territorio

Upload: eurogunzreyes

Post on 08-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Territorio.Toda dinmica relacionada con el conocimiento, la comunicacin, asi como con cualquiera actividad de tema intelectual tiene una base territorial. Asi pues por territorio no se entiende una superficie espacial tridimensional, sino ms bien un espacio semiotizado, es decir un espacio en el cual sea de mbito de estudio no solo a los signos y sus significados, no solo a los sistemas en los que los signos se organizan, sino tambin a los distintos usos que hacemos de los signos , y por supuesto como nos comunicamos con ellos.Dentro de un mismo espacio pueden encabalgarse e interrelacionarse varios sistemas territoriales, generados al mismo tiempo que tiene sitio la creacin de una entidad etnosocial diferenciada.El grupo, para su seguridad, moldea su entorno natural y social, y al mismo tiempo fuerza, de facto, a otros grupos a constituirse como tales. En este sentido, la delimitacin territorial (lo repito: territorio fsico y territorio simblico) es estructuralmente fundadora de mltiples socialidades. La existencia social slo es posible en un determinado lugar porque existe un aura especfica en la que,participamos nosotros. El territorio sera la cristalizacin especfica de tal aura (Maffesoli 1990: 235).Casos.Primer Caso En el Garzal viven aproximadamente 300 familias que se resisten a ser desalojadas ya que argumentan que estas tierras les pertenece, no teniendo un fundamento, mejor dicho Narrativas Territoriales, en el ao 1997 el presidente de la junta de accin comunal del Garzal, el seor salvador alcntara presenta un cdec para la titulacin de esas tierras ya que el seor Manuel Enrique Barreto que segn ellos era un narcotraficante, quera apropiarse de esas tierras para el uso de sembrio de Palma Aceitera.Segundo Caso.Rio papayal, sur de Bolivar, En este caso el seor identificado como Misael payares siendo el presidente de la asociacin ASOCAB reclama que fue desalojado de su neto lugar de origen Las Pavas siendo desplazado pues a Buenos Aires, ya que empresas dedicadas al cultivo de la palma aceitera ms exactamente el grupo empresarial Daabon que exporta el aceite de palma a la compaa The Body Shop se aduearon de sus tierras; segn el presidente de la Asociacion estas tierras pertenecan al Famoso narcotraficante Pablo escobar siendo vendidas por el a estas empresas, hasta el dia de hoy estas familias desplazadas buscan regresar a su lugar de origen.Tercer caso.Este caso se desarrolla en la regin del Alto Atrato- Choco, siendo el vicepresidente del consejo comunitario de la OPOCA, en el ao de 1999 el vicepresidente solicita al gobierno la titulacin de esas tierras haciendo caso omiso el gobierno a esta solicitud, estas tierras actualmente son utilizadas por mineros ilegales destruyendo terrenos de cultivos, perjudicando asi la flora del lugar.