ter_u2_a5_alpm

Upload: alma-perez

Post on 02-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 TER_U2_A5_ALPM

    1/4

    Actividad 5. Practica. Maquina en construccin

    Introduccin

    Una maquina trmica es aquella que convierte energa interna en trabajo mecnico.

    Una maquina trmica absorbe energa interna de un recipiente que esta a una

    temperatura mas alta que otro en el que expele la energa interna no aprovechada. En

    el intermedio convierte energa en trabajo mecnico.

    Elabora un esquema de una maquina trmica.

    En un globo aerosttico que trabaja con un

    quemador de gas butano como fuente de

    calor; usara el gas como combustible que

    ser quemado en el quemador situado enla boca del globo, el aire dentro del globo

    por el calor se expandir, es decir

    aumentara su volumen, y al estar dentro

    de un globo cuyas paredes son flexibles,

    estas se hincharan dejando que el aire siga

    expandindose. Debido a que el aire

    caliente es menos denso que el aire frio, el

    globo lleno con aire caliente tendera a

    moverse en direccin ascendente,

    realizando un trabajo mecnico.

    Procesos termodinmicos involucrados

    Se trata de dos sistemas termodinmicos uno abierto y otro cerrado.

    Abierto: Un tanque de gas conectado a un quemador, el gas esta a una presin elevada

    dentro del tanque, a medida que este es abierto para que el gas circule por la manguera

    y sea sometido a combustin en el quemador, la cantidad de gas ira disminuyendo lo

    que har que el volumen y la presin disminuyan, la temperatura dentro del tanqueser la misma.

    Cerrado. El otro sistema es el de un quemador colocado en la entrada de un globo. El

    quemador es una fuente externa al globo. El quemador proporciona energa calrica

    que har que el aire contenido en el globo aumente de volumen y esto ocasionara que

    las paredes del globo reciban una presin mayor.

  • 7/27/2019 TER_U2_A5_ALPM

    2/4

    Temperatura del aire

    Existen factores que afectan la temperatura del aire, como la distancia respecto al

    ecuador o las costas. El calor del Sol atraviesa la atmosfera casi sin elevar su

    temperatura, pero la superficie de la Tierra absorbe esta energa y se calienta, esta

    energa se cede paulatinamente a las capas de aire en contacto con la tierra, siendo lascapas ms lejanas las que menos calor reciben. Dado este fenmeno, una cualidad el

    aire, es que su temperatura cambia inversamente proporcional a la altura. Este cambio

    tiene una magnitud promedio de 6.5C cada 11 000 metros. En las capas superiores se

    considera que la temperatura del aire es constante a 56.5C.

    Recursos necesarios para su construccin

    Para construir un globo aerosttico capaz de transportar a una persona o mas y que

    estas puedan realizar un viaje por las alturas, se requiere:

    Tanque de Gas Butano

    Quemador con mangueras y conexiones

    Regulador

    Canastilla de mimbre del tamao adecuado

    Globo de lona impermeable

    Cuerdas, que sujetaran la canastilla al globo

    El tanque de gas debe ser conectado al quemador a travs de mangueras y conexiones

    que tambin estn conectadas a un regulador que controla la presin a la que el gas

    ser liberado. Este regulador es el que controla la intensidad de la flama.

    El quemador bebe ser colocado en la boca del globo y conforme se caliente el aire el

    globo se ira infando hasta tener el volumen y presin necesarios para levantar el vuelo.

    Para hacer un globo aerosttico a escala y poder comprobar el funcionamiento de unamaquina mecnica se usaran los siguientes materiales:

    Intento 1

    Globo de ltex del numero 12

    Vela (como combustible)

  • 7/27/2019 TER_U2_A5_ALPM

    3/4

    Fsforos

    Aro como soporte para la boca del globo

    Proceso de Construccin.

    Se coloco el globo en la boca de un frasco con agua, se puso sobre un soporte y se aplico

    calor con una vela, una vez que el agua dentro del frasco alcanzo la temperatura de

    ebullicin, el globo comenz a inflarse debido a que el vapor de agua se expandi en el

    globo ejerciendo presin sobre las paredes del mismo. Este dispositivo no se elevo.

    Intento 2

    Bolsa de hule

    Vela (como combustible)

    Fsforos

    Aro como soporte para la boca del globo

    Proceso de Construccin.

    Se coloco en la boca de la bolsa un aro para mantenerla abierta, se encendi una vela y

    se coloco en la parte central de la boca de la vela ayudado por un soporte. La bolsa se

    comenz a quemar y el dispositivo nunca se inflo y menos se elevo.

    Intento 3

    Globo de Papel China

    Vela (como combustible)

    Fsforos

    Aro como soporte para la boca del globo

    Proceso de Construccin.

    Se coloco en la boca del globo hecho de papel un arilo de alambre delgado que sirvi

    como soporte para colocar una vela. La vela se encendi y las paredes del globo

    comenzaron a elevar su temperatura, el proceso duro algunos minutos hasta que la

    parte superior del globo comenz a mostrar signos de incineracin y el proceso se detuvo.

    Este dispositivo tampoco se elevo.

  • 7/27/2019 TER_U2_A5_ALPM

    4/4

    Maquina Funcionando

    Video de globo aerosttico a escala.

    Los dos enlaces que se colocan a continuacin corresponden al Intento 2

    https://facebook.com/photo.php?v=10201133502038890&set=vb.1209649373&type=2&the

    ater

    https://facebook.com/photo.php?v=10201133448397549&set=vb.1209649373&type=2&thea

    ter

    Conclusiones

    El calor que un cuerpo pierde siempre ser ganado por otro, en donde el aire del medio

    o entorno se considera como otro cuerpo o sistema. Para poder transformar calor en

    trabajo es necesario que exista una diferencia de temperaturas. La realizacin de un

    diagrama termodinmico entrega informacin que al analizarse es posible predecir el

    comportamiento de los sistemas.

    Bibliografa

    Tagea, Julia. Flores, Jorge. Tagea, Carmen. Calor y temperatura. 1 Ed. Editorial

    Santillana. Mxico, D.F. 2002

    http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/ley-de-los-gases-ideales

    http://detodounpoco.cl/esco17033.html

    https://facebook.com/photo.php?v=10201133502038890&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133502038890&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133502038890&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133448397549&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133448397549&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133448397549&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttp://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/ley-de-los-gases-idealeshttp://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/ley-de-los-gases-idealeshttp://detodounpoco.cl/esco17033.htmlhttp://detodounpoco.cl/esco17033.htmlhttp://detodounpoco.cl/esco17033.htmlhttp://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/ley-de-los-gases-idealeshttps://facebook.com/photo.php?v=10201133448397549&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133448397549&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133502038890&set=vb.1209649373&type=2&theaterhttps://facebook.com/photo.php?v=10201133502038890&set=vb.1209649373&type=2&theater