que muchos

investigadores han reconocido en numerosos estudios, acerca de que no existen

diferencias sustanciales entre aquellos ciudadanos que participan en estos ámbitos de

discusión política digital y aquellos que ya eran participes de ese debate a través de

medios de comunicación más tradicionales como la prensa y la televisión. Por lo tanto,

aquellas personas que aprovechan las oportunidades que ofrecen las TIC´s para la

participación política son los mismos ciudadanos “políticamente interesados” que lo

hubiesen hecho de todos modos.

En ese sentido, y tomando en cuenta los razonamientos de Norris, la posibilidad de

que la sociedad del conocimiento pueda revitalizar la participación masiva en la

democracia encuentra, hasta el momento, poco apoyo en los estudios disponibles.

1.1.2 La visión pesimista

La visión pesimista, que se fue desarrollando a la par de estos descubrimientos,

considera que la sociedad del conocimiento reforzara las desigualdades de poder y

riqueza, generando brechas todavía más profundas entre ricos y pobres. Para esta

perspectiva, lejos de fomentar un mejoramiento en la cantidad y calidad de la

participación ciudadana, las TIC´s ensancharan (vía brecha digital) las desigualdades

13

Page 14: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

existentes en los recursos para influir en la toma de decisiones públicas.

En ese sentido, Richard Davis sostiene que el horizonte de un electorado activo,

informado y participativo por vía electrónica, solo es atinado para describir la situación

de una parte específica de la ciudadanía: aquella que esta ya políticamente

involucrada y motivada. Sin embrago, para la mayoría de las ciudadanía, mucho

menos interesada en cuestiones políticas, la aparición de estas herramientas no va a

significar una renovada atención por las cuestiones públicas (Davis, 1999:16).

Para el autor, aquellas personas que están conectadas a la Red, lo hacen en su gran

mayoría, por cuestiones e intereses alejados de los ámbitos políticos y vinculados a

funciones de comunicación personal, entretenimiento y relaciones laborales. (Davis,

1999: 18).

Siguiendo este enfoque, Ana Sofía Cardenal y Albert Batlle, sostienen que aquellas

predicciones optimistas del efecto que las TIC´s tendrán en los diferentes ámbitos de

la vida social están basadas en enfoques erróneos y poco realistas de cómo se

comporta la gente. Los autores examinan los argumentos de las tesis optimistas con la

finalidad de refutar su valides desde la perspectiva de la teoría de la elección racional.

Para esto, examinan y ponen en cuestión dos de los ideales que supuestamente, las

TIC´s harían posible: la participación plena de los ciudadanos en los asuntos públicos

y la emergencia de nuevas formas de democracia directa. Los autores concluyen que

las TIC´s no terminaran con la división del trabajo en la política; seguirá habiendo una

minoría especializada en los procesos relacionados con los asuntos públicos y una

mayoría no especializada para la cual la política seguirá siendo un ámbito ajeno a la

esfera de su vida cotidiana. Además, las TIC´s no abarataran tanto los costes de

participación política, seguirá habiendo formas “baratas” de participación, como la

participación electoral y otras formas más “caras”, como el activismo político o la

acción directa de grupos. Por último, los autores rescatan que, a pesar de estas

restricciones, las TIC´s tendrán un efecto en los procesos políticos de las democracias

representativas, reduciendo las barreras de entrada al mercado de políticos con

estructuras partidarias pequeñas, lo que puede contribuir a aumentar la oferta política

y a democratizar el mercado de las elites políticas (Cardenal y Batlle, 2006:10).

En otra interesante visión, Gilberto Dupas argumenta que internet está al servicio de

intereses económicos mundiales. A pesar de reconocer que internet y los medios

electrónicos poseen un enorme potencial para la expresión de los derechos

14

Page 15: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

ciudadanos y la comunicación de valores, también conlleva grandes riesgos: la

tendencia obsesiva a vigilar a la ciudadanía y la producción de grandes franjas de

exclusión y marginalidad de aquellos que no poseen acceso, produciendo extensas

zonas donde reina lo que el autor llama el apartheid digital (Dupas, 2005:70).

Además, continua el académico brasilero, la supuesta viabilización de una democracia

directa, rápida y eficaz que proporcionarían las TIC´s y la ilusión de un ciudadano

virtual como agente activo y presente de dicha democracia está rodeada de una serie

de dificultades: en primer lugar y con respecto al modelo de toma de decisiones de la

democracia virtual, el autor considera que la legitimidad de las decisiones no está

dada solo porque provenga de un proceso abierto, sino y fundamentalmente de que

ella aspire al bien común. Por otra parte, la democracia exige el desplazamiento desde

el living de su casa hacia el espacio público para constituir un espacio ideal que

construya la decisión colectiva. Para el autor, desplazarse desde la ventana del

ordenador exige un esfuerzo que concede legitimidad al hecho de votar y abre

espacios de reflexión producidos por el carácter social del acto (Dupas, 2005:72). En

la misma línea agrega que: “el ciudadano virtual no estará más comprometido con la

democracia por el hecho de estar conectado a una red, y mucho menos, por votar

inmediatamente a través de la misma”, por el contrario, la ciudadanía pide a los

mismos ciudadanos ocuparse de lo colectivo. (Dupas, 2005:73)

En la misma senda, Giapetro Mazzolini señala que los nuevos medios de

comunicación no han contribuido a una mayor democratización del ámbito político.

Muy por el contrario, las grietas entre las elites informativas y políticas y la ciudadanía

se han ensanchando aún mas y la dominación de las elites se ha hecho más fuerte

(Mazzolini, 1999: 33)

Además, el autor italiano agrega que la supuesta revolución que conlleva la

introducción de las TIC´s al ámbito político es solo una revolución simbólica que afecta

solo a los marcos comunicativos, pero no modifica la situación de los actores que

poseen los recursos políticos e informativos. Para Mazzolini, simplemente estamos

asistiendo a una fascinante renovación desde un modelo mediatizado/pasivo de

comunicación a otro modelo más dinámico de circulación del discurso político: “Una

especie de redetizacion de la comunicación política, en la que la tecnología de

comunicación de internet se incorporara a los viejos modelos de comunicación e

información (…) convirtiéndose en una característica común de los hogares”

(Mazzolini, 1999:34)

15

Page 16: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

De todas formas, destaca el autor, el nuevo sueño del establecimiento de una

Ciberdemocracia se une a la vieja mitología de una democracia participativa,

chocando ambas con la existencia de enormes sectores de la población que muestran

escaso interés por cuestiones que tengan que ver con lo político (Mazzolini, 1999:34).

1.1.3 La visión escéptica

Una tercera perceptiva, la articulan aquellos que sostienen que ambas visiones antes

expuestas son exageradas. Este campo de estudio, relativiza la posibilidad de

alcanzar un cambio radical en la realidad de la práctica política a través de estas

herramientas.

Estas expresiones, también llamadas ciberrrealistas, argumentan que si bien las TIC

´s no van a propiciar por si solas la transformación de los destinos políticos en las

democracias contemporáneas, pueden aportar nuevas vías de comunicación y de

intercambio de información para aquellos ciudadanos más interesados en cuestiones

políticas (Campos, 2005:855).

En ese camino, María Cristina Menéndez plantea que si bien Internet y la telefonía

móvil aumenta las posibilidades de información, participación e integración de las

demandas del sistema público, contienen en su seno límites realistas si tenemos en

cuenta las carencias tecnológicas y educativas de vastos sectores sociales.

(Menéndez, 2009:3).

Por otra parte, Celia Colombo, argumenta que si bien la incorporación de las TIC´s ha

introducido cambios en los sistemas políticos de las democracias contemporáneas y

ha abierto nuevas posibilidades de relación entre gobernantes y ciudadanos, estos

elementos se encuentran todavía en una primera fase de desarrollo, y aunque rescata

las potencialidades del uso de la Web para crear nuevos canales de participación y

establecer nuevas formas de relación, subraya que en la actualidad aún no hemos

llegado a establecer ese escenario. Además, agrega que si bien Internet ha permitido

mejorar los procesos de gestión gubernamental y ha aumentado la información

disponible, todavía las administraciones están lejos de utilizar estas herramientas para

mejorar la interacción entre gobernantes y ciudadanos, potenciar la participación y el

control cívico de los asuntos públicos. Por eso mismo motivo, comenta la autora, las

16

Page 17: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

TIC´s solo tienen por el momento potencialidad para introducir cambios en la

democracia representativa y todavía están muy lejos de proponer medidas que

superen esta forma de gobierno (hacia uno más directo y participativo) o que

supongan nuevas formas de construcción de ciudadanía (Colombo, 2006:38).

El Chileno Rodrigo Araya Dujisin, por su parte, acepta que la revolución tecnológica ha

traído dos noticias al ámbito político, una buena y otra mala. La buena es que todo

indica que la tecnología puede traer más poder a los ciudadanos y eficientizar el

trabajo de las instituciones políticas. La mala está en que la buena noticia no llega a

todos, y es por ahora, una buena reservada solo para quienes acceden a esta

herramienta. (Araya Dujisin, 2005:57).

Además, agrega, esta brecha digital se suma a las brechas culturales, económicas y

políticas que la preceden (Araya Dujisin, 2005:58). A esto, se suma que persiste aun

una brecha entre quienes si tienen acceso, referida al tipo de conectividad del que se

dispone. Para ilustrar esta situación, pone el ejemplo de que un ciudadano conectado

vía modem difícilmente pueda realizar trámites en línea debido a las limitaciones y

lentitud de su conexión. En cambio, un ciudadano con un tipo de conexión de banda

ancha puede efectuar varias operaciones de manera simultánea.

De todas formas, Dujisin rescata el potencial de la Web para mejorar los procesos de

gestión interna y la manera de relacionar a gobernantes y ciudadanos. Además,

agrega que el solo hecho de que Internet sea una fuente de información ciudadana

presiona a los distintos actores políticos a abrir sus estructuras, proporcionar

información e, incluso, crear nuevos canales para la participación cívica. Asimismo, la

Web incrementa las capacidades operativas de los ciudadanos para movilizarse y

desplegar recursos políticos con mayor facilidad y alcance (Araya Dujisin, 2005:70).

Por último, el autor Chileno reclama a las autoridades públicas la construcción de

puentes para alcanzar la igualdad en el acceso, la cual considera una condición básica

para que se puedan esperar impactos significativos en el fortalecimiento de la

democracia (Dujisin, 2005:71).

El especialista Benjamín Barber, analiza en su artículo: ¿hasta qué punto son

democráticas las tecnologías de la comunicación?, que características de Internet son

coherentes con la democracia y, por otro lado, que elementos configuradores de

Internet son contrarios a los requerimientos del sistema democrático.

17

Page 18: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Barber parte de la idea que, hasta el momento, no ha existido una conversación

simultánea entre aquellos que han estudiado a fondo la teoría democrática y quienes

lo ha hecho con la tecnología, lo que ha redundado en una confusión de ambas partes

acerca de cuáles son las mejores condiciones para asociar estos dos conceptos. Para

el autor, ha existido, en primer término, una confusión acerca del rol de la tecnología

en la sociedad, por lo que se propone establecer una serie advertencias aclaratorias

sobre este concepto:

1) La tecnología es siempre una herramienta, algo que se utiliza siempre

para hacer algo más. No crea valores por sí misma, ese es, en nuestra

sociedad, el papel de las instituciones.

2) Como herramienta que es, la tecnología tiende a reflejar y representar a

la sociedad donde está presente. Como indica Barber: “los valores que

no podemos producir sin tecnología- democracia, tolerancia, libertad- no

los produciremos con tecnología” (Barber, 2006:18).

3) Internet, al reflejar fielmente la sociedad en que se encuentra, es en la

actualidad un mero centro comercial electrónico. Además, hasta el

momento la Web se ha utilizado simplemente para realizar cosas

antiguas de nuevas maneras. Es más, son pocas las pocas

innovaciones que se han producido tiene que ver con nuevas formas de

consumo y comercio y no con novedosas formas de participación cívica

o política.

4) Es difícil teorizar sobre la tecnología debido a la rapidez de sus cambios.

Estas modificaciones, además, no son producidas de manera gradual,

sino a través de saltos abruptos que hacen difícil conceptualizar sobre

este tema.

5) Existe un desfasaje generacional entre aquellos que conocen los nuevas

tecnologías pero tienen un conocimiento previo de un mundo que vivió

sin ellas y los que solo han conocido las nuevas tecnologías. Estos

últimos están en problemas (por ejemplo) si creen que pueden crear

realidades virtuales sobre alguna cuestión sin haber conocido las

mismas situaciones cuando las TIC´s aun no habían aparecido.

6) Hay que tener en cuenta que la brecha digital existe y que no está

relacionada simplemente con el hecho de tener o no una computadora,

sino con la capacidad de manejar información a través de ella.

18

Page 19: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

A continuación Barber, analiza cuales son, a su entender las características de

Internet que pueden considerarse democráticas:

1) La arquitectura de Internet con su forma horizontal es

profundamente democrática. El hecho de que sea un medio cuya

principal característica es conectar personas en una gran fortaleza.

2) La característica interactiva, ascendente y participativa de la Web en

comparación con otros medios (radio y TV) la hace particularmente

especial para el debate democrático.

3) La forma infinitamente pluralista y heterogénea de Internet, logra

que fácilmente puedan estar representados todas las posiciones del

espectro político en sus plataformas.

A pasar de estas virtudes, existen para Barber, otras características que van a

contramano de la lógica de la democracia:

1) La rapidez de la Web. Considerada una de sus principales virtudes,

la velocidad de Internet puede convertirse desde el punto de vista

democrático en uno de sus principales defectos. Para el autor, la

democracia es un proceso basado en la deliberación, lo que implica

toma de decisiones basadas en debates que muchísimo más

lentamente que la velocidad de la Web.

2) La falta de mediación de la Web no permite a la ciudadanía poder

tener juicios meditados acerca de los asuntos públicos. La

sobrecarga de información que circula en la web, en la mayor parte

de los casos no filtrada por algún conector lógico, impide que, a

pesar de que hoy en día tengamos más información que nunca

antes, tengamos menos conocimiento riguroso sobre los temas.

3) La brecha digital no permite a la ciudadanía aprovechar los recursos

de la Web de manera igualitaria.

4) La segmentación que produce Internet no permite ejercitar uno de

los fundamentos esenciales del sistema democrático: encontrarse y

llegar a acuerdos con personas que piensan diferente a mi mismo.

5) El tema de quien es realmente el dueño de la Web. Para el autor,

Internet está concentrada en manos de monopolios privados, lo que

19

Page 20: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

conlleva un peligro para desarrollar una cultura democrática de

calidad.

Barber concluye que no debemos arrogarle a la tecnología propiedades que

pertenecen exclusivamente a la democracia ni viceversa: “es la política quien hará

democrática a la tecnología. La tecnología no hará democrática a la política. La política

es lo primero por lo que hay que luchar para conseguir una tecnología democrática, no

hay que permitir a la tecnología hacer lo que hace y asumir que obtendremos una

buena democracia de ello. La lucha real, siempre, es para conseguir la democracia a

través de la política y, después, una tecnología que podamos usar” (Barber, 2006:26).

1.2 Los intentos superadores del debate clásico

Los autores antes citados se debaten entre quienes defienden posiciones optimistas,

pesimistas y realistas sobre la repercusión política de las nuevas prácticas de

intercambio de mensajes que permiten las TIC´s. A continuación esgrimiremos

algunas posiciones que han intentado superar estas contradicciones con otros

enfoques.

En un intento por superar estas posiciones, el autor español José Luis Dader, fija un

término descriptivo que intenta expresar la interconexión fluida y eficiente entre las

elites institucionales y los ciudadanos de a pie. Para esto, desarrolla el término

Ciberdemocracia entendido como: “un marco de actividad política sustentada en

prácticas comunicativas que ejercitan y perfeccionan unos mínimos de democracia

deliberativa, o cuanto menos interpretativa a través del uso de nuevas tecnologías

interactivas de la información, e inspiradas en la utopía de la democracia directa, aun

cuando solo proporcionen pequeños avances en dicha dirección, frente a la tradicional

democracia representativa. Dicho conjunto de prácticas de desarrollarían bajo los

objetivos o requisitos de la transparencia, ciberporalidad e exclusividad cívico

universal” (Dader, 2006:4).

Como señala el autor, si bien la Ciberdemocracia no puede ser interpretada como la

consecución de una utópica e igualitaria directa, si puede ser entendida como un

perfeccionamiento deseable y plausible que, acompañado con una buena dosis de

voluntad política, produzca un nuevo estadio avanzado en las democracias liberales

contemporáneas. Además, continua Dader, Internet ha creado ya las condiciones

materiales para establecer las bases de una nueva democracia de profunda

20

Page 21: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

implicación ciudadana, sin embargo, todavía no está hoy creada e internalizada por la

gran mayoría de la ciudadanía una nueva esfera pública a través de los nuevos

medios que le permite al ciudadano corriente intervenir con mayor notoriedad en los

debates públicos. A pesar de esto las nuevas herramientas de comunicación van

generando una serie de instrumentos que pueden ser aprovechados de manera

cualitativamente mejor por los ciudadanos más informados y activos (Dader, 2001:

178- 183).

Como señala el especialista español, la democracia real nunca se podrá equiparar

con la democracia ideal pero “la cercanía inevitable que las vías cibernéticas abren

permite hablar de una democracia interpelativa o replicante, que conlleva una mayor

exigencia hacia las elites políticas e institucionales en la medida que estas ya no

podrán zafarse tan fácilmente de las presiones individuales y colectivas para atender y

dar respuesta a sus demandas ciudadanas” (Dader, 2001:214).

El termino Ciberdemocracia viene a marcar una diferenciación con aquellas

denominaciones que solo hacen alusión a la reconversión de los instrumentos de

intercambio de mensajes políticos que tienen lugar en la red, sin reparar que estas

herramientas virtuales y cibernéticas pueden servir también a objetivos completamente

distintos que el avance o perfeccionamiento democrático. Como señala el autor “es

indudable que la ciberpolitica también ha alterado la naturaleza de la comunicación y

el flujo de información en procesos no democráticos (Dader, 2006:2).

Pipa Norris (2003), también intenta recrear un marco teórico que de sustento a esta

situación sin caer en enfoque extremadamente pesimistas u optimistas de la influencia

de las TIC´s para el mejoramiento de la actividad política en la ciudadanía.

Esta perspectiva teórica es caracterizada por la autora como modelo del mercado

político. Para Norris, el impacto de la sociedad del conocimiento depende de la

interacción entre la “oferta” de la información y comunicación política disponibles en la

Web (realizada por instituciones públicas, parlamentos, partidos políticos, medios de

comunicación, grupos de interés y movimientos sociales) y la “demanda” en el uso de

información y comunicación de parte del público que está actualmente vinculado a las

TIC´s. Además, el modelo propuesto sugiere que la demanda está condicionada por

las características sociales de la población que actualmente utiliza masivamente

Internet (Jóvenes con alto nivel de estudios en su mayoría). El uso de Internet

produciría en este contexto el fortalecimiento y refuerzo de causas y redes cívicas (no

21

Page 22: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

partidarias) orientadas hacia demandas de carácter ciudadano más vinculadas y

popularmente aceptadas entre los principales consumidores de Internet. Esta situación

relativizaría el hecho de la considerar a la Web como un componente preponderante al

momento de traccionar voluntades vinculadas a contextos electorales.

Estos trabajos, que exploran las primeras consecuencias de la introducción de las TIC

´s al ámbito de la política y que se dieron, en su amplísima mayoría sobre sistemas

políticos de las democracias más institucionalizadas, dieron un vuelco luego del

nacimiento de una nueva etapa en el desarrollo de Internet: la Web 2.0.

1.3 Cambios en la Internet: El nacimiento de la Web 2.0

El concepto Web 2.0 surge en el año 2004 e inicia su recorrido teórico con el artículo

de Tim O’Reilly: What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next

Generation of Software, publicado en la revista Wirred en septiembre de 2005.

Esta nueva forma que adquirió la Web fue posible gracias a una serie de aplicaciones

que aparecieron y se convirtieron en paradigmáticas (redes sociales, Wikipedia,

Facebook, Flickr, Twitter, etc.), producto de estos cambios nació la posterior

conceptualización que O´ Reilly popularizó mas tarde.

Según el autor, los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0 son:

La Web como plataforma

El aprovechamiento de la inteligencia colectiva

La gestión de la base de datos como competencia básica

El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software

Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad

El software no limitado a un solo dispositivo

Las experiencias enriquecedoras de los usuarios.

Los cambios que trajo la llegada de la Web 2.0, también tuvieron un fuerte impacto

sobre las estructuras de comunicación de los Estados. El modelo de Gobierno

Electrónico donde las administraciones tienen presencia en la Web e incluso ofrecen a

la ciudadanía una variada cantidad de servicios y tramites on line se ha modificado

hacia una nueva forma de gestionar los resortes estatales, bajo una concepción que

promueve nuevos valores y renovadas maneras de comunicación entre gobernantes y

22

Page 23: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

gobernados: el Gobierno Abierto.

Según se desprende de la obra Gobierno Abierto coordinada por Cesar Calderón y

Sebastián Lorenzo: “Un Gobierno Abierto es aquel que entabla una constante

conversación con los ciudadanos con el fin de oír lo que ellos dicen y solicitan, que

toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias, que facilita la

colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que

presta y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente”

(Calderón et al, 2010:9).

Los autores sostienen que, a pesar de que la idea de Gobierno Abierto es tan vieja

como la misma historia de la democracia: “es solo ahora, con el avance tecnológico

que ha propiciado la llamada Web 2.0 o Web social y la extensión de Internet como

red global, cuando puede comenzar a ponerse en práctica de forma masiva y con unos

costes asumibles para los estados” (Calderón et al, 2010:10).

La idea de Gobierno Abierto ha quedado plasmada en el memorándum “Open

Government Directive” dictado por el presidente de Estados Unidos Barack Obama al

momento de asumir en la Casa Blanca en diciembre de 2009.3

En el documento, se delinearon los pasos que deberían ser las estructuras

gubernamentales a partir de ese momento basándose en tres principios

fundamentales:

1. La transparencia radical de los actos de gobierno a través de la publicación de

los datos producidos por las administraciones publicas de manera clara y

sencilla.

2. La participación ciudadana en los asuntos públicos con el fin de aprovechar la

inteligencia colectiva de las sociedades.

3. La colaboración entre instancias gubernamentales las empresas privadas y

organizaciones de la sociedad civil aprovechando las nuevas tecnologías para

la reutilización de los datos públicos.

Pero, llegado a este punto conviene preguntarse acerca de la diferencia entre la

simple (o no tanto) introducción de las TIC´s en los procesos administrativos de los

Estados modernos y el surgimiento de la filosofía Open Government. ¿Cuáles son sus

diferencias?

3 http://www.whitehouse.gov/the_press_office/TransparencyandOpenGovernment

23

Page 24: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Para responder a esta cuestión, consultamos nuevamente la obra de Cesar Calderón y

Sebastián Lorenzo, Gobierno Abierto, donde los autores marcan la diferencia entre los

siguientes puntos: “Cuando hablamos de e-administración nos referimos a la

operación de los TICS y sus herramientas o los procedimientos administrativos

preexistentes, es decir no estamos hablando de valores o procedimientos, sino de

pura tecnología”. Para los autores el e-gobierno no tiene que ver con una nueva

concepción de la administración, sino de la tecnificación de sus procesos: “Cuando

hablamos de Open Government, estamos hablando fundamentalmente de valores,

hablamos de repensar administraciones y gobiernos, sus procedimientos y dogmas”

(Calderón et al, 2010:13)

¿Cómo esta América latina parado frente a este proceso profundo de transformación

de la relación de las estructuras políticas y la ciudadanía?

Para Diego Beas4, autor del libro La reinvención de la política la región está

definitivamente mal parada frente a ese escenario. El académico mexicano, cree que,

salvo contadas excepciones, los países de América Latina están aún rezagados en la

primera ola de innovación tecnológica (lo que incluye la adopción de depósitos,

infraestructuras y herramientas digitales), y que esta situación, sumada a la histórica

cultura política opaca, prebendaría y naturalmente verticalista, hace muy dificultosa la

adopción de modelos que son exitosos en países con culturas políticas

diametralmente opuestas: “el potencial de esta transformación se ubica en la

capacidad de fortalecer valores en los que se creía y por los que se luchaba con

anterioridad a la llegada de estos cambios, lo único que están haciendo las

tecnologías de la información es dotando de herramientas que facilitan ciertas tareas y

abren nuevos espacios que hasta hace poco resultaban impensables. Pero lo que

definitivamente no hacen es implantar valores” (Beas, 2011:194).

A esto, continua Beas, hay que agregarle que la desconfianza ciudadana hacia las

instituciones políticas hace muy dificultoso que las sociedades Latinoamericanas

reciban iniciativas por ejemplo de apertura de datos sin tener sospechas acerca de su

funcionamiento.

Por otra parte y siguiendo el desarrollo argumental de Beas, expertos argentinos

también creen que la es muy difícil implantar este tipo de filosofía en este país. Como

4 Para mas información del autor véase: http://diegobeas.com

24

Page 25: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

señalan Lucas Lanza y Natalia Fidel: “si bien Argentina es uno de los líderes de la

región en términos de conectividad y acceso a internet todavía no se ha internalizado

la cultura del 2.0 como espacio para dialogar con la ciudadanía, hacer más

participativos y colaborativos los procesos de política pública y dotar de una mayor

transparencia los datos del gobierno” (Lanza y Fidel; 2010: 61).

El especialista Alejandro Prince opina en el mismo sentido: “Open Gov es en pocas

palabras, trasparencia, interoperabilidad y participación. En interoperabilidad no

estamos bien aun pero vamos en camino sin duda a 10 años habrá un nivel razonable.

Esa es una dimensión casi administrativa del uso de tic en gobierno. Pero respecto de

transparencia o participación el proceso es mucho más complejo, sistémico, y

necesitara más tiempo y cambios profundos en la sociedad y la política que dependen

más de otros factores que de las tic... el concepto o-Gov nació en un país que con

todos su defectos tiene un nivel de participación y de transparencia mucho mayor, muy

mayor al nuestro. Y el uso de tic venia de mucho antes”. Además, y ante la pregunta

de las razones por las cuales cree que los gobiernos locales no aprovechan estas

herramientas, Prince agrega que: “Muchos municipios tiene una larga agenda de

problemas reales que no se "arreglan" con tic y menos a corto plazo. Ni la gente les

reclama ni demanda tic, ni sus niveles superiores, provincias o nación los llevan a las

tic o al e-Gov...así que yo no le echaría la culpa a los municipios, aunque por supuesto

"que lo hay los hay..." y en eso casos es la falta de voluntad política por el tema tic que

en muchos casos es falta de conocimiento o de imaginación... la edad de los

intendentes también influye...”5

1.3.1 Web 2.0: El impacto para los parlamentos

La creación de nuevas plataformas de la Web no tuvo aún, un impacto significativo

para los estándares de trabajo de la mayoría de los parlamentos en el mundo. Sin

embargo, la posibilidad brindada por esta nueva forma de gestionar las aplicaciones

de la Web si propicio la aparición de una serie de organizaciones encargadas que

realizar monitoreo de las instituciones legislativas.

En ese camino, a lo largo de los últimos años han surgido numerosas ONGs que se

encargan de recabar información sobre la actividad legislativa y plasmarla en

5 Las respuestas fueron extraídas del blog Politicacomunicada el día 10 de abril del presente año.

http://politicacomunicada.blogspot.com/2011/04/entrevista-alejandro-price.html

25

Page 26: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

plataformas Web de manera más accesible, estéticamente mejorada y ofreciéndole a

la ciudadanía una serie de herramientas interactivas de participación.

Estas experiencias, están basadas en plataformas pioneras de los países

desarrollados como Open Congress en los Estados Unidos y They Work for You6 en el

Reino Unido. En Latinoamérica, podemos encontrar numerosas iniciativas de este tipo

como:

Fundación Directorio Legislativo Argentina (www.directoriolegislativo.org )

Vota Na Web – Brasil (www.votenaweb.com.br)

CongressoAberto – Brasil (www.congressoaberto.com.br)

Vota Inteligente – Chile (www.votainteligente.cl)

Congreso Visible – Colombia (www.congresovisible.org)

500 sobre 500 – México (www.500sobre500.com)

Tus Diputados – México (www.tusdiputados.com)

Impacto Legislativo – México (www.impactolegislativo.org.mx )

Curul 501 – México (www.fundar.org.mx/curul501)

Reflexión Democrática – Perú (www.reflexiondemocratica.org.pe)

Sin embrago, todavía este tipo de experiencias cuentan con una serie de debilidades

que no las convierten en canales plenos de aprovechamiento de las opiniones

ciudadanas para mejorar la legislación o fomentar un dialogo más fluido entre

representantes y representados.

Juan Arellano en el blog Información Cívica7 analiza cuáles son los temas pendientes

de este tipo de iniciativas:

1. Muchos de estas plataformas asumen que la ciudadanía es conocedora de

como es el funcionamiento parlamentario, lo que lleva a soslayar explicaciones

detalladas de cada uno de los mecanismos del proceso legislativo, condición

esencial para fomentar una mayor y mejor participación ciudadana en estos

asuntos.

2. Los sitios deberían tener mecanismo para que los ciudadanos puedan

encontrar a sus representantes ingresando su código postal o incluso, de

acuerdo a su dirección IP de usuario.

3. Copiar y pegar información que ya aparece en los sitios Web oficiales de cada

6 http://www.opencongress.org/ ;http://www.theyworkforyou.com/

7 ? http://informacioncivica.es Consultado el 7 de septiembre del presente año

26

Page 27: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

legislatura no añade valor real a la tarea. Lo fundamental debería ser construir

aplicaciones que mejoren realmente la experiencia del usuario.

4. Las plataformas deberían dejar de poner tanta atención en la recopilación de

información y centrar sus esfuerzos en construir puentes comunicacionales

entre los ciudadanos y las instituciones.

5. Las organizaciones deberían fomentar prácticas que premien los buenos

ejemplos de los representantes y muy importante, deberían poner acento en

iniciativas que promuevan un mejor conocimiento de las iniciativas legislativas

en discusión.

En sus conclusiones Arellano resalta que: “si bien una representación gráfica de los

legisladores por su lugar de nacimiento es interesante, no ayuda a hacer el proceso

legislativo más transparente o volverlo más responsable. Las plataformas de

monitoreo legislativo han sido consumidas por la enorme tarea técnica de organizar y

visualizar enormes cantidades de información. Y han sido poco exitosas en servir

como puente entre el debate en el congreso y la experiencia de los ciudadanos y la

sociedad civil.”8

2 CAPITULO 2: UNA REVISION BIBLIOGRAFICA DE LA RELACIÓN ENTRE PARLAMENTOS, NUEVAS TECNOLOGIAS Y COMUNICACIÒN POLÍTICA

Además de los trabajos que se han ocupado del tema de la relación entre Internet y

8 http://informacioncivica.info/es/mexico-2/una-critica-de-los-sitios-web-de-monitoreo-legislativo/

27

Page 28: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

política, podemos destacar, más vinculados a los fines de esta tesina, investigaciones

de estilo más aplicado que buscan analizar los impactos de Internet en las

instituciones y elites parlamentarias, emprendidos sobre la óptica de la comunicación

política e interesados principalmente en las potencialidades de las tecnologías de la

información y la comunicación para promover la participación ciudadana en los

asuntos públicos y el acercamiento de los ciudadanos con los representantes

parlamentarios.

En ese sentido, la literatura existente en relación a estos trabajos se refiere a cinco

temas principales. En primer lugar una serie de estudios ha tenido como principal

preocupación como las Tecnologías de la Información y la Comunicación están

modificando el modo de trabajo de las instituciones parlamentarias. Otras

investigaciones han indagado como los experimentos de consulta on line pueden

ayudar a mejorar la relación entre los representantes parlamentarios y los ciudadanos.

En tercer lugar, existe un nuevo e incipiente campo de estudios que aborda la cuestión

de cómo las redes sociales impactan el modo de comunicación de los parlamentarios.

Por último, existe un campo de estudio que ha indagado desde hace 15 años el nivel

de compromiso de los parlamentarios con uso del correo electrónico para responder a

las consultas ciudadanas.

A continuación, se realizara un repaso de algunas de las investigaciones mas

relevantes sobre estas temáticas, con la finalidad de obtener un panorama general de

cómo están siendo utilizadas las herramientas que ofrece Internet para la

comunicación política de los organismos parlamentarios y sus actores.

2.1 Estudios que han indagado como las Tics están modificando el modo de trabajo de las instituciones parlamentarias.

Inicialmente, podemos destacar el trabajo precursor en la materia elaborado por la

Unión Interparlamentaria9 en el año 2000, donde se consignaba que 101 países

disponían de sitios Web en sus parlamentos, representando en ese momento un 57%

9 Organización internacional fundada en 1889. Tiene como objetivo establecer una red de diálogo entre los

parlamentos del mundo, con la intención de promover la democracia, la paz y la cooperación entre sus miembros.

http://www.ipu.org/

28

Page 29: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

del número total de parlamentos en el mundo. Una consulta realizada10 a los fines de

esta investigación, da cuenta de la evolución acelerada de esta medida. Las

Legislaturas Nacionales con presencia propia en la Web pasaron a ser 190 en estos

años.

Para este apartado, creemos oportuno revisar los resultados del Índice Nacional de

Páginas Web Municipales 2010, estudio anual desarrollado por el programa de

Desarrollo Local del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la

Equidad y el Crecimiento)11 y el programa de Gobierno Electrónico de la universidad

de San Andrés que ya cuenta con ediciones en los años 2007, 2008 y 2010.

El estudio da cuenta de las páginas de los principales municipios argentinos con el

objeto de promover la discusión y la sensibilización de los gobiernos locales en cuanto

al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La investigación

abarca los sitios de las capitales provinciales de más de cincuenta mil habitantes que

representan aproximadamente al 61,7% de la población argentina.

Durante la última edición, el índice incluyo por primera vez un relevamiento en el mes

de marzo de 2010 de los portales de los principales Concejos Deliberantes de la

Argentina con el objeto de conocer su nivel de desarrollo, y explorar con qué tipo de

información cuentan y qué potencialidades tienen.

El análisis definió como universo de estudio a todas las capitales de provincia y a

todos los municipios de más de 50 mil habitantes (Censo 2001), que representan al

69,4% de la población argentina aproximadamente.

Los autores analizaron 98 páginas Web de Concejos Deliberantes, correspondientes a

los 115 municipios argentinos que componen el universo de estudio. Los 17 municipios

restantes o bien no tenían página Web, o bien el sitio no funcionaba o directamente se

encontraba en construcción.

Del total de casos relevados, el 44% posee una página Web propia, el 34% posee una

sección dentro de la página Web del municipio, el 16% no posee lugar en la Web y el

6% se encuentra presente en la Web únicamente mediante formatos alternativos (blog,

10 Consulta realizada en septiembre de 2011.

11 Para mas información: www.cippec.org/

29

Page 30: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

sección dentro del sitio del municipio, etc.)

Entre los resultados de la investigación y teniendo en cuenta la usabilidad de los

sitios, se desprende que:

Los indicadores que obtuvieron los mejores resultados fueron la evaluación de

los niveles, que destacan la practicidad de la navegación medida a través de la

regla de los tres clics (que refiere a la posibilidad de que la mayor parte de la

información incluida en el portal pueda ser accesible “cliqueando” no más de

tres veces); y la evaluación del número de pantallas.

Otro aspecto a subrayar es el tamaño (o peso) de los portales. El 70% de los

sitios son demasiado pesados para el uso de conexiones lentas (menos de

56kb). Aún cuando la demanda y los usuarios de banda ancha estén en

aumento, los Concejos Deliberantes deberían mejorar sus páginas para que

puedan ser cargadas por todos los potenciales usuarios en un tiempo

razonable.

Por otro lado, un 80% de las páginas Web consultadas carece de un buscador

general y un 84% carece de un mapa del sitio, ambas herramientas esenciales

para el uso de Internet.

También hay que destacar que sólo un 36% de los portales de los Concejos

Deliberantes se ubican entre los primeros 5 puestos de sitios que aparecen en

www.google.com.ar; www.yahoo.com.ar.

Finalmente, los indicadores correspondientes a la posibilidad de visitar el sitio

en otros idiomas, a la posibilidad de navegarlo mediante comunicaciones

inalámbricas (WAP), como por ejemplo teléfonos celulares, y a la incorporación

de perfiles de usuarios son los más desatendidos. De hecho, ninguno de estos

indicadores está presente en más del 1% de los sitios relevados.

Entre sus conclusiones se desprende que la principal función que actualmente

cumplen los sitios Web de los Concejos Deliberantes es la de ofrecer un compendio

básico de información y datos a sus ciudadanos. Aún son pocos los portales que

además incorporan herramientas novedosas y menos aún los que brindan información

vinculada a la mejora de la transparencia.

30

Page 31: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Por otra parte, estudio remarca que el desarrollo de los portales de los Concejos

Deliberantes se encuentra en una etapa muy incipiente. Los sitios Web tienen mucho

potencial para incorporar nuevos contenidos y vehículos de intercambio entre los

organismos oficiales y los ciudadanos que, para poder ser aprovechados

significativamente, deben ir acompañados de una mayor sensibilización y de una

amplia educación en el uso de las tecnologías de la información.

Otro estudio que intenta acercarse a la cuestión de la manera en que los órganos

parlamentarios están incorporando las herramientas Web es la investigación:

Parlamentos en la Era Digital. Explorando América Latina realizado por la

investigadora Argentina María Frick. El estudio, indago de qué forma los actores

parlamentarios aprovechan hoy las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías

para fortalecer las instituciones gubernamentales y acercar las instituciones

legislativas a la ciudadanía a través de la utilización del índice de evaluación de

utilización de nuevas tecnologías para la democracia desarrollado por la Universidad

de Ginebra y el Instituto Universitario Europeo. 12

En sus conclusiones, el estudio argumenta que existe actualmente una insipiente

presencia en línea de las instituciones parlamentarias latinoamericanas. Sin embargo,

estas iniciativas están centradas en mejorar las instancias de información y opinión de

los ciudadanos y solo en casos excepcionales, en fortalecer y apuntalar instancias de

transparencia del proceso político o del involucramiento y participación efectiva de la

ciudadanía en el proceso efectivo de toma de decisiones públicas.

De todas formas, la autora destaca el papel preponderante que pueden tener estas

herramientas cibernéticas para el fortalecimiento de las instituciones democráticas en

la región, si se convierten en potenciales herramientas de información, interacción y

control ciudadano.

Estos relevamientos muestran que si bien las instituciones parlamentarias están

abriendo sus estructuras a las herramientas de las nuevas tecnologías, todavía

carecen de una verdadera estrategia de comunicación que aproveche todas las

oportunidades que ofrecen las TIC`s para fomentar la transparencia en el proceso

legislativo y la ampliación de la participación ciudadana.

12 El índice apunta, básicamente, a la identificación de los patrones de desarrollo de los sitios de los parlamentos y de los partidos políticos con representación parlamentaria tanto en términos de la información brindada como en cuanto a las posibilidades de interacción que otorgan.

31

Page 32: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

2.2 Un estudio de consulta online para ayudar a mejorar la relación entre los representantes y los ciudadanos.

El estudio On Line Town Hall Meetings publicado por el Congressional Managment

Foundation (CMF)13 indagó en qué medida Internet puede facilitar el diálogo entre los

representantes del Congreso y los electores. Para esto, llevaron a cabo una serie de

reuniones on line entre congresistas de los Estados Unidos (12 Diputados y un 1

Senador) y electores de sus respectivos distritos entre los años 2006 y 2008. En los

encuentros, participaron grupos de 15-25 electores elegidos quienes recibieron

previamente materiales sobre los temas a discutir con el objeto que llegaran

informados y de esa manera poder aumentar la calidad del debate. Por otro lado se

recluto un grupo de ciudadanos a los cuales se les entrego información sobre el

representante participante, pero no fueron parte de las reuniones online (grupo de

control).

Las sesiones fueron cuidadosamente moderadas por un miembro del equipo de

investigación y el tema sobre el cual giro la experiencia fue la inmigración en los

Estados Unidos. Los ciudadanos participantes pudieron enviar preguntas escritas

durante la sesión (fueron eliminadas las ofensivas) y el congresista participante

respondía en tiempo real a las consultas vía oral. Los resultados de los encuentros

tuvieron un efecto sorprendentemente positivo en la confianza de los ciudadanos con

sus electores. A continuación se destacan las principales conclusiones de los

encuentros:

1. Las reuniones on line aumentaron el grado de aprobación de los congresistas

participantes. Los índices netos de aprobación (aprobación vs desaprobación)

de los congresistas participantes aumentaron de un 29% a un 47% después de

la sesión. Además el índice de confianza (el nivel de seguridad de que el

representante hará un buen trabajo en el futuro) salto 14%.

13 Organización Americana que tiene por misión mejorar la comunicación, el entendimiento y la relación entre los

ciudadanos y el congreso. A través de su proyecto Communicating with Congress, creado en el año 2003, se fijaron el

objetivo de romper las barreras que frustraban la comunicación entre los electores y los representantes, a su vez

propiciaron un mayor involucramiento de los ciudadanos en el proceso de elaboración de las políticas públicas

promoviendo el debate democrático.

32

Page 33: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

2. Las sesiones on line aumentaron la aprobación de los electores en las

opiniones del congresista sobre el tema discutido. Electores que aprobaron los

puntos de vista del congresista sobre el tema en discusión pasaron del 20%

antes de la sesión al 58% después.

3. Las sesiones on line atrajeron a un diverso tipo de electores. Los participantes

en las sesiones no tenían a priori las características tradicionales de aquellos

ciudadanos más interesados en participar en reuniones políticas. No obstante

los encuentros demostraron que los más jóvenes, las minorías raciales y las

personas de menores ingresos fueron los más interesados en la propuesta.

Esta situación, da cuenta que esta forma de conexión podría, en un futuro,

ayudar a insertar a colectivos habitualmente desinteresados a participar en el

debate político.

4. Las sesiones on line aumentaron el compromiso de los ciudadanos en

participar en política. Los participantes en la sesión se mostraron mas

propensos a asistir a votar a las próximas elecciones e incluso a convencer a

otros ciudadanos de hacerlo.

5. Las sesiones on line aumentaron la probabilidad de votar por el congresista

participante. La probabilidad de votar por el miembro del congreso que

participo en las reuniones fue de 49% en el grupo de control y un 56% en

aquellos que participaron en la sesión. Este efecto se noto particularmente en

los votantes independientes donde la preferencia aumento de 50%(grupo de

control) a 73% (participantes).

6. Las sesiones on line tuvieron discusiones de alta calidad. Los estándares de

calidad medidos en la investigación (calidad de información, uso de hechos

corroborados para sostener argumentos, respeto por diferentes puntos de

vista) fueron medidos en un alto nivel durante los encuentros.

7. Las sesiones on line fueron muy bien consideradas por los participantes. El 95

de los electores participantes declaro que le gustaría participar en

acontecimientos similares en el futuro.

8. Los resultados positivos se trasladaron también en una sesión de mayor

magnitud. La mayor parte de las sesiones on line fueron realizadas por un

33

Page 34: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Diputado y 15-25 electores. Para probar la adaptabilidad a entornos más

extensos, se realizo una sesión con un Senador y casi 200 electores. Los

investigadores encontraron resultados igualmente positivos que los antes

descritos.

Entre sus conclusiones, los autores de la investigación resaltan que si bien no es

recomendable que los legisladores abandonen los medios tradicionales de

comunicación con sus electores, las sesiones on line pueden ayudar a reforzar los

lazos entre los ciudadanos y los congresistas de su distrito.

Este tipo de estudios resaltan la necesidad de crear mecanismos de comunicación

innovadores en torno a la comunicación de representantes y representados. Esta

situación, es especialmente importante en ámbitos institucionales legislativos,

generalmente opacados por las acciones de los poderes ejecutivos, que a menudo

reciben la exclusividad de la cobertura informativa. La posibilidad de acortar tiempos,

distancias y de realizar sesiones con una amplia cantidad de personas que ofrecen las

herramientas de la Web, son una excelente oportunidad para que los organismos

parlamentarios y los legisladores den a conocer su trabajo, y escuchen las opiniones

de los ciudadanos. Además, el hecho de que el mayor y más profundo contacto

realizado entre los legisladores haya aumentado su intención de voto realza la

necesidad de mantener un contacto fluido con los representantes no enfocados

exclusivamente en las campañas electorales. Por otra parte, resulta sorprendente para

aquellos que enfatizan la apatía ciudadana como un proceso irreversible, que la

participación en las sesiones haya aumentado el interés de los electores en las

cuestiones públicas. Esta situación abre un interrogante en torno a las verdaderas

cusas de dicha apatía, y llama a la reflexión en materia de repensar los mecanismos

de comunicación del trabajo político para mejorar esta situación.

2.3 El impacto de las redes sociales en el modo de comunicación de los parlamentarios.

2.3.1 Estudios realizados entre parlamentarios en Argentina

La primera investigación que abordaremos relacionada con esta temática y que resulta

de gran utilidad para el contexto de esta investigación es el estudio Legisladores 2.0 El

uso de los nuevos medios en Diputados de la Ciudad de Buenos Aires realizado por el

Instituto Política y Democracia de la Sociedad de la Información para las Américas14

14 Para mas información: http://www.eamericas.org/

34

Page 35: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

publicado en julio del año 2010, cuyos principales resultados destacan que:

Un 70% de los parlamentarios en la Legislatura Porteña tiene presencia propia

en la Web, lo que constituye un aumento de un 15% respecto del año 2008,

donde un 55% de los diputados estaban on line.

En cuanto al uso de las redes sociales, un 35% de los legisladores está en

Twitter con un promedio de 166 seguidores. Además, el 60% de los

representantes tiene presencia en Facebook, con 1100 amigos en promedio.

De esa presencia, un 28 posee una página y el resto un perfil.

El informe destaca que un 51 por ciento de los Diputados tiene contenido

propio en los primeros resultados del buscador Google, mientras un 17 carece

de este insumo.

Entre los contenidos que los representantes publican on line se desprende que

un 55% da a conocer un informe de gestión, el 17% su equipo de trabajo, el 3%

publica su presupuesto, el 2% su declaración jurada de bienes y el 2% da a

conocer las votaciones propias en el recinto.

En el rubro de canales para la participación ciudadana, el 52% invita a la

suscripción de un newsletter, el 27% permite comentarios a los contenidos y el

22% brinda contacto al legislador.

En las conclusiones, Natalia Fidel, directora del Instituto, resalta: "¿Podemos decir

entonces que se ha fortalecido la representación y la conversación entre legisladores y

ciudadanos en este distrito? Me temo que al salto cuantitativo todavía le falta un

proceso cualitativo en el componente “2.0” de la comunicación, es decir en la

interacción". (Fidel y Lanza, 2010: 21)

Además, agrega: "se puede establecer que la presencia de los legisladores porteños

en la Web responde más a una lógica de comunicación de campaña– la gran mayoría

ingresaron a Internet en los años electorales 2007 y 2009- que de interacción en la

gestión legislativa. Los nuevos medios son más un lugar para “decir” lo que ya se

venía diciendo en los medios tradicionales, que un espacio público para interactuar y

35

Page 36: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

escuchar al nuevo ciudadano que está activo en las redes sociales. Todavía no son

visualizados plenamente como un espacio para recoger intereses y problemáticas a

ser representados en el ámbito legislativo o de transparentar la gestión y rendir

cuentas". Por último, resalta: "se puede establecer que la presencia de los legisladores

porteños en la Web responde más a una lógica de comunicación de campaña –la gran

mayoría ingresaron a Internet en los años electorales 2007 y 2009-que de interacción

en la gestión legislativa. Los nuevos medios son más un lugar para “decir” lo que ya se

venía diciendo en los medios tradicionales, que un espacio público para interactuar y

escuchar al nuevo ciudadano que está activo en las redes sociales. Todavía no son

visualizados plenamente como un espacio para recoger intereses y problemáticas a

ser representados en el ámbito legislativo o de transparentar la gestión y rendir

cuentas". (Fidel y Lanza, 2010: 22)

Otra investigación sobre esta temática, pero con un enfoque a nivel nacional es el

Índice 2.0 de los Diputados Nacionales elaborada por CICoA, Consultora Integral en

Comunicación Aplicada, publicado en el año 2010 analizo de que manera los

legisladores nacionales de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe,

Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires están utilizando las herramientas 2.0 de Internet

para la comunicación con sus electores. A continuación, se transcriben los principales

resultados:

De los 141 diputados analizados, solamente el 28% obtuvieron un índice

mayor al 50% (2.0000) del índice máximo obtenible (4.0000). Esto implica

que son muy pocos quienes están preocupados seriamente en su

comunicación con los ciudadanos a través de la Web. Y a su vez, más de la

mitad no tiene ni página Web personal, ni blog, que son las herramientas

más comunes y fáciles de implementar para publicar la información oficial

del proyecto político. 

De los que sí tienen su página o blog, la mayoría (80%) publica datos de

contacto (como teléfono, email o formulario) en forma visible para un rápido

acceso. Pero de ellos, casi el 90% no respondió el formulario de consulta

que se le envió, y del 13% que sí respondió la consulta, el 94% no despejó

las dudas y contestó respuestas evasivas.

Algo similar ocurrió con la consulta enviada a sus correos electrónicos: el

74% no respondió el mail enviado, y del 16% que sí respondió el mail, el

84% no despejó las dudas. Esto demuestra una clara decisión de publicar

datos de contacto para mantener un vínculo más directo con los

36

Page 37: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

ciudadanos pero a la vez refleja una falta de estrategia de gestión de los

contactos que logre una comunicación recíproca, rápida y efectiva entre el

vecino y el político. 

Analizamos cuatro (4) redes sociales: Facebook, Twitter, Flickr y YouTube.

El 90% no participa en todas. En relación a Facebook, los proyectos

políticos estudiados utilizan la herramienta en forma muy variada, pero

pocos le dan el uso fundamental como forma de contacto, participación y

vinculación con la ciudadanía: el 75% de quienes tienen Facebook no

participan de los comentarios en su propio muro; y el 62% no publica datos

de contactos.

Con Twitter sucede algo similar, el 66% de los políticos tienen su cuenta

personal, pero son pocos los que participan activamente a través de

retweets, mensajes directos, preguntas y respuestas. La mayoría lo utiliza

para publicar noticias o links a sus páginas Web. Otro dato curioso es que

En general los políticos analizados siguen a ciudadanos en forma

indiscriminada, lo cual refleja que no existe una estrategia detrás. 

Con respecto al análisis de las páginas Web, detectamos la repetición de

dos modos de publicación de información: o tienen demasiada información

publicada (que produce contaminación visual), o tienen una o dos

publicaciones subidas (que la hacen pobre). El equilibrio entre estas dos

formas es fundamental para una buena comunicación 2.0.

El estudio resalta que es recurrente que la información se encuentre

desactualizada, ya sea de meses atrás o de años anteriores, en este caso,

es preferible no contar con ningún tipo de espacio en Internet. Otro error

muy repetido es que muchas Web no respetan la identidad visual de los

partidos políticos a los cuales representan: utilizan otros colores, otros

logotipos, otras tipografías, etc. Es importante mantener una unificación de

la comunicación visual para lograr una rápida vinculación en la mente de

los usuarios. Así como también las redes sociales deben reflejar la

identidad del diputado, como persona y como político, y por eso es

fundamental reflejar todo esto desde la comunicación visual en todas las

herramientas que se utilicen en Internet. 

37

Page 38: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Acerca de los Blogs, todavía existe una tendencia a considerar que un

político debe tener un Blog personal. Si un diputado nacional tiene página

Web, el blog no cumple ninguna función, no tiene importancia. Se debe

centralizar toda la información en una sola herramienta y en este caso la

Web tiene características superiores en diseño y comunicación. 

Lo comentado anteriormente para las instituciones legislativas pude trasladarse a los

actores políticos que las integran. Si bien existe una presencia masiva de los

legisladores en la Web, todavía no hay una verdadera conciencia de las posibilidades

que ofrecen estas plataformas interactuar con los ciudadanos. El bajísimo nivel de

respuestas a las consultas enviadas de parte de las investigaciones denota que estos

"nuevos medios" están todavía siendo utilizados con la lógica de los medios

tradicionales: bajando un mensaje de manera unidireccional sin intención de mantener

un dialogo que enriquezca su trabajo parlamentario.

2.3.2 Estudios realizados en países con democracias institucionalizadas

Un estudio similar en este campo y que resulta útil al momento de establecer

comparaciones entre el nivel de adopción de las tecnologías de información y la

comunicación de los legisladores de países más desarrollados en esta materia es la

investigación: MPs on line Connecting with Constitutens, realizado por Andy

Williamson y Handsard Sociaty15 en la cual se analizo, a través de una encuesta a 168

representantes del parlamento inglés y un posterior estudio de focus group ente los

representantes y su personal, las actitudes de los legisladores ante los medios

digitales y su percepción sobre uso y valor de esta herramienta de comunicación para

la realización de su trabajo diario como legislador.

Entre los resultados de la investigación se destaca que:

El 92% de los representantes encuestados utiliza el correo electrónico y un

83% tiene un sitio Web personal. Sin embargo, solo un 11% tiene un blog

personal y un 6% utiliza la comunicación a través de los SMS.

15 Organización Inglesa que promueve la investigación y la educación en materia de gobierno con el objeto de

promover una mayor participación ciudadana en las cuestiones publicas. Para mas información: http://www.hansardsociety.org.uk/

38

Page 39: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

La adopción de redes sociales por parte de los parlamentarios tuvo un

significativo aumento desde el año 2005 (3%) hasta el año del estudio (23%).

El correo electrónico se ha transformado en un medio omnipresente en la

elección de los legisladores para comunicarse con sus electores. El 77% ha

utilizado esta herramienta durante los tres años anteriores al momento de la

realización del estudio y solo el 6% de los parlamentarios aun no lo había

utilizado. Para los investigadores, el uso del correo electrónico parecería haber

llegado a su punto de saturación, ya que las autoridades encuestadas que no

lo han hecho hasta el momento manifestaron que tampoco lo harán en el

futuro.

En cuanto al uso de redes sociales, hay una serie de diferencias respecto a su uso si

se consideran algunas variables:

Los representantes Liberal demócratas son tres veces más propensos a utilizar

estas herramientas que los Conservadores. Por otra parte, un 43% de los

legisladores de Londres utilizaba redes sociales. Muy por el contrario el 80% de

los representantes de Gales y Midlands no las usan.

Solo un 18% de los legisladores nacidos entre 1940 y 1960 usa redes sociales.

Contrariamente el 38% de los nacidos post 1960 usa estos medios. Esta cifra

que está por encima del 14% de aquellos nacidos antes de 1940.

Solo un 11% de los Legisladores tiene blog. Su adopción se da más entre los

representantes de Londres (21% lo usa) y solo un 9% de los representantes

escoceses lo usa. Además, esta herramienta parecería interesar más a los

representantes más longevos, ya que los parlamentarios nacidos antes de

1940 son más propensos a utilizar esta herramienta que sus pares más

jóvenes.

Por otra parte y en relación a la valoración que cada representante hace del

uso de la tecnología para comunicarse con sus electores, el 87% destaco al

correo electrónico con un valor positivo. El mismo solo fue superado por los

sitios Web personales con un 89% de las preferencias. Entre los medios menos

valorados están el SMS (36%) y los foros de discusión (53%). Los blogs y las

redes sociales obtienen valoraciones similares con el 62% y el 61%

respectivamente.

39

Page 40: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

En sus conclusiones, el informe destaca que los parlamentarios ven a los medios

digitales como un apoyo muy positivo en la comunicación con los electores. El hecho

de que las herramientas más valoradas sean el correo electrónico y los sitios Web

relegando a aquellas con más impulso interactivo habla de que los legisladores ven a

Internet como una herramienta de comunicación unidireccional más que como un

medio donde recrear un espacio de colaboración con los ciudadanos respecto a su

trabajo.

La investigación Communicating with Congress. How the Internet changed citizen

engagement realizada por el Congressional Managment Foundation (CMF)16, examino

como y en qué medida Internet está siendo utilizado en la interacción diaria entre los

ciudadanos y los miembros del congreso americano. Para esto, se realizo una

encuesta donde se pregunto acerca de los canales de comunicación que utilizan los

electores para comunicarse con sus representantes. Entre los resultados del estudio

se destaca que:

Casi la mitad de los estadounidenses (44%) se había contactado con un

Diputado o un Senador el último año.

Aquellos que se habían contactado con un representante tenían tendencias a

ser más políticamente activos que aquellos que no se habían contactado.

Para los encuestados, Internet se ha convertido en la principal fuente para

conocer y comunicarse con el Congreso. Además, un 92% de los que se había

contactado con un representante,  también había visitado su sitio Web

personal.

Un 43% de los encuestados que había contactado a un representante lo hizo a

través de la Web. Esto representa más del doble de quienes los habían hecho

a través del correo postal o llamado por teléfono. Los usuarios que se

contactaron con un miembro del congreso lo hicieron motivados por el interés

en un tema particular.

Un 46% de los que se comunicaron con el congreso no estuvieron satisfechos

con la respuesta que recibieron. Las razones de esta situación fueron que la

16 http://www.congressfoundation.org/component/content/article/64

40

Page 41: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

respuesta no estuvo a la altura sus preocupaciones (64%) y que fue

políticamente sesgada (51%).

De aquellos encuestados que no se habían contactado con el Congreso un

55% esgrimió que la razón fue que no creían en lo que los miembros tenían

para decir.

Además, un 62% de los que se habían contactado sentían que sus miembros

no estaban interesados en lo que los ciudadanos tenían para decir.

Las campañas de presión  hacia el congreso tenían una alta valoración entre

los encuestados. Un 73% estaba de acuerdo y un 34% muy de acuerdo.

Incluso, aquellos que no se habían contactado estaban de acuerdo con esto.

Los grupos de presión juegan un rol importante como intermediarios de los

encuestados se habían contactado con el Congreso a través de la Web. Un

84% de los que utilizado esta vía para contactarse lo hizo utilizando a una

organización de este tipo como intermediario.

Un estudio mas especifico en este campo es: Facebook Grows Up: An Empirical

Assessment of its Role in the 2008 Congressional Elections17 realizado por Christine b

Williams y Girish J. Grulati, describe de que manera los candidatos al congreso

americano utilizaron la red social Facebook como herramienta de campaña en las

elecciones del año 2008. Entre sus resultados podemos destacar que:

Existió un aumento significativo de la cantidad de candidatos al congreso

americano que utilizaron Facebook como herramienta electoral en comparación

con los comicios del año 2006. Además, los candidatos a senadores (90%)

superaron a los candidatos a Diputados (72%) en la generación y actualización

de sus páginas de Facebook.

La misma situación se dio en la generación de páginas partidarias,

publicaciones en los muros y en la subida de fotos.

En cuanto a los contenidos de las páginas, los candidatos que durante la

campaña ostentaban cargos de funcionarios o aquellos que buscaban la

reelección fueron los más activos en la red social. Esto se debió, según el 17 http://blogsandwikis.bentley.edu/politechmedia/wp-content/uploads/2009/03/mpsa_2009_final.pdf

41

Page 42: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

estudio, a la mayor cantidad y calidad del personal disponible con que

contaban estos candidatos, los que le daba una ventaja comparativa al

momento de manejar estas herramientas.

Los mismos autores realizaron otra investigación similar en la red social de videos

Youtube: Congressional Candidates: Use of Youtube in 2008: Its frequency and

racionale18, donde se indaga acerca del alcance y modo de uso que los candidatos al

congreso hicieron de esta herramienta durante las elecciones celebradas en el año

2008 en los Estados Unidos. Entre sus resultados se destaca:

El 72 por ciento de los candidatos al Senado y el 28 por ciento de los

candidatos a Diputados había creado su propio canal en la red.

Los candidatos más propensos a adoptar estas herramientas fueron aquellos

que lo vieron como una herramienta adicional para ganar votos.

El promedio de videos subidos en los candidatos a senadores fue de 31. En

tanto que los candidatos a la cámara de representantes tuvieron un promedio

de 22,3 videos posteados.

Tanto para los candidatos Republicanos como para los Demócratas, Youtube

se proponía como una herramienta para la difusión de la comunicación

desarrollada anteriormente para la televisión y el archivo de anuncios

anteriores.

Los candidatos en los distritos electorales con un mayor porcentaje de

graduados universitarios eran más propensos a usar Youtube.

Una de las razones de la escasa innovación en el uso de la herramienta se

debe a que los responsables de la comunicación de los candidatos no veían a

Youtube como una herramienta de movilización masiva de votantes.

Por otra parte, el dinero destinado para anuncios audiovisuales, fue destinado

primordialmente al financiamiento de anuncios televisivos por lo que no existía

la preocupación por crear contenidos exclusivos para esta red social de videos.

Esto se debe principalmente a que los candidatos y equipos de campaña

18 http://blogsandwikis.bentley.edu/politechmedia/wp-content/uploads/2009/01/youtubejan21_final-2.pdf

42

Page 43: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

prefirieron no aparte del uso tradicional de los medios de comunicación

(Televisión y radio).

En cuanto a la red social Twitter podemos citar el estudio Twitter, the electoral

connection19 que estudio acerca las razones llevan a los miembros del congreso

americano a utilizar la red social de micro mensajes Twitter. Entre sus conclusiones se

destaca que si bien los motivos que llevan a la adopción son difíciles de predecir, los

miembros del parlamento son más propensos a utilizar esta red social si sus líderes

partidarios los incitan a hacerlo, si son jóvenes o si son parte de la cámara de

senadores. Además, las características personales de los congresistas, las

características del distrito donde reportan y las condiciones electorales de su elección

no tienen, en palabras de los autores, un significativo efecto en la decisión de los

miembros de adoptar en uso de Twitter.

Estas investigaciones realizadas en países cuyas democracias cuentan con un nivel

de institucionalización consolidado muestran un alto grado de adopción de las nuevas

tecnologías de parte de la clase política y la ciudadanía. No obstante, conviene

resaltar que algunos patrones de esta adopción que están presentes en estas

investigaciones: Las TIC`s son mayormente adoptadas por legisladores mas jóvenes y

representantes de centros urbanos, si bien la adopción de redes sociales ha sido la

herramienta de mayor crecimiento entre los parlamentarios, el uso del correo

electrónico mantiene una alta valoración como mecanismo para comunicarse con el

electorado, las personas que utilizan los medios electrónicos son ciudadanos

interesados políticamente que hubiesen contactado a los representantes aun sin la

existencia de las herramientas de la Web. No existe aun una preocupación de los

actores institucionales por crear contenidos políticos exclusivos para la Web y la

tendencia es reproducir por estos medios los mensajes diseñados para los canales de

comunicación tradicionales.

2.3.3 Enfoques novedosos de uso de redes sociales

Un interesante informe del Congressional Managment Foundation (CMF), estudió

desde una perspectiva novedosa el nivel de adopción de las redes sociales por parte

de organismos legislativos. El estudio llamado Social Congress: Perseptions and use

of social media on Capitol Hill20, investiga por primera vez acerca de las percepciones

19 http://adambrown.info/docs/research/lassen-and-brown-2010-twitter.pdf

20 http://www.congressfoundation.org/storage/documents/CMF_Pubs/cmf-social-congress.pdf

43

Page 44: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

del personal del Congreso acerca de cómo se usan las redes sociales dentro de sus

oficinas. Para tal fin, se realizó una encuesta on line al personal del congreso con el

objeto de conocer sus opiniones y prácticas en relación a la comunicación con sus

electores. La investigación incluyo jefes de personal, jefes de asesores de los

representantes y directores legislativos. Además, tuvieron participación los asesores

encargados de gestionar las redes sociales en sus respectivas oficinas. De los

resultados arribados debemos destacar:

Casi dos tercios (64%) de los altos directivos y asesores encargados del

manejo de las redes sociales encuestados considero que Facebook es una

herramienta algo o muy importante para entender los puntos de vista y la

opinión de los electores.

Más de un tercio (42%) considero a Twitter como algo o muy importante para

entender los puntos de vista de los electores.

Youtube es considerado por poco más de un tercio de los encuestados (34%)

como algo o muy importante para conocer el punto de vista de los electores.

Según la investigación, las redes sociales no solo se han convertido en canales

fundamentales para escuchar la opinión de los electores, sino que se han posicionado

como una importante vía para que los representantes puedan dar a conocer sus

puntos de vista e informar sus actividades:

Casi tres cuartas partes (74%) de los altos directivos y asesores en redes

sociales encuestados piensan que Facebook es algo o muy importante para la

comunicación de las opiniones de los legisladores.

Twitter es considerado como algo o muy importante como vehículo de

comunicación de los legisladores con sus lectores por un 51% de los

encuestados.

Youtube, es visto por casi tres cuartas partes de los encuestados (72%) como

algo o muy importante para la comunicación de los parlamentarios con los

representantes.

Además, casi tres cuartos de los empleados encuestados (72%) piensa que las redes

44

Page 45: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

sociales permiten llegar con el mensaje de los representantes a ciudadanos a los que

antes no se llegaba. Además, el 59% cree que el uso de las redes sociales es tiempo

bien invertido por sus oficinas y el 55% está de acuerdo con que las redes sociales

traen aparejado más beneficios que riesgos. En cuanto a las diferencias respecto a la

edad de los trabajadores encuestados, se desprende que:

Las dos terceras partes(66%) de los empleados de treinta años de edad y

menos piensan que el uso de las redes sociales es tiempo bien gastado por

sus oficinas, en comparación con solo cerca de un tercio (32%) de sus colegas

de más de 51 años que piensan lo mismo.

Cerca de dos tercios (63%) de los empleados de 30 años y menos, piensan

que sus oficinas pueden controlar el mensaje de las redes sociales, en

comparación con poco más de un tercio (36%) de los empleados de 51 años o

más que piensan lo mismo.

Empleados de 30 años o más jóvenes que tienen menos probabilidades que

sus colegas de mayor edad en estar de acuerdo en cuanto a los beneficios que

trae aparejado el uso de redes sociales por parte de sus oficinas. Solo el 7% de

los más jóvenes no estaba de acuerdo con que su uso trae más beneficios que

riesgos, en comparación con una cuarta parte (23%) de sus colegas de 51

años o más.

En cuanto a la distinción del personal que se considera inserta en una oficina

adoptante temprana de la tecnología y aquellos que trabajan en espacios que se

consideran adoptantes tardíos se desprende que:

Cerca de dos tercios (65%) de los miembros del equipo de oficinas

adoptantes tempranas sienten que el uso de las redes sociales ofrece más

beneficios que riesgos. Solo alrededor de un tercio (34%) de las oficinas

adoptantes tardíos estaba de acuerdo con esto.

Cerca de dos tercios (62%) de los empleados de las oficinas adoptantes

tempranos piensan que el correo electrónico e Internet han hecho a los

Senadores y Diputados más cercanos ante los electores, comparados con

el 43% de los empleados de las oficinas adoptantes tardías que están de

acuerdo con esa afirmación.

45

Page 46: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

El 88% de los empleados de las oficinas adoptantes tempranas de la

tecnología piensan que las redes sociales están permitiendo llegar a los

ciudadanos que antes no se podía llegar, frente a un 54% de los

empleados de oficinas adoptantes tardías que no están de acuerdo con

esta afirmación.

Cerca de tres cuartas partes (72%) de los empleados de las oficinas

adoptantes tempranos piensan que vale la pena el tiempo que sus oficinas

gastan en el uso de las redes sociales, en comparación con el 32% de los

integrantes de las oficinas adoptantes tardías que están de acuerdo con

esta afirmación.

Más de la mitad (57%) de los empleados de las oficinas adoptantes

tempranos tienen el tiempo necesario para gestionar las redes sociales, en

comparación con el 29% de las oficinas adoptantes tardías que están de

acuerdo con esta afirmación.

Más de tres cuartas partes (79%) de los miembros del equipo de las

oficinas de adoptantes tempranas. En comparación, solo el 38% de los

empleados de las oficinas de adoptantes tardíos piensa que sus oficinas

tienen la experiencia para manejar las redes sociales.

Más de dos tercios (68%) de los asesores encargados de gestionar las

redes sociales piensan que el correo electrónico e Internet han hecho que

los Senadores y Diputados sean más receptivos a los pedidos de los

electores, en comparación con menos de la mitad (46%) de los altos

directivos.

Casi tres cuartas partes (74%) de los asesores encargados de gestionar los

medios sociales creen que el correo electrónico e Internet han hecho a los

Senadores y Diputados más responsables ante los electores.

Menos de la mitad (45%) de los asesores que gestionan las redes sociales

creen que el correo electrónico e Internet han reducido la calidad de los

mensajes de los electores del Congreso Americano en comparación con los

casi dos tercios (70%) de los altos directivos y el personal que maneja la

46

Page 47: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

comunicación por correo electrónico (66%).

Casi la mitad (48%) de los asesores que gestionan las redes sociales

piensan que las campañas de presión dirigidas hacia el Congreso son

buenas para la democracia, en comparación con solo un tercio del personal

que maneja la comunicación por correo electrónico (33%) y los altos

directivos (32%).

Más de un tercio de los empleados dicen que sus oficinas pasan muy poco

tiempo en reuniones on line con sus electores (40%), publicando videos

(37%), en su sitio web oficial (34%) y su blog oficial (34%). A demás el 31%

piensa que sus oficinas gastan poco tiempo en Twitter y Facebook.

Los Demócratas son más propensos que los Republicanos a decir que sus oficinas

no pasan suficiente tiempo comunicación a través de la Web. Las mayores

disparidades se dan en la publicación de videos (41% de los Demócratas frente al

27% de los Republicanos) teléfonos y reuniones on line (33% Demócratas, 20%

Republicanos) y newsletters enviados por correo electrónico (37% Demócratas,

26% Republicanos).

La novedad producida en el diseño de esta investigación muestra que si bien los

actores políticos están adaptando sus estructuras de comunicación a los formatos de

la Web, los empleados del congreso son quienes tienen plena conciencia de los

beneficios de utilizar las nuevas herramientas para mejorar la comunicación con los

ciudadanos. Esta situación podría deberse, en opinión de este autor, debido a que los

actores políticos no han crecido, en general, manejando estos medios en la

comunicación de su vida cotidiana, y por lo tanto, no entienden plenamente aun, todo

el abanico de posibilidades que ofrecen para tener una comunicación mas fluida con

sus representantes. En cambio, muchos de los actores encuestados, seguramente

están interactuando hace más tiempo con estos nuevos medios de comunicación, por

lo que parece lógico que tengan una valoración más alta de sus mecanismos y

reclamen que los representantes las utilicen para comunicar su trabajo.

2.4 Estudios acerca del uso de los representantes parlamentarios del correo electrónico para responder a las consultas ciudadanas.

47

Page 48: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

La utilización del correo electrónico como mecanismo de interacción con los

parlamentarios fue explorada en la investigación elaborada por Alicia Ault y Jones

Kathy21. En 1999 estos periodistas advirtieron que 22 de los 440 representantes del

Congreso de los Diputados Americano ni siquiera tenía cuenta de correo electrónico.

El miedo al "spam" (correo basura), la incapacidad técnica para filtrar correos directos

de los ciudadanos y la cantidad elevada de correos recibidos por día (algunos

Diputados decían que a sus despachos llegaban hasta mil correos por jornada) eran

algunas de las excusas que los congresistas esgrimían para justificar su escaso apego

a la herramienta.

Este trabajo, se inscribe en este campo de estudios e intenta reflejar su metodología

en las investigaciones realizadas por el catedrático español José Luis Dader, en los

años 2001 y 2005 donde analiza el uso de los recursos de Internet de parte de los

Diputados y Senadores españoles.22

En esos trabajos, Dader indaga acerca del uso del correo electrónico de senadores y

Diputados del parlamento español, buscando investigar como a través de los recursos

de la Web se pueden ampliar las posibilidades de comunicación e interacción entre los

representantes y los ciudadanos.

El autor español describe una investigación empírica realizada entre los años 1999 y

2001 en el parlamento español, donde mide el número de parlamentarios que hacia

publica una dirección individual de correo electrónico para el contacto con los

ciudadanos. Además, el autor midió el grado de respuesta real de dichos

parlamentarios ante la consulta de un ciudadano común. Para esto, envió un e mail a

los parlamentarios simulando ser un ciudadano corriente que pedía información. Los

resultados de esta experiencia, fueron guardados en secreto y comparados con los

resultados de otra investigación llevada a cabo en el 2001. El objetivo era comparar la

evolución producida en la oferta de accesibilidad electrónica de contacto de un

21 You've got mail. 5th est@te: Vote.com. Retrieved August 20, 2001 from

http://www.vote.com/magazine/editorials/editorial1843752.phtml

22 Cf. Dader, J. L. (2001). La ciberdemocracia posible: reflexión prospectiva a partir de la experiencia de España.

Cuadernos de Información y Comunicación (CIC), n. 6, p. 177-220, y Dader, J. L. (2003). Ciberdemocracia y

ciberparlamento. El uso de correo electrónico entre los parlamentarios españoles y ciudadanos comunes (1999- 2001).

48

Page 49: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

ciudadano con su representante.

A esta medición, se le agregó un cuestionario enviado a los 132 parlamentarios que

respondieron a la consulta, revelando su identidad y explicando el motivo de su

investigación. Este nuevo correo incluía un cuestionario con preguntas sobre

circunstancias, contenidos, expectativas y problemas advertidos por los parlamentarios

en sus contactos cibernéticos con los ciudadanos. Sólo 28 de los representantes

respondieron a esta nueva consulta.

De los resultados arribados, podemos destacar que entre 1999 y 2001, el número de

parlamentarios que disponían de una dirección de correo electrónico creció de un 46%

a un 75%. El número de parlamentarios que respondieron el correo enviado por el

supuesto ciudadano fue muy reducido en todos los casos: Poco más del 6% de los

representantes lo hicieron en 1999 (por similares porcentajes en ambas cámaras) y

solo uno de cada cinco en 2001(también con similares resultados en las dos cámaras

legislativas).

En relación al análisis de los cuestionarios, los parlamentarios señalaron que el

volumen de correos recibidos puede llegar a 1500 en una semana, principalmente

cuando existen campañas de grupos de presión para determinadas causas. La

cantidad de correos recibidos de ciudadanos comunes es inmensamente menor. Sin

embargo, los representantes argumentan tener serias dificultades operativas para

poder atender todas las comunicaciones efectuadas en sus cuentas de correos. Entre

sus conclusiones, Dader considera que la comunicación entre parlamentarios y

ciudadanos a través de la Web es apenas un pequeño paso para mejorar la relación

entre los representantes y los electores. Por el hecho de ser una intervención de tipo

individual, el autor español la considera como un mecanismo modesto de democracia

interpelativa o replicante, en la medida en que los ciudadanos se sitúan en un marco

de negociación y no en un marco deliberativo. La clave para mejorar este mecanismo

está en que esta práctica comunicativa entre las autoridades y los ciudadanos se

institucionalice y sea difundida por los medios de comunicación masivos. De esa

forma, se podría ampliar la mirada del trabajo legislativo hacia una concepción mas

integral de sus funciones, ubicando el trabajo de los parlamentarios como una

potencial herramienta para satisfacer las demandas ciudadanas de manera directa y

cercana.

En otra investigación, y siguiendo con el camino de la metodología implementada por

49

Page 50: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Dader, Ricardo Sebastián Piana analiza en el trabajo El uso de las Tics en el Poder

Legislativo de la Provincia de Buenos Aires,23 de qué manera los parlamentarios de la

jurisdicción más poblada de la Argentina utilizan el correo electrónico institucional del

poder legislativo provincial.

El investigador realizó tres envíos de correos con temáticas diferentes: un primer

mensaje donde, presentándose como un ciudadano común pedía información acerca

de la manera de conseguir un subsidio estatal. Un segundo correo donde se hacia una

supuesta propuesta para participar políticamente en el espacio del legislador a quien

era remitido el correo. Finalmente, un tercer correo donde se enviaba un cuestionario

sobre la importancia de las TIC´s como herramienta para fomentar la participación

ciudadana.

El resultado del estudio es contundentemente negativa: un 95% de los representantes

no respondió a las consultas. Además, de los 22 correos que obtuvieron respuesta (de

un total de 414), ninguno pertenece a los senadores.

En cuanto a los correos electrónicos enviados a los Diputados, el investigador destaco

las siguientes cuestiones:

Una de las cuentas de correo electrónica se encontraba mal consignado o no

existía porque los correos enviados a esa dirección fueron devueltos.

El primer correo, el que requería información sobre cómo obtener un subsidio,

obtuvo sólo 5 respuestas.

El segundo correo, el ofrecimiento de participación, obtuvo respuesta de 17

diputados.

El tercer correo, el pedido de opinión acerca de las TIC, no obtuvo ninguna

respuesta.

Dos de los cinco diputados que respondieron al e-mail 1 no lo hicieron respecto

del e-mail2.

13 de los 22 correos contestados, fueron contestados por asesores. En un

23 Para más información: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1348436

50

Page 51: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

caso, un segundo correo fue remitido por el diputado.

En el caso del e-mail 2, ante la no respuesta, 3 legisladores insistieron, dos de

ellos una vez y uno dos veces.

La mayoría de los mensajes son cortos. Sólo uno hace referencia a las TIC´s.

En cuanto a la distribución por sexo, 5 de los 22 mensajes son contestados por

mujeres, esto es, el 22% de los recibidos, mientras que las diputadas

representan el 31% de la Cámara de Diputados.

En cuanto a la pertinencia, en el caso del e-mail 1, cuatro requirieron más

información para dar una respuesta y sólo un diputado efectuó una detallada

explicación sobre cómo acceder a la asistencia social de la Municipalidad. En

el caso del e-mail 2, todos aceptaban el ofrecimiento de participación. La

mayoría remitían una dirección de contacto telefónico y de la oficina. Los

mensajes eran coloquiales. Algunos manifestaban grata sorpresa por el

ofrecimiento de participación y la juventud.

En sus conclusiones, Piana resaltó: “las consecuencias de los datos recabados en el

presente estudio son más que alarmantes. El análisis de los resultados revela que el

hecho de consignar una dirección de correo electrónica como forma de contacto,

respondería más a una iniciativa institucional que a un interés personal de los

legisladores. Los resultados, en este sentido, son elocuentes” (Piana, 2008:21).

Por lo tanto, y concluyendo podemos destacar las siguientes características de los

estudios anteriormente citados:

Los representantes parlamentarios tienen un uso masivo de los medios de

comunicación electrónicos.

El uso de las herramientas no se da en forma uniforme Aquellas herramientas

más pasivas tienen una preeminencia en su uso de aquellas más interactivas

En general, son los legisladores más jóvenes quienes tienen un uso más

intensivo de Internet

El correo electrónico es considerado por los legisladores como una herramienta

51

Page 52: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

fundamental de comunicación con los electores A pesar de esta situación,

todavía existe ausencia de mecanismos efectivos para poder responder de

manera aceptable a todas las consultas ciudadanas

Las instituciones parlamentarias parecieran estar adaptándose rápidamente a

la adopción de las herramientas de la Web. Sin embargo, todavía persiste un

uso pasivo y poco innovador de las mismas.

Si bien hemos visto en los estudios anteriores, que el uso del correo electrónico es el

elemento más utilizado por los legisladores para la comunicación con sus electores,

los resultados de las investigaciones analizadas no son muy alentadores en materia

del grado real de compromiso de los parlamentarios para transformar esta herramienta

en un verdadero canal a través del cual evacuar las inquietudes ciudadanas.

La baja tasa de respuesta demuestra que no existe aún una planificación de las

oficinas de los representantes en materia de tener personal exclusivamente dedicado

a estas cuestiones. Quienes conocemos el trabajo legislativo sabemos que los

esfuerzos de un representante no pueden estar centrados en sentarse a responder

correos electrónicos, pero su estructura de trabajo debería, estar a esta altura del siglo

XXI, adaptado para insertarse en un mundo cada vez más interconectado. En ese

sentido, el manejo eficiente de una cuenta de correo electrónico es una condición

indispensable para una buena comunicación con la ciudadanía.

52

Page 53: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

53

Page 54: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

3 CAPITULO 3: INVESTIGACION EMPIRICA. ENVIO DE CORREO ELECTRONICO A LOS DIPUTADOS PORTEÑOS SIMULANDO SER UN CIUDADANO DE A PIE.

3.1 Introducción

El objetivo de este capítulo es presentar los resultados de nuestra investigación sobre

el uso del correo electrónico de parte de los Diputados/as del Poder Legislativo de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como afirmamos anteriormente, buscaremos analizar el grado de compromiso del uso

de esta herramienta agrupando las respuestas en diferentes dimensiones con el objeto

de medir cual es nivel de respuesta de los representantes ante la consulta de un

supuesto ciudadano corriente.

Al respecto, debemos considerar que, si bien existe un campo de investigación

incipiente acerca del nivel de adopción de las herramientas 2.0 en la política

Argentina, pocos de estos estudios tienen por objeto especifico indagar el uso del

correo electrónico como herramienta especifica de interacción entre los responsables

políticos y los electores. En este capítulo procuraremos emprender un esfuerzo en

este sentido, en la medida que intentaremos efectuar un mareamiento descriptivo de la

cantidad y calidad de las respuestas de los parlamentarios ante preguntas efectuadas

por un supuesto ciudadano corriente.

Para cumplir con lo prometido, la exposición se desarrollara de la siguiente manera:

Inicialmente, haremos un repaso del nivel de adopción de la Internet en la Ciudad de

Buenos Aires, y en particular haremos hincapié en la cual es el nivel de uso de la Web

para cuestiones políticas. En segundo lugar, indagaremos acerca de las

características de nuestro universo de estudio En tercer lugar, especificaremos la

metodología utilizada para el desarrollo de la investigación. El siguiente paso

consistirá el analizar el grado de respuesta a la consulta solicitada. Por último,

esbozaremos algunas conclusiones generales sobre la temática analizada.

3.2 Acceso a Internet en Argentina y modos de uso para fines políticos

54

Page 55: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

El acceso a Internet ha evolucionado a pasos agigantados en Argentina a lo largo de

la última década. Como muestra la infografía elaborada por la Consultora Prince and

Cook, los usuarios han pasado de ser poco más de 3 millones en el año 2002 a ser 25

millones en el año 2010. (Ver anexo Gráfico 1)

Además, según el indicador de la Sociedad de la Información(ISI) de la Consultora

Everis24, del primer cuatrimestre del año 2010 y con proyección a un año, Argentina es

el país que más ha incrementado su parque de ordenadores (hasta 258 unidades cada

mil personas). A su vez, el porcentaje de usuarios de Internet que accede a un

servicio de banda ancha es ahora el 32,6%.

Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)

donde se presentan los datos de los accesos a Internet del cuarto trimestre de 201025,

los accesos residenciales a Internet en Argentina crecieron un 16,7 por ciento en 2010,

con respecto al año anterior. En el estudio, el organismo precisó que los accesos

residenciales a Internet pasaron de 4 a 4,7 millones de abonados. La cifra, registrada

en diciembre de 2010, se compone de 4,6 millones de cuentas correspondieron a

servicios pagos, y el resto a usuarios que utilizan la modalidad de conexión gratuita.

En este sentido, los abonos de pago registraron en 2010 un alza del 20,7 por ciento,

mientras que los accesos gratuitos disminuyeron un 53,3 por ciento.

El informe destaca que en diciembre de 2010 el crecimiento de los abonos de banda

ancha, que totalizan 4,5 millones, con un aumento del 23,2 por ciento. En este

segmento, el 73 por ciento de estas cuentas fueron proporcionadas por proveedores

de Internet de gran tamaño, que cuentan con más de 50 mil accesos.

Asimismo, se observa una progresiva caída en el servicio de acceso a Internet por vía

telefónica, que contabiliza unos 155 mil clientes, un 32,3 por ciento menos respecto a

diciembre de 2009. (Ver anexo Gráfico 2)

A su vez, en el mes de diciembre de 2010 se registraron 2.351 millones de mensajes

enviados mediante 4,4 millones de cuentas de correo electrónico lo que implicó un

aumento del 22,4% en la cantidad de mensajes enviados con respecto al mes de

diciembre de 2009. (Ver anexo Gráfico 3)

24 http://www.everis.com/colombia/WCRepositoryFiles/100312%20CELA%20ISI%20abril%202010%20web.pdf

25 http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/14/internet_03_11.pdf

55

Page 56: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Por otro lado, el estudio demuestra una gran desigualdad en el tipo y alcance del

acceso a red, teniendo en cuenta que la ciudad de Buenos Aires y las provincias de

Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentraron el 82,7% (3.907.790) de

los accesos residenciales, 85,8% (186.877) de accesos con banda estrecha y 82,6%

(3.721.213) de los accesos con banda ancha en el mes de diciembre de 2010.

En cuanto al perfil del usuario Argentino en la Web, La consultora Mídios realizó -en

conjunto con Data Load Consultores- un estudio con el objetivo de conocer los hábitos

de uso de las nuevas tecnologías entre la población argentina26. La investigación se

hizo a través de una encuesta online y alcanzó un total de 650 casos distribuidos en la

Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y las ciudades de mayor cantidad de

habitantes en el interior del país: Córdoba, Rosario, La Plata, Tucumán y Mar del

Plata, arrojo como principales resultados que:

El 86,6% de los entrevistados utiliza la Web para leer y enviar mails, siendo éste el

aspecto más resaltado. Otros aspectos señalados fueron buscar información (84,1%),

trabajar (67,2%), usar Facebook (57,4%), chatear (49,1%) y, por último, usar Twitter

(13,8%).

Además, el estudio observó que sólo el 13,6% de los entrevistados manifestó seguir a

algún famoso o celebrity en las redes sociales, frente a un mayoritario 25,7% que

sostuvo seguir a algún político en las redes. Cabe destacar también que el 25,1%

mencionó que sigue algún programa de radio a través de las redes y el 22,8% algún

programa de TV. (Ver anexo Gráfico Cuadro 3)

Los aspectos mencionados marcan disparidades a la hora de hacer el análisis desde

distintos públicos. Un ejemplo de ello es que los sectores más jóvenes son los que

más suelen seguir a políticos en las redes sociales: el 34,8% de los entrevistados que

tienen hasta 25 años sostiene que suele seguir algún político en las redes sociales,

mientras que el 28,4 % de los que tienen entre 26 y 35 años también siguen a algún

político. (Ver anexo Cuadro 4)

Asimismo, la Capital Federal también ostenta el mayor auge de interacción entre

internautas y políticos: el 35% que vive en la Ciudad de Buenos Aires manifiesta seguir

a algún político en las redes, contra lo que se constató en otras plazas como, por

26 http://es.scribd.com/doc/48370841/Estudio-sobre-la-aplicacion-de-nuevas-tecnologias-en-la-Argentina

56

Page 57: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

ejemplo, Mar del Plata y La Plata, donde el auge en la utilización de las redes sociales

de la Web se da en los programas de radio: el 31,9% dice seguir algún programa de

radio en las redes.

En cuanto al uso para fines políticos del usuario Argentino en la Web, la consultora

Prince Pollis realizó el estudio de opinión: Participación Política y TIC en Argentina-

Prince Pollis 201127, con el objetivo de relevar el nivel y características generales de la

participación política en la Argentina y su relación con el uso de Internet. La

investigación se hizo a través de una encuesta telefónica y alcanzó un total de mil

treinta y seis casos (1.036) distribuidos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos

Aires). A continuación, se traducen los principales resultados:

Un 68,9% de los entrevistados son usuarios de Internet.

Un 91,6% de la población encuestada no milita ni participa en ningún partido o

movimiento político.

En términos generales, más de la mitad de la población (56,7%) se considera

Nada o Poco Activa políticamente.

Las diferencias en los grados de participación política entre aquellos que son

usuarios de Internet y aquellos que no lo son, no parecen significativas. Las

categorías Bastante y Muy Activos totalizan un 15,0% para los usuarios y un

15,6% para los no usuarios de Internet.

Aquellos que participan políticamente, lo hacen principalmente por medio de

actos y marchas políticas (15,4%), o mediante cartas o llamados a radios, TV y

Diarios (10,1%). El 4,5% manda mails a funcionarios, el 5,2% participa en blogs

o páginas webs y el 5,6% participa vía Facebook, Twitter y otras redes

sociales. (Ver anexo gráfico 6)

El uso de Internet parece complementar (más que sustituir) los modos

tradicionales de participación: no existen grandes diferencias en las formas y

acciones de participación política de aquellos que son usuarios de Internet y los

que no lo son.

27 http://www.slideshare.net/PrincePolls/estudio-participacin-y-tic-2011-prince-polls

57

Page 58: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Los medios o fuentes de información masivos tradicionales (TV, Radios y

Diarios en papel) son los más consultados por la población. Al igual que en los

casos de “Grado” y “Formas” de la participación, no existen grandes diferencias

en los medios de información entre aquellos que son usuarios de Internet y los

que no.

El 57,1% de los usuarios de Internet utilizan Facebook, Twitter u otras redes

sociales, y de ese porcentaje, un 31,6% expresa tener como “contactos-

amigos” a políticos, candidatos o funcionarios. Asimismo, no sólo tienen como

“contactos-amigos” a políticos de su misma orientación política (32,6% de los

casos), sino que un 65,1% de los encuestados manifiesta seguir a políticos de

la propia y de otras orientaciones ideológicas.

El 23,2% de los usuarios de Internet suele visitar los sitios Web de partidos

políticos, candidatos o funcionarios. Al igual que en el caso anterior, un 33,7%

visita sólo los sitios de su propia orientación política y un 64,5% ingresa a sitios

de diversas orientaciones ideológicas.

Las principales razones para visitar esos sitios son: leer plataformas y

propuestas (74,1%), o para informarse acerca de actos, charlas y otras

actividades (61,4%), o para dejar comentarios y mensajes (29,5%).

El 43,3% de los usuarios de Internet piensa que las TIC ayudarán Mucho o

Profundamente a mejorar su comunicación, información y participación política.

El 26,9% considera que ayudará bastante y menos de un tercio (28,6%) cree

que las TIC mejorarán Poco o Nada su participación e información política.

Un estudio de Opinión Publica llevado a cabo por la consultora Carlos Fara y

Asociados, llegó a resultados similares. La investigación fue realizada en Capital

Federal y los partidos del Gran Buenos Aires, entre el 30 de Junio al 3 de Julio de

2011 y arrojo como principales conclusiones:

Del total de 442 casos encuestados, el 62 % se identificaba como usuario de

Internet. Dentro de ese universo, el 64 % dijo ser usuario de Facebook, es

decir, un 38 % aproximadamente del universo electoral. Sin embargo, el perfil

de los usuarios de esta herramienta no es el mismo que el de los usuarios de

58

Page 59: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Internet.

Por nivel socioeconómico, los tres estratos -bajo, medio y medio alto- tienen un

uso bastante semejante, oscilando entre el 61 y el 70 %. Por sexo se inclina un

poco más hacia las mujeres. Por edades sí se reproduce la lógica de a menor

edad, mayor uso.

Cuando se consulta respecto a quiénes están contactados, solamente el 11 %

tiene como “amigo” a funcionarios, candidatos o políticos. Estos son más en la

Capital, el sector medio y medio alto, y los menores de 30. Es decir que los

usuarios de Facebook más politizados serían de nivel social medio o alto,

porteños y jóvenes.

Los usuarios de Facebook tienen un espíritu bastante abierto, ya que solo el 20

% dice estar en contacto solo con gente de su misma orientación ideológica.

Por último, solo el 8% los usuarios de Facebook suelen visitar los sitios Web de

funcionarios, candidatos o partidos.

Por otra parte, el estudio “Desigualdades y usos políticos de Internet”, realizado por

Cilley, C. y Hermelo, R. presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Opinión

Pública de WAPOR en Belo Horizonte, Brasil durante el año 2011 da cuenta de esta

misma realidad.

Basado en estudios de opinión pública realizados por TNS en los últimos años,

representativos de la población nacional adulta argentina, la investigación destaca

que:

Cuando se le pregunta a la población con qué frecuencia se informa sobre la

actualidad política, la mitad (el 54%) declara que lo hace más de una vez por

semana, casi 2 de cada 10 entrevistados (el 16%) lo hacen una vez a la

semana, mientras que el 12% se informa con menor frecuencia. Por el

contrario, casi 2 de cada 10 argentinos (16%) declaran no informarse nunca

sobre actualidad política.

En el caso de la frecuencia con que usan Internet para informarse sobre

actualidad política de destaca que todavía solo 2 de cada 10 ciudadanos

declaran informarse por este medio: el 11% lo hace más de una vez a la

59

Page 60: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

semana, el 4% una vez a la semana y el 3% accede con menor frecuencia.

El uso de Internet para obtener información acerca de la actualidad política

crece de manera importante a mayor educación (50% entre universitarios

versus 5% entre primarios), a mayor nivel socioeconómico (52% en las clases

más altas versus 8% en la clase baja) y en la Capital Federal (53% versus 21%

en el GBA y 14% en el Interior del país).

En el caso de los medios utilizados para obtener información sobre actualidad

política en Internet, 8 de cada 10 entrevistados (el 82%) declaran leer Diarios

Online, 2 de cada 10 (el 20%) se informa a través de la red social Facebook, y

cerca de 1 de cada 10 (el 9%) lo hace por medio de Blogs y Canales de TV

Online.

Por otra parte y con menores menciones, aparecen las Radios Online y los

Videos Online (7%), los Foros y Twitter (4%). Otros medios son mencionados

por 5% de los entrevistados. La preferencia por los Diarios Online se manifiesta

en todos los estratos socio-demográficos, especialmente entre universitarios

(90%), en los niveles socioeconómicos medios (86%) y en la Capital Federal

(89%) e Interior del país (86%).

El uso de Facebook como medio para obtener información política en Internet

es mayor entre los entrevistados más jóvenes (28% en los entrevistados de 18

a 34 años), con educación secundaria (22%) y en la clase alta y media alta

(27%).

A su vez, la mayoría de los ciudadanos manifiestan tener una actitud pasiva en

el uso de la información política en Internet. El 73% de los entrevistados que se

informan de política a través de Internet declaran que sólo leen o consultan

información; mientras que sólo el 14% (2% de la población nacional) dice que

comparte los contenidos con conocidos y el 6% (1% de la población nacional)

afirma que “postea” comentarios. Esta actitud pasiva frente al uso de la

información política en Internet es predominante en todos los estratos socio-

demográficos.

En el caso del uso del correo electrónico para la movilización política, el 7% del

total poblacional declara haber recibido alguna vez un e-mail de apoyo a un

60

Page 61: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

partido político o candidato, un 11% dice haber recibido alguna vez un mail

criticando a un candidato y otro 11% afirma haber recibido alguna vez

convocando a una manifestación.

Debemos decir que la Ciudad de Buenos Aires, objeto de nuestro estudio, es el distrito

Argentino con mayor nivel de conexión a Internet y posee un uso muy arraigado del

correo electrónico entre sus usuarios. Lo que lo convierte en un muy parámetro de

medida en torno a indagar en el grado de compromiso de sus representantes políticos

con esta herramienta.

En cuanto al uso de Internet con fines políticos, la Ciudad de Buenos Aires es, según

los estudios analizados, el distrito más propenso a contactos de este tipo. Sin

embargo, y según pudo observarse, aquellos ciudadanos que se consideran activos

políticamente a través de la Web continúan siendo una minoría. Esto se da en mayor

medida en cuantos aquellos que utilizan el correo electrónico para comunicarse con

algún político (menos del 5%). Esta situación, no debería desalentar una buena

política de uso de esta herramienta por parte de los parlamentarios. Esa pequeña

minoría que se comunica con sus representantes podría ser una fuente de virilización

de su mensaje si este su consulta es atendida como corresponde. Además, el alto

grado de adopción de los medios de la Web de parte de la ciudadanía exige a la clase

política adaptarse a esta nueva manera que han arraigado sus electores. Un camino

en dirección contraria solo acrecentará la brecha de descontento entre la clase política

y la ciudadanía.

3.3 Características del espacio de investigación

3.3.1 Ciudad de Buenos Aires. Centro político de la Argentina

Con el objetivo de responder a los interrogantes arriba planteados, se ha tomado como

unidad de análisis a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Los factores que

justifican dicha elección son diversos:

En primer lugar, la Ciudad de Buenos Aires es la Capital de la Argentina y el

principal centro económico del país. Además, y tal como señaláramos

anteriormente, es el distrito que posee la mayor cantidad de usuarios de

Internet de la Republica Argentina.

En segundo lugar, y en cuanto a su población, actualmente viven en su

61

Page 62: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

territorio 2.891.082 personas y es la segunda arena electoral más importante

de la Argentina.28

En tercer lugar y como señalan Sebastián Mauro y José Natanson, los actores

institucionales y de la sociedad civil más importantes en el ámbito nacional

tienen su sede en la ciudad, lo que produce que la política Nacional y la

subnacional se superpongan en el mismo ámbito.

Por último y como marcara Tomas Bril Mascarenhas los principales medios de

comunicación de la Argentina tienen sus sedes de transmisión en la ciudad por

lo que sus grillas de programación está permanentemente abocadas a las

problemáticas porteñas.

3.3.2 Legislatura Porteña. Composición

La estructura del Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires está compuesta por

un sistema unicameral compuesto por 60 legisladores de diferentes extracciones

partidarias.

La forma de elección de los Legisladores porteños es extremadamente proporcional:

aplica una fórmula D´Hondt sin umbral legal. La lista utilizada para el acto electoral es

de tipo cerrada y bloqueada. Los representantes son elegidos por cuatro años y tiene

la posibilidad de tener una reelección inmediata, pudiendo presentarse otra vez

pasado cuatro años.

Al momento de la realización de la investigación, la cámara estaba integrada por 13

bloques partidarios, lo que da cuenta de una marcada fragmentación de la estructura

política del cuerpo parlamentario. Además, hay que tener en cuenta existían 4

monobloques y dos bloques que tienen solo dos legisladores.

3.3.3 Sitio Web de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Puede afirmarse que la Legislatura porteña es una institución pionera en el uso de la

Web en Argentina, ya que en el año 1998 tenía ya presencia on line, convirtiéndose en

la primera institución parlamentaria argentina en estar en Internet. Actualmente, el sitio

recibe aproximadamente dos mil visitas diarias (Moscariello; 2011).

28 http://censo2010.indec.gov.ar/preliminares/cuadro_caba.asp

62

Page 63: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Puede accederse al sitio Web a través de la dirección: http://www.legislatura.gov.ar/

La página contiene en su entrada principal, acceso a diferentes ventanas que abarcan

diversas funciones: a) Información Institucional b) Comunicación Institucional; c)

Participación Ciudadana; d) Transparencia; e) Documentos; f) Servicios; g) De Interés;

h) Sitio; i) Actividad Legislativa.

Si nos dirigimos a la última sección, puede accederse a una nueva ventana donde se

consigna información sobre los Diputados Porteños con mandato vigente ordenados

alfabéticamente por nombre, así como por bloque político y como integrantes de las

comisiones legislativas.

Mediante este acceso, nos podemos dirigir a una página institucional de cada

diputado/a donde cada legislador posee un espacio institucional donde se consignan

datos profesionales y una dirección de correo electrónico para el contacto con el

ciudadano.

Además, una sección importante en el sitio y que será parte importante de nuestra

investigación es el enlace que lleva al Centro de Documentación Municipal29 que se

encarga de recopilar toda la legislación vigente y los proyectos presentados en la

Legislatura Porteña a lo largo de su historia.

3.4 Metodología de la Investigación

Una primera dimensión de nuestra metodología fue examinar los espacios

institucionales de cada Diputado/a que existen en el sitio Web de la Legislatura

Porteña, con el objeto de relevar la dirección de correo electrónico oficial de contacto

que consta en las mismos y generar una base de datos que nos permitiera enviar a

posteriori las consultas de los supuestos ciudadanos. (Ver anexo Gráfico 7)

A su vez, y como segunda parte fundamental del trabajo, se analizó cuales eran los

temas de interés de cada Diputado/a con el objeto de poder clasificar las consultas con

un enfoque especifico a las preocupaciones de cada legislador. La justificación de esta

decisión, tiene por finalidad incentivar un mayor nivel de respuestas de acuerdo a la

suposición de que los representantes verán facilitado el trabajo de responder la

29 http://www.cedom.gov.ar/

63

Page 64: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

consulta si la misma está relacionada con temas en los cuales priorizan su trabajo

legislativo.

El tercer paso consistió en agrupar las preguntas en cuatro categorías con el fin de

establecer parámetros posteriores de grados de respuestas más específicos. Con este

motivo, el autor de esta investigación dividió las preguntas en cuatro categorías

agrupadas en:

1) Consultas Ciudadanas: Esta categoría contiene preguntas

relacionadas a dudas vecinales respecto a la consulta de

programas y políticas gubernamentales. Entre otras, se pregunto

acerca de: ¿Dónde puedo encontrar una lista de planes sociales de

la ciudad?, mi mama tiene cáncer ¿Dónde puedo atenderla en la

ciudad? ¿Por qué la policía Metropolitana no está en Belgrano?

2) Gestión: Esta categoría contiene preguntas relacionadas a

consultas sobre asuntos de gestión pública preguntados con un

supuesto interés de carácter profesional o estudiantil. Entre otras,

¿Cuántas viviendas construyo el PRO desde que esta en el

gobierno? El museo de la ESMA ¿depende de la Ciudad de Buenos

Aires? ¿Cuántos hospitales tiene la Ciudad? ¿Quién controla los

hogares de niñez en la Ciudad? ¿El ministerio de desarrollo social o

el consejo de niñez?

3) Institucional: Esta categoría contiene preguntas relacionadas a

consultas enviadas a actores con relevancia institucional (Jefes de

Bloque), con el afán de agrupar las consultas a los Legisladores

con mayor importancia en una sola categoría. La consulta común

fue ¿Que significa ser jefe de bloque? ¿Cómo se elige?

4) Legislación: Esta categoría contiene preguntas relacionadas a

consultas sobre asuntos de legislación en el ámbito de la Ciudad de

Buenos Aires. Entre otras se enviaron consulta como: ¿Los porteros

de edificios tienen una ley que los regule? ¿Donde la puedo

encontrar? ¿Qué paso con su proyecto de prohibir los juguetes de

guerra? ¿Qué paso con el proyecto de boleta única?

64

Page 65: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

En cuarto lugar, generamos sesenta mensajes de consulta de supuestos ciudadanos

corrientes, desde direcciones de nombres irrelevantes y creados al efecto. Para evitar

posibles detecciones de la simulación de parte de los diputados, decidimos crear 5

cuentas de correo electrónico, desde las cuales se simularon identidades diferentes y

motivos de mensajes diferenciados. El envió, se realizó entre los días 28 y 30 de

marzo del presente año, realizándose un segundo envió dos semanas después a

aquellos parlamentarios que no hubiesen contestado el primer mensaje.

El siguiente paso consistió en agrupar las respuestas considerando:

a) Cantidad de consultas respondidas

b) Cantidad de respuestas teniendo en cuenta el sexo de los

legisladores/as

c) Incidencia del factor generacional para medir el nivel de respuestas

d) Respuestas medias a través de los bloques parlamentarios

e) Incidencia del nivel de respuestas teniendo en cuenta el uso o no de

pagina Web personal

f) Incidencia de la importancia institucional de los Diputados/as.

A continuación, se desarrolló un análisis de la calidad informativa de las respuestas

con el objeto de medir si las mismas estaban orientadas a responder de manera

satisfactoria a la consulta ciudadana. Además, se examinó quienes fueron los

remitentes de las respuestas a los mensajes enviados, con el objeto de saber si fueron

firmadas por el Diputado en persona o en nombre de un asesor. También, quisimos

saber si las consultas estaban respondidas con una buena cantidad de información

requerida y si agregaban links como enlace a otras dependencias con el fin de

completar la respuesta. Con esto además, se trato de averiguar en qué medida los

legisladores están habituados al uso de Internet. También, se indago en qué medida

las respuestas contenían un mensaje de tinte político (partidario) y si existió, de parte

de los legisladores que son del partido que actualmente maneja el Poder Ejecutivo de

la Ciudad, algún enlace con las dependencias objeto de la consulta.

65

Page 66: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

3.5 RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

3.5.1 Respuestas reales al mensaje electrónico de un ciudadano corriente.

El grado de respuesta de los parlamentarios alcanzo el 35% de las consultas (Cuadro

1). Sólo 21 de los 60 legisladores respondió a la consulta solicitada.

CUADRO 1

ENVIO DE MAILS DIPUTADOS PORTEÑOS

TOTAL DIPUTADOS RESPONDIERON

60 21 (35%)

En cuanto a la distribución de variables en las respuestas, se destaca que en cuanto a

la proporción de respuestas efectivas un mayor compromiso de parte de las

legisladoras mujeres frente a los varones (Cuadro 2). En efecto, mientras la consulta

solicitada ha sido respondida por un 42,1% de las mujeres integrantes de la cámara,

solo un 31.7% de los Diputados varones a contestado a la inquietud del supuesto

ciudadano.

CUADRO 2

TOTAL DIPUTADOS TOTAL RESPUESTAS

VARONES 41 13 (31,7%)

MUJERES 19 8 (42,1%)

El aspecto generacional (Cuadro 3), muestra una tendencia favorable a las respuestas

de parte de los legisladores más jóvenes. Ubicándose la proporción más baja de

respuestas en los diputados nacidos en la década del sesenta. Así, los legisladores

nacidos durante y posteriormente al año 1970 obtuvieron el mayor porcentaje de

respuestas (47,05%), seguidos por los nacidos en los años 1950-1959 con el 38,8%.

El menor porcentaje lo tienen aquellos diputados nacidos durante los años 1960-1969,

solo cuatro de los 20 legisladores ubicados en ese rango respondieron a la consulta.

CUADRO 3

66

Page 67: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

DISTRIBUCION GENERACIONAL DE RESPUESTAS

AÑO DE NACIMIENTO 1970 Y POST. 1960/69 1950/59 1949 YANT.

RESPONDEN 8 (47,05%) 4 (20%) 7 (38,8%) 2 (40%)

TOTAL DIPUTADOS 17 20 18 5

En aras de saber si hay alguna correlación de mayor grado de respuesta de aquellos

representantes que contaban con espacios en la Web durante el transcurso de la

consulta (Cuadro 4) se desprende que un 60,9% de los legisladores varones que

integraban el cuerpo contaban con una página personal en la Web. Por otra parte, se

aprecia que las mujeres llevan la delantera, con un 84,2% de las legisladoras con

presencia en Internet.

CUADRO 4

TOTAL DIPUTADOS CON PRESENCIA WEB

VERONES 41 25 (60.9%)

MUJERES 19 16 (84.2%)

En relación al nivel de respuestas de los 41 representantes que tenían presencia en la

Web (Cuadro 5) se destaca un nivel de respuesta del 41,6%. De aquellos legisladores

que no tenían al momento de la consulta enlace en Internet contestaron a la consulta

un 21,5%.

CUADRO 5

DIPUTADOS CON PAGINA Web TOTAL RESPUESTAS

TIENEN 41 17 (41.6%)

NO TIENEN 19 4(21.5%)

En cuanto a la distribución de las respuestas por temas (Cuadro 6), el porcentaje más

alto se da en la categoría Legislación con un 54,5%. Por otra parte, la categoría

Consultas recibió un 40% de nivel de respuestas seguida por la categoría Gestión con

un 35,7%. Por último, la categoría Institucional fue la que obtuvo el porcentaje más

bajo de repuestas con13, 3%.

67

Page 68: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

CUADRO 6

DISTRIBUCION DE RESPUESTAS POR TEMAS DE PREGUNTA

TIPO DE PREGUNTA

Consulta:

20

Gestión:

14

Institucional:

15

Legislación

11

RESPONDEN 8 5 2 6

PORCENTAJE 40% 35.7% 13.3% 54.5%

Respecto a los Partidos políticos existen disparidades muy notables entre los bloques

parlamentarios (Cuadro 7). La mayor tasa de respuesta lo tiene el bloque Pro, que

actualmente gobierna en la Ciudad de Buenos Aires, con un 54.16% de sus diputados

contestando la consulta. En segundo lugar se encuentra el bloque de la Coalición

Cívica con un 50% de las respuestas de parte de sus legisladores. Además, los

bloques de Diálogo por Buenos Aires, Proyecto Sur, Peronista, SI, Socialista

respondieron en una solo consulta. Debe destacarse como un llamado de atención al

compromiso de la dirigencia política de la Ciudad con el uso de esta herramienta el

que haya 6 bloques políticos que no respondieron a ninguna de las consultas

enviadas.

CUADRO 7

DISTRIBUCION DE RESPUESTAS POR BLOQUE POLITICO

BLOQUE TOTAL DIPUTADOS TOTAL RESPUESTAS

PRO 24 13 (54.1%)

COALICION CIVICA 6 3 (50%)

DIALOGO POR LA CIUDAD 4 1 (25%)

PROYECTO SUR 8 1 (12.5%)

PERONISTA 4 1(25%)

SOLIDARIDAD E IGUALDAD 1 1(100%)

SOCIALISTA 1 1(100%)

RADICAL 2 0

UNION FEDERAL 2 0

ENCUENTRO PROGRESISTA 1 0

68

Page 69: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

ENCUENTRO PARA LA VICTORIA 4 0

IGUALDAD SOCIAL 1 0

NUEVO ENCUENTRO 2 0

En cuanto al grado de importancia institucional de los Diputados, debemos decir que

solo uno de los trece jefes de bloque respondió a la consulta solicitada (cuadro 8). La

mayoría de las respuestas fueron enviadas por legisladores de poca relevancia

institucional, exceptuando el caso del Legislador Aníbal Ibarra, quien tiene una vasta

trayectoria como legislador y Jefe de Gobierno Porteño.

CUADRO 8

RESPUESTAS JEFES DE BLOQUES POLITICOS

TOTAL 13

RESPONDIERON NO RESPONDIERON

1 (7.6%) 12 (92.3%)

El nivel de respuestas no resulta satisfactorio. Uno de cada tres Legisladores parece

una medida muy baja en la ciudad con mayor conexión a Internet de la Argentina y

desde donde se envían más de dos millones de correos electrónicos por año.

No sorprende que sean los legisladores más jóvenes quienes tengan un nivel de

respuesta más alto de respuestas. Lo mismo sucede en el caso de las mujeres. Las

legisladoras tienen una clara tendencia favorable hacia el uso de las herramientas de

la Web en comparación con los legisladores varones, superándolos holgadamente en

el nivel de respuestas y en la presencia en la Web. Además, se desprende una

correlación positiva entre quienes sitios personales en la Web y el nivel de respuestas

a las consultas.

En cuanto a los temas con mayor cantidad de respuestas, no sorprende que el rubro

legislación sea el que haya completado un nivel más aceptable de devoluciones,

teniendo en cuenta que los asesores (que son los que contestan en su gran mayoría

los correos) están muy familiarizados con el sistema de consulta de legislación.

En tanto que a nivel de partidos políticos, el Pro se queda con el porcentaje más alto

69

Page 70: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

de respuestas seguido por la Coalición Cívica (aunque conviene aclarar que este

último bloque solo cuenta con seis legisladores, a diferencia de los veinticuatro del

Pro).

Lo más preocupante de la consulta, resulta ser el escaso nivel de respuestas que

obtuvimos de parte de los jefes de bancada. El hecho que solamente uno de cada

trece legisladores con responsabilidades institucionales se haya preocupado por

responder denota un escaso compromiso con la ciudadanía de parte de aquellos

representantes que, además, poseen en todos los casos un mayor nivel de recursos

que sus pares de partido.

3.5.2 Descripción general de las respuestas a las preguntas realizadas

En primer lugar debemos destacar que solamente 4 de las 21 respuestas fueron

firmadas por los Diputados personalmente (Cuadro 9). Las restantes fueron

respondidas por personas que se presentaban como asesores de los legisladores. Al

respecto, debemos destacar que varias de las respuestas empezaban con frases

como: “a pedido del Diputado… me comunico con usted para informarle que…”.

CUADRO 9

FIRMAS DE LAS RESPUESTAS

TOTAL 21

DIPUTADOS ASESORES

4 (19.1%) 17 (80.9%)

En segundo lugar debemos resaltar que la mayoría de las respuestas estuvieron

respondidas de manera más que aceptable. La mayoría incluyo links que ampliaron la

información e incluso cuatro respuestas contuvieron archivos adjuntos para

complementar las respuestas.

En cuanto al estilo de las respuestas, solo hubo una que tuvo un contenido de tinte

político. La consulta tenía que ver con una vecina que preguntaba cuándo iba a tener

presencia de la Policía Metropolitana30 (recientemente creada) en su barrio. Al

30 La policía Metropolitana creada durante el año 1998, cuando la Ciudad de Buenos Aires fue autorizada mediante una

Ley Nacional para poder disponer de una fuerza de seguridad propia. Sin embargo, aun tiene una presencia en el territorio porteño.

70

Page 71: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

respecto, la respuesta enviada encontró frases como:

“Hemos implementado una política de Estado a largo plazo, algo tan necesario como

nunca visto en las últimas décadas en nuestro país.”

“Se le ha criticado a Mauricio Macri que la Metropolitana no puede hacerse cargo de la

seguridad en determinados hechos como el del Parque Indoamericano o la reciente

retirada de la Policía Federal de los edificios públicos del gobierno de la Ciudad. Eso,

no sólo es una "chicana" política, sino que justamente porque la conformación de una

nueva fuerza policial lleva sus años, se hace de forma progresiva, barrio por barrio,

comuna por comuna, es que todavía la presencia de la Metropolitana es acotada, en 2

de las 15 comunas.”31

A pesar del buen nivel de las respuestas, debemos destacar que solamente en una

oportunidad hubo un examen detallado de la pregunta realizada. Esta respuesta fue

atendida por un asesor en nombre del Diputado.

El único jefe de Bloque que respondió lo hizo personalmente y con su firma en la

respuesta.

De los trece diputados que pertenecen al bloque político que actualmente gobierna el

Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, dos contactaron al supuesto ciudadano

con funcionarios del área de la administración correspondiente a la consulta. Incluso,

uno de los mensajes fue respondido directamente por un funcionario a pedido del

legislador:

“Estimada Virginia me comunico con usted de parte del diputado… por su inquietud.

Mi nombre es Laura chinela y trabajo en el ministerio de ambiente y espacio público en

la subsecretaria de higiene urbana. Le pido por favor si es tan amable de pasarme un

teléfono de contacto así la llamo y me cuenta el problema.”32

Como forma de medir cuan habituados están los legisladores a usar elementos de la

Web debemos señalar que siete de las veintiuna respuestas incluyeron enlaces a otras

31 Refiere a conflictos entre el Gobierno Porteño y el Gobierno Nacional recientemente sucedidos.

32 La pregunta enviada era: Señor legislador, mi nombre es Virginia Palacios, quisiera preguntarle ¿Quién controla que

no haya basura en la ciudad? ¿Donde puedo reclamar?

71

Page 72: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

dependencias (Cuadro 10), tanto de los poderes ejecutivos local y nacional, como de

la misma legislatura. En este caso, se destaca el hecho de enviar consultas

relacionadas con la legislación vigente hacia el CEDOM33. Solo un Diputado incluyó en

su respuesta un enlace a su Facebook.

CUADRO 10

RESPUESTAS CON ENLACE A OTROS SITIOS WEB

TOTAL 21

CON ENLACE SIN ENLACE

7 (30%) 14 (70%)

3.6 Apreciaciones Finales de la investigación realizada

Históricamente las instituciones legislativas se conformaron como lugares oscuros,

distantes y complicados al momento de proponerle a la ciudadanía acceso a sus

mecanismos y recursos.

Los legisladores, al igual que la mayor parte de la clase política argentina, están

habituados a comunicar su trabajo a través de los medios de comunicación de masas

tradicionales. Es habitual ver a los parlamentarios explicando sus proposiciones y

discutiendo acerca de los asuntos públicos en la radio y la televisión, quedando,

naturalmente, sujetos a las restricciones impuestas por las lógicas de transmisión de

esos medios. Internet abre un espacio para cambiar esta forma de comunicación entre

los representantes políticos y aquellos que los han elegido.

Como hemos señalado a lo largo de este trabajo, la Red y sus herramientas ofrecen a

la ciudadanía un sin número de canales de comunicación que rompen, como nunca

antes en la historia las barreras de tiempo y espacio para establecer relaciones

directas y fluidas entre representantes y representados.

A pesar de estos novedosos caminos que se abren en Argentina, el resultado

expuesto parece confirmar por vía cibernética el aislamiento que tiene la clase política

argentina respecto a los intereses de la ciudadanía.

33 http://www.cedom.gov.ar/

72

Page 73: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Además, el bajo nivel de predisposición al diálogo de los Diputados y Diputadas de la

Legislatura Porteña no deja de ser una consecuencia de la cultura política que reina en

las instituciones parlamentarías, mas habituadas al opacismo que al contacto directo

con el ciudadano corriente, mas habituadas a las peleas mediáticas entre

representantes que al dialogo sincero con sus electores.

Creemos que a pesar de que aquellos representantes que se preocuparon por

comunicarse y responder a pregunta solicitada lo hicieron en un nivel aceptable y en

algunos casos con muy buen nivel, el resultado general de la experiencia resulta

negativo en cuanto al compromiso de los legisladores con la herramienta del correo

electrónico.

Estimamos que el hecho de que solo uno de cada tres diputados haya respondido a la

consulta es un bajo porcentaje, sobre todo si tenemos en cuenta que la experiencia

fue realizada en la Ciudad de Buenos Aires, distrito Argentino mas habituado al uso de

las Nuevas Tecnologías.

La sobresaturación de mensajes recibidos por los parlamentarios no debería servir

como excusa para justificar el bajo nivel de respuestas recibidas. Según se puede

comprobar en la edición del Directorio Legislativo34 para la Legislatura Porteña del año

2010, cada parlamentario cuenta con no menos de 8 personas a su cargo, lo que

infiere que los representantes tienen suficientes recursos humanos para destinar a

realizar dicha tarea. En cualquier caso, los representantes deberían ser coherentes y

no ofrecer esa posibilidad de interacción, si después van a usarla como mera

herramienta de marketing político y no como una forma de comunicación efectiva con

los ciudadanos.

Una de las cuestiones más preocupantes es el hecho que seis bloques políticos no

hayan respondido a la solicitud y que, además, sólo un jefe de bancada se haya

tomado el trabajo de responder ante la consulta solicitada.

¿Cómo podrá mejorar su imagen pública una institución donde solo uno de cada tres

legisladores se toma el trabajo de responder las inquietudes de aquellos que, con su

voto, les han otorgado el honor de representarlos?

34 http://www.directoriolegislativo.org/wp-content/uploads/2010/02/Directorio-Legislativo-C.A.B.A..pdf

73

Page 74: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

¿De qué manera podrán los ciudadanos sentirse contenidos por las instituciones, si

sus representantes no pueden contestar una simple pregunta por vía de un medio de

comunicación que ha sido plenamente incorporado en los hábitos de la sociedad tanto

como la televisión, la radio y el teléfono?

¿De qué sirve que los políticos tengan abiertas cuentas en Twitter para contar de qué

manera se lavan los dientes a la mañana si no son capaces de destinar un asesor

para ocuparse de contestar los requerimientos ciudadanos vía correo electrónico?

Tal vez y como señala el profesor Dader en sus investigaciones antes citadas, la

manera para que los representantes presten real atención a la difusión y uso de este

canal de comunicación, sea que los medios de prensa tradicionales, habituados

históricamente a la transmisión de peleas y chicanas entre los parlamentarios

dediquen secciones especificas de sus espacios al relevamiento de quiénes son los

representantes que promueven y responden consultas ciudadanas por medio del

correo electrónico.

El resultado de nuestra investigación, muestra los limites culturales que tiene la clase

política argentina para establecer un verdadero espacio de diálogo con la ciudadanía

por medios cibernéticos. Por el momento, deberemos seguir conformándonos con la

presencia cosmética de la clase dirigente a través de la red.

Como señalan José Luis Dader y Eva Campos35: “En una época en que retóricamente

está de moda alardear de un estilo político “dialogante”, no estaría de más ejercerlo

mediante las respuestas fluidas y habituales a los ciudadanos que desde su ordenador

reivindiquen su derecho a hacerse escuchar individualmente, y no sólo mediante el

ventrilocuismo de hipotéticos delegados, acaparadores de una representación

absoluta.”( Dader y Campos, 2005:22).

35 Para más información: http://www.ehu.es/zer/zer20/zer20_10_dader.pdf

74

Page 75: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

4 Conclusiones

Como lo hicimos al principio de este trabajo, debemos afirmar que desde la aparición y

consolidación de Internet como una masiva herramienta de comunicación, se ha

desarrollado un vasto campo teórico que intenta explicar cómo las nuevas tecnologías

de la información y comunicación pueden ayudar a mejorar los mecanismos de

funcionamiento de las democracias contemporáneas.

75

Page 76: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

El debate que gira en torno a este tema se ha polarizado entre tres posiciones

antagónicas (optimistas, pesimistas y escépticos) se ha desarrollado principalmente en

países con democracias fuertemente institucionalizadas.

Este campo de investigación, además, presenta en estos países un importante

desarrollo en relación a pensar como las TIC´s pueden mejorar los mecanismos de

transparencia, comunicación y participación de parte de las instituciones

parlamentarias.

Estos estudios muestran que si bien las instituciones parlamentarias están abriendo

sus estructuras a las herramientas de las nuevas tecnologías, todavía carecen de una

verdadera estrategia de comunicación que aproveche todas las oportunidades que

ofrecen las TIC`s para fomentar la transparencia en el proceso legislativo y la

ampliación de la participación ciudadana.

Este trabajo intentó aportar nuevos datos sobre esta discusión en el ámbito de la

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La importancia de este distrito para el

desarrollo de la política argentina y su alto nivel de conectividad de su población a las

herramientas de la Web justifican dicha elección.

Como hemos visto, además, los estudios llevados a cabo en relación al nivel de

presencia de la clase política porteña y su nivel de adopción de las nuevas tecnologías

registran un alto grado de uso por parte de los parlamentarios: siete de cada diez

legisladores cuenta con un sitio propio en la Web, seis de cada diez está presente en

Facebook y tres de cada diez en Twitter. Sin embargo, esa presencia aun no se ha

traducido en una mayor interactividad con los ciudadanos. Son muy escasos aún, los

mecanismos que proponen establecer un diálogo con los electores a través de las TIC

´s.

Con esos antecedentes, quisimos realizar un experimento en torno a saber cuál es el

grado de compromiso de los legisladores porteños con el uso del correo electrónico

para responder consultas ciudadanas. Para dicha tarea este investigador genero

cuentas de correo electrónico de supuestos ciudadanos corrientes que querían realizar

una consulta vinculada con un interés particular.

El nivel de respuestas obtenido no ha resultado satisfactorio teniendo en cuenta que la

investigación se realizó en la jurisdicción argentina con mayor grado de conexión con

la Web por parte de la ciudadanía como de su clase política. Solamente uno de cada

76

Page 77: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

tres parlamentarios respondió la consulta solicitada. El análisis revela un mayor

compromiso de las Diputadas frente a los Legisladores: cuatro de cada diez mujeres

se hicieron eco de las consulta, mientras que solo tres de cada diez varones respondió

a la pregunta enviada.

Como era de esperar, fueron los legisladores más jóvenes quienes alcanzaron un

porcentaje más alto de respuestas. Los nacidos durante y posteriormente al año 1970

obtuvieron el mayor porcentaje de respuestas (47,05%), seguidos por los nacidos en

los años 1950-1959 con el 38,8%. El menor porcentaje lo tienen aquellos diputados

nacidos durante los años 1960-1969, sólo cuatro de los veinte legisladores ubicados

en ese rango respondieron a la consulta.

El hecho de poseer presencia en la Web es un indicador que predice un grado más

alto de respuestas. Cuatro de cada diez diputados con sitio Web propio respondió la

consulta. Sólo dos de cada diez sin presencia propia en un sitio contestó al correo

electrónico.

En cuanto a la distribución de las respuestas por temas el porcentaje más alto se dio

en la categoría Legislación con un 54,5, seguido por la categoría Consultas que recibió

un 40%. La categoría Gestión tuvo un 35,7%. Por último, la categoría Institucional fue

la que obtuvo el porcentaje más bajo de repuestas con 13, 3%.

La mayor tasa de respuesta por partido la obtuvo el bloque Pro, que actualmente

gobierna en la Ciudad de Buenos Aires, con un 54.16% de sus diputados contestando

la consulta. En segundo lugar se ubicó el bloque de la Coalición Cívica con un 50% de

las respuestas de parte de sus legisladores. Además, los bloques de Diálogo por

Buenos Aires, Proyecto Sur, Peronista, SI y Socialista respondieron a una unica

consulta. El punto más oscuro de la consulta es el hecho de que 6 bloques políticos

que no haya respondido a ninguna de las consultas enviadas.

La mayoría de las respuestas fueron enviadas por Legisladores de poca relevancia

institucional, solo uno de los trece jefes de bloque respondió a la consulta solicitada.

El nivel de calidad de las respuestas obtenidas es considerado aceptable. Incluso

hubo algunos casos de respuestas recibidas con información muy detallada.

Solamente cuatro de las veintiuna respuestas fueron firmadas por los diputados

77

Page 78: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

personalmente, las restantes fueron respondidas por personas que se presentaban

como asesores de los legisladores. Además, existió solo una respuesta enviada con

contenidos de tinte político –partidario y una de cada tres incluyo un link a otro sitio

Web. A pesar de que como hemos visto antes, seis de cada diez diputados tiene

presencia en Facebook en la Ciudad de Buenos Aires, sólo una de las veintiuna

respuestas incluyo un enlace a esta red social.

La baja tasa de respuesta demuestra que no existe aún una planificación de las

oficinas de los representantes en la que se organice como tener personal

exclusivamente dedicado a estas cuestiones. Creemos fundamental que las

instituciones parlamentarias fomenten un manejo eficiente de una cuenta de correo

electrónico como condición indispensable para una buena comunicación con la

ciudadanía.

En ese sentido, también debemos decir, que el bajo nivel de interacción demostrado

por los parlamentarios no sólo se arreglara con un buen manejo de herramientas

informáticas. Los representantes parlamentarios deben establecer claras políticas

internas en sus oficinas que fomenten el diálogo con la ciudadanía. Las TIC´s podrán

convertirse, en una estrategia de ese tipo, en herramientas fundamentales para

fomentar la trasparencia del proceso parlamentario, la incidencia ciudadana en las

políticas públicas y en la difusión de las actividades de los legisladores. No obstante,

debemos tener claro que lo primero debe ser siempre proponer el diálogo y la apertura

de las instituciones, las TIC’s solamente actuaran como lo que son: una fabulosa

herramienta de comunicación de nuestro tiempo.

Los parlamentos son instituciones que se están adaptando de manera acelerada en el

manejo de las herramientas de la Web para dar a conocer su trabajo. Sin embargo,

necesitan de una verdadera estrategia integral de comunicación a través de Internet

que posea un horizonte de largo plazo para acercar sus estructuras a la ciudadanía.

Las personas están viviendo gran parte de su vida vinculadas a Internet, es hora de

que las instituciones entren de lleno a esa nueva era.

78

Page 79: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

5 Anexo

Gráficos capitulo 3

Gráfico 1

79

Page 80: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Fuente: Dr. Alejandro Prince. Grafica utilizada en INET 2011 Lima, Perú. 23 y 24 de Marzo 2011.

Gráfico 2

Fuente: Indec. Accesos de internet. Cuarto trimestre 2010.

Gráfico 3

80

Page 81: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Gráfico 4

Gráfico 5

81

Page 82: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Gráfico 6

Estudio de Opinión: Participación Política y TIC en Argentina- Prince Pollis 2011.

82

Page 83: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

Gráfico 7

6 Bibliografía

83

Page 84: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

AMADEO, Belén (2001), ‘‘Comunicación, Democracia e Internet. La ciberpolitica como

nuevo ámbito de estudio’’, V Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad

Argentina de Análisis Político.

AMADEO Belén, MAZZINA Constanza (2010). Tics 2.0 y Campañas Electorales en

América Latina. Congreso ALACIP 2010.

ARAYA DUJISIN, Rodrigo. “Internet, política y ciudadanía”. Nueva sociedad. N°195.

Buenos Aires. p. 17. 2005.

AULT, A., & JONES, K. (1999). Three words Congress hates to hear: You've got mail.

5th est@te: Vote.com. Retrieved August 20, 2001 from

http://www.vote.com/magazine/editorials/editorial1843752.phtml

BARBER, Benjamin R. (2006). « ¿Hasta qué punto son democráticas las nuevas

tecnologías de telecomunicación?». En: «Segundo Congreso sobre Internet, derecho y

política: análisis y prospectiva» [monográfico en línea]. IDP. Revista de Internet,

Derecho y Política. N. º 3. UOC. [Fecha de consulta: 22/04/2011].

<http://www.uoc.edu/idp/3/dt/esp/barber.pdf

BEAS Diego. La reinvención de la Política. Internet y la nueva esfera pública. Buenos

Aires. Editorial Planeta. 2011.

CAMPOS, E. (2004) “La aplicación de las tecnologías de la información al ámbito

político: aproximación a sus expresiones y repercusiones conceptuales”, comunicación

presentada en el II Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad.

CARDENAL, Sofía; BATLLE, Albert (2006). «La utopía virtual: una crítica al

ciberoptimismo desde la teoría de la elección racional» [artículo en línea]. IDP. Revista

de Internet, Derecho y Política. N. º 3. UOC.

COMMUNICATING WITH CONGRESS. (2008) How the Internet changed citizen

engagement. Congressional Magagment Foundation (CMF). Disponible en

http://www.congressfoundation.org/storage/documents/CMF_Pubs/cwc_citizenengage

ment.pdf (Consultado el 22/03/2011)

CONGRESSIONAL CANDIDATES´USE OF YOUTUBE IN 2008: ITS FRECUENCY

84

Page 85: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

AND RATIONAL (2008). Christine B. Williams and Girish J. “Jeff” Gulati.

COLOMBO, Celia (2006). «Innovación democrática y TIC, ¿hacia una democracia

participativa?». En: «Segundo Congreso sobre Internet, derecho y política: análisis y

prospectiva» [monográfico en línea]. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política. N. º

3. UOC.

DADER, José Luis (2003 a). “Ciberdemocracia y ciberparlamento: el uso del correo

electrónico entre los parlamentarios españoles y ciudadanos comunes (1999-2001).

Telos, Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad, núm. 55, (abril junio),pp.

86-96.

DADER, José Luis (2002 c). “La Ciberdemocracia posible: reflexión prospectiva a partir

de la experiencia en España”. En www.saladeprensa.org, núm. 44, julio.

Dader, José Luis y Campos, Eva. “Internet e Parlamento en España (1999-2005): Los

recursos para el contacto ciudadano y su uso, con una comparación europea”. Revista

Zer (Universidad del País Vasco), Vol. 11 nº 20, mayo de 2006.

DADER, José Luis (2006). Comunicación política en la Red: Desde las cibercampañas

a la transparencia virtual de la Administración. Universidad Internacional Menéndez

Pelayo.

DAVIS, Richard (1999). The Web of Politics. The Internet’s Impact on the American

Politcal System. New York: Oxford University Press.

DESIGUALDADES Y USOS POLITICOS DE INTERNET (2011). Cilley, C. y Hermelo,

R. Trabajo presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Opinión Pública de

WAPOR en Belo Horizonte, Brasil durante el año 2011

DIRECTORIO LEGISLATIVO DIPUTADOS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE

BUENOS AIRES (2010). Fundación Directorio Legislativo.

DUPAS Gilberto (2005).Tensiones democráticas y sociedad global de la información.

Revista Nueva Sociedad

ESTUDIO DE OPINION PUBLICA GBA Y GRAN BUENOS AIRES (2011). Consultora

Carlos Fara y Asociados. Realizado en julio de 2011.

85

Page 86: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

ESTUDIO DE OPINION: PARTICIPACION POLITICA Y TIC EN ARGENTINA (2011).

Informe realizado por la consultora Prince Pollis.

FACEBOOK GROWS UP: AN EMPIRICAL ASSESSMENT OF ITS ROLE IN THE

2008 CONGRESSIONAL ELECTIONS (2009). Christine B. Williams and Girish J.

“Jeff” Gulati. Paper presented at the 2009 annnual meeting of the Midwest

Political Science Association, Chicago, Illinois, April 2, 2009.

FRICK Maria (2004). “Parlamentos en la Era Digital. Explorando América Latina”,

Rubén Perina y Gerardo Caetano (ED) (2004); La “Segunda Generación” de Reformas

Parlamentarias. Teorías, Prácticas y Estrategias de Cambio. Montevideo, CLAEH–

OAS.

GRABER, Doris; WHITE, Brian (2001). “Medios interpersonales y comunicación

política: comunicación política y redes electrónicas”. Cuadernos de Información y

Comunicación [Universidad Complutense de Madrid], vol. 6, pp. 63-86.

HABITOS DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN ARGENTINA. (2011).

Informe realizado por la consultora Data Load consultores y Central de Medios Midios.

INTER-PARLIAMENTARY UNION (2000) Web Sites of National Parliaments.

Guidelines for the Content and the Structure of Parliamentary Web Sites.

En<http://www.ipu.org/cntr-e/web.pdf>.(Consultado el 18/04/2011)

ÍNDICE NACIONAL DE PÁGINAS WEB MUNICIPALES. (2010)Universidad de San

Andrés y Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el

Crecimiento (CIPPEC).

LANZA Lucas, FIDEL Natalia. Política 2.0 y la comunicación en tiempos modernos

(2011). En Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (Universidad

de Palermo), num. 35, marzo de 2011.pp.55-63

LEGISLADORES 2.0 EL USO DE LOS NUEVOS MEDIOS EN DIPUTADOS DE LA

CIUDAD DE BUENOS AIRES (2010) Instituto Política y Democracia de la Sociedad de

la Información para las Américas.

INDICE 2.0 DIPUTADOS NACIONALES ARGENTINOS. (2010) Consultora Integral en

Comunicación Aplicada (CICoA)

86

Page 87: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

INFORME ACCESOS A INTERNET CUARTO TRIMESTRE 2010 (2011). Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

MAURO, Sebastián, NATANSON José, 2006. "Ciudadanía y sociedad civil en la

ciudad de Buenos Aires. El espacio público, entre la audiencia y el estallido". En:

CHERESKY, Isidoro, Comp., Ciudadanía, sociedad civil y participación política.

Buenos Aires, Mińo y Dávila.

MASCARENHAS, Tomás. "El colapso del sistema partidario de la ciudad de Buenos

Aires. Una herencia de la crisis argentina de 2001-2001", en Revista Desarrollo

Económico, vol. 47, nº 187, octubre-diciembre 2007.

MAZZOLENI, G. (2001). “La revolución simbólica de Internet”. Cuadernos de

Información y Comunicación [Universidad Complutense de Madrid], vol. 6, pp. 33-39.

MEMORÀNDUM OPEN GOVERMMENT DIRECTIVE (2009). The white House.

MENENDEZ, María Cristina (2009) “La función de integración mediática y las nuevas

tecnologías de la información y comunicación”. En: Centros y periferias: equilibrios y

asimetrías en las relaciones de poder, Santa Fe, Sociedad Argentina de Análisis

Político – Universidad Nacional del Litoral – Universidad Católica de Santa Fe

MOSCARIELLO, Oscar (2011). El camino de las leyes. Buenos Aires. Ed. Alpha.

NORRIS, P. Democratic Divide? The impact of the internet on Parliaments Worldwide.

Harvard University: John Kennedy School of Government, 2000.

NORRIS, P. (2001) (ed.). Critical citizens. Oxford: Oxford University Press.

NORRIS, P. Preaching to the Converted? Pluralism, Participation and Party Websites.

In: Party Politics, 9(1): 21–45, 2003.

ON LINE TOW HALL MEETINGS (2009). Exploring Democracy in the 21 Century.

Congressional Magagment Foundation (CMF). Disponible en

http://www.congressfoundation.org/storage/documents/CMF_Pubs/online-town-hall-

meetings.pdf (Consultado el 26/04/2011)

87

Page 88: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

O’REILLY, Tim. (09/30/2005). What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models

for the Next Generation of Software.

Disponible en http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-

20.html (Consultado el 20/04/2011)

OPEN GOVERMNENT. GOBIERNO ABIERTO (2010). Autor: Varios. Algón Editores. Obra coordinada por César Calderón y Sebastián Lorenzo.

PANDO Diego (2010) Algunas notas para entender (y mejorar) las políticas públicas

orientadas al desarrollo del gobierno electrónico en Argentina

(Universidad de San Andrés).

PIANA Ricardo Sebastián (2008) Un estudio practico sobre participación y tecnologías.

El uso de las TIC en el Poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires.

PRINCE, Alejandro (2005), ‘‘Introduciéndonos en y a las campañas políticas

online’’.http://www.spkrsbr.com/biblioteca/htm/campanas_politicas_online.PDF

(Consultado el 15/03/2011)

PRINCE, Alejandro (2005): “E-democracia y desarrollo: límites politológicos”, en

Susana Finquelievich (Coord.): Desarrollo local en la sociedad de la información.

Municipios e internet, Buenos Aires: La Crujía.

PRINCE, Alejandro. 2011. “Gobierno Electrónico: Estrategias digitales”. Presentación

efectuada en INET 2011. Lima, Perú. 23 y 24 de marzo de 2011.

http://www.slideshare.net/inetlima2011/gobierno-electrnico-estrategias-digitales?

src=related_normal&rel=6382502 (Consultado el 11/03/2011)

ROVIRA Edgar (2010). (coord.).Los límites del 2.0.

SOCIALCONGRESS (2011). Perceptions and Use of Social Media on Capitoll Hill.

Congressional Management Foundation (CMF). Disponible en

http://www.congressfoundation.org/storage/documents/CMF_Pubs/cmf-social-

congress.pdf (Consultado el 11/08/2011)

TWITTER: THE ELECTORAL CONNECTION? (2010). David S. Lassen, Adam R.

Brown, Scott Riding. Presented at the annual meeting of the Midwest Political Science

Association

88

Page 89: Tesis Internet, Parlamentos y comunicación politica

WILLIAMSON, Andy. (2009). MPs online; connecting with constituents. A study into

how MPs use digital media to communicate with their constituents. London:

Microsoft/Hansard Society.

89