ter_u2_a5_

Upload: antonio-carvajal

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    1/9

    Pasos para hacer el barco

    Parte 1

    Al pop pop (tambin conocido como putt putt) a los barcos. Vamos a hacer el barco a

    partir de una lata de gaseosa.

    Parte 2.

    Parte 3 pasa a travs de todos los materiales que necesita, incluyendo una lata de

    aluminio para el motor, el consumo de plstico flexible paja para los chorros, y el

    pegamento epxico para sostener todo junto y hacer un hermtico sello de presin.

    Parte 4 es el Paso 1: Este paso es slo un corte de la parte superior de una bebida de

    aluminio.

    Parte 5 es el Paso 2: Corte y recorte la parte media de la lata por lo que tiene una hoja dealuminio para construir el motor.

    Parte 6 es el Paso 3: doblar la hoja de aluminio por la mitad, con una franja delgada de la

    parte interior de la lata que muestra lo que es ms fcil de separar en un paso posterior.

    Parte 7 es el paso 4, imprimir el patrn de imprimir tamao real (sin conexin a la pgina o

    la escala) y el control de la escala del patrn para estar seguro. A continuacin, el patrn

    de la cinta sobre la hoja de aluminio. Guardar el patrn de la caldera y otros de aspecto

    extrao que otro patrn llamado la curva patrn.

    Parte 8 es el paso 5, cortar el patrn y el aluminio en las lneas slidas - con cuidado.

    Guardar una de las tiras de aluminio para un paso posterior.

    Parte 9 es el Paso 6, para encontrar un ngulo agudo, alineando las lneas discontinuas en

    la esquina, y dejando en claro las lneas del doblez en las lneas discontinuas del patrn.

    Los dedos pulgares deben estar juntos, y pulse muy duro para que veas claramente las

    lneas del doblez.

    Parte 10 es el Paso 7, teniendo todas el patrn / cinta de precisin y doblando los bordes

    borde del resto de la manera ms con una tarjeta de crdito o algo parecido. Entonces

    usted tiene que libra (no frotar) plana. Tenga cuidado de no doblar.

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    2/9

    Parte 11 es el paso 8, mediante una miniatura para abrir la final de la "bolsa" un poco, y

    luego apretar al final de la larga parte de una pajita flexible y empujndolo pulgadas

    Entonces el tiempo parte de otro de paja. Empujar hasta el fondo, pero no tan difcil

    separarlos el otro extremo.

    Parte 12 es el paso 9, poniendo una paja ms para formar una tapa de la bveda curva,pero esta vez es la corta final de una paja. Pellizque y presionndolo en el - en el lado con

    las solapas - slo a la parte curvos. Luego ponga donas cinta en la parte plana, sin las tapas

    con cinta adhesiva a un pedazo de cartn. Empuje suavemente en los bordes para que el

    fondo plano.

    Parte 13 es el paso 10, es en realidad pegado el aluminio para que mantenga su nueva

    forma. Usted debe estar atento todo el paso antes de comenzar, ya que slo tienen 5

    minutos una vez que se mezclan las dos partes juntas (menos si hace calor). Usted debe

    tener partes iguales y mezclar bien. DAB que en las piezas de plata, aun cuando la platadesaparece, especialmente los extremos. Es muy importante para impulsar la resina entre

    los pliegues de aluminio con la tira, para la fuerza y para evitar fugas. BUENA NUEVA NO

    EN EL VIDEO PERO: STICKY EPOXI ES FACIL SALIR CON VINIGAR.

    Parte 14 es el paso 11, que mide 1 1 / 2 "o 39mm desde el final de la parte articulados de

    la paja en la pequea parte de la paja. Corte se mezclan y se aplican, capa fina y uniforme

    de epoxi a la pequea parte de la paja, pero no dentro de 1 / 4 "o 6 mm de la parte

    curvos. Poner la paja en el final del aluminio, pero slo dentro de 1 / 4 "o 6 mm de la parte

    curvos. Si un lote de epoxi se sube a la parte articulados, lmpielo, tanto arriba como

    abajo. Si YouTube es bloqueado, tratar este vdeo SchoolTube equivalente para la Parte 14

    Parte 15 es el paso 12, teniendo cuidado al manejar el motor y la mezcla de hasta un

    poquito ms de epoxy y usarlo para sellar el 3 o 4 agujeros en la paja entrar en el motor. Si

    YouTube es bloqueado, intente este equivalente de vdeo para SchoolTube Parte 15

    Parte 16 es el Paso 13, teniendo una punta de la gente del automvil y el uso de aire a

    presin en la paja para encontrar fugas (burbujas en el agua). Parche con epoxi y no la

    presin de prueba de nuevo hasta que est duro . Use agua caliente si es necesario

    acelerar el epoxi Si YouTube es bloqueado, intente este vdeo SchoolTube equivalente

    para la Parte 16

    Parte 17 es el paso 14, haciendo un ngulo de la herramienta de cartn para ajustar el

    ngulo entre la caldera de aluminio y la paja. Ha guardado el modelo que imprime con la

    forma en patrn de la caldera de vuelta en la parte 7, el paso 4, no?! Si YouTube es

    bloqueado, intente este vdeo SchoolTube equivalente para la Parte 17

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    3/9

    Parte 18 es el paso 15, tirando de la paja ms larga y grabacin de la herramienta de

    ngulo a la caldera y pajas. Asegrese de que el doblado en los bordes estn hacia afuera,

    no hacia dentro de la herramienta de ngulo. Si YouTube es bloqueado, intente este

    equivalente de vdeo para SchoolTube Parte 18

    Parte 19 es el Paso 16, utilizando una de las ms fras del tipo pistolas de cola calientepara aplicar una capa fina de pegamento caliente sobre la parte articulados de la paja, as

    como a endurecer para que mantenga el ngulo correcto. Si YouTube es bloqueado,

    pruebe este equivalente de vdeo SchoolTube para la Parte 19

    Parte 20 es el Paso 17, la tala de cumpleaos, velas delgadas en 4 trozos, a continuacin,

    haciendo un sostenedor de vela de papel de aluminio. Es importante impulsar el aluminio

    hasta la base de la vela, o la vela se apaga antes de grabar la mayor parte de la cera. Si

    YouTube es bloqueado, intente este vdeo SchoolTube equivalente para la Parte 20 .

    Tenga en cuenta que un espectador agudo ha creado algunasinstrucciones ideal parahacer una lmpara de aceite en vez de la vela para el calor.

    La parte 21 es el paso 18, el paso cuando por fin poner a prueba la potencia del motor!

    Usted no necesita un barco para probar la potencia del motor. Usted debe preparar la

    paja cada vez que utilice el motor. Y la primera vez que utilice el motor debe chapotear un

    poco de agua en el interior del motor por lo que la pequeas gotitas de agua puede

    flashear al vapor y conseguir que su motor en marcha. Para empezar a poner la llama de la

    vela en el medio entre el frente y la parte posterior del motor. Si YouTube es bloqueado,

    intente este vdeo SchoolTube equivalente de la parte 21

    Parte 22 es el paso 19, la solucin de problemas si su motor no funciona. PASE ESTA

    SECCIN SI EL MOTOR FUNCIONA en Aceptar . A veces es suficiente para preparar la paja

    con el agua y vuelve a intentarlo y funciona. O tal vez usted necesita un calor ms si est

    utilizando una vela de t (no utilice un encendedor o te arruinan el motor). A veces puede

    haber una fuga a pesar de que ya lo ha probado. Sin embargo, no es difcil de encontrar y

    sellar el motor. A veces la causa del problema sigue siendo un misterio y que slo podra

    tener que hacer otro (S, lo s, lo bien odio tener que hacer las cosas ms tambin). Si

    YouTube es bloqueado, intente este vdeo SchoolTube equivalente para la Parte 22

    Parte 23 es el Paso 20, algunos consejos para cuando hayas terminado de usar el motor,

    como limpiando el carbono de la vela. Adems, el uso de calor para eliminar lo que queda

    de la vela y colocar uno nuevo por lo que no impide que se caiga. Ahora es el momento de

    decidir qu tipo de barco para hacer de su motor. Instrucciones para el bote de espuma

    simples en la parte 24. Sin embargo, las instrucciones para el barco cartn de leche en 3D

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    4/9

    estn en la Parte 27, ms abajo. Si YouTube es bloqueado, intente este equivalente de

    vdeo SchoolTube de la Parte 23

    Parte 24 es Step21, haciendo un piso barco fuera simple de una bandeja de alimentacin

    de la espuma. Es slo los das con bandas de goma, para que pueda mover el motor de

    otra embarcacin ms tarde si lo desea. Es curioso, pero parece que realmente tiene queponer algo de peso para dar algo al motor para empujar en contra o el motor no funciona

    bien. Si YouTube es bloqueado, prueba t de suequivalente de vdeo SchoolTube para la

    Parte 24

    Parte 25 es el paso 22, lo que hace que el barco vaya ms rpido mediante la restriccin

    de la paja un poco al final, al igual que los motores a reaccin real y cohetes. Por ltimo,

    puede decirle al control freak (yo) para ir remojo la cabeza, y puede soltarse con los

    experimentos. Si YouTube es bloqueado, intente este vdeo SchoolTube equivalente para

    la Parte 25

    Parte 26 es una felicitacin y unas palabras finales. Yo dependo de comentarios para hacer

    mejor las instrucciones. Y, francamente, cuando llegue el motor de trabajo es alentador

    para m escuchar eso. Hay una galera de imgenes

    http://www.sciencetoymaker.org/boat/boatGallery.htm l de pop pop barcos personas

    que se pueden agregar a su barco. Adems, ahora que usted ha hecho un barco, ser

    conscientes de que hay un grupo de Yahoo de personas de todo el mundo que hablan de

    pop pop barcos y el experimento. Algunas personas son slo interesados en el desarrollo

    motor, o la ampliacin de los motores, otros en la toma de un barco hermoso para el

    motor, otros en la historia. Hay buena gente moderador del grupo, hay un archivo enormede consejos e imgenes, no hay dinero en juego, y es fcil unirse a (si es un maniqu de

    Internet como yo puedo hacerlo, cualquiera puede). Y, que son las personas mayores

    sobre todo, pero creo que puedo hablar en nombre del grupo que estaramos encantados

    de ver el trabajo que los jvenes estn llevando a cabo (y todava la bienvenida si usted es

    un vejestorio como el resto de nosotros).

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    5/9

    2

    En esta unidad debers llevar a cabo la construccin de una mquina trmica.

    Antes de construirla:

    Elabora un esquema de la mquina trmica que deseas construir.

    Describe los procesos termodinmicos involucrados en tu mquina.

    Investiga los recursos que necesitas para construirla.

    A partir de lo anterior, construye la mquina trmica. Considera que antes de comenzar a

    construirla debes preparar una cmara fotogrfica y de video que utilizars para

    fotografiar los pasos del procedimiento.

    Una vez que hayas terminado de construir tu mquina trmica, grbala funcionando y

    sube tu video a YouTube. *Anota la direccin correspondiente en el esquema que

    elaboraste.

    Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclaturaTER_U2_A5_XXYZ y envalo a tu

    Facilitador(a) mediante la seccin tareas.

    Generacin de trabajo a travs de vapor de agua. Barco de vapor pof pof.

    3 Objetivo.

    Desarrollar la construccin de un sistema termodinmico, comprendiendo y aplicando, los

    factores a favor y en contra para que el arreglo (barco de vapor) buscamos la obtencin de

    trabajo a travs de vapor de agua, explicado y enlazado por las principales leyes de la

    termodinmica. La ley cero o de equilibrio trmico, la primera ley de la termodinmica

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    6/9

    (conservacin de la energa), la segunda ley de la termodinmica, y el uso del trmino

    entalpa.

    Los motores pof pof o motores impulsados por vapor de agua son la base de este curioso

    artilugio mecnico.

    Las lanchas pof pof son propulsadas por el ms simple motor marino jams inventado.

    An cuando no tiene ninguna pieza mvil, ste motor a vapor realiza tres ciclos: presin,

    reaccin y conveccin. Son repetidos aproximadamente, de cuatro a diez veces por

    segundo.

    Hay dos tipos de motores pof pof. Uno es un tubo de cobre en forma de "u" pero espiral

    en el medio, con ambos extremos prolongados hacia la parte posterior de la lancha. El que

    haremos en esta actividad, son dos tubos conectados a una caldera, la cual posee un

    diafragma que va empujando con fuerza el agua de su interior, produciendo el tpico y

    sonoro estallido pof pof.

    4 Fundamento Terico.

    * La ley cero de la termodinmica, nos dice que si tenemos dos cuerpos (A Y B) con

    diferente temperatura uno de otro y los ponemos en contacto en un tiempo determinado

    estos alcanzaran la misma temperatura. Si se pone en contacto un tercer elemento (C),

    tambin alcanzar la misma temperatura que A y B (Alonso M. & Acosta V., 1968).

    Adquiriendo un equilibrio trmico. * La primera ley de la termodinmica, establece que si

    se realiza trabajo sobre un sistema o que si intercambia calor con otro, la energa interna

    del sistema cambiar. As pues la energa no se crea ni se destruye solo se transforma

    (Alonso M., et al, 1968). * La segunda ley de la termodinmica, que explica: * El calor

    absorbido de un cuerpo caliente no se puede transformar en trabajo sin ceder una

    cantidad menor de calor a un cuerpo frio. * Para transportar cierta cantidad de calor de

    un cuerpo fro a uno caliente, se requiere suministrar un trabajo externo. Por eso el calor

    solo pasa espontneamente de los cuerpos calientes a los fros. * El calor tiende a

    distribuirse de modo que todos los cuerpos queden a la misma temperatura, resultando

    que la energa calorfica se hace cada vez menos disponible para transformarse en trabajo,

    fenmeno que recibe el nombre de degradacin de la energa. (Alonso M., et al, 1968). *

    El termino entalpia hace alusin a que es igual a la energa interna mas la presin

    multiplicada por el volumen, que en otras palabras es energa interna por trabajo.

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    7/9

    5 Material y equipo.

    Taladro con broca de de pulgada. Una hoja de lija para metal. Tijeras. Exacto. Lima. Cautn con soldadura. Tubo de cobre (se recomienda utilizar el caliper de un calentador). Una lata de sardinas. Una lata de alimento para gatos. Una lata de Refresco. Cortador de tubo de cobre. Tapa de jugo de Jumex. Pintura. Alcohol.

    Figura 1: Materiales para la fabricacin.

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    8/9

    6 Desarrollo.

    A una base de una lata de sardinas se le realizaron dos perforaciones, con la ayuda de la

    broca y el taladro para que posteriormente sirvieran de pasaje para los extremos de los

    tubos de cobre (estos los cortamos de caliper), usando el cautn y la soldadura de estao

    se sell el espacio entre los orificios y los extremos de los tubos serpentn.A una lata derefresco (aluminio) se le recorta un orificio para que la hlice del serpentn quedar

    adentro del bote y sirviera de depsito para el alcohol slido, posteriormente se recort

    tambin la parte superior del bote, para que fuera el acceso del alcohol slido y la parte

    que recortamos la usramos como tapa. Este arreglo se tuvo que modificar porque al

    encender el alcohol slido, comprobamos la liberacin de energa al encender nuestro

    depsito, prcticamente sali volando la tapa, se pudo colocar nuevamente, pero durante

    la prctica fue difcil mantenerla ah. En primera instancia pude comprobar que es verdad

    que el calor como fuente de energa es difcil de controlar porque es impredecible, fluye

    por donde mas le conviene.Al arreglo se le quit el bote de aluminio y solo se us la basede este para depositar el alcohol slido.El calor desprendido de la combustin del alcohol

    slido calent el serpentn de cobre al que previamente se cargo con agua para que en su

    interior se realizara el cambio de estado del agua liquida a vapor de agua, aumentando la

    presin y liberando energa que se us para mover el barco pof pof.1.AVI, 2.AVI, 3.flv,

    4.flv, 5.AVI.

    7 Resultados y Conclusiones.

    Durante el desarrollo de la prctica, tuve que corregir diversos detalles, pero al final pude

    comprobar lo siguiente con esta prctica. * La ley cero estuvo presente durante todo el

    tiempo porque el serpentn estuvo adquiriendo calor del fuego, equilibrndose

    trmicamente y generando vapor de agua en su interior. * La energa interna del agua se

    vio elevada como consecuencia del trabajo calorfico al cual estuvo expuesto el serpentn.

    El fuego fue la fuente externa de trabajo, de la que se extrajo el calor, transferido al

    serpentn y a su vez al agua en su interior. Al cambiar a vapor de agua por el calor

    adquirido por el agua, liber energa que impulso el barquito. * La segunda ley de la

    termodinmica explica muchas cuestiones de un sistema en el plano real, porque explicaque todo proceso trmico es degenerativo, es decir que un trabajo genera calor, pero que

    el calor por si solo no genera trabajo con una eficiencia del 100%, as pues cuando

    tenemos una fuente de calor como la suministrada por el alcohol slido, este se liber por

    todas partes, cediendo la mayor parte del calor al medio ambiente, a la lata de aluminio y

    al ultimo al serpentn que era en donde queramos enfocar , todo el flujo de la energa,

    permitindome citar ahora el axioma de Clausius que dice Es imposible hacer que pase el

  • 7/30/2019 TER_U2_A5_

    9/9

    calor por si solo desde una regin de menor temperatura hacia otra de mayor

    temperatura. * La entalpa dice que es la suma de la energa interna del sistema mas el

    trabajo que desarrolla, as pues como la energa interna del sistema se vio aumentada, fue

    capaz de desarrollar trabajo en forma de vapor de agua.

    8 Fuentes de informacin.

    * Alonso M. & Acosta V. * Introduccin a la fsica (Mecnica y calor) * Colombia, 1968 *

    360 paginas. * Dos cuerpos (A Y B) con diferente temperatura uno de otro y los ponemos

    en contacto en un tiempo determinado estos alcanzaran la misma temperatura. Si se pone

    en contacto un tercer elemento (C), tambin alcanzar la misma temperatura que A y B

    pagina 324 (Alonso M. & Acosta V., 1968). * Si se realiza trabajo sobre un sistema o que si

    intercambia calor con otro, la energa interna del sistema cambiar. As pues la energa no

    se crea ni se destruye solo se transforma pgina 324 (Alonso M., et al, 1968). * El calor

    absorbido de un cuerpo caliente no se puede transformar en trabajo sin ceder una

    cantidad menor de calor a un cuerpo frio... pgina 327 (Alonso M., et al, 1968). * Para

    transportar cierta cantidad de calor de un cuerpo fro a uno caliente, se requiere

    suministrar un trabajo externo. Por eso el calor solo pasa espontneamente de los

    cuerpos calientes a los fros. ... pgina 327 (Alonso M., et al, 1968). * El calor tiende a

    distribuirse de modo que todos los cuerpos queden a la misma temperatura, resultando

    que la energa calorfica se hace cada vez menos disponible para transformarse en trabajo,

    fenmeno que recibe el nombre de degradacin de la energa... pgina 327 (Alonso M., et

    al, 1968). |