tesis fernando-carlos (corregido final ).pdf

135
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM) Y NUEVA TALLA (LONG. 1.963 KM) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO AGRÍCOLA BACHILLERES: Fernando Víctor Hugo Obando Salvador Carlos Gianfranco Vega Neira ASESOR: M.Sc. Amanda Otoya Ayesta TRUJILLO – PERÚ 2015

Upload: daniel-agramonte-rondoy

Post on 18-Dec-2015

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE

    INGENIERA AGRCOLA

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS

    CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM) Y NUEVA TALLA (LONG.

    1.963 KM) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE

    PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

    TESIS

    PARA OPTAR EL TTULO PROFESIONAL DE:

    INGENIERO AGRCOLA

    BACHILLERES:

    Fernando Vctor Hugo Obando Salvador

    Carlos Gianfranco Vega Neira

    ASESOR:

    M.Sc. Amanda Otoya Ayesta

    TRUJILLO PER

    2015

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    ii

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    MIEMBROS DEL JURADO

    Dr. Anselmo Carrasco Silva.

    Presidente

    M.Sc. Jorge Arturo Villanueva Snchez Ing. Juan Emilio Paz Vergara Prez

    Secretario Vocal

    M.Sc. Amanda Otoya Ayesta

    Asesor

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    iii

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Dedicatoria

    Mi eterno agradecimiento a Dios,

    Por iluminar mi existir y por

    Conducirme siempre por

    El sendero del bien.

    Con inmenso amor a

    Mi querida madre Miriam y a mi

    Padre Manuel por su confianza

    Y apoyo para culminar mi anhelo

    De ser profesional.

    Con cario a mis queridas

    Hermanas Elizabeth y Mayra

    Por ser mi mayor motivacin

    Para no desistir de mis objetivos.

    Con gratitud y cario a mis

    Queridos tos Betty, Jos, Jorge

    Y todos mis amigos

    Con mucho afecto a mi abuelito Juan

    Por sus apreciables consejos para la

    Formacin de mi persona y por ser el

    Mejor maestro en mi vida

    Fernando Vctor Hugo Obando Salvador

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    iv

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Dedicatoria

    En primer lugar a Dios

    Por haberme guiado hasta llegar

    A cumplir unas de mis metas anheladas.

    En segundo lugar a cada uno de los que

    Son parte de mi familia a mi PADRE

    Juan Vega, mi MADRE Santos Neira

    A mis hermanos y a todos; por siempre

    Haberme dado su fuerza y apoyo incondicional

    Que me han ayudado y llevado hasta

    Donde estoy ahora.

    Con todo mi cario y mi amor para las personas

    Que hicieron todo en la vida para que yo pudiera

    Lograr mis sueos, por motivarme y darme la mano

    Cuando senta que el camino se terminaba, a ustedes

    Por siempre mi corazn y mi agradecimiento Mi familia.

    A tu paciencia y comprensin, preferiste sacrificar t

    Tiempo para que yo pudiera cumplir con el mo.

    Por tu bondad y sacrificio me inspiraste a ser mejor para ti,

    Ahora puedo decir que esta tesis lleva mucho de ti,

    Gracias por estar siempre a mi lado, Saidy.

    Carlos Gianfranco Vega Neira

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    v

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Agradecimiento

    Los autores del presente trabajo queremos agradecer a la Ing. Amanda Otoya Ayesta, por su

    asesoramiento, apoyo desinteresado y oportunos consejos, los cuales fueron de gran

    importancia para el desarrollo del presente trabajo.

    A todos mis amigos, familiares y colegas que me brindaron su incondicional apoyo para la

    elaboracin de este trabajo.

    As mismo, para poner de manifiesto mi agradecimiento a los seores catedrticos de nuestra

    escuela y casa de estudios, quienes contribuyeron en mi formacin profesional con su

    orientacin y enseanza, esto me impulsa a esforzarme a seguir luchando en el aspecto

    intelectual y laboral para as dejar bien en alto el nombre de nuestra Alma Mater.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    vi

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Resumen

    El Presente trabajo de investigacin, titulado MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE

    RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM) Y NUEVA TALLA (LONG. 1.963 KM) EN EL

    DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD,

    tiene por objeto identificar una adecuada seccin geomtrica para el canal de conduccin y sus

    estructuras que en l comprenden para mejor la oferta de agua.

    Los criterios de diseo se encuentran apoyadas en sus respectivos clculos matemticos, que

    permitan asegurar una infraestructura hidrulicamente eficiente y estructuralmente segura

    que por ende asegure la buena operacin y disponibilidad del recurso hdrico hacia los

    terrenos de cultivo; con estos criterios se determinara los costos de la ejecucin de este

    proyecto, para realizar la evaluacin econmica beneficio/costo para determinar su viabilidad

    en trminos econmicos y sociales.

    Para la elaboracin del proyecto se hizo visitas de campo para realizar: encuestas socio

    econmicas, determinar el rea agrcola, la cedula de cultivo, la demanda de agua y

    determinar los beneficiarios. Adems se realiz el levantamiento topogrfico para determinar:

    el eje del canal, las obras de arte, las obras civiles, etc. Para el procesamiento de los datos de

    campo se emplearon programas de Microsoft Office: Word, Excel y diferentes programas de

    ingeniera aplicada como son: H-canales, AutoCAD, AutoCAD Land, S10, etc. Con los cual se

    hizo el presupuesto del proyecto de inversin pblica.

    En los anexos, se incluir el estudio de la oferta y demanda del recurso hdrico, levantamiento

    topografa del canal, plano de ubicacin, planta, perfiles, secciones transversales, obras de

    arte; metrados, presupuesto general, costos unitarios y programacin de obra.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    vii

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Abstract

    The present research work entitled "IMPROVING THE INFRASTRUCTURE OF IRRIGATION

    CHANNELS: TALLA LONG. (4.323 KM) Y NUEVA TALLA LONG. (1.963 KM) IN THE DISTRICT OF

    GUADALUPE, PROVINCE PACASMAYO, DEPARTMENT OF LIBERTY ", aims to identify a suitable

    geometrical section for the raceway and structures that comprise it to better water supply.

    The design criteria are supported in their mathematical calculations, enabling a hydraulically

    efficient and structurally secure infrastructure that therefore ensure good operation and

    availability of water resources to agricultural land ; these criteria the costs of this project is to

    determine, for economic benefit / cost for viability in economic and social terms .

    For the preparation of the project was to conduct field visits: socioeconomic surveys

    determine the agricultural area, the writ of cultivation, water demand and determine the

    beneficiaries. In addition, the survey was conducted to determine: the channel axis, works of

    art, civil works, etc. Word , Excel and engineering in different programs such as : H - channels ,

    Autocad , AutocadLand , S10 , etc. for processing field data Microsoft Office programs were

    used With which the project budget public investment was made.

    In the annexes, the study of supply and demand of water resources, rising channel topography,

    location map, floor profiles, cross sections, artwork is included; metrados, general budget, unit

    costs and programming work.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    viii

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    ndice General

    Contenido

    DEDICATORIA ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... III

    DEDICATORIA ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... IV

    AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... V

    RESUMEN .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... VI

    ABSTRACT ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VII

    NDICE GENERAL ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VIII

    NDICE DE CUADROS ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... X

    NDICE DE TABLA................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... XII

    NDICE DE FIGURA ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ XII

    I. INTRODUCCIN ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 2 1.1. Realidad Problemtica y Marco Terico ................................................................................................................................................................................................................................. 2

    1.1.1. Realidad Problemtica........................................................................................................................................................................................................................................... 2

    1.1.2. Marco Terico ....................................................................................................................................................................................................................................................... 3

    1.2. Problema ............................................................................................................................................................................................................................................................................. 13

    1.3. Hiptesis.............................................................................................................................................................................................................................................................................. 13

    1.4. Justificacin ......................................................................................................................................................................................................................................................................... 14

    SIN PROYECTO ...................................................................................................................................................................................................................................................................................... 15

    CON PROYECTO .................................................................................................................................................................................................................................................................................... 15

    1.5. Objetivos ............................................................................................................................................................................................................................................................................. 15

    2.1.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................................................................................................................. 15

    2.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................................................................................................................................................... 15

    II. MATERIALES Y MTODOS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 17 2.1. Caractersticas Generales del rea de Estudio ...................................................................................................................................................................................................................... 17

    2.1.3. Ubicacin ............................................................................................................................................................................................................................................................ 17

    2.1.4. Limites ................................................................................................................................................................................................................................................................ 17

    2.1.5. Acceso ................................................................................................................................................................................................................................................................ 18

    2.1.6. Caractersticas de la poblacin ............................................................................................................................................................................................................................ 19

    2.1.7. Geologa, Topografa y Tipo de Suelo ................................................................................................................................................................................................................... 21

    2.1.8. Clima .................................................................................................................................................................................................................................................................. 23

    2.1.9. Precipitacin Pluvial ............................................................................................................................................................................................................................................ 23

    2.1.10. Temperatura ....................................................................................................................................................................................................................................................... 23

    2.1.11. La Humedad Relativa ........................................................................................................................................................................................................................................... 23

    2.1.12. Evaporacin ........................................................................................................................................................................................................................................................ 24

    2.1.13. Vientos ............................................................................................................................................................................................................................................................... 24

    2.2. Materiales y Equipos ............................................................................................................................................................................................................................................................ 24

    2.3. Mtodo ............................................................................................................................................................................................................................................................................... 25

    2.3.1. Trabajos desarrollados. ....................................................................................................................................................................................................................................... 25

    2.3.2. Nivelacin - Metodologa .................................................................................................................................................................................................................................... 25

    2.3.3. Trazo Y Topografa - Metodologa ........................................................................................................................................................................................................................ 25

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    ix

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    2.3.4. Trabajo de Gabinete ............................................................................................................................................................................................................................................ 27

    2.4. Tcnica ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 27

    2.4.1. Preguntas y Encuestas. ........................................................................................................................................................................................................................................ 27

    2.4.2. Digitalizacin de Datos. ....................................................................................................................................................................................................................................... 27

    2.4.3. Clculos matemticos.......................................................................................................................................................................................................................................... 27

    2.5. Procedimiento ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 27

    2.5.1. Diseo hidrulico y estructural de las infraestructuras propuestas ....................................................................................................................................................................... 27

    DISEO HIDRAULICO CANAL REVESTIDO ............................................................................................................................................................................................................................................... 28

    DISEO ESTRUCTURAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS .............................................................................................................................................................................................................................. 31

    3. RESULTADOS ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 47 3.1. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................................................................................................................................................................... 47

    3.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................................................................................................................................................... 47

    3.1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA ............................................................................................................................................................................................................... 47

    3.1.3. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS ..................................................................................................................................................... 48

    3.2. IDENTIFICACION................................................................................................................................................................................................................................................................... 50

    3.2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ............................................................................................................................................................................................................ 50

    3.3. FORMULACION .................................................................................................................................................................................................................................................................... 57

    3.3.1. Horizonte de Ejecucin ........................................................................................................................................................................................................................................ 57

    PLAZO ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 57

    FASE DE PREINVERSIN ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 57

    FASE DE INVERSIN .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 57

    FASE DE POST INVERSIN ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 58 3.3.2. ANLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA ................................................................................................................................................................................................................... 61

    3.3.3. ANLISIS DE LA OFERTA DE AGUA ....................................................................................................................................................................................................................... 78

    3.3.4. TECNOLOGA: ...................................................................................................................................................................................................................................................... 82

    3.3.5. CRONOGRAMA ................................................................................................................................................................................................................................................... 84

    3.3.6. Costos del Proyecto ............................................................................................................................................................................................................................................. 84

    3.4. EVALUACION ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 86

    3.4.1. Beneficios del PIP ................................................................................................................................................................................................................................................ 86

    4. DISCUSIN DE RESULTADOS ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 87 4.1. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO ........................................................................................................................................................................................................................... 87

    4.1.1. Evaluacin Privada .............................................................................................................................................................................................................................................. 87

    4.1.2. Evaluacin Social ................................................................................................................................................................................................................................................. 88

    4.2. ANALISIS DE SENSIBILIDAD ................................................................................................................................................................................................................................................... 93

    4.3. SOSTENIBILIDAD DEL PIP ...................................................................................................................................................................................................................................................... 95

    4.4. PLAN DE IMPLEMENTACIN................................................................................................................................................................................................................................................. 96

    4.5. MATRIZ MARCO LGICO PARA ALTERNATIVA DE SOLUCIN ................................................................................................................................................................................................ 98

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 100

    6. BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 101

    7. ANEXOS .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 102

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    x

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    ndice de Cuadros

    Cuadro 1: Anlisis De La Eficiencia De Riego ................................................................... 14

    Cuadro 2: Ubicacin .................................................................................................................... 17

    Cuadro 3: Centros Poblados Del Distrito De Guadalupe .............................................. 20

    Cuadro 4: materiales para levantamiento de informacin de campo ........................................ 24

    Cuadro 5: Equipos de Cmputo y otros: .................................................................................. 24

    Cuadro 6: Ubicacin ................................................................................................................ 47

    Cuadro 7: Datos de unidad formuladora .................................................................................... 47

    Cuadro 8: unidad ejecutora ......................................................................................................... 48

    Cuadro 9: Comisiones de Regantes Guadalupe .......................................................................... 52

    Cuadro 10: Principales Cultivos del Canal Talla ............................................................... 52

    Cuadro 11: Principales Cultivos del Canal Nueva Talla ................................................. 52

    Cuadro 12: Eficiencia de Riego en situacin actual ....................................................... 52

    Cuadro 13: Nmero de Usuarios y Superficie Bajo Riego de los canales .................. 55

    Cuadro 14: Programacin de Actividades ........................................................................ 57

    Cuadro 15: Cronograma de Financiero ....................................................................................... 59

    Cuadro 16: Cronograma de Acciones Cronograma de Fsico ...................................................... 60

    Cuadro 17: Demanda de Agua Situacin Sin Proyecto - Cdula Optimizada (Lit/Seg). Canal Talla

    ..................................................................................................................................................... 62

    Cuadro 18: Demanda de Agua Situacin Sin Proyecto - Cdula Optimizada (Lit/Seg). Canal

    Nueva Talla .................................................................................................................................. 63

    Cuadro 19: Demanda de Agua Situacin Con Proyecto - Cdula Optimizada (Lit/Seg) Canal

    Talla ............................................................................................................................................. 64

    Cuadro 20: Demanda de Agua Situacin Con Proyecto - Cdula Optimizada (Lit/Seg) - Canal

    Nueva Talla .................................................................................................................................. 65

    Cuadro 21 .................................................................................................................................... 78

    Cuadro 22: Es la misma oferta que sin proyecto .............................................................. 78

    Cuadro 23: Demanda de Agua Sin Proyecto ................................................................... 79

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    xi

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Cuadro 24: Balance de Agua Sin Proyecto ...................................................................... 79

    Cuadro 25: Demanda de Agua Con Proyecto ................................................................ 80

    Cuadro 26: Balance de Agua Con Proyecto .................................................................... 80

    Cuadro 27: Cronograma de Acciones Cronograma de Fsico ...................................................... 84

    Cuadro 28: Presupuesto de Obra - Alternativa 1 ............................................................. 85

    Cuadro 29: Costos de Operacin a Precios de Mercado y Sociales mensuales

    Costo Mensual - Situacin Con Proyecto canal Nueva Talla ................................... 85

    Cuadro 30: Masa de Agua Proyectada ............................................................................. 86

    Cuadro 31: Ingresos proyectados por cobranza de tarifa ............................................ 86

    Cuadro 32: Distribucin del Ingreso por Tarifa de Agua (S/.) canal Nueva Talla .. 86

    Cuadro 33: Distribucin del Ingreso por Tarifa de Agua (S/.) canal Talla ................ 87

    Cuadro 34: Valor de la Produccin Con Proyecto a Precios Privados ...................... 87

    Cuadro 35: Flujo de las Entidades del Estado a Precios Privados Alternativa 1 ...... 89

    Cuadro 36: Flujo de las Entidades del Estado a Precios Sociales Alternativa 1 ...... 90

    Cuadro 37: Flujo de las Entidades del Estado a Precios Privados Alternativa 2 ...... 91

    Cuadro 38: Flujo de las Entidades del Estado a Precios Sociales Alternativa 2 ...... 92

    Cuadro 39: Resumen de evaluacin econmica Alternativa 1 y 2 ........................... 93

    Cuadro 40: Variacin Porcentual Rendimientos de Cultivos alternativa 1 ............... 93

    Cuadro 41: Variacin Porcentual Rendimientos de Cultivos alternativa 2 ............... 94

    Cuadro 42: Variacin Porcentual O&M Alternativa 1 ..................................................... 94

    Cuadro 43: Variacin Porcentual O&M Alternativa 2 ..................................................... 94

    Cuadro 44: Variacin Porcentual de los Costos de Inversin Alternativa 1 ............. 95

    Cuadro 45: Variacin Porcentual de los Costos de Inversin Alternativa 2 ............. 95

    Cuadro 46: Cronograma de Acciones Cronograma de Fsico ................................... 97

    Cuadro 47: MATRIZ MARCO LOGICO ................................................................................... 98

    Cuadro 48: Resultado de la Evaluacin Social .......................................................................... 100

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    xii

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    ndice de Tabla Tabla 1: Radio mnimo canales abiertos ................................................................................... 5

    Tabla 2: Relacin plantilla vs. Tirante para, mxima eficiencia, mnima infiltracin y el

    promedio de ambas. ..................................................................................................................... 9

    Tabla 3: Relaciones geomtricas de las secciones transversales ms frecuentes .................... 10

    Tabla 4: Valores de rugosidad "n" de Manning .......................................................................... 11

    Tabla 5: Taludes apropiados para distintos tipos de material .................................................... 11

    Tabla 6: Velocidades mximas en hormign en funcin de su resistencia. ............................. 12

    ndice de Figura Figura 1: Elementos de una curva ................................................................................................ 6

    Figura 2: Vista rea de ubicacin canal Talla y Nueva Talla. ..................................... 50

    Figura 3: inicio del canal nuevo talla ........................................................................................... 51

    Figura 4: Progresiva 0+000: Captacin del Canal Talla y Nueva Talla. Se deriva

    del partido y canal de derivacin Guadalupe - Pacanga. ..................................... 51

    Figura 5: Captacin del Canal Talla, desde el alimentador Guadalupe (Partidor).

    ..................................................................................................................................................... 53

    Figura 6: Canal Nueva Talla del canal de derivacin Guadalupe ........................... 54

    Figura 7: Estado actual del canal Talla .............................................................................. 54

    Figura 8: Estado actual del canal Nueva Talla ................................................................ 54

    Figura 9: Vista de la excesiva perdida por conduccin y ensanchamiento por

    erosin en el canal Talla ...................................................................................................... 55

    Figura 10: Vista de la excesiva perdida por conduccin y ensanchamiento por

    erosin en el canal Nueva Talla ........................................................................................ 56

  • CAPITULO I

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    2

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    I. INTRODUCCIN

    1.1. Realidad Problemtica y Marco Terico

    1.1.1. Realidad Problemtica

    En los ltimos aos se han venido desarrollndose con rapidez y eficiencia proyectos

    de recursos hidrulicos y trabajos de ingeniera hidrulica en todo el mundo. (VEN TE

    CHOW, 1994).

    Un tema de capital importancia en el rea de la hidrulica de canales es el diseo de

    los mismos capaces de transportar agua para riego entre dos puntos de una forma

    eficiente y a un costo ptimo. (FRENCH, 1998).

    La superficie agropecuaria en el Per es de 353819 km2 que representan el 27,5 % del

    territorio nacional. De este territorio, 8700 km2 son cultivados en la regin de la costa,

    en tanto que 28338 km2 en la sierra y 17730 km2en la regin de la selva. Hasta

    diciembre de 2009, se registraron 365359 licencias de uso de agua con fines agrarios,

    bsicamente en la regin Costa. Con base en lo anterior, se estima que la superficie

    bajo riego es de 17 640 km2 (Rojas, 2010).

    El Per cuenta con una vasta red de canales para uso hidroagrcola, varios de los cuales

    sirven adems para aprovechamiento de uso poblacional con el debido tratamiento

    previo. Los canales de derivacin y canales de primer a cuarto orden suman 45920

    canales que representan 55230 km. de canales, de los cuales 8246 km (15%) son

    revestidos y el resto son canales de tierra. Cuenta adems con 1715 bocatomas

    permanentes y 6080 bocatomas de nivel rstico. No se cuenta con informacin

    confiable sobre la eficiencia hidroagrcola; en todo caso, se estima que es del orden del

    35%(Rojas, 2010).

    El presente proyecto busca la ejecucin del canal de regado en la localidad de Talla del

    Distrito de Guadalupe, donde existe un sistema de canales de tierra, que constituyen

    sus infraestructura de riego, que se encuentra en condiciones deficientes por las

    formaciones naturales geolgicas, con anchos y profundidades variables, y sobre todo

    no logran abastecer la totalidad de sus terrenos de cultivo, por lo que solo lo realizan

    por la modalidad de riego por secano; por estas condiciones, no cumple su objetivo

    para uso agrcola y de la comunidad, por lo que se necesita con suma urgencia

    solucionar el problema agrcola con la construccin de este Canal; y poder ampliar La

    Frontera Agrcola.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    3

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    1.1.2. Marco Terico

    DEFINICION DE CANAL (VILLON BEJAR, MAXIMO, 1981), en ingeniera se denomina canal a una construccin

    destinada al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia

    de las tuberas, es abierta a la atmsfera. Tambin se utilizan como vas artificiales de

    navegacin. La descripcin del comportamiento hidrulico de los canales es una parte

    fundamental de la hidrulica y su diseo pertenece al campo de la ingeniera hidrulica,

    una de las especialidades de la ingeniera civil y agrcola.

    Un canal es un conducto a travs del cual circula el agua, ste puede ser cerrado o

    abierto, artificial o natural. La caracterstica principal de un canal es que el agua se

    mueve con FLUJO LIBRE, es decir, por accin exclusiva de la gravedad y el lquido se

    encuentra parcialmente envuelto por un contorno slido. Las secciones transversales

    ms comunes en canales son: trapecial, triangular, rectangular y parablico

    CLASIFICACION DE CANALES SEGN SU NATURALEZA

    Canales naturales Se denomina canal natural a las depresiones naturales en la corteza terrestre, algunos

    tienen poca profundidad y otros son ms profundos, segn se encuentren en la

    montaa o en la planicie. Algunos canales permiten la navegacin, generalmente sin

    necesidad de dragado.

    Canales de riego stos son estructuras construidas para conducir el agua hacia las zonas que requieren

    complementar el agua precipitada naturalmente sobre el terreno.

    Canales de navegacin Un canal de navegacin es una va de agua hecha por el hombre que normalmente

    conecta lagos, ros u ocanos.

    CLASIFICACION DE CANALES SEGN SU FUNCION

    Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes

    denominaciones:

    Canal de primer orden Llamado tambin canal madre o de derivacin y se le traza siempre con pendiente

    mnima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con

    terrenos altos.

    Canal de segundo orden Llamados tambin laterales, son aquellos que salen del canal madre y el caudal que

    ingresa a ellos, es repartido hacia los sub. laterales, el rea de riego que sirve un

    lateral se conoce como unidad de riego.

    Canal de tercer orden

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    4

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Llamados tambin sub - laterales y nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa

    a ellos es repartido hacia las propiedades individuales a travs de las tomas del solar,

    el rea de riego que sirve un sub - lateral se conoce como unidad de rotacin.

    De lo anterior se deduce que varias unidades de rotacin constituyen una unidad de

    riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema de riego, este sistema adopta

    el nombre o codificacin del canal madre o de primer orden.

    ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LA SECCION DE UN CANAL Los elementos geomtricos son propiedades de una seccin del canal que puede ser

    definida enteramente por la geometra de la seccin y la profundidad del flujo. Estos

    elementos son muy importantes para los clculos del escurrimiento.

    Profundidad del flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo (h) es la distancia

    vertical del punto ms bajo de la seccin del canal a la superficie libre.

    Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la seccin del canal en la

    superficie libre.

    rea mojada: el rea mojada (A) es el rea de la seccin transversal del flujo normal a

    la direccin del flujo.

    Permetro mojado: el permetro mojado (P) es la longitud de la lnea de la interseccin

    de la superficie mojada del canal con la seccin transversal normal a la direccin del

    flujo.

    Radio hidrulico: el radio hidrulico (R) es la relacin entre el rea mojada y el

    permetro mojado, se expresa como:

    R = A / P

    ELEMENTOS BASICOS PARA DISEO DE CANALES Se consideran algunos elementos topogrficos, secciones, velocidades permisibles,

    entre otros:

    Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es

    necesario recolectar la siguiente informacin bsica:

    Fotografas areas, para localizar los poblados, caseros, reas de cultivo, vas de

    comunicacin.

    Planos topogrficos y catastrales.

    Estudios geolgicos, salinidad, suelos y dems informacin que pueda conjugarse

    en el trazo de canales.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    5

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo

    preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios,

    obtenindose finalmente el trazo definitivo. En el caso de no existir informacin

    topogrfica bsica se procede a levantar el relieve del canal, procediendo con los

    siguientes pasos:

    Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotndose todos los

    detalles que influyen en la determinacin de un eje probable de trazo,

    determinndose el punto inicial y el punto final.

    Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada topogrfica,

    clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el

    levantamiento con Estacin Total, posteriormente a este levantamiento se

    nivelar la poligonal y se har el levantamiento de secciones transversales,

    estas secciones se harn de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta

    distorsin de relieve, la seccin se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra

    muchas variaciones y es uniforme la seccin es mximo a cada 20 m.

    Trazo definitivo.- Con los datos obtenidos en gabinete se procede al trazo

    definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende bsicamente

    de la topografa de la zona y de la precisin que se desea.

    RADIOS MINIMOS EN CANALES

    En el diseo de canales, el cambio brusco de direccin se sustituye por una curva cuyo

    radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mnimo, dado que al trazar

    curvas con radios mayores al mnimo no significa ningn ahorro de energa, es decir la

    curva no ser hidrulicamente ms eficiente, en cambio s ser ms costoso al darle

    una mayor longitud o mayor desarrollo. (Ministerio Agricultura, Boletn Tcnico N: 7,

    1978).

    Tabla 1: Radio mnimo canales abiertos

    Capacidad del canal Radio Mnimo

    20 m3/s 100 m

    15 m3/s 80 m

    10 m3/s 60 m

    5 m3/s 20 m

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    6

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    1 m3/s 10 m

    0,5 m3/s 5m

    Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentacin, Boletn Tcnico N- 7 "Consideraciones Generales sobre Canales

    Trapezoidales" Lima 1978.

    ELEMENTOS DE UNA CURVA

    Figura 1: Elementos de una curva

    Donde:

    A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m

    C = Cuerda larga, es la cuerda que sub. tiende la curva desde PC hasta PT.

    = Angulo de deflexin, formado en el PI.

    E = External, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.

    F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la curva a la cuerda

    larga.

    G = Grado, es el ngulo central.

    LC = Longitud de curva que une PC con PT.

    PC = Principio de una curva.

    PI = Punto de inflexin.

    PT = Punto de tangente.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    7

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    PSC = Punto sobre curva.

    PST = Punto sobre tangente.

    R = Radio de la curva.

    ST = sub. Tangente, distancia del PC al PI.

    RASANTE DE UN CANAL

    Una vez definido el trazo del canal, se procede a dibujar el perfil longitudinal de dicho

    trazo, las escalas ms usuales son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido horizontal y

    1:100 o 1:200 para el sentido vertical, normalmente la relacin entre la escala

    horizontal y vertical es de 1 a 10.

    Para el diseo de la rasante se debe tener en cuenta:

    Los puntos de captacin cuando se trate de un canal de riego y los puntos de

    confluencia si es un dren.

    La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente

    natural promedio del terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes

    pendientes, se proyectan cadas o saltos de agua.

    Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidrulicas,

    chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada por el tipo de material

    donde se construir el canal.

    El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mnimo la

    siguiente informacin.

    Kilometraje

    Cota de terreno

    Cota de rasante

    Pendiente

    Indicacin de las deflexiones del trazo con los elementos de curva

    Ubicacin de las obras de arte

    Seccin o secciones hidrulicas del canal, indicando su kilometraje.

    SECCIN TPICA DE UN CANAL

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    8

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Donde: T = Ancho superior del canal

    b = Plantilla

    z = Valor horizontal de la inclinacin del talud

    C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., segn el canal sea de

    tercer, segundo o primer orden respectivamente.

    V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., segn el canal sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente.

    H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.

    En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos mrgenes, segn las necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no ser necesaria, dependiendo de la intensidad del trfico.

    MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA

    Se dice que un canal es de mxima eficiencia hidrulica cuando para la misma rea y

    pendiente conduce el mayor caudal, sta condicin est referida a un permetro

    hmedo mnimo, la ecuacin que determina la seccin de mxima eficiencia hidrulica

    es:

    MINIMA INFILTRACION

    Se aplica cuando se quiere obtener la menor prdida posible de agua por infiltracin

    en canales de tierra, esta condicin depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la

    ecuacin que determina la mnima infiltracin es:

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    9

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    La siguiente tabla presenta estas condiciones, adems del promedio el cual se

    recomienda.

    Tabla 2: Relacin plantilla vs. Tirante para, mxima eficiencia, mnima infiltracin y el promedio de ambas.

    Talud Angulo Mxima Eficiencia Mnima Infiltracin Promedio

    Vertical 9000 2.0000 4.0000 3.0000

    1 / 4 : 1 7558 1.5616 3.1231 2.3423

    1 / 2 : 1 6326 1.2361 2.4721 1.8541

    4 / 7 : 1 6015 1.1606 2.3213 1.7410

    3 / 4 : 1 5308 1.0000 2.0000 1.5000

    1:1 4500 0.8284 1.6569 1.2426

    1 : 1 3840 0.7016 1.4031 1.0523

    1 : 1 3341 0.6056 1.2111 0.9083

    2 : 1 2634 0.4721 0.9443 0.7082

    3 : 1 1826 0.3246 0.6491 0.4868

    FUENTE: AGUIRRE PE; JULIAN. 1974. Hidrulica de Canales. Mrida, Venezuela.

    De todas las secciones trapezoidales, la ms eficiente es aquella donde el ngulo a que

    forma el talud con la horizontal es 60, adems para cualquier seccin de mxima

    eficiencia debe cumplirse:

    R = y/2

    Donde:

    R = Radio hidrulico

    y = Tirante del canal

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    10

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    No siempre se puede disear de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se

    imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseo propio para cada

    situacin.

    DISEO DE SECCIONES HIDRAULICAS

    Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del

    canal, coeficiente de rugosidad, velocidad mxima y mnima permitida, pendiente del

    canal, taludes, etc.

    La ecuacin ms utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresin es:

    Donde:

    Q = Caudal (m3/s)

    n = Rugosidad

    A = rea (m2)

    R: Radio hidrulico: rea de la seccin hmeda / Permetro hmedo

    Tabla 3: Relaciones geomtricas de las secciones transversales ms frecuentes

    FUENTE: AGUIRRE PE; JULIAN. 1974. Hidrulica de Canales. Mrida, Venezuela.

    RUGOSIDAD

    (AGUIRRE PE, Julin, 1974), esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes

    laterales del mismo, vegetacin, irregularidad y trazado del canal, radio hidrulico y

    obstrucciones en el canal, generalmente cuando se disea canales en tierra se supone

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    11

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    que el canal est recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin

    embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difcilmente se conservar con el

    tiempo, lo que quiere decir que en la prctica constantemente se har frente a un

    continuo cambio de la rugosidad. La siguiente tabla nos da valores de "n" estimados,

    estos valores pueden ser refutados con investigaciones y manuales, sin embargo no

    dejan de ser una referencia para el diseo:

    Tabla 4: Valores de rugosidad "n" de Manning

    N Superficie

    0.010 Muy lisa, vidrio, plstico, cobre.

    0.011 Concreto muy liso.

    0.014 Madera suave, metal, concreto frotachado.

    0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.

    0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetacin.

    0.025 Canales naturales con alguna vegetacin, piedras esparcidas en el fondo

    0.035 Canales naturales con abundante vegetacin.

    0.040 Arroyos de montaa con muchas piedras.

    Fuente: Aguirre Pe, Julin, "Hidrulica de canales", Centro Interamericano de Desarrollo de

    Aguas y Tierras CIDIAT, Mrida, Venezuela, 1974.

    TALUD APROPIADO SEGN TIPO DE MATERIAL

    (AGUIRRE PE, JULIAN, 1974), la inclinacin de las paredes laterales de un canal,

    depende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde estn

    alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud nico de 1,5:1 para

    sus canales, a continuacin se presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos

    tipos de material.

    Tabla 5: Taludes apropiados para distintos tipos de material

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    12

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    MATERIAL TALUD (horizontal : vertical)

    Roca Prcticamente vertical

    Suelos de turba y detritos 0.25 : 1

    Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 hasta 1:1

    Tierra con recubrimiento de piedra, tierra en canales 1:1

    Arcilla firma o tierra en canales pequeos 1.5 : 1

    Tierra arenosa suelta 2:1

    Greda arenosa o arcilla porosa 3:1

    Fuente: Aguirre Pe, Julin, "Hidrulica de canales", Centro Interamericano de Desarrollo de

    Aguas y Tierras CIDIAT, Mrida, Venezuela, 1974.

    VELOCIDADES MAXIMAS Y MINIMAS PERMISIBLES

    (Krochin Sviatoslav, 1978), la velocidad mxima permisible, algo bastante complejo y

    generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio del ingeniero.

    La velocidad mnima permisible es aquella velocidad que no permite sedimentacin,

    este valor es muy variable y no puede ser determinado con exactitud, cuando el agua

    fluye sin limo este valor carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el

    crecimiento de las plantas, en canales de tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la

    velocidad apropiada que no permite sedimentacin y adems impide el crecimiento de

    plantas en el canal.

    Tabla 6: Velocidades mximas en hormign en funcin de su resistencia.

    RESISTENCIA,

    en kg/cm2

    PROFUNDIDAD DEL TIRANTE EN METROS

    0.5 1 3 5 10

    50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1

    75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4

    100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3

    150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6

    200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

    Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseo Hidrulico", Ed. MIR, Mosc, 1978.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    13

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    1.2. Problema

    Cmo mejorar la infraestructura de los canales talla (long. 4.323 km) y

    nueva talla (long. 1.963 km) en el distrito de Guadalupe, provincia de

    Pacasmayo, departamento de la libertad?

    1.3. Hiptesis

    Para dar solucin al problema planteado se ha propuesto como alternativa de solucin

    nica. Se plantea revestir 4+281ml. de canal Talla de concreto fc= 175 kg/cm2. Con

    espesor 0.075 m, seccin TRAPEZOIDAL, as como tambin se plantea revestir 1935.21

    ml. de canal de concreto fc= 175 kg/cm2. Con espesor 0.075 m, Seccin TRAPEZOIDAL.

    Adems se ha considerado lo siguiente:

    Obras de arte canal Talla

    Demolicin

    TOMA LATERAL 9 UND

    RETENCION 5 UND

    Proyectadas

    AFORADOR 1 UND

    BOTADOR 3 UND

    TOMA LATERAL 9 UND

    RETENCION 5 UND

    PUENTE VEHICULAR 3 UND

    PUENTE PEATONAL 4 UND

    Obras de arte canal Nueva Talla

    Demolicin

    TOMA LATERAL 4 UND

    Proyectadas

    AFORADOR 1 UND

    TOMA LATERAL 4 UND

    POSTURA 1 UND

    RETENCION 2 UND

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    14

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    PUENTE VEHICULAR 4 UND

    PUENTE PEATONAL 7 UND

    El sistema de conduccin lo constituir del canal Talla y Nueva Talla con una longitud

    total a revestir de 4,281 y 1,935.21 m respectivamente, con seccin trapezoidal,

    concreto de fc = 175 Kg /cm2, con capacidad de conduccin mxima para Talla de

    1,364 lit/seg y Nueva Talla 348 lit/seg.

    1.4. Justificacin

    Los canales en estudio que forman parte del sistema de riego Jequetepeque, se

    encuentran construidos en tierra, con el paso del tiempo ha ido ampliando su

    cobertura de riego, viendo mermado el volumen de agua en todo el recorrido, como

    consecuencia de la infiltracin, siendo ms crtico el abastecimiento de las zonas que

    se encuentran aguas abajo, quienes reciben de manera deficiente el caudal solicitado,

    siendo el Canal GUADALUPE el que reparte a los canales: Talla y Nueva Talla. La

    infraestructura de riego a raz de la ocurrencia de los fenmenos pluviales de los aos

    1,983, 1,998 y 2,002 ha sufrido deterioros y daos; se ha invertido grandes cantidades

    de dinero en rehabilitar la infraestructura principal (canales de primer orden y drenes),

    dejando la tarea de rehabilitacin de los terrenos y canales laterales a las

    organizaciones de usuarios.

    Las causas que ocasionan los problemas de baja produccin es la escasa disponibilidad

    de agua para riego, debido a la alta filtracin y percolacin en los canales Talla y Nueva

    Talla, que recorre terrenos arenosos con bajo contenido de arcilla y no est

    impermeabilizando (revestido), lo cual no permite utilizar las reas disponibles

    limitando la produccin agrcola, adems se presentan bajos rendimiento en los

    cultivos de la zona, existen de otro lado, tcnicas inadecuadas de riego.

    Los agricultores que se abastecen del canal Talla y Nueva Talla, segn Padrn de

    usuarios de la Comisin de Regantes son 158 y 43 usuarios respectivamente, del rea

    total (598.70 y 152.52 has), disponiendo de una dotacin de 1.800 y 0.800 m3/s., esta

    dotacin de agua por la alta filtracin y percolacin existente es escaza para satisfacer

    la demanda de la superficie disponible de 751.22 has, bajo riego en segunda campaa.

    Es necesario resolver esta situacin considerando que la principal actividad econmica

    de los usuarios es la agricultura. Por una baja disponibilidad de recurso hdrico para

    hacer producir el rea agrcola en 2da campaa que dispone el sector y por no tener

    una infraestructura de riego adecuada, esto conlleva al bajo rendimiento de los

    cultivos con respecto al ranquin a nivel nacional en otros departamentos, que genera

    una baja oferta de productos agrcolas para los mercados que logre mejorar los

    ingresos econmicos de la poblacin afectada.

    Cuadro 1: Anlisis De La Eficiencia De Riego

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    15

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Nivel del sistema de

    Riego

    Eficiencia

    de Riego

    Justificacin

    SIN PROYECTO

    Conduccin en tramo

    de tierra. 50%

    El canal es de tierra con secciones amplias, suelos

    arenosos, trazo sinuoso, abundante vegetacin.

    Distribucin 70% El canal y tomas laterales no son limpiados

    oportunamente.

    Aplicacin 50% La aplicacin es por pozas, inundacin, suelos de

    textura gruesa, lminas de agua en exceso.

    Eficiencia de Riego 18%

    CON PROYECTO

    Conduccin 90% Seccin adecuada revistada con concreto.

    Distribucin 70% El canal y tomas laterales sern limpiados

    oportunamente.

    Aplicacin 65% Mediante la capacitacin se aplicarn las

    lminas necesarias.

    Eficiencia de Riego 41%

    Fuente: Jefatura de Operacin y Mantenimiento de la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regulado

    Jequetepeque, datos experimentales

    1.5. Objetivos

    2.1.1. OBJETIVO GENERAL

    Mejorar la infraestructura de riego en los canales: talla long. (4.323 km) y nueva talla long. (1.963 km) en el distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo, departamento de la Libertad

    2.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    a) Revestimiento de los canales Talla y Nueva Talla.

    b) Diseo de obras de arte a lo largo de los canales Talla y Nueva Talla.

    c) Conocer el Requerimiento Hdrico de los agricultores en el Sector La Calera.

    d) Establecer la topografa de la zona que comprende el proyecto.

    e) La rentabilidad del proyecto.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    16

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    CAPITULO II

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    17

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    II. MATERIALES Y MTODOS

    2.1. Caractersticas Generales del rea de Estudio

    El proyecto se encuentra ubicado geogrficamente en el sector La Calera, en la zona denominada Talla, distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo, Regin La Libertad.

    2.1.3. Ubicacin

    El distrito de Guadalupe se encuentra ubicado en la costa norte del Per, en la parte Nor-Oeste del departamento de La Libertad, entre Pacanga, San Jose, con una superficie de 165.37 Km2, una longitud de 80 14 25, latitud de 4 3914 y altitud de la capital 92 m.s.n.m.

    Cuadro 2: Ubicacin

    Departamento /Regin:

    La Libertad

    Provincia: Pacasmayo

    Distrito: Guadalupe

    Localidades: Guadalupe rural (mismo distrito)

    Regin Geogrfica: Costa ( X ) Sierra ( ) Selva ( )

    Altitud: Oscila entre los 99 126 m.s.n.m.

    Fuente: elaboracin propia

    2.1.4. Limites

    Los lmites del distrito de son:

    Por el Norte : con el Distrito de Pacanga

    Por el Sur : con el Distrito de San Jos

    Por el Oeste : con el Ocano Pacifico

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    18

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    2.1.5. Acceso

    Para llegar al lugar de la obra desde la ciudad de Trujillo, se realiza el recorrido que se describe a continuacin:

    Para llegar hasta la ciudad de Guadalupe es necesario realizar el siguiente recorrido, saliendo de la ciudad de Trujillo:

    Trujillo Pacasmayo

    Pacasmayo - Guadalupe

    Guadalupe Sector Talla (a 15 min)

    Toda la ruta es por carretera asfaltada, con una longitud total de 133 Km, el recorrido promedio es de dos horas en vehculo automotor.

    Grafico 1: REGION LA LIBERTAD Grafico 2: PROVINCIA PACASMAYO DISTRITO GUADALUPE

    Grafico 3: DISTRITO GUADALUPE

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    19

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    2.1.6. Caractersticas de la poblacin

    Distrito GUADALUPE

    Provincia PACASMAYO

    Departamento LA LIBERTAD

    Fecha de Creacin EPOCA INDEP.

    Capital GUADALUPE

    Altura capital (m.s.n.m.) 92

    Poblacin Censada 2007 37239

    Superficie (Km2) 165.37

    Densidad de Poblacin (Hab/Km2) 225.2

    Nombre del alcalde LOURDES ISABEL PLASENCIA ZAPATA

    Direccin Plaza de Armas S/N

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    20

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    Caractersticas de la Poblacin: GUadalupe

    Poblacin Censada 37239

    Poblacin Urbana 33422

    Poblacin Rural 3817

    Poblacin Censada Hombres 18404

    Poblacin Censada Mujeres 18835

    Poblacin de 15 y ms aos de edad 26181

    Porcentaje de la poblacin de 15 y ms aos de edad 70.31

    Tasa de Analfabetismo de la poblacin de 15 y ms aos de edad 7.7

    Porcentaje de la poblacin de 6 a 24 aos de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 67.9

    Viviendas con Servicio higinico 7020

    Vivendas con alumbrado elctrico 7645

    % de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desage ni alumbrado elctrico 3.9

    Cuadro 3: Centros Poblados Del Distrito De Guadalupe

    Nombre Clasificacin Viviendas Poblacin

    GUADALUPE URBANO 5764 20605

    SEMAN URBANO 213 895

    CALERA URBANO 169 635

    MARISCAL CASTILLA URBANO 257 851

    CIUDAD DE DIOS URBANO 1921 6678

    LIMONCARRO (LIMON CARRO) URBANO 1013 3758

    TAMARINDO RURAL 161 590

    MANUEL GUARNIZ RURAL 55 188

    FACLO CHICO RURAL 84 298

    FACLO GRANDE RURAL 62 209

    CRUZ DE GUAYABO RURAL 50 153

    SAN RAMON RURAL 45 182

    CHAFAN GRANDE RURAL 163 527

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    21

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    CAMPO ARTURO RURAL 46 158

    CASA BLANCA RURAL 61 210

    LOS MANGOS RURAL 42 155

    POBLACION DISPERSA 505 1147

    FUENTE: INEI

    2.1.7. Geologa, Topografa y Tipo de Suelo

    La Cuenca del ro Jequetepeque se emplaza sobre formaciones tanto sedimentaras como sedimentario-volcnicas e intrusiones que pertenecen esencialmente al Batolito de Costa.

    En la zona de la captacin (zona alta) las secuencias presentan plegamientos y fallamientos impresionantes debido a la proximidad del evento estructural denominado la Deflexin de Huancabamba que ha controlado el comportamiento de las formaciones sedimentarias en esta cuenca.

    Las principales formaciones en la cuenca son las siguientes:

    Depsitos recientes (Qr-al/e)

    Que cubren o se emplazan en la desembocadura del ro constituye formaciones sedimentaras elicas y aluviales que constituyen el substrato de las reas agrcolas en la zona.

    Grupo Calipuy (Ti-vca)

    Conformada por secuencias de volcnicos sedimentarios en posicin subhorizontal que reas importantes de la parte media norte de la secuencia donde se le ha dividido o reconocido hasta tres tipos de volcnicos Chilete . Tembladera, San Pablo. El Grupo Calipuy es parte de un evento de vulcanismo post- tectnico que ocurri como evento final al emplazamiento del Batolito de la Costa cubren secuencias sedimentarias Cretcicas en la zona.

    Est conformado por tufos rioliticos esencialmente que como en la zona de Tembladera se hallan ligeramente plegados de rocas andesiticas como los de la formacin Chilete. La zona alta ha sido influenciada por estas rocas de fcil erosin y alteracin.

    Formacin Chicama (Js-chic)

    La formacin Chicama es un conjunto litolgico que aflora mayormente en las partes altas de la cuenca del ro Jequetepeque los que superficialmente sufren un cambio de coloracin.

    En la mayora de los afloramientos de la cuenca se nota predominancia de lutitas negras laminares, deleznables, con delgadas intercalaciones de areniscas grises.

    Contienen abundantes ndulos negros, piritosos, algunas veces con fsiles algo piritizados, es comn observar manchas blancas amarillentas como aflorecencia de alumbre.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    22

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    En los alrededores del puente del ro de Crisnejas, la formacin Chicama presenta, por intemperismo, una coloracin rosada, por lo que fcilmente, puede confundrsele con la formacin Carhuaz en este sector los sedimentos arenosos de coloracin rojiza han aumentado, y los estratos lutceos ofrecen colores claros, ligeramente marrones.

    Numerosos sillas andesticos gris verdosos con ms de un kilmetro de longitud, se exponen a algunos lugares y finalmente venillas de yeso entrecruzan a los estratos de esta formacin.

    Ocasionalmente las lutitas oscuras con intercalaciones de areniscas pardas tienen horizontes arcillosos ricas en alumina, por lo que son explotadas como material para la industria de la cermica.

    Grupo Goyllarisquizga (Ki-g)

    Este grupo de rocas en su facies de plataforma ha sido estudiado bajo la denominacin de grupo Goyllarizquisga y en su facie de cuenca ha sido diferenciado en las formaciones Chim, Santa, Carhuaz, Farrat. En el primer caso, sus afloramientos estn limitados al sector noreste del cuadrngulo de San Marcos, pero se sabe que se extiende ampliamente por la regin. Inicialmente fue determinado como formacin por MC, LAUGHLIN, 1925.

    En el rea estudiada. Su verdadera posicin se observa a algunos cientos de metros al este, donde comienzan las calizas del grupo Pucar e infrayace, concordante, pudiendo ser discordancia paralela en otros lugares.

    Litolgicamente consista en cuarcitas blancas masivas y areniscas generalmente de grano medio y color blanquecino, en la parte inferior, con interrelaciones delgado de lutitas marrones y grises en la parte superior, Su grosor oscila entre los 200 y 500 m, con tendencia a adelgazarse hacia el oeste.

    La ausencia de fsiles en este grupo, no permite determinar su edad con precisin, pero sus relaciones estratigrficas son las mismas a las encontradas en las regiones vecinas y los Andes Centrales del Per.

    Formacin Chim (Ji-chic)

    Se emplaza como una unidad importante que cubre grandes reas del ro Jequetepeque, forma farallones en la margen de los ros. Litolgicamente est constituido por formaciones competentes de lutitas, areniscas y cuarcitas en farallones formando bancos muy importantes.

    En sus niveles inferiores el Chim presenta importantes bancos de carbn antractico. Se le correlaciona con el grupo Yura del sur as como el Hualhuani que son mayormente cuarcitas en formaciones importantes en el sur del Per.

    Formacin Yumagual (Ks-yu)

    Existen afloramientos des esa formacin que cubren reas pequeas. La litologa consiste en horizontes de calizas y margas en bancos consistentes tiene niveles fosilferos que debe ayudar a definir con cierta precisin la edad de estas formaciones, pero sus niveles masivos no tienen fsiles que ayuden a datar la edad de la Formacin.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    23

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    2.1.8. Clima

    La cuenca del rio Jequetepeque se encuentra bajo la influencia del clima del Pacifico y del Atlntico. Las precipitaciones relativamente escasas en la zona cercana a la Costa estn influenciadas principalmente por la temperatura de las aguas marinas (corriente Peruana de Humbolt), mientras que las precipitaciones de la parte superior dependen, en parte, del clima de la cuenca del Amazonas y de la humedad proveniente del Pacfico.

    El clima de la Cuenca Jequetepeque vara desde el tpico rido y semiclido en el desierto costero (400 a 800 m s.n.m) hasta el pluvial y fro en el pramo pluvial andino (4 000 m s.n.m).

    Caracterizado el clima dentro de un marco general, la cuenca presenta ocho unidades bioclimticas, acondicionada por la complejidad del relieve, la altitud y el clima que varan desde zonas desrticas hasta per-hmedas.

    2.1.9. Precipitacin Pluvial

    A partir del mes de Mayo comienzan a decrecer los niveles de precipitacin, lo que se acenta en los meses de Junio, Julio y Agosto; aunque podemos indicar que en la estacin pluviomtrica de Granja Porcn situada sobre los

    3 000 m s.n.m, siempre hay presencia de precipitacin, a diferencia de las estaciones vecinas que no registran precipitacin desde junio a agosto, es decir que, existen factores de orden atmosfrico y otras naturales, en la formacin de ambientes con microclimas especiales.

    En cuanto a la precipitacin total anual, esta vara desde cerca de 50 mm en la Estacin Talla, hasta 1 217 mm en la estacin Granja Porcn (a 3 000 m s.n.m), observndose que la margen derecha de la cuenca es ms hmeda que la margen Izquierda.

    2.1.10. Temperatura

    La temperatura media anual en la cuenca vara de 22,23 C en la estacin de Talla, a 90 m s.n.m, hasta 10 C en granja Porcn (3 000 m s.n.m), siendo las temperaturas mximas de 27,4 C en la estacin Talla y 16 C en la estacin Porcn. La temperatura mxima media anual vara de 27,4 C en la parte baja de la cuenca, hasta 16 C en la parte ms elevada; las temperaturas mnimas oscilan entre 16,6 C en el valle, hasta 10 C en la parte alta de la cuenca; es decir, que la temperatura define climas que varan de semiclido transicional en el valle, a templado en las quebradas interandinas y al frgido de la parte ms elevada de la cuenca.

    2.1.11. La Humedad Relativa

    La humedad Relativa en la cuenca, tambin, es muy variable existiendo mayor amplitud en la parte alta, la cual, de otro lado, es ms seca. La humedad Relativa media anual vara de 78,46 % en la parte baja de la cuenca (90 m s.n.m) a 78 % a 3 000 m s.n.m, as mismo la variacin de la humedad relativa media mensual varia, en la parte baja, de 75,2 % en el mes de enero a 81,9 % en el mes de Julio; en la parte alta de la cuenca sta vara de 66% en julio a 89% en marzo a los 3 000 m s.n.m y de 65 % en agosto a 82 % en marzo en Contumaz (2 750 m s.n.m), lo que tiene coherencia con el clima y la baja precipitacin de la margen izquierda de la cuenca de Jequetepeque.

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    24

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    2.1.12. Evaporacin

    La informacin de evaporacin y otros elementos meteorolgicos se registra slo en las estaciones de Talla, San Pedro de Lloc, Jequetepeque, El milagro, Montesco y Montegrande; no se dispone de informacin de este elemento en las estaciones de la parte alta de la cuenca.Para este trabajo se ha utilizado informacin de la estacin de evaporacin del tanque de la estacin de Talla, en Guadalupe, ubicada a 90 m.s.n.m y de Montegrande en la zona del reservorio Gallito Ciego (420 m.s.n.m). En Talla la evaporacin vara de 4,0 mm/da (Julio) a 6,3 mm/da (Diciembre); en Montegrande vara de 5,9 (Junio) a 7,8 mm/da (Octubre), pero ms probable por las altas temperaturas y vientos en la zona de Montegrande.

    2.1.13. Vientos

    Los vientos predominantes en el valle, son de direccin SW, con velocidades promedio que varan 4,66 m/s en febrero a 6,48 m/s en octubre, con mximas de 8,8 m/s noviembre, los cuales se pueden tipificar como vientos moderados (23,33 km / hora) a fuertes, que en las reas desrticas del valle, son los causantes de formacin y movimiento de dunas.

    2.2. Materiales y Equipos

    Cuadro 4: materiales para levantamiento de informacin de campo

    Descripcin Unidad Cantidad

    Estacin Total U 01

    GPS U 01

    Wincha de 30 m. U 01

    Jalones U 10

    Miras U 02

    Cilindro de volumen conocido U 01

    Estacas U 05

    Libreta de campo U 01

    Cuadro 5: Equipos de Cmputo y otros:

    Descripcin Unidad Cantidad

    Computadora U 01

    Calculadora U 01

    Cmara fotogrfica U 01

    Software Autocad U 01

    Software Autocad Land U 01

    Software Microsoft Office U 01

    Software Hcanales U 01

    Software Hidroesta U 01

  • TESIS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LOS CANALES: TALLA (LONG. 4.323 KM.) Y NUEVA

    TALLA (LONG. 1.963 KM.) EN EL DISTRITO DE GUADALUPE, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO DE LA

    LIBERTAD

    25

    FERNANDO OBANDO SALVADOR Y CARLOS VEGA NEIRA

    2.3. Mtodo

    ESTUDIO DE TRAZO Y TOPOGRAFA

    2.3.1. Trabajos desarrollados.

    Los trabajos desarrollados incluyen el levantamiento de la franja del canal existente, a partir del cual se ha procedido a desarrollar el trazo, el levantamiento topogrfico, la nivelacin de BMs y del eje del canal, y los levantamientos topogrficos complementarios.

    Para desarrollar los trabajos de campo, se contado con una brigadas de topografa, la brigada ha utilizado equipos de topografa de ltima generacin, tanto estaciones totales como niveles. En el caso de las estaciones la informacin almacenada ha sido volcada a PCs para su procesamiento haciendo uso de software especializado.

    Para los trabajos de levantamiento de la franja de la va, as como para el replanteo del eje, se ha hecho uso de una Poligonal Bsica de Apoyo. De acuerdo a las condiciones de terreno se generaron Poligonales, con el fin de realizar los levantamientos topogrficos en zonas donde no alcanza la visibilidad desde los vrtices de la Poligonal de Apoyo. Los trabajos del levantamiento del eje del canal, han incluido el levantamiento de todas aquellas estructuras existentes.

    La nivelacin de los BMs ha sido referido a hitos geodsicos del IGN, el clculo de cotas de los BMs ha sido determinado a partir de nivelaciones cerradas entre BMs, los mismos que han

    sido monumentados cada 500 metros, a partir de las cotas de los BMs se ha procedido a determinar las cotas de los hitos de la poligonal de apoyo, y a partir de stos las cotas de las estacas replanteadas, que han permitido obtener el perfil longitudinal del canal.

    2.3.2. Nivelacin - Metodologa

    Los trabajos de nivelacin incluyeron nivelaciones cerradas cada 500 metros y nivelacin de puntos de la poligonal de apoyo y nivelacin de todas las estacas del eje, para la obtencin del perfil longitudinal del terreno.

    La cota de referencia para el BM de inicio se determin a partir de puntos de nivelacin del Instituto Geogrfico Nacional (IGN)

    Para la nivelacin cerrada cada 500m, se han colocado Beanch Marks, BMs debidamente monumentados, en lugares debidamente protegidos, fuera de los trabajos de explanaciones y referidos a puntos inamovibles. El mtodo de n