tÉrminos de referencia estudio de … plan en el perú implementa sus programas y proyectos desde...

31
1 TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE DE LA ESTRATEGIA DE PAÍS IV 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Plan Internacional (Plan) es una organización internacional, humanitaria de desarrollo centrada en la niñez, sin afiliación política, religiosa o gubernamental. Fundada hace 80 años, viene trabajando en 71 países con niños, niñas y sus comunidades; así como con garantes y socios para abordar las causas estructurales de la pobreza y lograr impactos duraderos. El propósito de Plan es trabajar por un mundo justo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. En Perú, Plan inició operaciones en 1994. Actualmente trabaja a través de cuatro oficinas: una oficina de país en San Isidro, Lima, y tres oficinas de campo en Piura, Lima Norte y Cusco. Se está implementando proyectos en más de 182 comunidades y apoyando iniciativas de alcance nacional. 2. ANTECEDENTES: ESTRATEGIA DE PAÍS IV Plan Internacional Perú (Plan Perú) inició la implementación de su Estrategia de País IV (CSIV) en agosto de 2017. Esta estrategia tiene una duración de cinco años. Ha sido construida participativamente y recoge las consultas realizadas a niñas, niños, jóvenes y actores relevantes a nivel local, regional y nacional con quienes trabaja. La CSIV está en línea con las estrategias y lineamientos corporativos y busca responder a las prioridades del gobierno, el código del niño y los adolescentes; y las recomendaciones del comité de la organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez. 2.1 Descripción de la Estrategia La CSIV de Plan Perú apunta a mejorar las vidas de 1,500,000 niñas y mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad que viven en áreas rurales o urbano marginales. El trabajo de Plan Perú las empoderará para que ejerzan sus derechos a liderar, aprender, decidir y prosperar. De ese modo se generará un cambio que contribuirá a reducir la pobreza, la desigualdad de género y la exclusión. La estrategia de país fue desarrollada de forma participativa, basándose en las contribuciones de niños, niñas, jóvenes, sus padres y madres, miembros de la comunidad, representantes gubernamentales, la sociedad civil y las agencias de cooperación internacional. Se continuará trabajando con estos actores clave para cerrar las brechas en la realización de los derechos de la niñez, particularmente de aquellos vinculados al

Upload: doquynh

Post on 26-Jul-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE DE LA ESTRATEGIA DE PAÍS IV

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Plan Internacional (Plan) es una organización internacional, humanitaria de desarrollo

centrada en la niñez, sin afiliación política, religiosa o gubernamental. Fundada hace 80

años, viene trabajando en 71 países con niños, niñas y sus comunidades; así como con

garantes y socios para abordar las causas estructurales de la pobreza y lograr impactos

duraderos. El propósito de Plan es trabajar por un mundo justo que promueve los derechos

de la niñez y la igualdad de las niñas.

En Perú, Plan inició operaciones en 1994. Actualmente trabaja a través de cuatro oficinas:

una oficina de país en San Isidro, Lima, y tres oficinas de campo en Piura, Lima Norte y

Cusco. Se está implementando proyectos en más de 182 comunidades y apoyando

iniciativas de alcance nacional.

2. ANTECEDENTES: ESTRATEGIA DE PAÍS IV

Plan Internacional Perú (Plan Perú) inició la implementación de su Estrategia de País IV

(CSIV) en agosto de 2017. Esta estrategia tiene una duración de cinco años. Ha sido

construida participativamente y recoge las consultas realizadas a niñas, niños, jóvenes y

actores relevantes a nivel local, regional y nacional con quienes trabaja. La CSIV está en

línea con las estrategias y lineamientos corporativos y busca responder a las prioridades

del gobierno, el código del niño y los adolescentes; y las recomendaciones del comité de la

organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez.

2.1 Descripción de la Estrategia

La CSIV de Plan Perú apunta a mejorar las vidas de 1,500,000 niñas y mujeres jóvenes en

situación de vulnerabilidad que viven en áreas rurales o urbano marginales. El trabajo de

Plan Perú las empoderará para que ejerzan sus derechos a liderar, aprender, decidir y

prosperar. De ese modo se generará un cambio que contribuirá a reducir la pobreza, la

desigualdad de género y la exclusión.

La estrategia de país fue desarrollada de forma participativa, basándose en las

contribuciones de niños, niñas, jóvenes, sus padres y madres, miembros de la comunidad,

representantes gubernamentales, la sociedad civil y las agencias de cooperación

internacional. Se continuará trabajando con estos actores clave para cerrar las brechas en

la realización de los derechos de la niñez, particularmente de aquellos vinculados al

2

desarrollo infantil temprano, la educación, el empleo, los derechos sexuales y

reproductivos, la protección contra la violencia, la adaptación al cambio climático y la

gestión del riesgo de desastres.

Para lograr esta meta y los objetivos de la CSIV se usarán las siguientes estrategias:

Desarrollo comunitario centrado en la niñez,

Intervenciones multinivel de lo local a lo nacional,

Incidencia e influencia,

Desarrollo de capacidades

Asocios con los sectores privado y público

Transparencia,

Movilización de recursos con un énfasis en la recaudación de fondos locales.

Plan Perú ha planteado objetivos, resultados e indicadores en cada uno de sus Objetivos

Estratégicos. Estos son marcos referenciales de intervención que se llevan a la práctica a

través de proyectos. La CSIV plantea lograrse a través de cinco objetivos estratégicos, los

cuales están centrados principalmente en los problemas esenciales y las violaciones de los

derechos que enfrentan los niños y niñas en el Perú (Anexo N°2).

En base a un análisis de brechas en el cumplimiento de los derechos de la niñez se ha

planteado cinco Objetivos Estratégicos programáticos:

• Objetivo 1: Educación y Emprendimiento

Al 2022, niños, niñas, adolescente y jóvenes, especialmente las mujeres de zonas

urbano marginales y rurales, acceden a y culminan una educación integral, inclusiva y

transformadora del género, que les permite acceder a empleos de calidad y/o desarrollar

emprendimientos logrando autonomía económica.

• Objetivo 2: Desarrollo infantil temprano

Al 2022, niños y niñas de cero a cinco años de edad de zonas urbano marginales y

rurales gozan de un cuidado y desarrollo infantil temprano de calidad y con igualdad de

género.

• Objetivo 3: Derechos sexuales y reproductivos

Al 2022, niños, niñas, adolescente y jóvenes, especialmente las niñas y las mujeres

jóvenes de zonas urbano marginales y rurales ejercen sus derechos sexuales y

reproductivos de manera informada y responsable, con libertad y una autonomía

progresiva de acuerdo a su edad y con pertinencia cultural.

• Objetivo 4: Protección a la niñez

Al 2022, niños, niñas, adolescentes y jóvenes excluidas y vulnerables, especialmente las

niñas y mujeres jóvenes, crecen y prosperan en comunidades y ciudades seguras, libres

de violencia y explotación sexual, incluso en situación de emergencia.

• Objetivo 5: Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

3

Al 2022, niños, niñas, adolescente y jóvenes, con un énfasis en los y las más

vulnerables, se desarrollan y viven protegidos/as en comunidades resilientes ante el

cambio climático y los desastres.

La CSIV es implementada en tres Unidades de Programa (PU) (Lima Norte, Cusco y Piura)

y una región adicional (Loreto) a través de los planes de largo plazo, los cuales también

tienen una duración de cinco años y que están basados en el enfoque de desarrollo

comunitario centrado en la niñez (DCCN).

El DCCN es un enfoque basado en derechos, así como en la acción colectiva de la

sociedad civil para generar el empoderamiento de las niñas y niños y en las acciones de los

Estados para cumplir con las obligaciones contraídas a través de la Convención de la ONU

sobre los Derechos de la Niñez. El enfoque además reconoce que, para producir los

cambios en la vida de las niñas y niños, es necesario que también se produzcan cambios

sociales, políticos, económicos y culturales en diferentes niveles, más allá de las

comunidades.

El estudio de línea de base plantea indicadores clave que se medirán en los distritos de

intervención de cada una de las PU. Estos darán cuenta del impacto de las intervenciones

programáticas y de soporte de Plan Internacional en el Perú.

2.2 Datos generales

2.2.1 Vigencia de la CSIV: 1 de julio de 2017 a 30 de junio de 2022 (cinco años)

2.2.2 Ámbitos de ejecución de la CSIV:

4

Plan en el Perú implementa sus programas y proyectos desde tres Unidades de

Programas (PU) y una oficina de País (CO). El marco muestral de la línea de base

deberá contemplar el total de distritos de las regiones donde operan las PU. Con

patrocinio, Plan Perú interviene en 18 distritos y 182 comunidades, entiéndase por

comunidades asentamientos humanos, pueblos jóvenes, caseríos, pueblos, etc., según

su ubicación geográfica; los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera.

Las intervenciones programáticas incluyen también otros distritos.

Tabla N°1 Ámbitos de Intervención de Plan Perú con patrocinio

En 2018, Plan Perú iniciará dos proyectos en Loreto por lo que la línea de base deberá

incluir levantamiento de información en este departamento, específicamente en los distritos

de Maynas, Nauta y Balsapuerto.

Tabla N°2 Ámbitos nuevos en Loreto (con subvenciones - sin patrocinio)

Adicionalmente, Plan Perú implementa el proyecto “Formando Emprendedores del

Mañana-FEM” en Instituciones Educativas públicas de distritos de Lima y Sullana que no

Departamento provincias Distritos n° ComunidadesN°PATROCINADOS

ACOMAYO

POMACANCHI

SANGARARA

COLQUEMARCA

LLUSCO

SANTO TOMAS

CHALLABAMBA

COLQUEPATA

HUANCARANI

PAUCARTAMBO

CASTILLA RURAL

LA ARENA

LA UNION

LAS LOMAS

TAMBOGRANDE

CARABAYLLO

PUENTE PIEDRA

CALLAO VENTANILLA

TOTAL 182 24,950

LIMA

81 7,009

52 11,000

LIMA Y CALLAO 49 6941

CUSCO

ACOMAYO

CHUMBIVILCAS

PAUCARTAMBO

PIURA PIURA

5

forman parte de los señalados en la Tabla N°1. No obstante, es este caso Plan Perú

proveerá al equipo consultor de la información secundaria proveniente del proyecto para

el cálculo del respectivo indicador.

3. DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA

3.1 Aspectos generales

La consultoría busca contratar servicios de uns institución/empresa para la elaboración

del Estudio de Línea de Base cuali-cuantitativo de la CS IV de Plan Perú que incluye lo

siguiente:

1. Revisión (y ajuste) del Marco de Medición del Desempeño (incluye taller de

validación de indicadores)

2. Diseño metodológico del estudio

3. Elaboración de diseño muestral

4. Elaboración de herramientas

5. Recojo d información secundaria y primaria (cuantitativa y cualitativa)

6. Análisis de la información

7. Entrega de un informe preliminar

8. Entrega de un informe final

9. Presentación oral de los resultados al equipo técnico de la institución

3.2 Objetivo general:

Realizar un estudio de línea de base cuanti-cualitativo que proporcione:

1. Los valores iniciales de los indicadores de la CS IV de Plan Perú a nivel nacional y

en sus diferentes Unidades de Programas; y

2. Un análisis explicativo de los principales factores que determinan su situación.

Este estudio deberá servir como punto de comparación para que futuras evaluaciones

permitan determinar el logro de los objetivos de la CSIV.

3.3 Objetivos específicos:

1. Realizar una revisión crítica del Marco de Medición del Desempeño y emitir opinión

respecto a los indicadores para su posible ajuste y mejora, según los criterios

SMART.

2. Elaborar las definiciones operacionales de los indicadores sobre la base de los

criterios proporcionados por los equipos técnicos de Plan Perú (Ver Anexo N°4)

3. Desarrollar los instrumentos de recojo de información cuantitativos y cualitativos,

según lo requieran los indicadores.

4. Elaborar el diseño muestral para el estudio cuantitativo según la metodología de

muestreo Lot Quality Assurance Sampling (LQAS).

6

5. Identificar factores causales del estado de estos indicadores por cada una de las

Unidades de Programas y otras regiones donde se hayan realizado mediciones.

7

3.4 Segmentos poblacionales de interés

Las intervenciones de Plan se realizan en diferentes escenarios: directamente con los

titulares de derechos y sus familias, corresponsables y garantes del nivel distrital y

regional.

Para efectos de la realización del estudio de la línea de base son grupos poblacionales

de interés los siguientes:

- Niños y niñas entre 0 y 11 años.

- Adolescentes varones y mujeres entre 12 a 17 años

- Jóvenes varones y mujeres entre 18 y 24 años1.

- Líderes comunitarios: dirigentes de organizaciones, voluntarios comunitarios, entre

otros.

- Socios: autoridades estatales, directores de escuela, establecimientos de salud, por

niveles: local, regional, entre otros.

3.5 Desagregación de la información esperada

La información será desagregada, de acuerdo a lo siguiente:

- Intervención: Área de intervención Plan o no Plan en regiones Plan2.

- Individuos: grupos de edad, sexo, origen étnico, lengua de origen, nivel de

instrucción, afiliada a Plan.

3.6 Producto final

Un informe final aprobado por Plan Perú conteniendo el análisis integral de la

información recopilada.

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS

El estudio de línea de base comprenderá las siguientes fases:

4.1 Diseño metodológico

Esta fase comprende las siguientes actividades:

1 Algunos proyectos incluyen jóvenes mayores a 24 años.

2 En la propuesta técnico-económica se deben considerar dos escenarios posibles: (i) uno con grupo de

comparación, (ii) otro sin grupo de comparación. De especial importancia es presentar la metodología de selección y los costos de un estudio con grupo de comparación y un estudio sin grupo de comparación.

8

i. Revisión de la documentación institucional de planificación estratégica3.

ii. Análisis crítico del Marco Metodológico del Desempeño que incluye indicadores,

criterios básicos para las definiciones operacionales, los métodos y las

herramientas de recolección.

iii. Taller de validación de indicadores y sus respectivas definiciones operacionales

con el equipo técnico de Plan Internacional,

iv. Delimitación de la muestra en 18 distritos de intervención Plan y tres distritos en

Loreto (total de 22 distritos) mediante la metodología LQAS.4

v. Definición de los métodos que utilizarán para el recojo de información

cuantitativa y cualitativa y elaboración y validación de instrumentos

vi. Elaboración detallada del plan operativo de campo y una prueba piloto de las

herramientas.

Como parte de esta fase, el quipo consultor debe presentar un plan de garantía de la calidad

que exponga los sistemas y procesos para asegurar la calidad de todos los entregables

claves desde el inicio hasta el final de esta consultoría. Este plan debe incluir los siguientes

enfoques propuestos de:

Pilotaje de todas las herramientas

Entrenamiento de encuestadores, supervisores de campo, facilitadores, entrevistadores y

tomadores de notas, incluyendo temas como la protección infantil y la ética en la

investigación.

Planeamiento logístico y de la gestión

Protocolos de trabajo de campo y verificación de datos, incluyendo el control de calidad

realizado por los supervisores y métodos de comprobación.

Filtrado y edición de datos antes del análisis.

En el Anexo N° 2 se presenta un cuadro resumen de los objetivos por cada uno de los

Objetivos planteados a nivel de país y en el Anexo N° 3 se presentan los indicadores

priorizados en cada una de las categorías de actores según el enfoque de derechos, a

ser evaluados en la línea de base.

El Anexo N°4 “Marco de Medición del Desempeño” incluye los criterios a ser

considerados por el equipo consultor para la elaboración de las definiciones

3 Será proporcionada la institución ganadora de la buena pro.

4 Plan Perú proporcionara la información detallada de los distritos y comunidades de intervención con el número de

niños patrocinados por comunidad para la selección de la muestra de acuerdo a los criterios de la metodología LQAS

9

operacionales de cada indicador y las respectivas herramientas de medición. Con estos

criterios, cada uno de los indicadores de evaluación deberá contar con una ficha técnica

que describe la definición operacional y la modalidad de cálculo.

4.2 Recolección de datos:

4.2.1 Fuentes primarias: Comprende la organización del trabajo en campo

(capacitación, supervisión, manejo de herramientas cualitativas y cuantitativas,

prueba piloto, etc.) y la coordinación con las PU para facilitar y acompañar el

recojo de la información de acuerdo al diseño metodológico aprobado.

Implementación de técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa5.

4.2.2 Fuentes secundarias: Se recogerá de fuentes oficiales y/o reconocidas, data

estadística actual a nivel de distritos de presencia de Plan Perú

4.3 Procesamiento y análisis de la información

Esta fase comprende la codificación y digitación de la información, considerando los

respectivos controles de calidad. La desagregación de la información cuantitativa se

realizará principalmente sobre el área de intervención Plan y no Plan respecto al distrito

y el procesamiento de esta información se realizará en SPSS. Se espera que a través

de la información cualitativa se pueda profundizar y explicar los factores que pueden

estar determinando la condición del resultado de los indicadores. El procesamiento de

la información cualitativa puede ser realizado utilizando algún software o bajo el

procesamiento tradicional. La información debe ser triangulada, considerando

información proveniente de diferentes fuentes.

4.4 Elaboración del informe final

Involucra la redacción de un informe preliminar, que será discutido con el equipo líder

nacional asignado en Plan Perú y puntos referentes en cada una de las PU, la

incorporación de ajustes al documento en base a la retroalimentación, la formulación y

presentación del informe final.

5. PRODUCTOS ESPERADOS

Se identifican los siguientes productos:

5.1 Producto 1: Plan de trabajo, cronograma y diseño metodológico.

5 Por la dispersión geográfica se deberá presentar un plan de levantamiento de información que optimice tiempos y

recursos en el marco de la aplicación de la metodología LQAS. En las PU de Lima, Piura y Cusco, un equipo de

Plan Perú participará en el levantamiento de información de al menos un distrito.

10

Según aspectos metodológicos descritos anteriormente, identificación de variables,

conteniendo la definición de la muestra para los estudios cuantitativos y cualitativos,

instrumentos de levantamientos de información validados, indicadores con descripción

técnica y detalle del plan operativo de campo, el plan de análisis de los resultados,

prueba piloto y plan de garantía de calidad6

5.2 Producto 2: Informe preliminar o de avance.

Presenta el grado de cumplimiento del plan descrito en el diseño metodológico, la

organización del recojo de información y conducción en campo de los estudios

cuantitativos y cualitativos. Se debe presentar posterior a dos semanas de concluido el

trabajo de campo.

5.3 Producto 3: Informe final.

Un informe de resultados a nivel de país que incluya información a nivel de país e

información desagregada por Unidad de Programas (PU) y su respectivo análisis, en

formato digital e impreso, con la respectiva base de datos y ppt para presentación. Este

informe deberá incluir todas las recomendaciones dadas al informe preliminar por el

equipo técnico de Plan Internacional.

El informe principal tendrá la siguiente estructura:

Resumen ejecutivo

Antecedentes del estudio

Metodología (síntesis)

Resultados por objetivo e indicador (resultado global y por Unidades de

Programas) y con su respectivo análisis

Conclusiones

Recomendaciones para el logro de los Objetivos Estratégicos (por objetivo y

resultado)

Anexos7

o Anexo 1: Descripción detallada de la metodología

o Anexo 2: Instrumentos aplicados

o Anexo 3: Procesamiento de información: Tablas de reporte, gráficos por

indicador, cruces de variables y pruebas estadísticas correspondientes.

o Anexo 4: Base de datos en formato digital

6 Implica la realización de un taller de revisión de indicadores con el equipo técnico para la elaboración de las

definiciones operacionales. El taller deberá tener una duración mínima de tres horas. Se realizará en las

instalaciones de la oficina de país en Lima.

7 Deberán incluir todos los materiales necesarios para replicar el estudio, incluyendo, pero no limitados a los

anexos especificados

11

El informe no deberá exceder las 60 páginas, espacio y medio y letra Arial 118.

Considerar una presentación expositiva con el Equipo Gerencial de País donde estarán

incluidos los aliados. Esta presentación deberá tener una duración aproximada de dos

horas.

6. CRONOGRAMA:

El estudio de línea de base tendrá una duración de 68 días calendario a partir de la firma de

contrato con la institución responsable del estudio.

Actividad Fechas

Difusión de Términos de Referencia. Modalidades: (i) abierta, y (ii)

concurso por invitación

17 al 31 mayo

Absolución de consultas 21 al 25 de mayo

Presentación de propuesta 31 de mayo

hasta las 5 pm

Apertura de sobres9 1 de junio

Firma de contrato10 4 al 6 de junio

Taller de revisión de indicadores conducido por equipo consultor11 15 de junio

Primer producto12: Plan de trabajo y cronograma, diseño

metodológico de la línea de base, incluyendo las herramientas de

recojo y plan de análisis de la información

20 de junio

Trabajo de campo13: recojo, procesamiento y análisis de

información cuantitativa y cualitativa (25 días calendario)14

Hasta el 15 de julio

8 Para la aprobación del informe final se considerará el cumplimiento estricto del requerimiento de número máximo

de páginas. Se recomienda el uso racional de anexos para toda la información relevante pero complementaria al

contenido central del informe. 9 Plan Internacional Perú se reserva el derecho de invitar a los equipos consultores que alcancen los puntajes más

altos a realizar una presentación de un plan de trabajo y diseño metodológico preliminares ANTES de otorgar la

Buena Pro y la firma del contrato, si lo considerase necesario para asegurar la calidad del estudio. 10

Dependiendo de si se realizan o no las reuniones de presentación para seleccionar a la institución ganadora. 11

Taller de mediodía (tres horas) 12

Los plazos estipulados entre los productos consideran el tiempo que Plan Perú tomará para dar la

retroalimentación respectiva. Por el volumen de información, se estima un promedio de cinco días útiles. 13

Durante este periodo, el consultor mantendrá a la Coordinadora Nacional de MyE informada sobre el progreso del

encargo a través de reuniones presenciales, correos electrónicos y/o conferencias vía Skype a solicitud. 14

Este periodo podrá ser más breve si el equipo consultor presenta un cronograma más corto con el debido

sustento. Deberá ajustar las fechas subsecuentes sin afectar la calidad del trabajo.

12

Segundo producto: informe preliminar15 27 de julio

Tercer producto: informe final y presentación oral 10 de agosto

7. REQUISITOS DE LA INSTITUCIÓN QUE EJECUTA EL ESTUDIO:

La institución que presente un equipo consultor para este estudio deberá asegurar el

cumplimiento de los siguientes requisitos:

El/La líder del equipo tendrá experiencia demostrada en la coordinación y

administración de estudios de línea de base/estudios de cierre de proyecto,

incluyendo el recojo y entrada de datos, y la gestión y almacenamiento de

información con un enfoque de género y, de preferencia, incluyendo estudios que

involucren a niños, niñas, adolescentes en sus diferentes problemáticas (educación,

empleo, salud, protección, etc.)

Al menos un miembro del equipo tendrá experiencia demostrada en el

entrenamiento, facilitación y supervisión de encuestadores y operadores de entrada

de datos para recoger e ingresar los datos según estándares altos de calidad según

la metodología LQAS.

Experiencia con la recolección de datos móvil se valorará especialmente.

Experiencia demostrada en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

Conocimiento y experiencia en temas relacionados a los derechos de los niños,

niñas y adolescentes.

Conocimiento y experiencia en temas de igualdad de género se valorará

especialmente.

Habilidades sólidas de comunicación oral y escrita.

Habilidad para producir un trabajo de alta calidad bajo plazos de tiempo ajustados.

Es indispensable que la institución consultora cuente con la capacidad logística para

realizar el levantamiento de información en cuatro regiones en forma paralela durante el

plazo asignado al trabajo de campo, asegurando un proceso de calidad con optimización de

recursos

8. CRITERIOS DE ÉTICA

El equipo consultor tendrá en cuenta y aplicará la política de Salvaguarda de Niños, Niñas,

Adolescentes y Jóvenes de Plan Internacional durante todo el proceso que dure la

implementación del estudio. Así mismo, reservará información confidencial o guardará el

derecho al anonimato de los informantes que han participado en el proceso de consulta que

no deseen ser identificados.

13

Toda transcripción sea escrita u oral deberá ser realizada considerando la autorización

verbal de los informantes, así como el protocolo de presentación. Si el estudio requiriera la

toma de fotografías, debe considerarse la autorización escrita de los padres o persona a

fotografiar.

9. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

Los desembolsos serán distribuidos de la siguiente forma:

Primer desembolso: 30% - A la aprobación del Plan de trabajo, cronograma y diseño del

estudio.

Segundo desembolso: 20% - A la aprobación del informe preliminar

Tercer desembolso:50% - A la aprobación del informe final y recepción de los entregables

de la consultoría.

Los entregables insatisfactorios, si no son rectificados o sin una justificación fuerte y clara, o

los entregables no presentados oportunamente pueden llevar a la aplicación de penalidades

o a la terminación del contrato en cualquier momento de la consultoría, como se

especificará en el contrato.

10. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Las postulaciones para la consultoría deben incluir los siguientes componentes, llegando a

un total, pero no más de 25 páginas (sin incluir apéndices CV, etc.):

10. 1 Propuesta técnica detallada que demuestre claramente un conocimiento

exhaustivo de estos TDR, incluyendo lo siguiente:

Experiencia previa demostrada en la coordinación y administración de estudios de

naturaleza similar

Descripción del enfoque general a la línea de base, incluyendo consideraciones la

inclusión de un área de comparación y una estrategia de muestreo según la

metodología LQAS

Plan propuesto para las encuestas a la muestra poblacional estimada, con una

consideración adecuada del momento adecuado para la realización de encuestas a

hogares/comunidades, de los costos de viaje del equipo de encuestadores, de la

supervisión de equipos de encuestadores y del control de calidad.

Pasos propuestos para el entrenamiento a encuestadores, el pilotaje de

herramientas, el recojo de datos, la supervisión en el sitio, la entrada de datos y la

gestión.

Detalles sobre el proceso de consentimiento informado, considerando la situación

tanto para los adultos hombres y mujeres como para los adolescentes hombres y

mujeres menores de 18 años.

14

Una línea de tiempo propuesta, detallando las actividades y un programa/plan de

trabajo (incluyendo un diagrama de Gantt) con el número propuesto de

encuestadores, el tamaño de los equipos de encuestadores y el número total de

días de trabajo de campo.

Plan de gestión del riesgo propuesto para asegurar la entrega exitosa de los

resultados requeridos de esta consultoría, a tiempo, dentro del presupuesto y con

una alta calidad

Composición del equipo (incluyendo una desagregación por sexo) y el nivel de

esfuerzo de cada miembro del equipo que se proponga, de ser aplicable.

10.2.1 Propuesta económica con un desglose detallado de los costos del estudio (incluyendo

todos los impuestos aplicables):

i. Costos de consultoría detallados

ii. Gastos detallados del recojo de datos en campo, el análisis y el reporte

iii. Gastos administrativos detallados

iv. Periodo de validez de la cotización

La institución consultora deberá presentar la económica considerando dos posibles

escenarios:

i. Con grupo de comparación

ii. Sin grupo de comparación

a. Curriculum Vitae(s) de todo el personal propuesto, señalando la experiencia

relevante, incluyendo una lista de todas las publicaciones relevantes. La

propuesta debe indicar claramente los roles y responsabilidades de todo el

personal propuesto para esta consultoría.

b. Nombres e información de contacto de tres referencias que puedan ser

contactadas en relación a la experiencia relevante.

c. Una copia de dos reportes previos de naturaleza similar en el marco de: a)

un estudio de línea de base; O b) un estudio de fin de proyecto.

d. Un perfil de la institución/empresa consultora

La propuesta será puntuada tanto en base a los aspectos técnicos (metodología) como a los

aspectos económicos (presupuesto), con un peso de 70% y 30% respectivamente.

La fecha de cierre para la entrega de expedientes de postulación es 31 de mayo a las 5 pm.

Las aplicaciones deben ser entregadas en físico:

15

Tres (3) copias impresas de la propuesta técnica en un sobre independiente y tres

(3) copias de la propuesta económica en otro sobre independiente.

Las propuestas deberán ser dirigidas a:

Comité de Licitación- Línea de Base del Proyecto GAC

Plan Internacional Perú

Av. Del Parque Norte 639 Urb. Córpac

San Isidro, Lima

11. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

Las consultas técnicas acerca de precisiones sobre los Términos de Referencia, pueden

ser hechas al siguiente correo electrónico [email protected] en el plazo

señalado en el cronograma.

12.CONDICIONES ADMINISTRATIVAS

La apertura de ofertas de servicios se llevará a cabo en sesión privada del comité de

licitación designado.

No serán consideradas las propuestas presentadas después de la fecha y hora de entrega

establecida ni ofertantes que tengan contrato vigente con Plan.

Salvo excepciones, no se consideran ofertas de firmas consultoras con contrato vigente.

La vigencia de la propuesta no deberá ser menor a 30 días.

Con la firma seleccionada se firmará un contrato por servicios profesionales, en el cual se

detallan todos los compromisos que adquiere Plan y la institución consultora. Si se

incumpliere cualquiera de las estipulaciones pactadas en el contrato, especialmente lo

referente a la calidad de los productos esperados, Plan se reserva el derecho de retener

pagos hasta que se subsanen los incumplimientos incurridos por parte de este o haya un

acuerdo escrito entre ambas partes.

Las propuestas NO deben incluir el logotipo de Plan en la portada ni en ninguna otra parte

del documento.

13. DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Plan International Perú se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquiera (o todas) las

propuestas/aplicaciones sin dar explicación alguna a las instituciones/empresas postulantes.

16

14. ANEXOS

Anexo N° 1: Glosario de Términos

Anexo N°2: Resumen Plan Estratégico de País IV

Anexo N°3: Cuadro Resumen de Objetivos de País

Anexo N°4: Marco de Medición del Desempeño con los indicadores considerados para la

Línea de Base y criterios propuestos para la elaboración de las definiciones operacionales

(en archivo Excel)

17

ANEXO N° 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS

CO Country office / Oficina nacional.

OE Strategic objectives / Objetivos estratégicos

CS IV Country strategic IV / Estrategia de país IV.

DCCN Desarrollo comunitario centrado en la niñez.

PU Programme Unit / Unidad de Programas

18

ANEXO N° 2: ESTRATEGIA PAIS IV (CS IV) – RESUMEN RESPUESTA ESTRATEGICA

Mediante la ejecución de la estrategia de país de Plan International Perú para el periodo FY18-22, Plan

Perú apunta a mejorar las vidas de 1,500,000 niñas y mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad que

viven en áreas rurales o urbano marginales; aspira a empoderarlas para que ejerzan sus derechos a

liderar, aprender, decidir y prosperar, con el objetivo de reducir la pobreza, la desigualdad de género y la

exclusión.

Durante el periodo FY18-22, Plan continuará trabajando en las regiones de Cusco, Lima y Piura.

Adicionalmente, se tiene la intención de empezar nuevas actividades programáticas en una cuarta

región. De acuerdo a un análisis inicial, las regiones de Loreto, Huánuco y Ucayali serán consideradas.

Construyendo sobre la posición de Plan como organización líder en la promoción de los derechos de la

niñez y de la igualdad para las niñas, y en línea con la estrategia global de Plan International, esta

estrategia de país establece cinco objetivos programáticos principales:

• Objetivo 1: Al 2022, niños, niñas, adolescente y jóvenes, especialmente las mujeres de zonas urbano

marginales y rurales, acceden a y culminan una educación integral, inclusiva y transformadora del

género, que les permite acceder a empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos logrando

autonomía económica.

• Objetivo 2: Al 2022, niños y niñas de 0 a 5 años de edad de zonas urbano marginales y rurales gozan

de un cuidado y desarrollo infantil temprano de calidad y con igualdad de género.

• Objetivo 3: Al 2022, niños, niñas, adolescente y jóvenes, especialmente las niñas y las mujeres

jóvenes de zonas urbano marginales y rurales ejercen sus derechos sexuales y reproductivos de

manera informada y responsable, con libertad y una autonomía progresiva de acuerdo a su edad y

con pertinencia cultural.

• Objetivo 4: Al 2022, niños, niñas, adolescentes y jóvenes excluidas y vulnerables, especialmente las

niñas y mujeres jóvenes, crecen y prosperan en comunidades y ciudades seguras, libres de violencia

y explotación sexual, incluso en situación de emergencia.

• Objetivo 5: Al 2022, niños, niñas, adolescente y jóvenes, con un énfasis en los y las más vulnerables,

se desarrollan y viven protegidos/as en comunidades resilientes ante el cambio climático y los

desastres.

Para alcanzar estos objetivos, Plan International Perú aplicará las siguientes seis estrategias: 1) promover

la igualdad para las niñas; 2) posicionar a Plan International Perú como una organización local con

alcance nacional; 3) movilizar recursos locales e internacionales; 4) realizar incidencia basada en la

evidencia; 5) trabajar en alianza y asocio con el gobierno, la sociedad civil y el sector privado; y 6) usar

tecnología moderna.

Los principales riesgos externos que podrían afectar la implementación de esta estrategia incluyen los

desastres de gran magnitud, las oportunidades limitadas para generar asocios de alta calidad, la

reducción del financiamiento, y el enfoque geográfico de algunos donantes. Para cada uno de estos

riesgos se ha establecido una estrategia de mitigación.

19

La estrategia de país está respaldada por una estrategia de monitoreo, evaluación e investigación que

facilitará la toma de decisiones informadas para una efectividad y eficiencia programática mejorada, así

como para una incidencia basada en la evidencia.

20

ANEXO N° 3: CUADRO RESUMEN DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL CS IV

Objetivos

programátic

os

Resultados

programáticos Actividades clave propuestas

Áreas

programáticas Alcance

Objetivo 1: Al

2022, niños,

niñas,

adolescente y

jóvenes,

especialmente

las mujeres de

zonas urbano

marginales y

rurales,

acceden y

culminan una

educación

integral,

inclusiva y

transformador

a del género,

que les

permite

acceder a

empleos de

calidad y/o

desarrollar

emprendimient

os logrando

autonomía

económica.

Lógica de intervención: La intervención se centrará en mejorar la calidad de la enseñanza en primaria y

secundaria para que la niñez y juventud, especialmente niñas, cuenten con las habilidades para la vida que les

permitan tomar decisiones adecuadas. Los/las adolescentes obtendrán acceso a formación profesional y/o

técnica (incluyendo las habilidades de vida y emprendedoras), lo cual facilitará su inserción en el mercado

laboral a través del empleo o emprendimientos. La intervención implica generar mecanismos educativos

innovadores y de entrenamiento, así como una estrategia organizada y coordinada con familias, la sociedad

civil, el sector público y privado, quienes son actores clave en la promoción de un proceso de desarrollo

integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Resultado 1.1:

Niños, niñas y

adolescentes,

especialmente las

niñas y

adolescentes

mujeres, acceden

a una educación

inclusiva y de

calidad y culminan

su educación

secundaria.

1. Influir en los gobiernos locales y regionales y en

las direcciones regionales de educación para

generar mecanismos que promuevan el acceso de

niños, niñas y adolescentes, especialmente de niñas

y adolescentes mujeres, a la educación y su

culminación de la secundaria de forma oportuna.

2. Desarrollar y proponer iniciativas educativas

innovadoras que promuevan una mejora de los

logros de aprendizajes de los niños, niñas y

adolescentes, especialmente de las niñas y

adolescentes mujeres, a través de una educación

inclusiva y que promueva la igualdad de género.

3. Establecer programas de educación financiera y

emprendedora orientados a niños, niñas y

adolescentes en edad escolar, que promuevan la

igualdad de género y el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC).

4. Niñas y mujeres jóvenes promueven y son

mentoras en temas de educación inclusiva y

emprendimiento entre sus pares.

APRENDER Y

LIDERAR

Educación

primaria

Educación

secundaria

Creación

trabajos

formales y

empleo de la

juventud

Capacidades

para el

autoempleo /

emprendimient

175,000

niños,

niñas y

jóvenes

(22

distritos)

21

Resultado 1.2:

Adolescentes y

jóvenes,

especialmente las

mujeres, son

empoderados con

competencias

técnico

productivas y

habilidades para la

vida, ejercen su

oficio en el

mercado laboral y

actúan como

mentores

profesionales para

sus pares,

promoviendo una

cultura

emprendedora.

1. Diseñar e implementar programas de

capacitación en habilidades para la vida y para el

trabajo, en base a sus intereses y habilidades, en

carreras o negocios con alta demanda y sin sesgos

de género, dirigidos a adolescentes y jóvenes,

especialmente a mujeres jóvenes.

2. Promover y establecer asocios y alianzas con

instituciones públicas y privadas vinculadas a la

formación de jóvenes en carreras y profesiones

según la demanda del mercado.

3. Generar mecanismos informativos acerca de la

demanda laboral, así como oportunidades de

orientación vocacional para la juventud, usando los

varios servicios existentes (bolas de trabajo,

asesoramiento laboral, etc.).

4. Las mujeres adolescentes lideran acciones para

incrementar su acceso al mercado laboral y a

oportunidades para empezar un negocio y reciben

la mentoría de otras mujeres que se encuentran

trabajando.

o

ODS: 4.1, 4a,

4.5, 8.3, 8.5, 8.6

12,000

adolesce

ntes y

jóvenes

(22

distritos)

Resultado 1.3:

Familias y líderes

locales reconocen

y apoyan el

empoderamiento

social y económico

de las mujeres

adolescentes y

mujeres jóvenes,

promoviendo su

desarrollo integral.

1. Implementar programas de sensibilización,

dirigidos a familias y líderes locales, que rompan

con los estereotipos de género relacionados a los

tipos de trabajo o negocio a los que las mujeres

adolescentes y mujeres jóvenes se podrían dedicar.

2. Desarrollar iniciativas con las familias para

promover la formación de las mujeres jóvenes en

oficios y empleos no tradicionales.

4,000

padres,

madres y

cuidador

es

(22

distritos)

22

Resultado 1.4:

Las autoridades

gubernamentales

y los funcionarios

a nivel local,

regional y nacional

generan

oportunidades de

empleo juvenil

decente y

emprendimiento

especialmente

para las mujeres

jóvenes.

1. Desarrollar las capacidades de las autoridades

educativas locales (UGEL) y de docentes para la

implementación del currículo de educación

emprendedora y financiera y previsional.

2. Promover e implementar mecanismos de

articulación entre los gobiernos a nivel local,

regional y nacional, y el sector privado, con el fin de

facilitar el intercambio de información acerca de las

oportunidades laborales y oferta formativa para la

juventud.

3. Desarrollar espacios de diálogo y coordinación

entre representantes del gobierno y del sector

privado para promover el empleo juvenil decente o

el emprendimiento.

4. Establecer espacios de diálogo entre los jóvenes,

especialmente mujeres, sobre oportunidades

laborales y de emprendimiento.

5. Apoyar al gobierno con la implementación de la

estrategia de inclusión financiera, especialmente de

las mujeres jóvenes.

6. Realizar investigaciones y promover el

intercambio de información acerca de las buenas

prácticas en educación emprendedora, financiera y

previsional, a nivel gubernamental, con el fin de

mejorar los logros de aprendizaje.

1500

docentes

200

funcionar

ios de

UGEL

400

funcionar

ios

públicos

(3

regiones

)

23

Objetivo 2:

Al 2022,

niños y

niñas de 0

a 5 años

de edad de

zonas

urbano

marginales

y rurales

gozan de

un cuidado

y

desarrollo

infantil

temprano

de calidad

y con

igualdad

de género.

Lógica de intervención: La intervención considera el abordaje de algunas de las muchas causas de la

desnutrición infantil. Incluirá el fortalecimiento técnico y organizacional del personal de gobiernos

locales y regionales, la capacitación de familias en situación de inseguridad alimentaria sobre hábitos

positivos de nutrición, facilitando el acceso al agua segura y al saneamiento, y la promoción de

métodos de prevención de la anemia en niños, niñas y mujeres en edad reproductiva. Se le otorgará

un énfasis particular al desarrollo infantil temprano de las niñas, pues son ellas las más vulnerables.

También tomaremos en consideración las barreras culturales vinculadas al cuidado de las niñas, los

roles de género y la responsabilidad compartida de los padres.

Resultado 2.1:

Padres, madres

y cuidadores de

niños y niñas de

0 a 5 años

cuentan con

habilidades

fortalecidas en

la nutrición, la

higiene, el

cuidado

adecuado de la

salud y la

educación

infantil

temprana con

afecto,

asumiendo

roles

compartidos sin

prejuicios de

género.

1. Coordinar con los sectores de salud y

educación para capacitar a los padres, madres

y cuidadores en temas de salud infantil,

lactancia, nutrición infantil adecuada,

educación infantil temprana desde la

gestación, y pautas de crianza sin prejuicios de

género.

2. Desarrollar las habilidades técnico-

productivas de los padres y madres de niños y

niñas menores de 5 años para mejorar la

disponibilidad de alimentos y la seguridad

nutricional.

3. Desarrollar acciones para fortalecer el rol de

las mujeres rurales en su rol agropecuario (sin

sesgos de género) para mejorar la

disponibilidad de alimentos y la seguridad

alimentaria de sus familias.

DESARROLLARSE

Salud y nutrición

infantil y de la

niñez

Cuidado

sensible y

aprendizajes

tempranos

Salud maternal

y del recién

nacido

Salud pública y

cobertura

universal de

salud

Suministro y uso

efectivo del

agua

Gestión y

prácticas de

saneamiento

Higiene

ODS: 2.2, 3.1,

3.2, 3.8, 4.2,6.1,

6.b, 6.2

7,000

padres,

madres y

cuidador

es

(22

distritos)

Resultado 2.2:

Familias,

organizaciones,

autoridades y

líderes locales

promueven el

desarrollo

infantil

temprano con

igualdad de

género.

1. Desarrollar capacidades respecto al

desarrollo infantil temprano en las familias,

promoviendo una corresponsabilidad de

hombres y mujeres.

2. Acompañar espacios de concertación y

diálogo orientados a influir en las políticas

públicas a nivel local y regional que

promuevan el desarrollo infantil temprano y la

seguridad alimentaria y nutricional.

3. Acompañar a gobiernos locales y regionales

en la ejecución de intervenciones efectivas

que promuevan el desarrollo infantil

temprano, la seguridad alimentaria y el acceso

básico al agua y saneamiento, con énfasis en

7,000

padres,

madres y

cuidador

es

300

autorida

des

(22

distritos

and 3

regiones)

24

el fortalecimiento del rol de las mujeres como

agentes de cambio.

Resultado 2.3:

Los funcionarios

públicos de los

sectores de

salud y

educación

mejoran la

calidad del

atención que

contribuye con

un adecuado

desarrollo

infantil

temprano con

una articulación

multisectorial y

un enfoque de

género.

1. Fortalecer a los sectores de salud y

educación a nivel local y regional para

promover una atención integral y de calidad a

las mujeres embarazadas y para niños y niñas

menores de 5 años.

2. Acompañar el funcionamiento de las mesas

de trabajo intersectoriales que trabajan el

desarrollo infantil temprano a nivel regional y

nacional.

3. Influir en el gobierno para la mejora de la

inversión pública en el desarrollo infantil

temprano y en la seguridad alimentaria.

400

funciona

rios

públicos

(ECD en

22

distritos

y a nivel

nacional)

25

16

Objetivo: Reducir la prevalencia del embarazo adolescente en 20% (línea de base: 13.2%).

Objetivo 3:

Al 2022,

niños, niñas,

adolescente y

jóvenes,

especialmente

las niñas y las

mujeres

jóvenes de

zonas urbano

marginales y

rurales

ejercen sus

derechos

sexuales y

reproductivos

de manera

informada y

responsable,

con libertad y

una

autonomía

progresiva de

acuerdo a su

edad y con

pertinencia

cultural.

Lógica de intervención: La intervención se enfoca en la educación sexual integral, habilidades

sociales, el acceso a la orientación y consejería en temas de salud sexual y reproductiva, en la

promoción del uso de anticonceptivos (especialmente, de los modernos) entre adolescentes y

madres adolescentes para prevenir el embarazo, y en la participación activa de los niños, niñas,

adolescentes y jóvenes (NNAJ) en la toma de decisiones. Se capacitará a las familias y los

funcionarios públicos en derechos sexuales y reproductivos de los NNAJ con un enfoque sensible al

género e interculturalidad. Actividades de incidencia serán implementadas para asegurar que los

órganos rectores del estado cumplan los objetivos presentados en el Plan multisectorial para la

prevención del embarazo adolescente16

, tanto a nivel local como regional.

Resultado 3.1:

NNAJ,

especialmente las

niñas y las mujeres

jóvenes, cuentan

con información y

habilidades para la

vida que les

permiten tomar

decisiones

respecto a su

identidad, su vida

y su cuerpo, y

decir quiere tener

hijos, cuándo y

cuántos.

1. Desarrollar e incrementar el número

de módulos educativos efectivos sobre

sexualidad integral y las capacitaciones

en habilidades para la vida dirigido a

NNAJ.

2. Implementar intervenciones con

niños y hombres jóvenes para desarrollar

masculinidades positivas que favorezcan

las relaciones de pareja seguras y sanas.

3. Fortalecer las capacidades de NNAJ

para la promoción de sus derechos

sexuales y reproductivos.

4. Apoyar a NNAJ para que lideren

acciones de orientación, educación y

prevención que promuevan la salud y

derechos sexuales y reproductivos entre

pares.

DECIDIR Y

LIDERAR

Educación e

información

sobre

sexualidad

Servicios de

salud sexual

y

reproductiva

amigables

con la

adolescencia

y la juventud

Prácticas

perjudiciales

Organización

de la niñez y

la juventud y

la acción

civil

ODS: 3.7, 4,

5.6

10,000

niños, niñas

y jóvenes en

22 distritos.

Resultado 3.2:

Los miembros de

la familia orientan

y apoyan a NNAJ,

especialmente a

las niñas y mujeres

jóvenes, en el

ejercicio de su

derecho a la

autodeterminación

de su identidad y

el acceso a

servicios de salud

sexual y

reproductiva

1. Desarrollar iniciativas con padres,

madres y cuidadores sobre los roles de

género y la responsabilidad compartida

de promover los derechos sexuales y

reproductivos de los NNAJ,

especialmente de las niñas y mujeres

jóvenes bajo su cuidado.

2. Desarrollar iniciativas de formación

para pares adultos (padres, madres y

cuidadores) respecto al

empoderamiento de las mujeres y el

desarrollo de masculinidades positivas

como formas de transformar las

relaciones de poder.

4,000

padres,

madres y

cuidadores

en 22

distritos.

26

sensibles al

género.

Resultado 3.3:

Líderes locales,

docentes, y el

personal de salud

contribuyen a la

reducción de los

embarazos en

niñas y

adolescentes y a la

eliminación de

prácticas

perjudiciales,

especialmente el

matrimonio

forzado o las

uniones a

temprana edad.

1. Desarrollar iniciativas de formación

para líderes comunitarios, para que

promuevan la prevención de embarazo

adolescente no deseados y la eliminación

de prácticas perjudiciales.

2. Desarrollar iniciativas conjuntas con

distintos sectores del estado para la

formación de docentes y a otros

operadores locales que trabajan en la

prevención de embarazo adolescente no

deseados y la eliminación de las prácticas

perjudiciales.

3. Desarrollar iniciativas informativas,

educativas y de comunicación

relacionadas a los derechos sexuales y

reproductivos de los niños, niñas y

adolescentes en coordinación con las/los

líderes comunitarios.

1,500

docentes

300

funcionarios

300

personas de

los

establecimi

entos de

salud

(22 distritos

y 3

regiones)

Resultado 3.4:

El Ministerio de

Salud promueve el

acceso de los NNA

a servicios de

salud sexual y

reproductiva, así

como a servicios

de maternidad,

para reducir los

embarazos no

deseados en niñas

o adolescentes.

1. Desarrollar iniciativas de incidencia

política con la participación de la NNA a

nivel local, regional y nacional para

promover la implementación del

existente Plan multisectorial para la

prevención del embarazo adolescente

2013-2021, con un presupuesto que

permita su operativización.

2. Desarrollar iniciativas de incidencia

política basadas en investigaciones sobre

los derechos sexuales y reproductivos de

los niños, niñas y adolescentes.

3. Implementar acciones de articulación

multisectorial sobre los derechos

sexuales y reproductivos de los NNA.

400

funcionarios

del sector

salud en 3

regiones

1 plan de

prevención

del

embarazo

adolescente

a nivel

nacional

27

17

Objetivo: Coordinar y lograr acciones en la lucha contra la trata en el Perú con un enfoque integrado. A través de

acciones visibles implementadas para prevenir la trata, perseguir a los traficantes y proteger y asistir a las

víctimas. El plan nacional tiene cinco áreas de intervención: prevención, persecución, asistencia, protección y

monitoreo.

Objetivo 4:

Al 2022,

niños, niñas,

adolescentes

y jóvenes

excluidas y

vulnerables,

especialmente

las niñas y

mujeres

jóvenes,

crecen y

prosperan en

comunidades

y ciudades

seguras, libres

de violencia y

explotación

sexual, incluso

en situación

de

emergencias.

Lógica de intervención: La intervención se enfocará en fortalecer las capacidades de NNAJ para

identificar violencia de género, reconocer situaciones que les ponen en riesgo de convertirse en

víctimas de violencia, de actuar al enfrentarse a situaciones de violencia sexual, y de estar

preparados/as para movilizarse y responder en situación de emergencia o desastre. Trabajaremos

con padres, madres y otros miembros de la comunidad para romper con los paradigmas

relacionados a patrones de crianza de niños/as y a estereotipos de género, los cuales, bajo el

pretexto de ser prácticas culturales, ponen a los niños/as en riesgo de abuso. La intervención

promoverá el desarrollo e implementación de mecanismos comunitarios orientados a prevenir e

identificar el abuso infantil, especialmente cuando las víctimas son niñas y adolescentes mujeres.

Trabajaremos en coordinación con operadores locales y regionales estatales y con la sociedad civil

para fortalecer los sistemas de protección locales y regionales y con autoridades estatales para

sumar esfuerzos en el cumplimiento de los resultados 14, 17, 19, 21 del PNAIA y del Plan Nacional

de Acción Contra la Trata y Explotación de Personas17

.

Resultado 4.1

Niños, niñas,

adolescentes y

jóvenes

hombres y

mujeres poseen

las capacidades

para identificar

las situaciones

que los ponen

en riesgo de

convertirse en

víctimas de la

violencia, para

tomar acción en

la reducción de

la violencia

sexual y para

reportar casos

de violencia

ante instancias

pertinentes.

1. Desarrollar actividades de sensibilización

y formación de niños, niñas, adolescentes y

jóvenes, para que puedan identificar

manifestaciones de violencia y explotación

sexual y para fortalecer su círculo de

protección y ayudarlos a identificar

mecanismos de reporte y quejas.

2. Desarrollar intervenciones con niños,

adolescentes y hombres jóvenes para la

construcción de nuevas masculinidades

que promueven relaciones seguras y

saludables basadas en el respeto y el

reconocimiento de la diversidad.

3. Desarrollar iniciativas para formar a

grupos de niños, niñas, adolescentes y

mujeres jóvenes para participar en

actividades de influencia contra la violencia

y explotación sexual.

DESARROLLARSE

Y LIDERAR

Política nacional

y provisión de

servicios para la

protección

infantil

Sistemas y

procesos

comunitarios de

protección

infantil

Violencia en la

familia

ODS: 5.2, 11.7,

16.1, 16.2

30,000

niños,

niñas y

jóvenes

en 22

distritos

Resultado 4.2

NNAJ, familias y

otros miembros

de la comunidad

fortalecidos,

cuentan con

1. Desarrollar actividades de

concientización, información y capacitación

para familias, líderes, docentes, miembros

de organizaciones de la sociedad civil y

otros miembros comunitarios para el

reconocimiento, prevención y vigilancia de

90

comunid

ades

28

mecanismos

comunitarios de

protección con

enfoque de

género y

vinculados a las

instituciones

locales y

regionales

responsables

por la

protección

contra el abuso

y la explotación

sexual de NNAJ.

las manifestaciones de violencia y

explotación sexual, y de las dinámicas de

género que las impulsan, principalmente

en situaciones de emergencia y desastre.

2. Desarrollar e implementar mecanismos

comunitarios para la identificación,

derivación y seguimiento de casos de

protección a operadores locales y

regionales, sin prejuicios de género.

3. Implementar actividades a nivel

comunitario en coordinación con

autoridades locales para prevenir la

explotación de niñas y adolescentes, y para

vigilar e identificar posibles casos de abuso

sexual en las comunidades.

Resultado 4.3

Las familias y las

comunidades de

zonas altamente

vulnerables

modifican

patrones

culturales

violentos o

discriminatorios,

y utilizan

métodos

positivos de

crianza.

1. Desarrollar investigaciones para

identificar patrones culturales adversos

que promuevan el uso de la violencia como

medida correctiva y disciplinaria, las cuales

serán la base para el trabajo de incidencia y

enfocarán nuestras intervenciones.

2. Desarrollar actividades de información,

educación y comunicación para promover

una crianza positiva y diseminar

información acerca del marco legal y

regulatorio que prohíbe toda forma de

violencia contra los niños, niñas y

adolescentes.

3. Desarrollar, analizar y ampliar los

métodos de crianza que transformen las

relaciones de género y tomen en cuenta las

prácticas culturales, y que promuevan

prácticas de crianza libres de violencia.

4,000

padres,

madres

y

cuidador

es en 22

comunid

ades

Resultado 4.4

Los sistemas de

protección a la

niñez a nivel

local, regional y

nacional

cuentan con

rutas críticasi

que son

sensibles al

género e

incluyen

1. Desarrollar procesos de incidencia local y

regional e influir - junto con redes,

organizaciones, otras organizaciones de la

sociedad civil, grupos de niños, niñas y

jóvenes - en procesos para promover

políticas, leyes, planes y programas que

promuevan la protección de las niñas y las

adolescentes mujeres.

2. Implementar planes de capacitaciones

sensibles al género dirigidos a operadores

sociales y de justicia para fortalecer los

sistemas de protección a través de la

90

comunid

ades

29

procedimientos

claros para

abordar la

violencia y

explotación

sexual.

implementación de prevención, rutas

críticas de atención, y acciones de

seguimiento y la restitución de sus

derechos.

30

Objetivo 5:

Al 2022,

niños, niñas,

adolescente

y jóvenes,

con un

énfasis en

los y las más

vulnerables,

se

desarrollan y

viven

protegidos/as

en

comunidades

resilientes

ante el

cambio

climático y

los

desastres.

Lógica de intervención: La intervención contribuirá a la construcción de resiliencia en los NNAJ,

especialmente de niñas y mujeres jóvenes, y en sus comunidades para enfrentar a una variedad

de disrupciones de índole social, económica y natural, con un énfasis en aquellas asociadas al

cambio climático. Las herramientas y buenas prácticas en la gestión del riesgo de desastres,

resiliencia y adaptación al cambio climático serán compartidas y difundidas entre los NNAJ y sus

familias. Además, se brindará soporte técnico a los miembros de la comunidad y las autoridades

para la implementación de mecanismos de protección de la niñez y la continuación de la

educación durante los desastres.

Resultado 5.1

NNAJ,

especialmente

las niñas y

mujeres

jóvenes,

cuentan con

capacidades

para

adaptarse y

transformar

los efectos del

cambio

climático.

1. Implementar programas de

fortalecimiento de capacidades para

NNA y la comunidad educativa acerca

de la gestión del riesgo de desastres, la

resiliencia y la adaptación al cambio

climático.

2. NNAJ, especialmente las niñas y las

adolescentes mujeres en condiciones de

mayor vulnerabilidad, fortalecidos y

empoderados participan activamente

en la absorción, adaptación y

transformación del impacto del cambio

climático y los desastres.

DESARROLLARSE

Y LIDERAR

Reducción del

riesgo de

desastres,

resiliencia y

adaptación al

cambio

climático

Organización de

la niñez y la

juventud y

acción civil

Respuesta

humanitaria –

Educación y

protección

ODS 1.5, 2.4,

4.1, 4.5, 5.2,

13.1, 13.2, 13.3

20,000

niños,

niñas,

adolescente

s y jóvenes

en 22

distritos

Resultado 5.2

Padres,

madres y

líderes

comunitarios

absorben, se

adaptan y

transforman

el impacto del

cambio

climático y los

desastres.

1. Desarrollar las habilidades de padres,

madres, cuidadores y líderes

comunitarios en la gestión del riesgo de

desastres, la resiliencia y la adaptación

al cambio climático.

2. Apoyar la implementación de

iniciativas comunitarias sensibles al

género para absorber, adaptarse y

transformar el impacto del cambio

climático y los desastres.

3. Fortalecer los mecanismos

comunitarios de protección, para que,

en casos de emergencia, la protección

de la niñez y la continuación de la

educación sean aseguradas para NNAJ,

especialmente para las niñas.

90

comunidad

es

Resultado 5.3

Los gobiernos

locales,

regionales y

nacional

incorporan la

1. Brindar soporte técnico a

instituciones gubernamentales y

generar acciones de incidencia para que

dichas instituciones incorporen en sus

planes de gestión de riesgo de desastres

y de adaptación al cambio climático un

Autoridades

en 22

distritos

31

i Rutas críticas.

ii Los gobiernos locales, regionales y nacional incorporan los enfoques de género y de resiliencia, así como principios

de protección, a las herramientas de gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

resiliencia y el

cumplimiento

de los

principios de

protección de

la niñez

sensibles al

género en sus

políticas e

instrumentos

de gestión del

riesgo de

desastres y

cambio

climáticoii.

enfoque de resiliencia y participación

activa de la NNAJ en todos los procesos.

2. Fortalecer capacidades

gubernamentales para asegurar que, en

situaciones de emergencia, se garantiza

la continuación de la educación y la

protección a la niñez, aplicando un

currículo de emergencia y brindando

atención socioemocional adecuada a los

niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

3. Generar evidencia acerca del alto

nivel de vulnerabilidad de la niñez,

especialmente de las niñas y mujeres

jóvenes, frente al cambio climático y

desastres, para poder influir en las

políticas sectoriales.