tesina.docx

6
FASE INICIAL PORTADA a) NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD. b) NOMBRE DE LA FACULTAD c) TITULO DE LA TESINA d) TESINA PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIZACION e) QUE PRESENTA JUAN ISRAEL GALLEGOS FLORES f) MÉXICO D.F. A --- DE ----DE 2015 g) NOMBRES DE TUTOR (es) Ó JURADO

Upload: gabriel-vazquez-vega

Post on 13-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESINA.docx

FASE INICIALPORTADA

a) NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD.

b) NOMBRE DE LA FACULTAD

c) TITULO DE LA TESINA

d) TESINA PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIZACION

e) QUE PRESENTA JUAN ISRAEL GALLEGOS FLORES

f) MÉXICO D.F. A --- DE ----DE 2015

g) NOMBRES DE TUTOR (es) Ó JURADO

Page 2: TESINA.docx

RESUMEN: (Es una síntesis de la investigación donde se destacan los puntos más

sobresalientes)

*Es breve, pero suficientemente extenso como para exponer la definición del problema, el

objetivo del estudio, la hipótesis (si es que la hay) los temas relevantes, el método que se

utilizó, los resultados a los que se llegó y las conclusiones.

*Este apartado se redacta hasta finalizar el trabajo, se redacta en tiempo pasado y varia

entre 200 y 250 palabras.

OBJETIVO:

*Informar al lector de lo que trata el reporte escrito y lograr que éste se interese en leer el

documento entero.

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS (opcionales)

INDICE DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS

INTRODUCCION

*Descripción clara y concisa del problema que se investigó; en esta parte también se

especifican el tema de estudio, los antecedentes, la justificación, el problema, la hipótesis y

los objetivos. Al final de la introducción debe describirse la estructura de la tesina, es decir,

se debe hacer un breve resumen de los diferentes apartados que la conforman.

Page 3: TESINA.docx

CUERPO DEL TRABAJO (Se organiza en capítulos o secciones)

MARCO TEORICO.- Es la selección de la información que es relevante al problema

de investigación.

METODOLOGIA.- Se explica detalladamente el proceso que se llevó a cabo para

realizar la investigación. Todos los métodos (incluyendo los de análisis de resultados),

instrumentos y participantes que formaron parte del proyecto deben ser claramente reportados y

justificados.

Page 4: TESINA.docx

FASE FINAL

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 5: TESINA.docx

REFERENCIAS O BIBLIOHEMEROGRAFIA

APA o MLA